hatikva

4
HATIKVA - LA ESPERANZA Kol od balevav pnima Mientras palpite el corazón Nefesh Iehudi homia De un alma judía, Ulfaatei mizraj kadima Y rumbo al oriente Ain letzion tzofia Dirija la mirada Od lo avda tikvatenu No estará perdida aún nuestra esperanza, Hatikva bat shnot alpaim Esa esperanza de dos mil años Lihiot am jofshi beartzeinu De ser un pueblo libre en

Upload: campusvirtualort

Post on 06-Jun-2015

2.325 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: HATIKVA

HATIKVA - LA ESPERANZA

Kol od balevav pnima Mientras palpite el corazónNefesh Iehudi homia De un alma judía,Ulfaatei mizraj kadima Y rumbo al oriente Ain letzion tzofia Dirija la mirada

Od lo avda tikvatenu No estará perdida aún nuestra esperanza,Hatikva bat shnot alpaim Esa esperanza de dos mil añosLihiot am jofshi beartzeinu De ser un pueblo libre en nuestra tierraEretz Tzion v'Yrushalaim La Tierra de Sión y Jerusalén.

Consignas:

Page 2: HATIKVA

Aquí tienes la letra del “Hatikva” (Himno Nacional del Estado de Israel):

Entra a www.youtube.com, busca una versión cantada y escúchala siguiendo la letra.Registra por lo menos tres lugares o sucesos en donde se canta el Hatikva.

¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir la canción?

¿Por qué mirando al oriente?

¿Por qué dos mil años?

¿En qué ocasiones cantas el Hatikva?

Investiga quién fue su autor, cuándo lo escribió y dónde.

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Oíd Mortales, el grito sagrado: ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Oíd el ruido de rotas cadenas:

ved del trono a la noble Igualdad!

Ya su trono dignísimo abrieron las Provincias Unidas del Sud,

y los libres del mundo responden ¡Al gran Pueblo Argentino salud!

CoroSean eternos los laureles que supimos conseguir:

coronados de gloria vivamos o juremos con gloria morir.

Aquí tienes la letra del Himno Nacional de la República Argentina

Consignas:

Lee la letra del himno, puedes escucharla a través de www.youtube.com

Page 3: HATIKVA

¿Qué deseó resaltar el autor?Compara el Hatikva con el Himno Nacional Argentino. Encuentra similitudes y diferencias, en cuanto a la letra, la época que fue escrito, sus autores, el mensaje, etc.