hernia del núcleo pulposo

3
7/21/2019 Hernia Del Núcleo Pulposo http://slidepdf.com/reader/full/hernia-del-nucleo-pulposo-56da5769db841 1/3 Hernia del núcleo pulposo Anatomía La columna vertebral está formada por una serie de huesos, llamados vértebras. El disco es una combinación de fuertes tejidos que mantienen una vértebra unida a la otra, y actúa como un “amortiuador! entre las vértebras. El disco está hecho de una capa dura más e"terna llamada anillo fibroso y un centro similar a un el, llamado núcleo pulposo. #on la edad, el centro del disco puede perder su contenido de aua, haciéndolo menos efectivo como “amortiuador!$ al ocurrir esto, el núcleo pulposo puede salir de su luar ó herniarse hacia el canal espinal, lo que produce “una hernia del núcleo pulposo”. Definición “La hernia del núcleo pulposo %&'() es la protrusión del material elatinoso central ó núcleo pulposo, de un disco intervertebral a través de una fisura en el anillo fibroso e"terno que la rodea. El anillo puede romperse completamente con salida del disco o puede permanecer intacto pero estirarse y dar luar a una protrusión del disco. *icho proceso se puede asociar a dolor lumbar por activación de las terminaciones dolorosas y dolor radicular derivados de la inflamación y+o compresión de la ra- nerviosa y su anlio, asociado a parestesias o debilidad de la pierna! %ua clnica /0'12L, &ernia núcleo pulposo lumbar, 3445). Sintomatología *olor que si irradia a los lúteos y parte posterolateral de la pierna %ciática)  2dormecimiento u hormiueo en -onas de la pierna *ebilidad muscular en alunos músculos (érdida de reflejos *ebilidad para e"tender el hallu" e incluso el tobillo.  2dormecimiento y dolor en el dorso del pie. *ebilidad de los músculos de la pantorrilla %debilidad para pararse en punta de pies).  2dormecimiento y dolor en la planta o cara lateral del pie. (érdida de control de esfnteres. 6alta de fuer-as proresiva en las piernas •  Al sentarse, inclinarse hacia delante, toser o estornudar generalmente los síntomas empeoran. Diagnóstico  2namnesis 7 E"amen fsico 8adiorafa columna lumbar 92#

Upload: sita-yuri

Post on 05-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuidados de enfermeria y descripcion HNP

TRANSCRIPT

Page 1: Hernia Del Núcleo Pulposo

7/21/2019 Hernia Del Núcleo Pulposo

http://slidepdf.com/reader/full/hernia-del-nucleo-pulposo-56da5769db841 1/3

Hernia del núcleo pulposo

Anatomía

La columna vertebral está formada por una serie de huesos, llamados vértebras. El disco

es una combinación de fuertes tejidos que mantienen una vértebra unida a la otra, y actúa

como un “amortiuador! entre las vértebras. El disco está hecho de una capa dura máse"terna llamada anillo fibroso y un centro similar a un el, llamado núcleo pulposo. #on la

edad, el centro del disco puede perder su contenido de aua, haciéndolo menos efectivo

como “amortiuador!$ al ocurrir esto, el núcleo pulposo puede salir de su luar ó herniarse

hacia el canal espinal, lo que produce “una hernia del núcleo pulposo”.

Definición

“La hernia del núcleo pulposo %&'() es la protrusión del material elatinoso central ó

núcleo pulposo, de un disco intervertebral a través de una fisura en el anillo fibroso

e"terno que la rodea. El anillo puede romperse completamente con salida del disco o

puede permanecer intacto pero estirarse y dar luar a una protrusión del disco. *ichoproceso se puede asociar a dolor lumbar por activación de las terminaciones dolorosas y

dolor radicular derivados de la inflamación y+o compresión de la ra- nerviosa y su anlio,

asociado a parestesias o debilidad de la pierna! %ua clnica /0'12L, &ernia núcleo

pulposo lumbar, 3445).

Sintomatología

• *olor que si irradia a los lúteos y parte posterolateral de la pierna %ciática)

•  2dormecimiento u hormiueo en -onas de la pierna

• *ebilidad muscular en alunos músculos

(érdida de reflejos• *ebilidad para e"tender el hallu" e incluso el tobillo.

•  2dormecimiento y dolor en el dorso del pie.

• *ebilidad de los músculos de la pantorrilla %debilidad para pararse en punta de

pies).

•  2dormecimiento y dolor en la planta o cara lateral del pie.

• (érdida de control de esfnteres.

• 6alta de fuer-as proresiva en las piernas

•   Al sentarse, inclinarse hacia delante, toser o estornudar generalmente los

síntomas empeoran.

Diagnóstico

 2namnesis 7 E"amen fsico

8adiorafa columna lumbar 

92#

Page 2: Hernia Del Núcleo Pulposo

7/21/2019 Hernia Del Núcleo Pulposo

http://slidepdf.com/reader/full/hernia-del-nucleo-pulposo-56da5769db841 2/3

8esonancia manética

Tratamiento

El tratamiento dependerá fundamentalmente del tiempo que el paciente haya estado consntomas, la severidad del dolor y compromiso neurolóico.

Tratamiento conservador o no quirúrgico

• 8eposo seuido de un retorno lento a la actividad.

• #alor local

• :inesioterapia

•  2ntiinflamatorios

0nfiltración peridural

Cirugía

1i un paciente tiene dolor importante y es incapa- de funcionar en un nivel satisfactorio, lacirua es una opción adecuada.

Cuidados de enfermería

Preoperatorios

• 0nreso de enfermera, toma de e"ámenes, E:, orina completa.

• #olocación de bra-alete.

• 0nformar sobre horario de cirua y resolver otras consultas para disminuir la

ansiedad.

• 0nstalación ;;( y administración de analesia seún requerimiento y prescripción.

• *ucha con jabón antiséptico, seún lo indicado.•  2yuno desde las 3< horas del dia anterior a la cirua.

• 8etiro de maquillaje, esmalte de u=as, prótesis dental, joyas, ropa interior, etc.

Postoperatorios

• /anejo de las nauseas.

• /anejo de analesia.

• #uidados herida operatoria, obs> curaciones, aumento volumen, salida de

secreción, calor local, dehiscencia, fiebre.

• estionar visita de ?inesióloo para primera deambulación y educación sobre

ejercicios a reali-ar.

• Educar al paciente para el alta

Page 3: Hernia Del Núcleo Pulposo

7/21/2019 Hernia Del Núcleo Pulposo

http://slidepdf.com/reader/full/hernia-del-nucleo-pulposo-56da5769db841 3/3

• /antener recta la espalda al aacharse.

• 1ubir escaleras, sólo cuando sea imprescindible y de forma moderada.

• Es recomendable reali-ar paseos, suaves al principio.

• 1entarse con la espalda recta y apoyándola sobre el respaldo.

• 9ener cuidado al levantarse de la cama o salir del ba=o, procurando no retorcer el

cuerpo.

• ;iajar únicamente en trayectos cortos.

• #uraciones de herida operatoria seún lo indicado por enfermera.

• 'o mojar el parche, no aplicar un@entos en la herida.

• Evitar levantar objetos pesados, hacer movimientos bruscos y manejar los

primeros das de la cirua.

• 6omentar la actividad en forma lenta y pausada.

•  2cudir a controles con médico, ?inesióloo y enfermera en forma reular.

• En caso de fiebre, dolor muy intenso, inflamación herida, perdida de sensibilidad

piernas, pérdida de control de esfnteres, debe consultar de inmediato en 1A.