handout company

10
1 Seminario de Cambio Lingüístico y Variación Lingüística Universidad Nacional Autónoma de México 26 de mayo de 2015 Concepción Company Company Universidad Nacional Autónoma de México [email protected] [email protected] PALABRAS GRAMATICALES Y EXTENSIÓN DE CONTEXTOS. SU ESTATUS EN LA TEORÍA DE LA GRAMATICALIZACIÓN 1. Los datos La preposición a es un caso diacrónico único en el conjunto de las preposiciones, propias e impropias, del español, porque tiene un altísimo dinamismo sintáctico; es quizá la de mayor actividad diacrónica, con multitud de cambios de muy diverso tipo (Company y Flores 2014; Company dir. 2014). Caracterización general del cambio: una gran extensión a nuevas construcciones y contextos, mucho más allá de sus funciones y contextos etimológicos. Sigue apareciendo, como es esperado en diacronía, de forma consistente y con gran vitalidad, en los contextos etimológicos (propiedad usual del cambio sintáctico-semántico: estratificación o acumulación). Otras preposiciones y palabras gramaticales (clíticos pronominales, le, artículo, posesivo átono) muestran una extensión de contextos similar, sin llegar a la “exuberancia” de a (Company dir. 2006, 2009, 2014). Siete maneras de cambio de a: 1. Existe la función en la lengua madre pero formalmente no es FP = Ø > a (OI, OD). 2. Existe la función en la lengua madre y formalmente es FP, pero es introducida por otra preposición = FP-distinta de a > FP-a (fuente-separación: Espidiénsse al rey, con esto tornados son, Cid 1914; amor de la patria > amor a la patria). 3. Creación romance / hispánica carente de a en sus inicios (fueron ferir > fueron a herir). 4. Creación romance / hispánica con preposición a desde sus primeras documentaciones = infinitivos yusivos (¡a comer!); infinitivos discursivos (a ver, dime qué tienes). 5. Inserción en espacios funcionales adjetivos-predicativos ya existentes pero introducidos por un relacionante no prepositivo = relativas especificativas con antecedente nominal eventivo > oración especificativa introducida por a (el evento que se realizará > el evento a realizarse).

Upload: daniel-m-olivera

Post on 13-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Concepcion Company

TRANSCRIPT

Page 1: Handout Company

1

Seminario de Cambio Lingüístico y Variación Lingüística

Universidad Nacional Autónoma de México

26 de mayo de 2015

Concepción Company Company

Universidad Nacional Autónoma de México

[email protected]

[email protected]

PALABRAS GRAMATICALES Y EXTENSIÓN DE CONTEXTOS.

SU ESTATUS EN LA TEORÍA DE LA GRAMATICALIZACIÓN

1. Los datos

La preposición a es un caso diacrónico único en el conjunto de las preposiciones, propias

e impropias, del español, porque tiene un altísimo dinamismo sintáctico; es quizá la de

mayor actividad diacrónica, con multitud de cambios de muy diverso tipo (Company y

Flores 2014; Company dir. 2014).

Caracterización general del cambio: una gran extensión a nuevas construcciones y

contextos, mucho más allá de sus funciones y contextos etimológicos. Sigue apareciendo,

como es esperado en diacronía, de forma consistente y con gran vitalidad, en los contextos

etimológicos (propiedad usual del cambio sintáctico-semántico: estratificación o

acumulación).

Otras preposiciones y palabras gramaticales (clíticos pronominales, le, artículo,

posesivo átono) muestran una extensión de contextos similar, sin llegar a la “exuberancia”

de a (Company dir. 2006, 2009, 2014).

Siete maneras de cambio de a:

1. Existe la función en la lengua madre pero formalmente no es FP = Ø > a (OI, OD).

2. Existe la función en la lengua madre y formalmente es FP, pero es introducida por otra

preposición = FP-distinta de a > FP-a (fuente-separación: Espidiénsse al rey, con esto

tornados son, Cid 1914; amor de la patria > amor a la patria).

3. Creación romance / hispánica carente de a en sus inicios (fueron ferir > fueron a herir).

4. Creación romance / hispánica con preposición a desde sus primeras documentaciones =

infinitivos yusivos (¡a comer!); infinitivos discursivos (a ver, dime qué tienes).

5. Inserción en espacios funcionales adjetivos-predicativos ya existentes pero introducidos

por un relacionante no prepositivo = relativas especificativas con antecedente nominal

eventivo > oración especificativa introducida por a (el evento que se realizará > el

evento a realizarse).

Page 2: Handout Company

2

6. Recodificación / recreación de expresiones ya prepositivas: paso por ti > paso a por ti

(sólo España).

7. Inserción de a en locuciones y frases cultas que etimológicamente deben carecer de

preposición: grosso modo > a grosso modo.

En suma 1: Muchas nuevas marcaciones con a y/o nuevas funciones con a:

1. OI

2. OD

3. perífrasis de futuro con verbos de movimiento: ir a + infinitivo y otros muchos verbos

de movimiento: volver a + infinitivo

4. infinitivos yusivos: ¡a comer!

5. infinitivos finales discursivos: a ver, dígame qué le duele

6. expresiones discursivas de diverso grado de lexicalización y autonomía: a como dé lugar

‘obligatoriamente’, ¡¿a qué sí?!, a la de una, a la de dos y a la de tres; ¡a la mierda!

7. complementos circunstanciales de modo: tortilla a la española, tonto a morir (¿modo?)

8. complemento especificativo de nominales: el congreso a realizarse

9. verbos de movimiento + proceso / finalidad > verbos de movimiento + meta + proceso /

finalidad: voy por pan > voy a por pan

10. Comparativas: a bueno, no hay quien le gane

11. Interrogativas: ¿a cómo nos toca por cabeza?

12. Frases hechas: a grosso modo

En suma 2: Invasión / usurpación de espacios que eran propios de otras preposiciones o

en los que alternaba a con otra preposición y queda desbancada esta por aquella:

1. verbos incoativos, comenzar de / a > comenzar a, empezar de / a > empezar a

2. complementos circunstanciales instrumentales-modales: falda de / con cuadros > falda

a cuadros

3. complementos circunstanciales instrumentales-“modales”: quien con / a hierro mata >

quien a hierro mata

4. complementos circunstanciales locativos: vivo en el 340 de Insurgentes > vivo al 340 de

Corrientes (sólo en Argentina, Buenos Aires)

5. complementos circunstanciales temporales: nos vemos por / en la noche > nos vemos a

la noche (sólo en Buenos Aires, Argentina, y en el País Vasco, España).

En suma 3: Gran vitalidad y gran productividad, con aumento incluso de estructuras

incrustadas y subordinadas (‘recursividad’, embedding, Hauser, Chomsky y Fitch

2002/2010).

Sólo perdió un contexto: perífrasis obligativas con haber: toda obra que por mano de

omne se aya a fazer [GEI, 2.369] > haber de + infinitivo.

Resumen de los cambios: Patrón, modelo (pattern) de extensión invasiva de la

preposición a en la historia del español a muchos nuevos contextos y muchas nuevas

construcciones.

Significado de la preposición a: locativo directivo télico.

Page 3: Handout Company

3

Patrón-modelo diacrónico explicable por Locación: dominio conceptual muy básico

para ser reelaborado vía metáfora o metonimia y codificar nuevos dominios.

Esquema de la extensión invasiva de a (apud Company y Flores 2014:1328). El

“crecimiento gráfico” de a no significa que la preposición se haya vuelto polisémica en sí

misma, sólo pretende indicar la extensión a contextos y construcciones. Siempre es la

misma a.

Esquema 1: a a a a a a a a a

LOC LOC LOC LOC LOC LOC LOC LOC LOC

OI OI OI OI OI OI OI OI

ODH ODH ODH ODH ODH ODH ODH

CCT CCT CCT CCT CCT CCT

PMOV PMOV PMOV PMOV PMOV

ODI ODI ODI ODI

CCM CCM CCM

YUS YUS

DISC

(1) Ejemplos apud Company y Flores (2014)

a. se manda este presso sea puesto en la carçel de corte desta Nueba España, y se traiga a

ella de donde quiera que estuviere [DLNE, 1618, 104.298]

b. dixeron a Calila cómmo Digna era preso [Calila, 188]

c. y vio a las dos destraídas mozas que allí estaban [Quijote I, 2.51]

d. Tres de los equipos de fútbol adelantan a hoy los encuentros del fin de semana [El

Diario Vasco, 06-01-2001, España, CREA]

e. Lope, recién venido de Italia va a besar la mano a V.E. [Santa Teresa, 126.252]

f. Despertaron algo tarde, volvieron a subir y a seguir su camino [Quijote II, 59.1170]

g. los ácidos minerales destruyen al barniz que reviste al hueso del diente [Gazeta de

México, año 1787]

h. Y llega el rey a por su novia y ve a la negra y le dice... [Anónimo, Cuentos populares

españoles, ca. 1920, España, CORDE]

i. La vi de espaldas con sus zapatos bajos y su falda a cuadros [Javier Marías, Corazón

tan blanco, 1992, España, CREA]

j. ¡Niña, a callar! [Alfonso Zurro, Farsas Maravillosas, 1987, España, CREA]

¿A que no? ¿a que no? [Clarín, La Regenta, 1884-1885, España, CORDE]

A ver si vamos haciendo lo que nos corresponde [Español general, habla espontánea]

¿A cómo nos toca por cabeza? [Español general, habla espontánea]

Page 4: Handout Company

4

2. El problema teórico

A nunca dejó de ser preposición. Palabra gramatical sin duda: preposición funcional o

gramatical, de significado ligero. Suele señalarse que es un simple relacionante, carente de

significado léxico aunque mantiene su significado directivo (Alcina y Blecua 1975:§6.2.5;

Di Tullio 1997:41-42).

No pasa de palabra gramatical a más gramatical (no entraré en el problema de si los

muchos verbos compuestos con a- constituyen un cambio adposición > afijo o proceden

del preverbio latino ad-). Por lo tanto, no hay una gramaticalización tradicional: no pasa

de palabra léxica a palabra gramatical ni de palabra gramatical a más gramatical

(Kuryłowicz 1965/1975:52).

Nunca experimentó, por ella misma, recategorización o reanálisis (a diferencia de ibi

> hay, a diferencia de mente > -mente, que pasaron de palabra plena a formativo de

palabra).

Sí hay reanálisis y recategorización de la FP toda en algunas construcciones, pero es

reanálisis de la construcción FP no de la preposición. Tradicionalmente se han planteado

reanálisis de a: preposición > marca de caso objeto, OI y OD; preposición > clasificador ‘a

personal’; preposición > partícula discursiva: a ver, dime qué hacemos; ¡a la chingada! No

se ha reanalizado la preposición, pero sí es una construccionalización nueva.

Hay muchos cambios de frecuencia que son un “espejismo” (Octavio de Toledo 2014)

para considerarlos síntoma de gramaticalización (Company 2012), porque nunca se altera

la clasificación categorial de la FP-a: 1. aumento diacrónico importante de términos

verbales infinitivos; 2. aumento diacrónico muy importante de términos nominales no

locativos; 3. aumento importante de FP no dependientes de verbo sino incrustadas dentro

de una FN (que es la distribución típica de otra preposición: de); 4. aumento muy importante

de construcciones discursivas. Sigue siendo una FP: preposición + término (verbal o

nominal). El aumento de usos discursivos puede deberse al surgimiento de tipos textuales

próximos a la oralidad, no a un cambio real en las estructuras de la lengua (siempre

estuvieron, pero imposible documentarlos).

Muy desigual el estatus teórico de los cambios y el avance de los cambios. 1. Algunos

siguen la jerarquía ortodoxa de actualización del reanálisis (OI y OD): contextos favorables

> contextos menos favorables > contextos no favorables; 2. en otros cambios, a entra de

manera no gradual o en un lapso tan breve que es difícil plantear una gradualidad o una

jerarquía de contextos: verbo de movimiento + a por + nominal se generaliza en menos de

80 años (vamos a por todo); 3. otros cambios pueden ser analizados como una extensión

analógica de base metafórica-metonímica, sin necesidad de reanálisis: espacio > tiempo >

modo: voy a México > llego a las tres > firmó a ciegas (CC); término meta nominal >

término meta proceso-evento > término meta pragmática-discursiva: voy a Heidelberg >

voy a comer > a ver, ¿qué te ocurre?

Page 5: Handout Company

5

En suma: existe un patrón o modelo de conducta diacrónica expansiva e invasiva, pero en

el interior del modelo los cambios carecen de homogeneidad y no responden teóricamente

a una Gramaticalización, definida en su sentido tradicional.

3. Objetivos

Establecer un diálogo entre teoría y datos para decidir qué tipo o tipos de cambio es la

extensión a a a y qué conceptos teóricos son aplicables.

Hacer una propuesta de que las formas mantienen su significado básico, general por siglos,

el cual garantiza que las distribuciones encontradas no sean azarosas, y ello evita

ambigüedades y solapamientos teóricos.

Proponer que la unidad de cambio no es la forma, sino la construcción específica inserta

en determinados contextos. Son procesos de creación de gramática vía

construccionalización.

Proponer que el locus del cambio gramatical es el contexto. La polisemia nunca es de

formas ni de construcciones sino de contextos: polifuncionalidad de los contextos de a.

4. Un diálogo necesario: teoría y datos

Gramaticalización tradicional NO. Paso de una forma léxica a una gramatical / paso

de una forma gramatical a otra más gramatical. Dentro del nivel sintáctico no hay nada más

gramatical que una preposición funcional o gramatical.

Gramaticalización como “emergent grammar” (Hopper 1987, 1998) SÍ. Todo es

gramaticalización: “no hay gramática sino gramaticalización”. Interesante

epistemológicamente pero vago, inútil y casi trivial operativamente por falta de

especificidad. Todo cambio es creación o recreación de gramática, todo cambio crea una

nueva rutinización.

Gramaticalización como “the emergence of grammatical systems” (Frajzynger 2010;

Hurford 2012:cap. 7) SÍ. Mismo problema que definición anterior: carece de

especificidad operativa.

Gramaticalización como “the emergence of language” (Hurford 2012:cap. 7; Smith

2011:144) SÍ. Mismo problema que definición anterior; aún peor, porque no es aplicable

a cambios específicos sino a la evolución del lenguaje humano.

Gramaticalización secundaria (Hopper y Traugott 1993/2003; Breban y Kranich 2014)

SÍ / NO. “Cases of grammaticalization affecting elements that already have

grammatical function and proceed to develop a new grammatical function”. Es el caso de

la preposición a. Poco específico qué se debe entender por “secondary

grammaticalization”: también sería el caso de formas léxicas que se gramaticalizan y

Page 6: Handout Company

6

adquieren nuevas funciones gramaticales en etapas más tardías del proceso (por ejemplo,

epistemización de -mente). No difiere del segundo tramo de la definición de

gramaticalización tradicional: forma gramatical > más gramatical. La extensión invasiva

de a no es exactamente gramaticalización secundaria, porque genera una pauta que no está

implicada o sugerida en la definición de ‘gramaticalización secundaria’. Los cambios de a

no necesariamente corresponden a “later stage processes in grammaticalization” (Breban y

Kranich 2014).

Gramaticalización secundaria (Givón 1991) NO. “The reanalysis of markers of one

syntactic category into another one”. La preposición a no experimenta reanálisis por sí

misma. Esta definición tampoco difiere del segundo tramo de la definición de

gramaticalización tradicional.

Connecting grammaticalisation (Nørgård, Heltoft y Schøsler 2011:5) SÍ / NO.

“Grammaticalisation: chains of grammations, regrammations [transition from one

grammatical status to another] and degrammations are seen as one connected process:

change A is a precondition for B which again is a precondition for C and D”. Mismo

problema que otros subtipos de gramaticalización o conceptos asociados a

gramaticalización, abarca todo tipo de cambios y le falta especificidad: todo es una

gramaticalización conectada. Por otra parte, el cambio del esquema 1 no es tan lineal como

definen estos autores, hay solapamientos cronológicos fuertes.

Exaptación (Lass 1990) NO. Reúso gramatical de una forma desempleada o de

“basura” (garbage, junk) gramatical, léxica o fónica. Ningún cambio experimentado por

FP-a surge del reúso de un desempleo o residuo previos de la preposición.

Exaptación (Lass 1997:318 ss.) SÍ. “Conceptual invention,… the model itself is what’s

new”. La extensión-invasión de a sí crea una pauta de cambio, y es un modelo porque

sucede en otras áreas de diacronía de palabras gramaticales: extensión de los dominios del

dativo le (Company 2006). Traugott (2004): es falsa la distinción entre exaptación y

gramaticalización. No estoy tan segura, depende de cómo se definan los conceptos.

Functional renewal (Brinton y Stein 1995) NO. Una vieja forma resurge con un

significado nuevo. La preposición a siempre ha tenido el mismo significado básico locativo

directivo télico. En el caso de a, cambian los tipos de meta: de menor a mayor abstracción

de la meta, y cambian los contextos de aparición, pero a no cambia.

Regramaticalización (Greenberg 1991) NO. La preposición a no es “a desemanticized

item found only in a few lexical forms… reinterpreted in a new function”. La preposición

a tiene altísima vitalidad desde la lengua madre, sólo se volvió más productiva.

Capitalización (Pountain 1997) SÍ / NO. “The historical process by which a

linguistic feature which already exists in a language comes to be substantially exploited for

wider purposes”. Es el caso de a en la diacronía del español, pero no es el caso de a porque

no siempre a se extendió a expensas de otras formas (ejemplo de Pountain: estar se

capitaliza / crece a expensas de ser, y crea una pauta, pattern, de cambio en otros verbos).

Page 7: Handout Company

7

Si se considera capitalización el cambio Ø > a, la extensión invasiva de a sí es

capitalización.

Refuncionalización (Smith 2006) NO. “A process whereby a form loses its original

function and takes on a new function”. La preposición a nunca perdió su significado de

preposición directiva télica y nunca dejó de tener función de relacionante prepositivo.

Adfuncionalización (Smith 2006) NO. “A process in which a form assumes a new

function alongside or in addition to its original function”. La preposición a siempre ha sido

preposición y nunca ha dejado de tener significado de preposición directiva télica.

En resumen:

1. Solapamiento parcial o total de varios conceptos: a) exaptación, refuncionalización,

gramaticalización secundaria y gramaticalización tradicional (en el segundo tramo que

se da en esta definición tradicional); b) adfuncionalización y capitalización.

2. Polisemia y vaguedad incómoda de otros varios conceptos: exaptación,

gramaticalización, gramaticalización secundaria, connecting grammaticalization.

3. Ineficacia e inespecificidad del antes útil y poderoso concepto de gramaticalización: el

concepto de gramaticalización “risks the victim of its own success” (Breban,

Vanderbiesen, Davidse, Brems y Mortelmans 2012:2).

4. Sólo parcialmente cubierto el cambio analizado: la extensión invasiva de nuevos y

viejos contextos de una forma gramatical no queda totalmente explicada por los

conceptos asociados a la teoría o marco de la Gramaticalización.

Por lo tanto: Necesidad de otorgar un estatus teórico al tipo de cambio a a a

consignado en el esquema 1. Enmarcar teóricamente es útil porque impide atomización,

vincula cambios aparentemente no relacionados y guía una explicación.

5. Una propuesta teórica

Pregunta 1: ¿Qué tipo de cambio es la invasiva extensión de contextos de la preposición

a? Es en parte una capitalización, es en parte una gramaticalización secundaria, es en parte

“connecting” gramaticalización, y es, sin duda, gramaticalización a la Hopper, Frajzynger

Hurford o Andrews, esto es, ‘creación de código’.

Pregunta 2: ¿Es un cambio distinto de todos los anteriores? No y sí. Crea una muy

poderosa pauta de extensión a nuevos y más contextos sin dejar de ser la misma categoría

originaria.

Propuesta 1. Privilegiar el papel del contexto como locus del cambio (Company

2003, en prensa): Salir del análisis del cambio dentro del ámbito de la palabra. Las

Page 8: Handout Company

8

formas lingüísticas que constituyen la fuente del cambio son preexistentes y, por ello,

en el cambio sintáctico no hay creación ex novo. El cambio gramatical consiste,

básicamente, en recrear o revolver la materia léxica y/o gramatical previas (Company

2003). No existe creación sintáctica absoluta, siempre son “old(er) forms” la base del

cambio. Ninguna de las definiciones y conceptos anteriores, en §4, hace explícito el

papel del contexto ni otorga un papel protagónico al contexto, por encima de la forma.

Propuesta 2. Privilegiar el concepto de construcción como unidad del cambio

(Trousdale 2012; Traugott y Trousdale 2013:cap.1; Hoffmann y Trousdale 2013;

Company en prensa). Ninguna de las definiciones y conceptos anteriores hace explícito

el papel de la construcción, quizá por obvio. Hablan del cambio de forma o cambio de

rasgo. Las formas cambian insertas en construcciones (un puro núcleo de frase es

construcción) y cambian porque se usan en contextos específicos; la sintagmaticidad es

inherente al lenguaje humano.

Propuesta 3. La construccionalización se produce impulsada por un motor que puede

caracterizarse como una “analogía contextual”: ciertos contextos se contagian de otros

previos con a, cuando hay similitudes, distribucionales + semánticas, casi

imperceptibles.

Propuesta 4. Cualquier forma mantiene un significado único por siglos: básico,

general y bastante abstracto en el caso de palabras gramaticales. Ese significado es

el que permite que las nuevas distribuciones y contextos no sean azarosas, sino que

exista una pauta y dirección de avance del proceso: contexto favorable > menos

favorable.

Propuesta 5. Polifuncionalidad de contextos y no polisemia de la forma. La

preposición a en cualquiera de sus contextos y construcciones tiene el mismo

significado: locativo directivo télico hacia una meta, sea concreta o abstracta, sea

nominal, verbal o eventiva-discursiva.

¿Qué cambio es el del esquema 1: a a a a? = Adición de contextos, con

capitalización de a en algunos casos (a expensas de otras preposiciones o a expensas de

Ø).

6. Referencias bibliográficas

ALCINA, JUAN y JOSÉ MARÍA BLECUA. 1975. Gramática española, Barcelona: Ariel.

BREBAN, TINE y SVENJA KRANICH. 2014. “Secondary grammaticalization and other later stage

processes in grammaticalization”, ponencia leída en el Workshop Secondary

Grammaticalization, en el 21st International Conference on Historical Linguistics,

Universidad de Oslo, 5-9 de agosto.

BREBAN, TINE, JERVEN VANDERBIESEN, KRISTIN DAVIDSE, LIESOLETTE BREMS y TANJA

MORTELMANS. 2012. “Introduction. New reflections on the sources, outcomes, defining

Page 9: Handout Company

9

features and motivations of grammaticalization”, en Grammaticalization and language

change. New reflections, K. Davidse, T. Breban, L. Brems y T. Mortelmans (eds.),

Amsterdam-Philadelphia: John Benjamins, 2012, pp. 1-35.

BRINTON, LAUREL y DIETER STEIN. 1995. “Functional renewal”, Historical Linguistics 1993.

Selected papers from the 11th International Conference on Historical Linguistics, H.

Andersen (ed.), Amsterdam: John Benjamins, pp. 33-47.

COMPANY COMPANY, CONCEPCIÓN. 2003. “La gramaticalización en la historia del español”, en

Gramaticalización y cambio sintáctico en la historia del español, pp. 1-62.

_____. 2012. “Historical morphosyntax and grammaticalization”, en Handbook of Hispanic

linguistics, I. Hualde, A. Olarrea y E. Rourke (eds.), London-New York: Blackwell, pp. 673-

693.

_____. En prensa. “Gramaticalización, contexto y construcción en el cambio sintáctico”, en

Enciclopedia de lingüística hispánica, J. Gutiérrez-Rexach (ed.), London: Routledge.

COMPANY COMPANY, CONCEPCIÓN (dir.). 2006. Sintaxis histórica de la lengua española. Primera

parte: La frase verbal, 2 vols., México: Fondo de Cultura Económica y Universidad

Nacional Autónoma de México.

_____. 2009. Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte: La frase nominal, 2 vols.,

México: Fondo de Cultura Económica y Universidad Nacional Autónoma de México.

_____. 2014. Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: Adverbios, preposiciones y

conjunciones. Relaciones interoracionales, 3 vols., México: Fondo de Cultura Económica

y Universidad Nacional Autónoma de México.

COMPANY COMPANY, CONCEPCIÓN y RODRIGO FLORES DÁVILA. 2014. “La preposición a”, en

Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: Adverbios, preposiciones y

conjunciones. Relaciones interoracionales, C. Company (dir.), 3 vols., México: Fondo de

Cultura Económica y Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 1195-1340.

FRAJZYNGER, ZYGMUNT. 2010. “Grammaticalization within and outside of a domain”, en Formal

evidence in grammaticalization research, A. Van Linden, J. C. Verstraete y K. Davidse

(eds.), Amsterdam-Philadelphia: John Benjamins, 2010, pp. 43-62.

GIVÓN, TALMY. 1991. “The evolution of dependent clause morpho-syntax in Biblical Hebrew”, en

Approaches to grammaticalization, 2: Types of grammatical markers, E. C. Traugott y B.

Heine (eds.), Amsterdam: John Benjamins, pp. 257-310.

GREENBERG, JOSEPH H. 1991. “The last stages of grammatical elements: Contrative an expansive

desemanticization”, en Approaches to grammaticalization, 1: Theoretical and

methodological issues, E. C. Traugott y B. Heine (eds.), Amsterdam: John Benjamins, pp.

301-314.

HAUSER, MARCD D., NOAM CHOMSKY y WILLIAM TECUMSEH FITCH. 2002/2010. “The faculty of

language: what is it, who has it, and how did it evolve?”, en The evolution of human

language, R. K. Larson, V. Déprez y H. Yamakido (eds.), Cambridge: Cambridge

University Press, pp. 1-13.

HOFFMANN, THOMAS y GRAEME TROUSDALE. 2013. “Construction grammar. Introduction”, en The

Oxford handbook of construction grammar, T. Hoffman y G. Trousdale (eds.), Oxford:

Oxford University Press, 2013, pp. 1-14.

HOPPER, PAUL. 1987. “Emergent grammar”, Berkeley Linguistics Conference, 13, pp. 139-157.

Page 10: Handout Company

10

_____. 1998. “Emergent grammar”, en The new psychology of language. Cognitive and functional

approaches to language structure, M. Tomasello (ed.), New Jersey: LEA, pp. 155-175.

HOPPER, PAUL J. y ELIZABETH C. TRAUGOTT. 1993/2003. Grammaticalization, Cambridge:

Cambridge University Press.

HURFORD, JAMES R. 2012. The origins of grammar, Oxford: Oxford University Press.

KURYŁOWICZ, JERZY. 1965/1975. “The evolution of grammatical categories”, Esquisses

linguisique II. Múnich: Wilhelm Fink.

LASS, ROGER. 1990. “How to do things with junk: Exaptation in language evolution”, Journal of

Linguistics, 26, pp. 79-102.

_____. 1997. Historical linguistics and language change, Cambridge: Cambridge University

Press.

NØRGÅRD-SØRENSEN, JENS, LARS HELTOFT y LENE SCHØSLER. 2011. Connecting

grammaticalisation, Amsterdam-Philadelphia: John Benjamins.

OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, ÁLVARO. 2014. “Espejismo de la frecuencia creciente;

gramaticalización y difusión del artículo ante oraciones sustantivas”, RILCE. Revista de

Filología Hispánica, 30:3, pp. 916-958.

POUNTAIN, CHRISTOPHER J. 1997. “Capitalization” en Historical Linguistics 1995, 1: General

issues and non-Germanic languages, J. C. Smith y D. Bentley (eds.), Amsterdam-

Philadelphia: John Benjamins, pp. 295-309.

SMITH, ANDREW D. M. 2011. “Grammaticalization and language evolution”, en The Oxford

handbook of grammaticalization, H. Narrog y B. Heine (eds.), New York: Oxford, pp. 142-

152.

SMITH, JOHN CHARLES. 2006. “How to do things without junk. The refunctionalization of a

pronominal subsystem between Latin and Romance”, en New perspectives on Romance

linguistics, 2: Phonetics, phonology and dialectology, C. Nishida y J. P. Montreuil (eds.),

Amsterdam: John Benjamins, pp. 183-205.

TRAUGOTT, ELIZABETH C. 2004. “Exaptation and grammaticalization”, en Linguistic studies based

on corpora, M. Akimoto (ed.), Tokyo: Hitsuji Shobo, pp. 133-152.

TRAUGOTT, ELIZABETH C. y GRAEME TROUSDALE. 2012. Constructionalization and constructional

changes, Oxford: Oxford University Press.

TULLIO, ÁNGELA DI. 1997. Manual de gramática del español. Desarrollos teóricos, ejercicios,

soluciones, Buenos Aires: Edicial.