halloween

27

Upload: oscar-david-bellido-zarate

Post on 02-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Halloween

TRANSCRIPT

Page 1: Halloween
Page 2: Halloween

HALLOWEENUn Breve Estudio sobre el Origen y algunas Alternativas

Christian Dionisio Torres Ruiz

Page 3: Halloween

Christian Dionisio Torres Ruiz

Pastor, Escritor, Teólogo y Educador.Blog personal: http://jesed.wordpress.com

Mis frases más usadas:El que no vive para servir, no sirve para vivir.

La vida no consiste en esperar que pasen las tormentas, sino en aprender de Dios a bailar bajo la lluvia.

2

Titulo HalloweenSub-Titulo Un Breve Estudio sobre el Origen y algunas Alternativas

Autor Christian Dionisio Torres Ruiz (Xtian Toru)

1º Edición 2007.2º Edición 2012/Oct-31.

Impresión Lima / Perú.

Publicación Electrónica disponible en: http://www.obrapropia.com

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida bajo ninguna forma sin citar la fuente bibliográfica.

Page 4: Halloween

A todos los que luchan por la vida y por la santidad.

3

Page 5: Halloween

HALLOWEENUn Breve Estudio del Origen y algunas Alternativas

¿QUÉ ES EL 31 DE OCTUBRE?.- Halloween es un día de fiesta disfrazado y si le quitamos la máscara encontraremos cosas difíciles de creer en cuanto a una diversión sana se refiere, es una mentira decir que Halloween es una fiesta de niños divertida. Está es una época de diversión ya que el sistema actual nos lo ha hecho creer así; se presta para gozar, disfrutar de una fiesta de amigos, participar en concurso de disfraces, es la oportunidad de convertirse en brujas, fantasmas, duendes, etc., aunque sea por una noche de oportunidad única en todo el año, para tocar las puertas de personas desconocidas y pedirles dulces y frutas.

4

Page 6: Halloween

Las más audaces visitan casas encantadas, otros ven películas de terror y otros inclusive visitan a media noche cementerios o reuniones espiritistas con la intención de contactar con los espíritus de los muertos. Los colegios del Estado dan más énfasis a esta celebración que al Día de la Música Criolla, y nosotros no sólo nos olvidamos del día de la música Criolla sino también del día de la Reforma Protestante. Los comerciantes aprovechan esta fecha para lanzar al mercado ofertas de golosinas con mensajes alusivos al ocultismo, los supermercados y otros venden el “juego” de la uija como si fuese monopolio. El 20% de las películas son de terror. Muchos afirman que es ciencia ficción, pero algunos de estos directores de las películas contratan satanistas para que les ayuden a reproducir auténticamente los ritos, ceremonias, maldiciones, sacrificios, que se muestran en estas películas.

Ante estas costumbres surgen varias interrogantes: ¿Cómo se festeja? ¿Qué es realmente?, ¿De dónde viene?, ¿Por qué hace énfasis en todo lo relacionado con la muerte y el ocultismo?. Durante la Reforma, el día de todos los santos fue rechazado por el protestantismo. A pesar de los muchos intentos por parte de la Iglesia de destruir estas prácticas paganas aun todavía han sobrevivido. Aunque en la actualidad muchas personas se resisten a aceptar que la brujería todavía existe, la misma esta en vigencia. ¿Superstición?, ¿Superchería?, ¿Creencias místicas que nos llevan a la Edad Media?, ¿Juegos de niños que se celebran el 31 de octubre?. El hombre moderno no cree en demonios o espíritus de maldad, sin embargo, debemos entender que en el Universo existen dos fuentes de conocimiento, y el hecho de que alguien lo niegue o no, no altera esta realidad. En este caso, el peor enemigo del hombre es la ignorancia, “el pueblo perece por falta de conocimiento” y el diablo quiere que ignoremos sus maquinaciones. Por eso podemos vencer la ignorancia por medio del conocimiento (2 Co. 2:11), por esta razón hemos preparado dicho material para que el conozca en que terreno se está involucrando cuando participa en esta celebración.

Una forma sana y divertida es celebrar Holyween, en nuestra Iglesia (CCVA-Surco) lo celebramos desde hace cinco años, y en vez de color naranja se puede utilizar todos los colores, y celebrar el día de

5

Page 7: Halloween

los creyentes, es decir, el día de los santos, que somos nosotros, y lo que se apunta es fomentar la Santidad como una forma de vida que agrada al Señor.

ORIGEN DEL HALLOWEEN.- Es una tradición europea y es de los celtas, quienes poblaban la antigua Inglaterra, Irlanda y el norte de Francia; estos pueblos celebraban en el último día de Octubre el fin de año con el festival de Samhain a quien consideraban como “el señor de la muerte”. Los celtas creían que el Samhain permitía a las almas de los muertos que regresaran a sus casas en esa noche y pensaban que demonios, fantasmas y gatos negros deambulaban por todas partes.

Durante el festival de los druidas (quienes eran sacerdotes y maestros de los celtas) se ordenaba a los pobladores que encendieran una fogata en sus casas entre tanto que ellos encendían otra gigantesca en lo alto de las colinas, para ahuyentar a los espíritus malos. Para los druidas, el 31 de octubre era la noche en que Samhain regresaba con médiums, se comunicaban con sus antepasados esperando ser guiados en esta vida hacia la inmortalidad. Había que aplacarlos o “hacerles un regalo”, pues de otro modo les harían diabluras a los vivos. La palabra druida proviene del griego “cuadrus”, que significa roble. El énfasis de las hogueras se debe a que los druidas tienen la creencia que al quemar un viejo roble, éste reencarnaría en un sacerdote druida, en el roble crecían las plantas llamadas muérdago (que se utilizaban para ceremonias secretas). Ellos tenían la creencia de que eran uno con la naturaleza y practicaban la meditación trascendental.

En 1717 se reunieron todos los druidas de Europa para inaugurar (restaurar) el nuevo druidismo. Entre ellos existan los llamados “covens”, quienes eran doce brujas y un sacerdote, los cuales tenían la creencia de adorar a Baal (rey de los demonios de los covens).

A lo largo de la celebración algunas personas se vestían con disfraces hechos de pieles y cabezas de animales sacrificados. También se cree que ellos obtenían sus sacrificios de los mismos pobladores del lugar. Recorrían casa por casa pidiendo un niño o una virgen para

6

Page 8: Halloween

quemarlo en la gran fogata, los sacerdotes dejaban una fruta con una vela en su interior para prevenir que los demonios entraran y mataran a quienes habitaban ahí, a esto se le consideraba un trato. Si la familia se negaba a satisfacer la demanda, entonces los sacerdotes marcaban la puerta de la casa y esa noche Baal tenia entrada libre para destruirlos, esto era conocido como la “treta” o el “trato”.

La tradición celta entró con mayor fuerza en el siglo IX cuando la Iglesia Apostólica Romana estableció el primero de Noviembre como el día de todos los santos. Así la noche se le empezó a denominar “noche de todos los santos”. Se celebraba originalmente en Mayo, pero se paso al primero de Noviembre para “contrarrestar” supuestamente la fiesta pagana, aunque a la víspera del 31 de Octubre se le llamaba “Vigilia de todos los santos”. Entre los druidas hay gran cantidad de personas que están adheridas a los grupos ecologistas, ya que los druidas dicen que son uno con la naturaleza.

Más recientemente, los integrantes europeos, especialmente de los irlandeses, introdujeron en los EE.UU. la celebración de Halloween. A finales del siglo XIX sus costumbres se habían popularizado. En esta fecha era ocasión de volcar los excusados, de hacer daños a la propiedad, y de darse licencia de cometer fechorías que no se podían tolerar en otros momentos del año. El 31 de octubre, para los lectores psíquicos, los clarividentes y los visionarios autoproclamados es el momento más ocupado del año. Los que publican libros sobre temas que van desde la astrología hasta la brujería, indican un dramático aumento en las ventas. La población de Salem, en Massachusetts, EE.UU., que se precisa ser la patria de la brujería norteamericana, celebra ahora una “fiesta de espantos” la noche de Halloween, para extender su temporada turística de verano. ¿Qué daño podría haber en Halloween? Sin embargo puede ser un día dañino y peligroso.

EL DAÑO DEL HALLOWEEN.- Sin pecar de fanatismo, es necesario que revisemos los significados y las consecuencias que trae para nosotros, nuestras familias y la sociedad, la celebración del Halloween. Son varios los aspectos que debemos estudiar pero al menos aquí trataremos tres de ellos.

7

Page 9: Halloween

HALLOWEEN ENFATIZA LA VIOLENCIA Y LA MUERTE.- El 6 de Enero de 1988 en California, la conocida periodista Ann Landers escribió una columna titulada “Los padres deben atacar la violencia”. En ella se relataba un episodio en el que una maestra de cuarto grado les pidió a sus estudiantes escribir un breve ensayo de lo que más les gustaría hacer en Halloween. El 80% de sus estudiantes de 9 años de edad expresaron que desearían “matar a alguien”. Estas ideas los niños las han sacado de la TV y Halloween está desensibilizando a nuestros niños con la glorificación de la violencia, muerte, mutilación y sangre. Considere por un momento las películas “Pesadilla en la calle del Infierno”, “Halloween” y “Viernes 13”. Éstas son muy populares para ser vistas en la fiesta de Halloween. En estas películas se expone el sadismo, la violencia sexual, satanismo, tortura, mutilación y los más extraños asesinatos que lleva inconscientemente a nuestros niños a copiar esos comportamientos. HALLOWEEN ENFATIZA EL HORROR Y EL MIEDO.- Para un niño una visita a una “casa embrujada” creada para Halloween podría ser una pesadilla. El sicólogo Marvin Berkowitz, de la Universidad de Marquette dijo: “Algunas casas embrujadas pueden incluso espantar a un adulto; los niños deberían entrar a ellas con un correcto estado mental” y recomienda que los padres “deben hacerle saber al niño que puede ser traumatizado con una experiencia como ésta”. Un trágico producto del miedo, en la vida de los niños a temprana edad y en la adolescencia, es el interés e involucramiento en los fenómenos sobrenaturales de lo oculto.

HALLOWEEN ENFATIZA LO OCULTO.- Halloween es dañino porque atrae las personas a lo oculto. Muchos niños son introducidos a prácticas ocultistas en las fiestas del Halloween, y atraídos a lo oculto por el poder que les ofrece. Otros lo ven como el mayor significado de la rebelión contra los padres. Personas que nunca se involucrarían en prácticas ocultistas en otro tiempo, lo experimentarán en fiestas de Halloween con sesiones, tablas de uija, levitación y otros rituales. Hace algunos años se detectaron instrumentos corto punzantes en las golosinas. Estadísticas reportan un incremento en las desapariciones de niños durante las fechas próximas a la celebración del Halloween (los satanistas realizan sacrificios humanos en esa celebración). Halloween es un día siniestro con raíces ocultistas. Es

8

Page 10: Halloween

un día que honra a Dioses falsos, demonios y a Satanás. A los cristianos que creemos en la Biblia como la palabra revelada de Dios a nuestras vidas, se nos instruye con las siguientes palabras: “...y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien Reprendedlas” Efesios 5:11.

SIGNIFICADO DE LA SIMBOLOGÍA DE HALLOWEEN.- Las prácticas tradicionales asociadas al día de Halloween pueden ser fácilmente identificadas con el ocultismo.

La Jack-o-lantern (una linterna construida con una vela dentro de una calabaza vacía) procede del cuento de una persona llamada Jack, a quien no se le permitió entrar ni al cielo ni al infierno. Condenado a vagar por la tierra como un espectro, Jack metió un carbón encendido en un nabo hueco, para alumbrase el camino de noche. Este talismán (que después se transformo en calabaza) simboliza un alma condenada. Los colores anaranjado y negro también pueden remontarse a creencias ocultistas. Iban ligados a misas conmemorativas por los difuntos, que se celebraba en Noviembre. Las velas de cera de abeja sin blanquear, que se usaban en la ceremonia, eran anaranjadas, y los féretros ceremoniales se cubrían con una tela negra.Media Luna: Representa la magia. Murciélagos y lechuzas: Asociadas a la creencia de comunicación con los muertos. Fantasmas y duendes: Mensajeros privilegiados "especiales" para transitar entre los paganos. Gato negro: Reencarnación de los muertos malvados. Pentagrama con un círculo: Símbolo de protección. Escobas: Ejercitan la energía liberada. Esqueletos: Abundan entre el anochecer y las tinieblas de Halloween. Estrella de cinco picos con media luna: Representa la magia.

Los disfraces de Halloween: Viene de una idea de los druidas célticos, según se cree, los participantes en una ceremonia usaban cabezas y pieles de animales para adquirir la fuerza del animal que representaban.

La costumbre del "regalo o travesura": Proviene de la tradición irlandesa en que un hombre conducía una procesión para recoger

9

Page 11: Halloween

contribuciones de los labradores, para que los cultivos no quedaran malditos por los demonios.

Pescar manzanas en un tonel con agua: Viene de una antigua práctica de adivinación del futuro. El participante que lograba agarrar una manzana con los dientes podía contar con que le saldría bien su romance con la persona de su elección.

SINCRETISMO.- Todos sabemos que los del Vaticano creen cosas similares a las de los cristianos pero ellos añaden doctrinas que contradicen la Biblia (eso marca la diferencia); el catolicismo ha hecho un sincretismo (mezcla) del cristianismo con el paganismo; y uno de esos muchos sincretismos es esta fiesta, aunque ellos no lo apoyan pero ayudaron a su propagación. La Iglesia Católica Romana no nació en el siglo I como muchos afirman sino que se formó aprox. en el siglo IV.

El Papa Bonifacio IV (615) trasformo un templo romano dedicado a todos los dioses (panteón) en un templo cristiano dedicándolo a “Todos los Santos”.

El Papa Gregorio III (741) traspasó la fecha en honor de todos los Santos, inicialmente se celebraba el 13 de Mayo, al 1 de Noviembre, día de la “Dedicación” de la Capilla de todos los Santos en la Basílica de San Pedro en Roma.

El Papa Gregorio IV en el año 840, ordenó que la fiesta de “Todos los Santos” se celebrara universalmente. Instituyó el día de todos los santos o de las brujas como una fiesta cristiana, esperando así eliminar el Samhain, lo cual no sucedió. Como fiesta mayor tuvo su “Vigilia” solemne (31-Oct). Esta vigilia fue llamada por los ingleses “All Hallow’s Even” (Vigilia de todos los santos), aquí encuentra su origen el término “Halloween”.

San Odilón (998), abad del monasterio de Cluny (en el sur de Francia, este monasterio hizo que el Vaticano tenga más territorios, el papado latino así tuvo más influencia directa por medio de estos monasterios en Europa, así el Papa latino se hizo autoridad en Europa, y fue más fácil la propagación de esta fiesta), había añadido

10

Page 12: Halloween

la celebración del 2 de Noviembre, como una fiesta para orar por las almas de los fieles que habían fallecido, por lo que fue llamada fiesta de los “Fieles Difuntos” la cual se difundió en Francia y luego en toda Europa.

La historia se ha encargado de ir añadiendo elementos como el de los disfraces, costumbre que según parece comenzó en los siglos XV aprox. durante la celebración de la fiesta de “Todos los Santos” en Francia. Durante esta época Europa fue flagelada por la “muerte negra” o la peste bubónica. Esto creó un gran temor a la muerte. Se multiplicaron las misas en la fiesta de los “Fieles Difuntos” y nacieron muchas representaciones irónicas para recordar a la gente su propia mortalidad.

LA IGLESIA SATÁNICA.- Anton LaVey, autor de la “Biblia Satánica”, publicada en 1966 y sumo sacerdote de la Iglesia de Satanás, dice que hay tres días importantes para los satanistas: Su cumpleaños, el 30 de Abril y, el más importante, el Halloween.

Según LaVey en esta noche (31-Oct) los poderes satánicos, ocultos y de brujería están en su nivel de potencia mas alto. Y que cualquier brujo o ocultista que ha tenido dificultad con un hechizo o maldición normalmente puede tener éxito el 31 de Octubre, porque Satanás y sus poderes están en su punto más fuertes esta noche.

SIETE RAZONES PARA NO CELEBRAR EL HALLOWEEN:

1. NO es una actividad cristiana.- Ninguna Iglesia Cristiana celebra esta fecha. Nunca celebraremos una noche dedicada a la exaltación de la brujería en ninguna de sus formas (Levítico 20:6; Deuteronomio 4:19; 18:10-12; 2 Reyes 23:4-5).2. NO está de acuerdo con las enseñanzas de Jesús.- Jesús está en contra de la brujería en todas sus formas: Espiritismo, hechicería, adivinación, cartomancia, horóscopos, astrología, meditación trascendental (Tai Chi, etc.) y tantas mascaras con que se encubre la maldad. Estas han sido declaradas enemigas de la Palabra de Dios desde tiempos muy remotos y van contra todas las enseñanzas de nuestro Señor, quien dice claramente que “El que no está conmigo está contra mí” (Colosenses 2:18; Hechos 10:25-26).

11

Page 13: Halloween

3. NO es una tradición Latinoamericana.- Como ocurre siempre que se importan actos culturales diferentes a los nuestros, el verdadero significado queda relegado a una simple imitación. Jamás se ha celebrado como parte de la cultura e idiosincrasia una noche dedicada a las brujas.

4. NO da culto a Dios.- Sólo sirve para rendir culto al diablo, aunque en apariencia es una actividad recreativa y llamativa, sobre todo para los niños, su verdadero significado sigue oculto a nuestros ojos. En muchos países, incluyendo el nuestro, los grupos satánicos usan esa noche para un “culto” especial dedicado a Satanás y en muchos países alrededor del mundo, se hacen sacrificios humanos, sobre todo de niños que han sido secuestrados de sus hogares y que son ofrecidos como víctimas inocentes en una noche de lujuria, drogas, alcohol y toda clase de desenfrenos, en las llamadas “misas negras”.

5. NO está a favor del primer mandamiento.- Este tipo de actividades, ni exalta el nombre de Jesús, ni tiene nada que ver con Dios Padre y mucho menos con Dios Espíritu. Por tanto, va en contraposición al primer mandamiento de amar a Dios Trino con toda nuestra alma, nuestra mente, nuestro corazón, con todas nuestras fuerzas.

6. NO hace que pensemos en Dios.- Participar es olvidarse de Dios, participar quiere decir “ser parte de”, si participamos estamos siendo parte de esta tremenda actividad espiritista. No sólo se está alejando u olvidando de la adoración de Dios Eterno, sino que está siendo parte de una actividad que glorifica a las brujas y a su padre Satanás.

7. NO hace madurar a nuestros hijos.- Contamina y esclaviza a nuestros hijos; no hay magia blanca y magia negra, no hay brujas buenas o malas. Toda la actividad demoniaca se disfraza y se oculta para ganar adeptos y así muchas veces “vestimos” a nuestros hijos como “brujitas” y “diablillos”. Jesús dijo: “Dejad que los niños vengan a mí y NO SE LO IMPIDÁIS, porque de los tales es el Reino de los Cielos” (Mateo 19:14). ¿Llevaría usted a sus niños disfrazados ante Jesús y los podría presentar libremente y con su conciencia tranquila?.

¿QUÉ REFERENCIA NOS DA LA PALABRA ACERCA DE LOS DISFRACES?.- El disfraz tiene connotaciones no buenas:

12

Page 14: Halloween

En 1 Samuel 28:8 Saúl no podía consultar a Samuel que hacia poco había muerto, a menos que pudiera hacerlo por medio de una médium; pero Saúl mismo había echado a las médiums de la zona central de su reino. Las leyes del A.T. condenan la práctica de consultar a los muertos y Saúl guardaba dichas leyes. Era una señal de su desesperación el que ahora consultara a una médium, y que para hacerlo tuviera que ir a un sitio tan al norte como Endor, un viaje al otro extremo del campamento filisteo.

1 Reyes 14:1-2,5.- Era normal consultar a un profeta cuando la gente deseaba información. De modo que la esposa de Jeroboam no hizo nada fuera de lo normal aunque no es claro por qué necesitaba ponerse un disfraz para ir a Silo. Si pensaban que iban a engañar al profeta Ahías la estrategia era una pérdida de tiempo, en parte porque el anciano ya no podía ver, pero principalmente porque Dios le había dicho de antemano quien venía y para qué. En el contexto de la historia el motivo para el disfraz no es tan importante como el hecho de que un profeta ciego era capaz de ver a pesar del disfraz.1 Reyes 20:38 dice que un profeta también se disfrazo para sentenciar a Acab. 1 Reyes 22:30-40 Acab se disfrazo para no morir, y el que se paso por Acab no murió, y él murió disfrazado.2 Crónicas 35:22 Josías murió disfrazado por su desobediencia. 2 Corintios 11:14 Satanás se disfraza como ángel de luz.

La noche del 31 de Octubre los druidas fabricaban una enorme fogata de año nuevo. Quemaban animales, cosechas y seres humanos como sacrificios a su Samhain, su dios de la muerte. Durante esta ceremonia diabólica la gente usaba disfraces hechos de cabezas y pieles de animales. Entonces practicaban adivinación, saltaban sobre las llamas o corrían a través de ellas, bailaban y cantaban. Todo esto era hecho para ahuyentar a los malos espíritus. Los disfrazados iban de casa en casa, cantando y bailando. Sus máscaras con sangre coagulándose y sus grotescos disfraces servían para verse ellos mismos como espíritus malignos, y así engañar a los espíritus que entrarían ese día y evitar ser lastimados por ellos.

NOTICIAS.- En Costa Rica el número de creyentes es casi igual al número de brujos. El 50% de los desaparecidos en los EE.UU. se

13

Page 15: Halloween

conectan con el satanismo. Actualmente la celebración de Halloween es el último de los rituales, que se realizan en casi un mes. En la primera de éstas, se juntan brujos cantando "666", hasta que cada participante puede ver la cara misma de Satanás. En la segunda semana, ellos sacrifican un animal pequeño posiblemente un pájaro o un gato. En la tercera semana un animal grande, algo así como un perro o un cordero es ofrecido en sacrificio. En la cuarta semana debe sacrificarse un cabrío con los cuernos más grandes que ellos puedan encontrar. Después de sacrificarlo, la cabeza deben ponerla en alto, como símbolo de la “perfección” de Satanás. La quinta semana, ellos sacrificarán a un niño pequeño o un adolescente. La víctima es regularmente ofrecida por una mujer del grupo, porque de esta manera la muerte de su hijo no será publicada. Si el niño que ha sido ofrecido no nace a tiempo, lo nacen por cesárea. Si no hubiera niños dentro del grupo roban uno o lo compran en el mercado negro. La policía misma reporta un incremento de los niños desaparecidos en esas fechas.

PENSÁNDOLO BIEN.- Ante todos estos elementos que componen Hoy el halloween, vale la pena reflexionar y hacerse las siguientes preguntas:

¿Es que, en aras de la diversión, podemos aceptar que los niños al visitar las casas de los vecinos, exijan dulces a cambio de no hacerles un daño (estropear muros, romper huevos en las puertas, etc.)?.

¿Qué experiencia (moral o espiritual) queda en el niño que para "divertirse" ha usado disfraces de diablos, brujas, muertos, monstruos, vampiros y demás personajes relacionados principalmente con el mal y el ocultismo, sobre todo cuando la televisión y el cine identifican estos disfraces con personajes contrarios a la sana moral y ni qué decir de la fe y los valores del Evangelio?.

¿En qué modo podemos justificar como padres de una familia cristiana que nuestros hijos, el día de halloween haga daño a las propiedades ajenas? ¿No seríamos totalmente incoherentes con la educación que hemos venido proponiendo en la cual se debe respetar a los demás y que las travesuras o maldades no son

14

Page 16: Halloween

buenas? ¿No sería esto aceptar que, por lo menos, una vez al año se puede hacer el mal al prójimo?.

Con los disfraces y la identificación que existe con los personajes hollywoodescos ¿no estamos promoviendo en la conciencia de los pequeños que el mal y el demonio son solo fantasías, aparte de un mundo irreal que nada tiene que ver con nuestras vidas y que por lo tanto no nos afectan?.

¿No es ésta otra forma de relativismo religioso con la cual vamos permitiendo que nuestra fe y nuestra vida cristianas se vean debilitadas?.

Si aceptamos todas estas ideas y las tomamos a la ligera en "aras de la diversión de los niños" ¿Cómo podremos corregir y hacerle ver que el mal se esconde detrás del "juego" de la "ouija" que pone en grave peligro su vida espiritual? ¿O qué diremos a las jóvenes y muchachos que durante su infancia "jugaron" al halloween, cuando acudan a los brujos, hechiceros, médiums, y los que leen las cartas y todas esas actividades contrarias a lo que nos enseña la Biblia?.

Es que nosotros, como cristianos, mensajeros de la paz, el amor, la justicia, portadores de la luz para el mundo ¿podemos identificarnos con una actividad en donde todos sus elementos hablan de temor, injusticia, miedo y oscuridad?

Si somos sinceros con nosotros mismos y buscamos ser fieles a Cristo, llegaremos a la conclusión de que el halloween y que todas sus connotaciones son nocivas y contarías a los principios elementales de nuestra Fe.

SUGERENCIAS PARA LOS PADRES DE FAMILIA.- ¿Cómo darles a los hijos una enseñanza auténtica de la fe cristiana en estas fechas? ¿Qué podemos enseñarles a los niños sobre esta fiesta?. Ante la realidad que inunda nuestro medio y que es promovida sin medida por el consumismo nos preguntamos ¿qué hacer? ¿Taparnos los ojos para no ver la realidad? ¿Buscar buenas excusas para justificar su presencia y no darle mayor importancia a este "juego"? Y, mientras tanto, la fiesta del mal se sigue esparciendo por el

15

Page 17: Halloween

mundo. ¿Debemos prohibirles a nuestros hijos participar en el Halloween mientras que sus vecinos y amigos se "divierten"? ¿Serían capaces los niños de entender todos los peligros que corren y por qué de nuestra negativa a participar en esto?. La respuesta no es sencilla, sin embargo, creemos que si hay algunas cosas que podemos hacer:

Lo primero es organizar una enseñanza con los niños en su hogar o en la iglesia en los días anteriores al Halloween.

En las enseñanzas y actividades previas a esta fecha, es buena idea que nuestros hijos inviten a sus amigos, para que se atenúe el impacto de rechazo social y sus compañeros entiendan por qué no participan en ese tipo de celebración.

Debemos explicarles de manera sencilla y clara, pero firme, lo negativo que hay en el Halloween y la manera en que se festeja. Es necesario explicarles que Dios quiere que seamos buenos y que no nos identifiquemos ni con las brujas ni con los monstruos, pues nosotros somos hijos de Dios.

Proponemos a los padres de familia una opción para sus hijos, pues seguramente los niños querrán salir con sus amigos en la noche del Halloween: Los niños pueden ir a la Iglesia disfrazados de ángeles y preparar pequeñas bolsas con dulces, y pasar de casa en casa, y en lugar de hacer el "obsequio o truco" o de pedir dulces, regalarlos a los hogares que visiten y que expliquen que entregan dulces porque nuestra Iglesia Cristiana tendrá muy pronto una fiesta muy importante: Celebrar lo que hizo Cristo en la cruz. Aunque este cambio no será sencillo para los niños, es necesario vivir coherentemente con nuestra fe, y no permitir que los más pequeños tomen como algo natural toda la connotación negativa del Halloween. Con valor y sentido cristiano, los cristianos podemos dar a esta fecha, un significado cristiano: Un medio para la evangelización. La Fiesta del Holyween que sea una noche de los santos, nuestra lucha por la santidad.

CONCLUSIONES.- Por eso Pablo nos dice en Efesios 4:17-18 “Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis como los otros

16

Page 18: Halloween

gentiles, que andan en la vanidad de su mente, teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón”.

Y ahora que sabemos todo esto, ¿Vamos a continuar celebrando el Hallowwen?, ¿Seguiremos alentando a nuestros pequeños a disfrazarse de demonios?. Es muy difícil nadar contra la corriente, pero debemos intentarlo. La Palabra de Dios en Romanos 12:21 dice: “No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien al mal”. Hagamos cosas diferentes. En lugar de que anden por las calles la noche del 31 expuestos a toda clase de peligros, unámonos con otras familias cristianas y organicemos fiestas cristianas, donde oremos con ellos, cantemos, y porque no, les regalemos caramelos y frutas. Además la Biblia dice en 1 Corintios 10:31: “Si comen o beben o hacen otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios”.

Dios prohíbe el espiritismo, la brujería, la hechicería. No debemos confiar en los signos zodiacales. No debemos tener por eso contacto con los muertos. Sabemos que los llamados “Santos” en el catolicismo, son hombres canonizados por el Vaticano, y que ahora son como mediadores para con Dios, pero la Biblia dice en 1 Timoteo 2:5: “Pues hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo Hombre”, así que aquellos “santos” son muertos, si hablamos con ellos estamos hablando con muertos, y estamos desobedeciendo y siendo rebeldes contra Jehováh. Por eso los paganos relacionaron el “Día de los Santos” con el “Día de los muertos” fácilmente.

En Hebreos 9:2á dice: “Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez y después de esto el juicio”, la misma bien claro dice que no hay reencarnación, o el purgatorio existe, después de la muerte de cada persona hay un juicio. Cuando se celebra el día de los muertos de cada persona, realmente no es para esos seres queridos que han muerto, sino para el “dios de la muerte” y Dios dice que Él ya venció a la muerte por la resurrección de su Hijo Jesucristo. La Biblia afirma que en la tumba sólo esta el polvo, pero el espíritu del creyente va a Dios y no regresará sino hasta el día del juicio final. Esta celebración (01/11) tiene estrecha relación con el Halloween; no es coincidencia que una fiesta esté

17

Page 19: Halloween

seguida de la otra y que el énfasis de la muerte predomine en ambas.

Cuando el hombre trata de tener comunión con el Señor por otros medios utilizando más allá de sus cinco sentidos, entra en una dimensión espiritual y trasciende los limites de la misma. Entra en contacto con seres invisibles pero con personalidad, fuerza e inteligencia que se mueven dentro y fuera de esta atmósfera y que engañan al hombre aparentando servir Dios.

¡DESPERTEMOS! Satanás está activo en nuestros días. Los ejecutores de su plan están en plena operación y estos trabajan en lo que es la magia negra y blanca, médiums, espiritistas y todo aquello que implica control mental.

De nosotros depende el ser luz para aquellos que están en tinieblas, cambiando esta costumbre por la verdad de Cristo. Es el momento ideal para comparar nuestra fe con las creencias de la sociedad atea. Entonces, estaremos mostrándole a Dios nuestro compromiso en lo que a fidelidad se refiere, deseando pararnos en su justicia para que Él reine en los corazones de todos los que nos rodean porque seremos luz.

Este no es un asunto sin importancia. Satanás está vivo, y muchísimas almas se pierden diariamente. Pero Dios también esta vivo ya que es eterno. Y Él está trabajando en su plan de redención. Si queremos ser parte del plan e igualmente importante, su los padres de familia cristianos quieren que sus hijos sean parte de ese plan debemos una vez y por todas dejar que Dios haga su voluntad.

El 31 de Octubre tú puedes hacer la diferencia en la vida de otra persona. Para que esto suceda, tú tienes la última palabra.

O sancta simplicitas!Dixi.

18

Page 20: Halloween

Jornada Infantil: Holyween

19

Page 21: Halloween

31 DE OCTUBRE - DÍA DE LA REFORMA

"El 31 de Octubre de 1517, Martín Lutero expone en la puerta de la iglesia de todos los santos de Wittemberg sus 95 tesis en contra de

la venta de indulgencias"

Martín Lutero (1483-1546), teólogo y reformador religioso alemán, iniciador de la Reforma protestante. Antes había cristianos como Juan Hus, Wyclliffe, Zwingli, Lormbardo, etc. pero Lutero tuvo más impacto que todos, antes hubo gente que re-descubrió el cristianismo original pero los del Vaticano lo limitaron mas, el caso de Lutero, con la ayuda de Dios, se enfrento al Vaticano y no gano él sino Dios, porque hubo un re-descubrimiento del cristianismo original, es decir, tener fe en el Jesús de la Biblia, echando afuera a un “Jesús” lleno de supersticiones. Fue figura crucial de la edad moderna en Europa, la influencia del conjunto de su pensamiento se extendió, más allá de la religión, a la política, la economía, la educación, la filosofía, el lenguaje, la música y otros espacios de la cultura.

INFANCIA Y JUVENTUD.- Nació en Eisleben el 10 de noviembre de 1483, descendiente de campesinos, hecho en el que siempre insistió. Su padre, Hans Lutero, trabajó en las minas de cobre de Mansfeld. Recibió una sólida educación en Mansfeld, Magdeburgo y Eisenach. En 1501, a los 17 años de edad, ingresó en la Universidad de Erfurt, donde se licenció en 1502 y doctoró en 1505. Después quiso estudiar Derecho, como su padre deseaba, pero en el verano de 1505 abandonó de pronto sus estudios, vendió sus libros e ingresó en el monasterio de los agustinos de Erfurt, decisión que sorprendió a sus amigos y consternó a sus padres. Más tarde lo explicó recordando que tuvo varios encuentros con la muerte que le hicieron ver la fugacidad de la vida. En el monasterio cumplió las reglas impuestas para el noviciado pero no encontró la paz de Dios que esperaba. En el otoño de 1506 profesó como monje y un año después se ordenó sacerdote.

Con el propósito de estudiar teología para ocupar una cátedra en una de las muchas universidades alemanas regidas por los monjes, su amigo y consejero Johann von Staupitz, vicario general de los

20

Page 22: Halloween

agustinos, le asignó en 1508 un curso introductorio de filosofía moral en la nueva Universidad de Wittenberg (fundada en 1502). En 1509 se licenció en teología y volvió a Erfurt, donde impartió clases y estudió (1509-1511). En noviembre de 1510 visitó Roma en representación de siete monasterios agustinos y cumplió los deberes religiosos acostumbrados para un visitante piadoso, pero la mundanidad del clero romano le indignó. Al poco tiempo de reanudar sus deberes en Erfurt, fue enviado a Wittenberg para estudiar el doctorado de teología. En 1512 se doctoró y asumió la cátedra de Teología Bíblica que conservó hasta su muerte.

Lutero fue un predicador, profesor y administrador muy activo. Sus estudios del Nuevo Testamento para preparar sus clases le llevaron a creer que los cristianos se salvan, no por sus propios esfuerzos o méritos, sino por el don de la gracia de Dios, que ellos aceptan por la fe. Aunque los eruditos no se ponen de acuerdo en cuanto a la fecha exacta y el lugar en que Lutero llegó a estas conclusiones, el acontecimiento, crucial en la vida de Lutero, lo hizo enfrentarse contra algunos de los principios fundamentales de la Iglesia católica.

COMIENZO DE LA REFORMA.- El 31-OCT de 1517 Lutero se convirtió en controvertida figura pública al exponer en el pórtico de la iglesia de Todos los Santos de Wittenberg sus 95 Tesis o proposiciones escritas en latín contra la venta de indulgencias (remisión, mediante un pago, de los castigos temporales impuestos por la comisión de los pecados) para la gran obra de los papas Julio II y León X: La construcción de la basílica de San Pedro en Roma. Al margen de cómo se hicieron públicas sus proposiciones, causaron una gran conmoción y fueron traducidas de inmediato al alemán, logrando una amplísima difusión. Lutero defendió con energía sus opiniones en debates universitarios públicos en Wittenberg y en otras ciudades, provocando una investigación por parte de la Iglesia romana que culminó con la condena de sus enseñanzas (15 de junio de 1520) y con su excomunión (1 de enero de 1521) por el papa León X. En abril de 1521 fue convocado ante el emperador Carlos V en la Dieta de Worms y se le pidió que se retractase ante las autoridades seculares y eclesiásticas allí reunidas. Se negó, asegurando que para hacerlo tendrían que refutar sus ideas con las Escrituras y la razón y que no es conveniente ir contra la conciencia.

21

Page 23: Halloween

Su famosa declaración: “Aquí estoy, no puedo hacer otra cosa”. El emperador condenó a Lutero, pero el elector de Sajonia, Federico el Sabio, lo recluyó en su castillo de Wartburg, donde Lutero emprendió su traducción del Nuevo Testamento del original griego al alemán, una contribución fundamental al desarrollo de la lengua alemana. Los desórdenes provocados en Wittenberg por sus seguidores más extremistas le obligaron a volver a la ciudad, en marzo de 1521, para restablecer la paz por medio de numerosos sermones.

LAS GUERRAS CAMPESINAS.- Lutero continuó enseñando y escribiendo en Wittenberg, pero pronto se vio envuelto en las disputas que rodearon a las denominadas Guerras Campesinas (1524-1526). Los líderes de dicha revuelta, sobre todo Thomas Münzer (fundador de la secta de los anabaptistas), justificaron sus demandas basándose, de forma errónea, en los escritos de Lutero y aunque éste apoyó muchas de sus aspiraciones políticas, consideró erróneos sus argumentos teológicos. Cuando los campesinos recurrieron a la violencia, los denunció y apoyó los esfuerzos de los príncipes por restablecer el orden. Más tarde repudió la dureza y la política vengativa adoptada por los nobles y su actitud hacia la guerra le hizo perder muchos amigos y seguidores. En 1525, en medio de esta controversia, contrajo matrimonio con Catalina de Bora, una antigua monja. El matrimonio fue feliz y su mujer se convirtió en una colaboradora importante durante el resto de su vida. Después de articular su teología básica en sus primeros escritos —De la libertad del cristiano (1519), Manifiesto a la nobleza cristiana de la nación alemana (1520), La cautividad de Babilonia (1520), De la esclavitud del arbitrio (1525)— publicó su libro más famoso, Pequeño catecismo (1529). Entre 1955 y 1976 se ha publicado la edición moderna de las obras de Lutero, que ocupa 54 volúmenes. Su Pequeño catecismo explica en un lenguaje sencillo y rico el pensamiento bíblico de la Reforma comentando brevemente, en forma de preguntas y respuestas, temas tales como los Diez Mandamientos, el credo apostólico, el Padrenuestro, el bautismo y la Santa Cena. Al prohibírsele asistir a la Dieta de Augsburgo por estar excomulgado, Lutero delegó la defensa de los reformadores, formulada en la Confesión de Augsburgo (1530), en su colega y amigo, el humanista Philip Melanchthon. En 1532 terminó su traducción del Antiguo Testamento. Mientras tanto, su influencia se

22

Page 24: Halloween

extendió por el norte y el este de Europa, y su prestigio contribuyó a que Wittenberg se convirtiera en un centro intelectual. Su defensa de la independencia de los gobernantes respecto a la supervisión eclesiástica le ganó el apoyo de muchos príncipes, aunque después se interpretó de manera contraria a su intención original.

ÚLTIMOS AÑOS.- En 1537 la salud de Lutero empezó a deteriorarse. Preocupado por el resurgimiento del Papado y por lo que interpretó como un intento de los judíos de aprovechar la confusión surgida entre los cristianos para reabrir la cuestión del mesianismo de Jesús, se sintió responsable de semejante estado de cosas y escribió una violenta invectiva contra los judíos y otra contra el Papado y la facción más radical de los reformadores, los anabaptistas. En 1546 se solicitó su mediación en un conflicto surgido entre los dos condes que gobernaban en Mansfeld. Viejo y enfermo, acudió, resolvió el litigio y murió el 18 de febrero de 1546 en Eisleben.

ALGUNAS REFLEXIONES BÍBLICAS.- Lutero no fue un teólogo a la usanza clásica, pero la sutilidad y complejidad de su obra, inspirada en su estudio riguroso del Nuevo Testamento y en el gran teólogo del siglo IV Agustín Aurelio de Hipona, ejerció una influencia muy importante.

LEY Y EVANGELIO.- Lutero sostuvo que Dios actúa sobre los seres humanos a través de la ley y de los Evangelios.

La Ley representa las exigencias de Dios como se expresa, por ejemplo, en los Diez Mandamientos y en los preceptos de Jesús en el Nuevo Testamento. Al margen de sus convicciones religiosas, todas las personas son conscientes de la Ley y las tradiciones éticas de su cultura, aunque el pecado distorsione su interpretación. Para Lutero, la ley cumple dos funciones. Permite a los seres humanos mantener cierto orden en su mundo, su comunidad y sus propias vidas a pesar del profundo alejamiento de Dios, del mundo, de sus semejantes y de sí mismos provocado por el pecado original que introdujo el mal radical. Además, la ley acerca a los seres humanos a Cristo por la necesidad del perdón de los pecados.

23

Page 25: Halloween

Dios también se relaciona con los seres humanos a través de los Evangelios, donde se narra el sacrificio de su hijo para la salvación del género humano. Esta proclamación no exige más que su aceptación por parte de las personas.

PECADO.- Insistió en que los cristianos, desde que habitan este mundo, son pecadores y santos al mismo tiempo. Son santos en la medida en que creen en la gracia de Dios y no en sus propios actos. Sin embargo, el pecado es un aspecto permanente y omnipresente en la Iglesia, igual que en el mundo, y un santo no es un emblema moral, sino un pecador que acepta la gracia divina, de forma que, desde el ciudadano más respetado hasta el criminal más empedernido, todos necesitan el perdón de Dios.

LO FINITO Y LO INFINITO.- Lutero pensaba que Dios se manifiesta ante los seres humanos a través de formas finitas y terrenales más que en su divinidad pura. Por ejemplo, se reveló a sí mismo en Jesucristo y se dirigió a nosotros hablando con las palabras humanas de los autores del Nuevo Testamento. Para Lutero, que derribó la tradicional distinción entre ocupaciones sagradas y seculares, los seres humanos trabajan para sí mismos y para el mundo cualesquiera que sean sus ocupaciones (que llamó vocaciones) como madres, padres, gobernantes o súbditos, carniceros o panaderos; todos son instrumentos de Dios, que trabaja en el mundo a través de ellos.

CONCLUSIONES.- Desde la época apostólica se predicaba y exhortaba al pueblo advirtiendo contra las herejías que se intentaban infiltrar (2 Ti. 4:1-5; Gá. 2:11-14; Tit. 1:13-14, 2:15; Judas 1:3). Pablo (Gá. 1:7-9), declara anatema a todo el que predique "otro evangelio", para él es mucho más importante el mensaje transmitido que quien lo transmite. No importa "QUIEN" lo dice, sino "QUE" dice; concepto totalmente contrario a la famosa "Infalibilidad Papal", que indica que lo que diga el Papa ex-cátedra es cierto y verdadero aunque no exista en el Biblia.

El "Protestante", primeramente es CRISTIANO por obediencia a la Palabra de Dios. No por pertenecer a una institución "X" con bonito cartel en la puerta. Jesucristo es Dios, y en este mismo momento Él

24

Page 26: Halloween

está viendo quiénes son "SU IGLESIA" y quienes no, por más que tengan enormes cruces colgadas en el pecho, o Biblias en las manos, o se vistan con atuendos Jesús ve el corazón (1 Sam. 16:7).

El "Protestante" es un Cristiano que, por amor al Salvador, PROTESTA ante el libertinaje doctrinal de muchos que se dicen ser cristianos, el cual poco y nada tiene que ver con el practicado en los primeros siglos, que ha rebajado la Palabra de Dios, subordinándola a una variada gama de tradicionalismos religiosos sustentados solo por conveniencias humanas.

No festejamos el día de Lutero sino el día de la Reforma, y no por la Reforma en sí misma sino por su significado. Los cristianos recordamos la Reforma Protestante porque fue el principal re-descubrimiento de la Biblia por medio de la protesta de un hombre, es de ahí que los del Vaticano nos digan a nosotros, los cristianos, “Protestantes” porque nos parecemos a Lutero que protesto. Pero “Protestante” significa alguien que no se silencia ante la corrupción sino que llama la atención para que lo equivocado se corrija. Nosotros también podemos hacer Reforma en donde estamos, no participando de esta fiesta pagana y levantando nuestra voz, en vez de deformar el cristianismo aceptando tales fiestas anticristianas, protestemos. Re-descubramos la Biblia, a Jesús, a aquellas personas que están recubiertas por el paganismo.

25

Page 27: Halloween

Christian Torres

Algunas Publicaciones Anteriores:

Un Quijotismo Post-Moderno.Navidad – Un Breve Estudio de las Tradiciones Navideñas.Pablo y la Misión.La Ley Moral en Vigencia.El Papiro 52.Un Estudio de la Teoría de Graf-Wellhausen.Un Análisis de la Obra El Otro Cristo Español.

26