hallazgos auditoría

10
ANEXO: HOJA RESUMEN DE HALLAZGOS Metrocali HALLAZGO DESCRIPCION Desviación positiva Metro Cali desarrolló un proceso de renegociación con los concesionarios de transporte que incluyó la aplicación de la evaluación a través del ICD (Índices de calidad de desempeño), que le permitió implementar sanciones (Incentivos y desincentivos) a partir del mes de abril del 2015, buscando el mejoramiento del servicio. Desviación negativa Aunque existen elaborados los documentos que muestran los certificados de los protocolos técnicos y tecnológicos de flota al inicio de la operación de un autobús por primera vez, se encuentra que no se están llevando a cabo los procedimientos establecidos en el Apéndice 5 del contrato de concesión de transporte para los casos de reingreso del autobús por eventos de mantenimiento, lo que muestra rupturas de comunicación entre los concesionarios involucrados y Metro Cali con relación al protocolo tecnológico de Flota y la reactivación del certificado de cumplimiento tecnológico que la Entidad gestora debe expedir. Debilidad El aplicativo O3 suministrado a Metro Cali por la UTRYT para generación de reportes no están siendo utilizado y no se evidencia documento alguno que registre la inconformidad sobre dicho software; en su lugar los funcionarios contratistas de Metro Cali realizan consultas directamente a vistas de la base de datos, pudiéndose generar problemas de seguridad y malas interpretaciones de las bases de datos. Debilidad Se evidencia que no existe un proceso formal de desarrollo de software que implique aplicación de metodologías y buenas prácticas así como licenciamiento y derechos de autor. Debilidad El centro de control de Metro Cali no registra oportunamente los retiros de los vehículos de operación del sistema IVU.fleet, generando que el sistema de pantallas de información brinde información errónea a los usuarios sobre las horas de arribo de los buses, reduciendo la calidad del servicio del sistema MIO. Debilidad Se evidencia que la entidad no controla adecuadamente, cuando los Concesionarios de transporte no utilizan los recursos tecnológicos para la operación, como es el caso del software IVU.VEHICLE que no se utiliza adecuada y oportunamente para el registro de las novedades de despacho. Metro Cali solo se 1

Upload: francali

Post on 14-Apr-2017

107 views

Category:

Social Media


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hallazgos auditoría

ANEXO: HOJA RESUMEN DE HALLAZGOS

Metrocali

HALLAZGO DESCRIPCION

Desviación positiva

Metro Cali desarrolló un proceso de renegociación con los concesionarios de transporte que incluyó la aplicación de la evaluación a través del ICD (Índices de calidad de desempeño), que le permitió implementar sanciones (Incentivos y desincentivos) a partir del mes de abril del 2015, buscando el mejoramiento del servicio.

Desviación negativa

Aunque existen elaborados los documentos que muestran los certificados de los protocolos técnicos y tecnológicos de flota al inicio de la operación de un autobús por primera vez, se encuentra que no se están llevando a cabo los procedimientos establecidos en el Apéndice 5 del contrato de concesión de transporte para los casos de reingreso del autobús por eventos de mantenimiento, lo que muestra rupturas de comunicación entre los concesionarios involucrados y Metro Cali con relación al protocolo tecnológico de Flota y la reactivación del certificado de cumplimiento tecnológico que la Entidad gestora debe expedir.

Debilidad El aplicativo O3 suministrado a Metro Cali por la UTRYT para generación de reportes no están siendo utilizado y no se evidencia documento alguno que registre la inconformidad sobre dicho software; en su lugar los funcionarios contratistas de Metro Cali realizan consultas directamente a vistas de la base de datos, pudiéndose generar problemas de seguridad y malas interpretaciones de las bases de datos.

Debilidad Se evidencia que no existe un proceso formal de desarrollo de software que implique aplicación de metodologías y buenas prácticas así como licenciamiento y derechos de autor.

Debilidad El centro de control de Metro Cali no registra oportunamente los retiros de los vehículos de operación del sistema IVU.fleet, generando que el sistema de pantallas de información brinde información errónea a los usuarios sobre las horas de arribo de los buses, reduciendo la calidad del servicio del sistema MIO.

Debilidad Se evidencia que la entidad no controla adecuadamente, cuando los Concesionarios de transporte no utilizan los recursos tecnológicos para la operación, como es el caso del software IVU.VEHICLE que no se utiliza adecuada y oportunamente para el registro de las novedades de despacho. Metro Cali solo se entera cuando no se dispone del vehículo en la operación de la tarea del día y con ello ya se ha generado una contingencia por la novedad ocurrida, lo que genera reprocesos y reprogramaciones durante la operación por parte del centro de control (Apéndice 6 Pag.17 del Contrato de Concesión de transporte numeral 79.4) afectando la disponibilidad de servicios y la calidad del servicio del Sistema MIO.

Igualmente, no se utilizan siempre el IVU.FLEET para registrar las contingencias presentadas al inicio de la operación, de no disponibilidad del vehículo programado

1

Page 2: Hallazgos auditoría

para operación en el momento de su salida.

HALLAZGO DESCRIPCION

Desviaciónnegativa

Se evidencia que existen diferentes percepciones o definiciones sobre la fase de implementación en la que se encuentra el Sistema MIO generándose discordancia en el lenguaje, en los requerimientos del proyecto MIO y en las exigencias contractuales que generan esfuerzos descoordinados o alcances confusos para cumplimiento del servicio, la disponibilidad de recursos tecnológicos y la calidad del servicio. Sin embargo, la Auditoría con la base documental y de implementación observada encontró que:- Para la infraestructura física fija, el Sistema MIO se encuentra en Fase 1 y en la implementación de Fase 2 con infraestructura pendiente de fase 1 (Faltan Patios y Talleres Definitivos) que presupuesta completarse en el año 2017. (Ver cronogramas de obras de la Dirección de Infraestructura del SITM-MIO).- Para la infraestructura física rodante (Flota), el Sistema MIO se encuentra en Fase 1 completo, y en la implementación de Fase 2 que presupuesta completarse en diciembre de 2015. (según actos modificatorios de los Contratos de Concesión de Transporte)- Para la demanda captada, se encuentra en fase 1 al tenerse en cuenta que está entre un 43% y 45% de captación de demanda, si se considera un promedio de 500.000 usos diarios (viaje que causan pago del usuario) (VER PROYECCIÓN DE DEMANDA DEL CONPES 3166 DE 2002 PARA EL 2015)- Para la infraestructura tecnológica (implementación del SIUR contratado), se encuentra en fase 1 si se consideran las estipulaciones del Contrato de Concesión, al no contar el Sistema MIO con 911 buses en operación, que requiere ser informado al Concesionario del SIUR con nueve (9) meses de anticipación el inicio de implementación de fase 2 y al no encontrarse una demanda captada que supere el 46%. (46% para fase 1 y 100% para fase 2)

2

Page 3: Hallazgos auditoría

Desviación negativa

Se evidencia que existen diferentes percepciones o definiciones sobre el SIUR del Sistema MIO y la fase de implementación en que se encuentra generándose discordancia en el lenguaje, en los requerimientos, obligaciones, alcances, responsabilidades y demás que se derivan de los Contratos de concesión del Sistema MIO que pone en debilidad manifiesta a todos los agentes para su uso, aprovechamiento y participación, generando igualmente debilidad para exigir dentro del marco legal del Contrato el cumplimiento de las obligaciones contractuales, que incluye al Concesionario del SIUR. Lo anterior, debido a que los componentes del SIUR contratado para los Concesionarios de Transporte se produjeron en el año 2006 con un SIUR diferente al SIUR contratado (SIUR II) que determina unos parámetros de diseño (Apéndice 7). Además de esto se generaron discrepancias y contradicciones en los documentos del Contrato de Concesión que generan contradicciones, ambigüedades y limitantes para la asignación de responsabilidades y riesgos, con vacíos contractuales y tecnológicos como los siguientes: 1) El SGCO subsistema del SIUR inicial es diferente al SCYG (Subsistema del SIUR II - Parámetros de Diseño) donde los únicos componentes comunes son el Control al Sistema de Recaudo y el Sistema de Control de Flota.2) La red Tetra es exigida con plataforma propia (SIUR inicial), sin embargo, según el Contrato de Concesión del SIUR se obliga al Concesionario del SIUR a contratar con EMCALI los servicios de comunicaciones de la red TETRA de EMCALI. 3) Los parámetros de Diseño contratado, técnicamente no cubren el concepto y alcances del SIUR inicial, sin embargo, la entidad ha generado acciones, que aunque son recursivas para cubrir las necesidades del Sistema MIO, estas han generado nuevas obligaciones al SIUR II, confrontación y desgaste administrativo y operacional a los distintos agentes ante las ambigüedades y contradicciones encontradas en los SIUR involucrados en diferentes Contratos del Sistema MIO que tiene alcance de responsabilidades hacia el SIUR.4) Obligaciones contradictorias y alcances distintos que han generado confusión frente a los alcances de la responsabilidad que frente al SIUR tienen todos los agentes del Sistema MIO. (MEMO, operación del Sistema de Información al Cliente, control de la información, accesos a las bases de datos, etc.)5) En el contrato de concesión del SIUR hay ambigüedad respecto a los paneles de información en los buses, se solicita por una parte uno por cada cuerpo de bus y por otra 2 para los padrones y los padrones solo tienen un cuerpo de bus. 6) No es claro en el contrato de concesión del SIUR si el Subsistema Informativo por Altoparlantes debe ir tanto en infraestructura física rodante como en la fija.7) Los concesionarios de transporte tienen en sus apéndices 5 de protocolo tecnológico de flota de sus contratos una especificación diferente del contador electrónico bidireccional de pasajeros, para éstos debe estar en todas la puertas de todos los buses, mientras que para el concesionario del SIUR el mismo apéndice solo le requiere en las puertas traseras de padrones y complementarios.

3

Page 4: Hallazgos auditoría

Desviación negativa

Se evidencia que la infraestructura física fija del Sistema MIO no está concluida para la fase 2 del proyecto (CONPES 3504/2007) la cual debía estar disponible para el año 2009 lo que imposibilita o dificulta la implementación de recursos tecnológicos y aunque se acordó , mediante actos modificatorios con los concesionarios de transporte, un nuevo cronograma de infraestructura hasta el año 2017 (CONPES 3767/2013), estos actos no incluyeron los requerimientos del SIUR, ni al Concesionario del SIUR.De acuerdo con el cronograma de obras no se encuentra disponible para el Sistema MIO y para las implementaciones del SIUR, la siguiente infraestructura:• Glorieta Estación (conexión avenida de las Américas – Avenida tercera norte) proyectada para finales de noviembre de 2017.• Conexión Terminal SUR (aún sin construir). No se indica fecha proyectada para liquidación del Contrato de Construcción y disponibilidad de la infraestructura.• Terminal de Cabecera SUR (proyectada para finales de octubre del año 2017).• Terminal de Cabecera Calima - Norte (Se encuentra en proceso de Construcción en mayo de 2015 y la terminación de la construcción está proyectada para finales de Abril de 2016).• Terminal de Cabecera Aguablanca (proyectada para mediados de agosto del año 2017).• Terminal Intermedia Guadalupe (proyectada para finales de Junio del año 2017).• Patio y Taller Sur (proyectado para finales de Agosto del año 2017).• Patio y Taller Aguablanca (proyectado para finales de Diciembre del año 2017).

Desviación negativa

Se evidencia que los Concesionarios de Transporte no tienen dispuestos el hardware y software en las instalaciones del Sistema Central de Metro Cali que le permita a la entidad la lectura y utilización de los datos del MEMO. Sin embargo, este requerimiento aún fuera dispuesto por los concesionarios, la Entidad gestora no cuenta con las instalaciones adecuadas para su implementación y funcionalidad en el SGCO debido a los límites que presenta el alcance del SUR II contratado (Parámetros de diseño) que es discordante y ambiguo con este requerimiento. Además de esto, el Sistema de Comunicaciones Inalámbrica (SCI del SIUR inicial) que soportaría la transmisión de voz y datos cortos para disponerlos en las instalaciones del SGCO de Metro Cali, fue separado del proyecto SIUR contratado por la Entidad lo que representa un vacío tecnológico para el cumplimiento de este requerimiento.

Debilidad No hay claridad jurídica en la concesión de los patios y talleres generando como consecuencia que existan dos (2) patios temporales causando un gran impacto en el sistema

Se encontró que no están disponibles de manera definitiva los Patios y talleres Valle del Lili y Aguablanca.

Los Patios y Talleres Calima-Sameco (Blanco y Negro) y Puerto Mallarino (Unimetro) no fueron interconectados con Fibra óptica por el respectivo concesionario de patios, con la estación terminal más cercana. La interconexión fue realizada por el concesionario del SIUR.

Se evidenció que no existe planificación para construir el quinto (5o) patio y taller, sin embargo, éste no ha sido retirado del proyecto MIO.

4

Page 5: Hallazgos auditoría

Debilidad Considerando las contradicciones encontradas y que no se encuentra una definición clara en los documentos del SIUR frente a los espacios físicos (Por ejemplo: la infraestructura del apéndice 8 obedece a la definida para el proyecto MIO en el CONPES 3166 del año 2002) que es diferente al proyecto MIO que estaba definido para la suscripción del Contrato de Concesión del SIUR (CONPES 3504/2007 vs. Contrato Concesión del SIUR del año 2008).Se observa deficiencias en:

1- Instalaciones para el sistema de respaldo inasistido.2- Un centro de cómputo independiente del SGCO con un sistema de

replicación.3- La localización del sistema central es vulnerable y está expuesta a daños

físicos.4- La localización de las oficinas de Metro Cali es vulnerable a daños físicos y

eléctricos.5- El Datacenter está expuesto hacia una zona que no tiene elementos de

restricción de acceso para personas externas a Metro Cali y a la UTR&T

5

Page 6: Hallazgos auditoría

UTRYT

DESVIACION DESCRIPCION

DESVIACION POSITIVA Se evidencia la adquisición del equipo Exadata de Oracle con características superiores a las propuestas por la UTR&T en el diseño definitivo del SIUR

DESVIACION POSITIVA Se evidencia que el concesionario del SIUR ha equipado a la fecha un 69% más de los equipos tecnológicos en los sistemas locales de lo que debía haber instalado en la FASE I de operación.

DESVIACION POSITIVA Se evidencia que el Concesionario del SIUR le correspondió soportar los recursos del radio enlace entre los patios ETM y GIT debido a que estos patios son temporales y no disponen de fibra óptica.

DESVIACION POSITIVA Se evidencia un nuevo sistema para el registro de las novedades de kilómetros, llamado BITACORA, el cual reducirá en gran medida los problemas de cálculo de kilómetros porque las novedades se graban en un solo sistema y de forma estandarizada, evitando que haya que hacer un proceso manual de consolidación de kilómetros.

DESVIACION POSITIVA Se evidencia integración del validador con el IVU.box, la cual permitió implementar el control de integraciones por ruta, ayudando a reducir en gran medida las ventas callejeras de derechos de integración que le representa pérdidas al Sistema MIO, al ser vendidas al usuario, las integraciones como si fueran viajes de inicio de recorrido.

DESVIACION POSITIVA Se evidencia que está disponible en las redes locales donde se produce la validación de los medios de pago electrónico, un software de integración (módulo V3LAN) que automatiza la consolidación de archivos de los validadores y su envío. Esto como adicional al envío de los archivos que contienen las reglas del negocio, configuraciones de operación, envío de comandos en archivos bin, actualización de programas ejecutados en el validador y del sistema operacional a través de redes TCP/IP.

DEBILIDAD No se están guardando las cintas de copias de seguridad en un sitio externo al edificio donde se ubica el Datacenter Central.

Los equipos que se han implementado para respaldo están funcionando en el sistema central principal al no existir una locación para el sistema de respaldo inasistido.

DEBILIDAD Se observa disponibles el 53% de los paneles de información internos en los buses (Panel Gorba) para la primera fase de operación, que aunque hay mayores implementaciones tecnológicas de otros componentes del SIUR, es necesario completar la disponibilidad de este Subsistema teniendo en cuenta que debe ser uno por cada cuerpo de bus articulado.

DEBILIDAD Se evidencia demoras del proveedor APBProdata para corregir los archivos de usos defectuosos,

6

Page 7: Hallazgos auditoría

7

Page 8: Hallazgos auditoría

Operadores de Transporte

Hallazgo Descripción Responsable

DEBILIDAD La flota de reserva en Blanco y Negro Masivo no es apta para operar ya que carece de los elementos tecnológicos que no dependen de Blanco y Negro.

BLANCO Y NEGRO

DEBILIDAD Se evidencia que la vinculación de los autobuses del Sistema no se ha realizado en los tiempos en que se ha requerido, produciendo deficiencias en la prestación de los servicios de operación y del negocio de Sistema MIO. Sin embargo se ha suscrito un acto modificatorio del Contrato con los concesionarios que amplía el cubrimiento de vinculación de flota de fase 2, a diciembre de 2015.

UNIMETRO S.A,

GIT Masivo

ETM

DEBILIDAD Se evidencia que los concesionarios de transporte a pesar de tener a cargo y cumplir parcialmente con la disposición del MEMO (Modulo electrónico de Monitoreo de operación del Vehículo), se observa que no en toda la flota el MEMO se encuentra integrado con el IVU.BOX (Unidad Lógica del SIUR a bordo) al no contar con las interfaces físicas y lógicas respectivas.

A pesar de ello, no se puede cumplir con el propósito del MEMO, aun se cumpliera con todos los requerimientos. Esto debido a la separación del componente de Comunicaciones inalámbrica como subsistema del SIUR (SCI del SIUR inicial) que consistía en una plataforma propia de comunicaciones para el Sistema MIO al servicio de todos sus agentes, el cual fue separada del SIUR y no contemplada en los Parámetros de Diseño del SIUR exigido por Metro Cali S.A. al Contratar el SIUR II.

Concesionaros de Transporte

DEBILIDAD Se evidencia que los operadores de transporte no tienen dispuesto el hardware y software en las instalaciones del Sistema Central de Metro Cali que le permita a la entidad gestora la lectura y utilización de los datos del MEMO. Es importante mencionar que este requerimiento no aplica dada las condiciones de los parámetros de diseño del SIUR actual implementado.

Sin embargo, este requerimiento aún fuera dispuesto por los operadoers ,la Entidad gestora no cuenta con las instalaciones adecuadas para su implementación y funcionalidad en el SGCO debido a los límites que presenta el alcance del SUR II contratado (Parámetros de diseño) que es discordante y ambiguo con este requerimiento. Además de esto, el Sistema de Comunicaciones Inalámbrica (SCI del SIUR inicial) que soportaría la transmisión de los datos del MEMO para disponerlos en las instalaciones del SGCO de Metro Cali, fue separado del proyecto SIUR contratado por la Entidad gestora lo que representa un vacío tecnológico para el cumplimiento de este requerimiento.

Concesionaros de Transporte

DEBILIDAD Se evidencia que los operadores de transporte no tienen dispuesto en los autobuses, el equipo de radio móvil a bordo (equipos de radio comunicaciones con manos libres) que haga posible la transmisión de voz y datos relacionados con el SIUR y con la operación de transporte conforme a las condiciones de operación de la red hacia el Sistema Central de Metro Cali que le permita a la entidad gestora la lectura y utilización. Cabe mencionar que este requerimiento no aplica dada las condiciones de los parámetros de diseño del SIUR actual implementado y dado que no existe red TETRA de comunicaciones.

Es importante mencionar que los equipos cuentan con un servicio de comunicaciones de voz y datos integrados al IVU.

Sin embargo, este requerimiento aún fuera dispuesto por los operadores, la Entidad gestora no cuenta con las instalaciones adecuadas para su implementación y funcionalidad en el SGCO debido a los límites que presenta el alcance del SUR II contratado (Parámetros de diseño) que es discordante y ambiguo con este requerimiento. Además de ésto, el Sistema de Comunicaciones

Concesionaros de Transporte

8

Page 9: Hallazgos auditoría

Inalámbrica (SCI del SIUR inicial) que soportaría la transmisión de los datos del MEMO para disponerlos en las instalaciones del SGCO de Metro Cali, fue separado del proyecto SIUR contratado por la Entidad gestora lo que representa un vacío tecnológico para el cumplimiento de este requerimiento.

DEBILIDAD Se evidencia que los operadores no tienen dispuesto en el SIUR las fichas técnicas de vehículos y personal actualizados a disposición de Metro Cali. No Lleva permanentemente y de forma actualizada, en medio digital y utilizando los recursos del subsistema de redes de comunicaciones del SIUR, un inventario vehicular con una ficha histórica de cada uno de los autobuses, donde se deje constancia, la ficha técnica inicial y el detalle de las intervenciones por mantenimiento que se le hagan, los kilómetros recorridos, fallas presentadas y accidentes, entre otros, la cual deberá actualizarse permanentemente por el CONCESIONARIO, y a disposición de Metro Cali S.A. durante toda la vigencia del Contrato y en el momento en que Metro Cali S.A. lo requiera.

Sin embargo, este requerimiento aún fuera dispuesto por el operador, la Entidad gestora no cuenta con las instalaciones adecuadas para su implementación y funcionalidad en el SGCO debido a los límites que presenta el alcance del SUR II contratado (Parámetros de diseño) que es discordante y ambiguo con este requerimiento. Además de ésto, el Sistema de Comunicaciones Inalámbricas (SCI del SIUR inicial) que soportaría la transmisión de los datos para disponerlos en las instalaciones del SGCO de Metro Cali, fue separado del proyecto SIUR contratado por la Entidad gestor lo que representa un vacío tecnológico para el cumplimiento de este requerimiento.

UNIMETRO S.A,GIT MasivoETM

DEBILIDAD Se evidencia durante la toma de muestras de la auditoria, que 30 vehículos (18%) del total de la flota se encuentran sin operar por daños mecánicos, mayor a un mes.

UNIMETRO S.A

DEBILIDAD Se evidencia que no está operando en todos los autobuses el panel selector de frecuencias (Frecuencíometro).

En la muestra tomada del 15% se evidenció que el 93% de los autobuses padrones y 91% articulados cuentan con panel selector de frecuencias para la apertura de puertas, es decir, el 8% no cuenta con este dispositivo. Como el caso de los vehículos 11009, 12021 y 12060.

GIT

DEBILIDAD Se evidencia durante las tomas de muestra de la auditoria, que 5 vehículos de GIT masivo, que corresponde al 2% de su flota regular no se encontraba disponible por fallas mecánicas.

GIT

DEBILIDAD Se evidencia durante las toma de muestra de la auditoria, que 5 vehículos (3%) del total de la flota fuera de servicio. El padrón 32007 por accidente automovilístico y los otros 4 por falta de equipos tecnológicos a bordo.

ETM

9