herbolaria.docx

4
HERBOLARIA La Herbolaria es el conjunto de conocimientos relativos a las propiedades curativas de las plantas. Su utilización en el hombre se puede remontar a más de 25,000 años. Nuestros antecesores debieron haber seleccionado aquellos vegetales que servían como alimento, así como también aquellos que podían ser utilizados como medicinales. También se cree que el hombre pudo haber aprendido de los animales sobre la elección de los recursos para curarse cuando se encuentran enfermos. De una forma u otra, por imitación de los animales o mediante ensayos más complejos, el hecho es que el ser humano ha hecho uso de las plantas medicinales prácticamente desde el origen de su historia. Esta tradición la encontramos en todas las culturas de todos los pueblos de los cinco continentes. La clasificación más extensa sobre las hierbas y plantas medicinales de que se tenga noticia, es el Theatrum Botanicum de Parkinson, publicado en 1640. En este Tratado se decía además que “dependiendo de la planta y del tratamiento, toda la planta o una parte de ella se utiliza como remedio, empleándose en general, las semillas, los frutos, las flores, las hojas, los troncos, las cortezas y las raíces de las plantas y hierbas para preparar los remedios”. A final de cuentas, este ya amplio conocimiento terapéutico de las plantas tuvo dos destinos: 1º: El tiempo y una compleja historia de descubrimientos de los Principios Activos de las Plantas, integra la Herbolaria al uso de la medicina que actualmente llamamos “alópata” y que también se denomina “ortodoxa”.

Upload: flower-ng

Post on 05-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HERBOLARIA.docx

H E R B O L A R I A

La Herbolaria es el conjunto de conocimientos relativos a las propiedades

curativas de las plantas. Su utilización en el hombre se puede remontar a más

de 25,000 años. Nuestros antecesores debieron haber seleccionado aquellos

vegetales que servían como alimento, así como también aquellos que podían

ser utilizados como medicinales. También se cree que el hombre pudo haber

aprendido de los animales sobre la elección de los recursos para curarse

cuando se encuentran enfermos. De una forma u otra, por imitación de los

animales o mediante ensayos más complejos, el hecho es que el ser humano

ha hecho uso de las plantas medicinales prácticamente desde el origen de su

historia. Esta tradición la encontramos en todas las culturas de todos los

pueblos de los cinco continentes.

La clasificación más extensa sobre las hierbas y plantas medicinales de que

se tenga noticia, es el Theatrum Botanicum de Parkinson, publicado en 1640.

En este Tratado se decía además que “dependiendo de la planta y del

tratamiento, toda la planta o una parte de ella se utiliza como remedio,

empleándose en general, las semillas, los frutos, las flores, las hojas, los

troncos, las cortezas y las raíces de las plantas y hierbas para preparar los

remedios”.

A final de cuentas, este ya amplio conocimiento terapéutico de las plantas

tuvo dos destinos:

1º: El tiempo y una compleja historia de descubrimientos de los Principios

Activos de las Plantas, integra la Herbolaria al uso de la medicina que

actualmente llamamos “alópata” y que también se denomina “ortodoxa”.

2º: La Herbolaria queda arraigada en los pueblos (sobre todo el indígena)

como parte de la cultura común y es lo que llamamos “Herbolaria Tradicional”

Todas las plantas, después de un sofisticado proceso metabólico, con el

concurso del agua, aire, tierra y sol, producen sustancias vitales para nutrirse,

protegerse y crecer. También producen otras sustancias llamadas

“metabolitos secundarios”, los que en la planta en sí no cumplen un

Page 2: HERBOLARIA.docx

importante papel, pero que al ser descubiertos por el hombre y ser aplicados,

tienen sobre los organismos vivos diferentes acciones y que al ser bien

utilizados, pueden ayudarnos a solucionar grandes problemas de nuestra

salud e incluso a prevenirlos, pero si se usaran indebidamente, pueden

provocar severas intoxicaciones, e incluso hasta la muerte.

Estas sustancias en cuestión vienen a ser el origen de una gran parte de

medicamentos que conocemos en el mercado farmacéutico y se les conoce

con el nombre común de Principios Activos. Algunos Principios Activos de las

Plantas: 

*Aceites esenciales 

*Acido silícico 

*Alcaloides 

*Glucósidos 

*Flavonoides 

*Mucílagos 

*Principios amargos

*Saponinas 

*Taninos 

*Vitaminas y Minerales (“elementos nutritivos esenciales”)

Page 3: HERBOLARIA.docx

PLANTAS MEDICINALES

Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean

como droga medicinal en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta

empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede

suministrarse bajo diferentes formas

galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintur

a, ungüento, etc.

Manuscrito del De materia medica deDioscórides, mostrando las supuestas

propiedades medicinales de lamandrágora.

El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehistórica, y fue una

de las formas más extendidas de medicina, en virtualmente todas

las culturas conocidas, muchas veces ligado a creencias sobrenaturales propias

de cada una. La industria farmacéutica actual se ha basado en los conocimientos

científicos modernos para la síntesis y elaboración de algunas moléculas

farmacológicas análogas a las presentes ciertas en especies vegetales, y que

muchas sustancias derivadas forman parte de los principios activos de

medicamentos modernos, como la célebre Aspirina.

La fitoterapia, el uso medicinal de las plantas, ha existido por miles de años. La

naturaleza es una unidad en la cual todas sus partes se complementan.

Por eso muchísimas de las enfermedades y dolencias del hombre tienen la

solución en la misma naturaleza de donde vienen. Arboles, arbustos y hierbas son

utilizados tanto por los curanderos y herbolarios como por los farmacéuticos y

científicos en la creación de remedios y medicinas.

Sin embargo, es importante siempre tener precaución en el uso de las plantas

porque, a pesar de que ellas tienen muchas virtudes, no es recomendable

autodiagnosticarse o automedicarse.

Siempre consulte con un experto antes de hacer uso de la fitoterapia. Para evitar

que las personas se automediquen, en este artículo sólo encontrará los usos de

las plantas pero no sus dosis o su modo de empleo.