hi05.dianasantosroque

6
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Química Farmacéutica Biológica Diana Santos Roque S11014295 Experiencia Educativa: Historia de Israel Actividad HI05

Upload: ziel-saints

Post on 19-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Page 1: HI05.DianaSantosRoque

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Química Farmacéutica Biológica

Diana Santos Roque S11014295

Experiencia Educativa: Historia de Israel

Actividad HI05

“La Septuaginta, la Vulgata y la traducción de Yam suf”

Xalapa, Ver. A 15 de Marzo del 2015

Page 2: HI05.DianaSantosRoque

Actividad HI05. La Septuaginta, la Vulgata y la traducción de Yam sufDiana Santos Roque

“La Septuaginta, la Vulgata y la traducción de Yam suf”

El nombre Yam Suf, con el que se conoce en el texto hebreo al mar que se abrió ante Moisés, se

tradujo erróneamente durante siglos como Mar Rojo. La traducción correcta sería “Mar de los

Juncos”. Estos crecen en aguas dulces no saladas. Después de múltiples indagaciones se encontró

el sitio asumido correcto que es un antiguo lago que desapareció en 1850 al construir el Canal de

Suez. Lo que queda del lago en la actualidad se conoce como El Balah (en hebreo “El lago donde

Dios devoró”). Todo apunta a mostrar que fue allí donde ocurrió el “milagro”. Hoy en día, este

lugar, está casi seco, hay juncos, marismas salinosas y una carretera. Debido al significado literal

de Yam suf ciertos eruditos mencionan que los israelitas simplemente cruzaron un lugar

pantanoso. Sin embargo debería pensarque que en Éxodo 14:28-29 menciona que el agua cubrió a

las fuerzas militares por tanto no se puede creer que sea un sitio pantanoso.

El historiador bíblico Eugene Merrill afirmó: “Inmediatamente después de que Israel pasara, los

carros de los egipcios fueron cubiertos por las aguas, algo que no puede ser explicado como un

paso a través de un pantano. Se requiere de un hecho poderoso de Dios, un acto tan significativo

no sólo en alcance sino también en significado que para siempre quedó como un hito en la historia

de Israel con el cual se comparaba toda obra redentora y salvadora de Dios. Si no hubiera habido

un milagro de las proporciones descritas aquí, todas las referencias subsecuentes al éxodo,

definiéndolo como el arquetipo de la autoridad soberana y gracia salvadora de Dios, serían huecas

y vacías”.

James Hoffmeier, considera una hipótesis parecida a la Bright, en efecto él cree que el cruce debió

ser cerca de la región de Avaris, pudiendo ser en el antiguo y hoy desecado lago Ballah, el que

identifica como el Yam Suf de la Torah. Las conclusiones de Hoffmeier son por demás interesantes

y están basadas en evidencias arqueológicas y geológicas, que coincidentemente corroboran el

relato de la Torah en éxodo 12 al 14. Ya que el pueblo al salir de Egipto llegó a Sucot, cuya

traducción sería cabañas (Shalom Mission), Hoffmeier sostiene que esa zona puede ser

identificada por su nombre en egipcio de Cheku.

No obstante, esta idea no concuerda con la antigua Versión de los Setenta griega, que traduce

yam-súf por la expresión e·ry·thrá thá·las·sa, cuyo significado literal es “mar Rojo”. Y lo que es más

importante, tanto Lucas, el escritor de Hechos (citando a Esteban), como el apóstol Pablo, usaron

este mismo nombre griego cuando relataron los acontecimientos del éxodo. (Hch 7:36; Heb 11:29)

Page 3: HI05.DianaSantosRoque

Actividad HI05. La Septuaginta, la Vulgata y la traducción de Yam sufDiana Santos Roque

Referencias:

UCG.ORG. Programa de lectura de la biblia. Consultado el 14 de Marzo del 2015.Disponible en:

http://www.ucg.org/files/espanol/brp/exodus.pdf

Mar Rojo. Perspicacia Volumen 2. Consultado el 14 de Marzo del 2015. Disponible en:

http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/1200003669

Palenzuela P. (2011).Las dudas que existen sobre el éxodo bíblico. Consultado el 14 de marzo de

2015. Disponible en: http://www.guioteca.com/mitos-y-enigmas/las-dudas-que-existen-sobre-el-

exodo-biblico/

Ruz S.C. (2013). Esbozo de la historia de Israel. Cápitulo II. Yam suf pp.66

Page 4: HI05.DianaSantosRoque

Actividad HI04. El reino de los hicsosDiana Santos Roque