heridas

38

Upload: zeal

Post on 23-Feb-2016

131 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HERIDAS. Herida es una pérdida de continuidad de la piel o mucosa producida por algún agente físico o químico. Características de las heridas. profundidad Extensión Localización Suciedad evidente, cuerpos extraños presentes en el lecho de la herida Signos de infección . TIPOS DE HERIDAS. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: HERIDAS
Page 2: HERIDAS

Herida es una pérdida de continuidad de la piel o mucosa producida por algún agente físico o químico.

HERIDAS

Page 3: HERIDAS

Características de las heridas

• profundidad• Extensión • Localización • Suciedad evidente, cuerpos

extraños presentes en el lecho de la herida

• Signos de infección

Page 4: HERIDAS

TIPOS DE HERIDAS

• Abiertas.• Cerradas.• Simples.• Complicad

as.

Page 5: HERIDAS

HERIDAS ABIERTAS• Capa de piel

protectora queda dañada.

• las heridas quirúrgicas se consideran heridas abiertas

Page 6: HERIDAS

HERIDAS CERRADAS

• No se observa separación de tejidos

• La hemorragia se acumula debajo de la piel

• Generalmente son producidas por golpes

Page 7: HERIDAS

HERIDAS SIMPLES • Afectan la piel • No ocasionan

daño en órganos importantes

• Como arañazos o cortaduras superficiales

Page 8: HERIDAS

HERIDAS COMPLICADAS

• Extensas y profundas

• Abundante hemorragia

• Lesiones en músculos, tendones, vasos sanguíneos órganos internos, etc.

Page 9: HERIDAS

CLASIFICACION DE LAS HERIDAS

• Herida Cortante O Incisa.• Herida Punzante.• Heridas Contusas.• Herida Contuso-

cortante.• Laceración.

Page 10: HERIDAS

• Abrasión ( raspaduras, raspones, excoriaciones).

• Desgarrada - avulsiones - contuso – cortantes (mordeduras).

• Arma de fuego• Amputación • Aplastamiento

Page 11: HERIDAS

• Producidas por objetos afilados mediante un impacto violento.

• Pueden seccionar músculos, tendones y nervios.

• Los bordes de la herida son abiertos, limpios y lineales.

• La hemorragia puede ser escasa, moderada o abundante.

CORTANTE O INCISA

Page 12: HERIDAS

• Producidas por rocas, palos, golpes de puño, etc.

• Surgen por la resistencia que ejerce el hueso al golpe ocasionado lesión a los tejidos blandos

CONTUSA

Page 13: HERIDAS

• Producidas como consecuencia de un impacto violento con un objeto consistente.

• Bordes irregulares

• Provocan sangrado abundante en tejidos internos de la piel.

CONTUSO CORTANTE

Page 14: HERIDAS

• Producidas como consecuencia de un impacto violento con un objeto puntiagudo.

• La hemorragia es escasa pero pueden haber perforaciones de vísceras.

• Mayor posibilidad de infección por la ausencia de la salida de sangre.

PUNZANTES

Page 15: HERIDAS

• Producidas como consecuencia de un impacto violento con un objeto con bordes dentados.

• Bordes irregulares • Proceso de

curación mas lento• Tienen la tendencia

de formar cicatrices .

LACERACION

Page 16: HERIDAS

• Producida por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras.

• Perdida de la capa superficial de la piel (Epidermis).

• Hemorragia escasa y alta posibilidad de infección

• Si son de gran tamaño puede afectar nervios debajo de la piel.

ABRASIONES

Page 17: HERIDAS

• Es una combinación de herida cortante y punzante

• Se separa y se rasga el tejido

• Una herida cortante o lacerada se puede convertir en avulsiva

• Sangrado abundante

DESGARRADAS O AVULSIONES (MORDEDURAS)

Page 18: HERIDAS

• Producidas por proyectiles

• Generalmente el orificio de entrada es pequeño redondeado y limpio, y el de salida es mas grande.

• La hemorragia depende del vaso sanguíneo perforado

• Puede haber fractura o perforación visceral dependiendo del lugar de la perforación

POR ARMA DE FUEGO

Page 19: HERIDAS

• Es la extirpación completa de una

parte o la totalidad de una

extremidad

POR AMPUTACION

Page 20: HERIDAS

• Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados

• Fracturas, lesiones a órganos internos y en ocasiones hemorragias interna y externa (SINDROME DE “CRUSH”)

POR APLASTAMIENTO

Page 21: HERIDAS

• Limpias: menos de 6 h de evolución, con mínimo daño tisular y no penetrante. 

• Sucias: más de 6 h de evolución, penetrantes o con mayor daño tisular

SEGÚN GRADO DE CONTAMINACIÓN

Page 22: HERIDAS

• Epidermis • Dermis • Hipodermis • Musculo y tendones

• Hueso • Órganos internos

CAPAS QUE SE LESIONAN EN UNA HERIDA

Page 23: HERIDAS

• Producida una herida, acontece un conjunto de procesos biológicos que utiliza el organismo para recuperar su integridad y arquitectura, que se conocen como proceso de cicatrización y que involucra 3 fases:

• Fase inflamatoria• Fase de fibroplasia • Fase de maduración

CICATRIZACIÓN

Page 24: HERIDAS

• Entre el primero y segundo día

• Respuesta vascular y celular

• Aparición de leucocitos

• Formación de costra

FASE INFLAMATORIA

Page 25: HERIDAS

• Entre el tercer y decimo cuarto día

• Aparecen los fibroblastos que forman tejido de granulación.

• Recanalización de vasos linfáticos y se forman capilares sanguíneos

FASE DE FIBROPLASIA

Page 26: HERIDAS

• Se extiende desde el día 15 hasta que se logra el proceso de cicatrización completo (6 meses a 1 año)

• El principal evento es la epitelización y la recuperación del la fuera tensil de la piel. (70% y 90%)

• Luego se produce la remodelación del colágeno y la regresión endotelial.

FASE DE MADURACIÓN

Page 27: HERIDAS

• Cicatrización primaria o por primera intención

• Cicatrización secundaria o por segunda intención

• Cicatrización terciaria o por tercera intención

tipos de cicatrización

Page 28: HERIDAS

• Mínimo edema

• Sin secreción local

• En un tiempo breve

• Sin separación de los bordes de la herida

• Mínima formación de cicatriz

CICATRIZACIÓN PRIMARIA O POR PRIMERA INTENCIÓN

Page 29: HERIDAS

• Proceso de cicatrización lento

• Generalmente deja una cicatriz antiestética

• Falta de atención oportuna o falta de indicación medica

• Se forma tejido de granulación

• La herida sierra por contracción

CICATRIZACIÓN SECUNDARIA O POR SEGUNDA INTENSIÓN

Page 30: HERIDAS

• Heridas muy contaminadas o tejidos muy traumatizados

• Se realiza aseo prolijo

• Se difiere el cierre entre el 3 y 7 día de producida la herida

CICATRIZACIÓN SECUNDARIA O POR SEGUNDA INTENSIÓN

Page 31: HERIDAS

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CICATRIZACIONINVOLUCRADOS

• Hidratación: Mejora los procesos de : -Epitelizacion -Fibroplasia -Angiogénesis• Reposo y la inmovilidad de la cirugía• Curación de la herida con técnicas

asépticas• Alimentación : proteínas, buena

hidratación y secreción de somatotrofina

Page 32: HERIDAS

Factores Adversos.- En buenas

condiciones generales de salud, toda herida

debecicatrizar. Existen factores que en

ocasiones modifican o dificultan este proceso.

Page 33: HERIDAS

Estado nutricional.- Puede alterarse el

proceso de cicatrización y

particularmente la actividad celular y la

síntesis de colágena en las deficiencias de

proteínas, carbohidratos, zinc y

vitaminas A, B y C.

Page 34: HERIDAS

Edad. En la edad avanzada se prolonga el tiempo de cicatrización, porque elmetabolismo es mas lento, la circulación es deficitaria, los músculos y la piel pierden su tonicidad y elasticidad.

Page 35: HERIDAS

Peso.- El tejido adiposo, que es abundante en el excesivo peso, es el más vulnerable de todos los tejidos al trauma y a la infección, por su restringido aporte sanguíneo.

.

Page 36: HERIDAS

Deshidratación. En la deshidratación aminora la oxigenación sanguínea, lo queentorpece el metabolismo celular y la excreción hormonal.

Page 37: HERIDAS

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS

Como la diabetes que disminuyen el

flujo sanguíneo demorando o impidiendo el

proceso de cicatrización

Page 38: HERIDAS

EJERCICIO