hacia una iglesia en comunion gdev

16
“CAMPAÑA DE INVIERNO” “QUE EL CALOR DEL AMOR DE DIOS INFLAME TU CORAZÓN COMPARTIENDO CON TU FAMILIA CRISTIANA, PARA QUE TU VIDA SE REAVIVE COMO LA PRIMAVERA” Grupos de Vida

Upload: iglesiarenacerlf

Post on 04-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Curso de grupos pequeños en relación a la vida de iglesia

TRANSCRIPT

Page 1: Hacia Una Iglesia en Comunion GdeV

“CAMPAÑA DE INVIERNO”

“QUE EL CALOR DEL AMOR DE DIOS INFLAME TU CORAZÓN COMPARTIENDO CON TU FAMILIA CRISTIANA,

PARA QUE TU VIDA SE REAVIVE COMO LA PRIMAVERA”

Grupos de Vida

Page 2: Hacia Una Iglesia en Comunion GdeV

IGLESIA CENTRO INTERNACIONAL DE ALABANZA

RENACER - LA FLORIDA

Sesión 1

El vivir en armonía es algo muy importante, sin embargo pareciera que hoy en día cada vez más a los cristianos no nos interesa vivir en armonía con otros y a muchos ni siquiera les interesa relacionarse con otros cristianos, pero en esta serie tu aprenderás lo importante de vivir en armonía y como lograrlo. Veamos que enseña el diccionario sobre la palabra ARMONIA: Relación de Paz, concordia y entendimiento entre dos o más personas. Este estado de convivencia se vuelve el principio de los deseos de Dios para nuestra vida, pero Dios no se queda ahí. Leer Romanos 15:5-7. Al finalizar esta serie, podrás disfrutar de un nuevo estilo de vida en tu grupo de vida, ya que estarás cumpliendo la voluntad de Dios para tu vida. ROMANOS 14, resume lo que aprenderemos en esta serie, por lo que te recomendamos que lo leas y lo estudies. 1.- COMO SE PIERDE LA ARMONÍA.

a) discutiendo entre nosotros. El problema que generaban las discusiones entre los que comían carne y los que no lo hacían, era la división, porque no entendían lo importante de la armonía. Todo lo que entre ellos se daba había provocado que vivieran ofendiéndose y cuando ofendemos al débil en la fe, ofendemos a Dios tal como nos lo dice: 1 Corintios 8:12

b) Siendo orgullosos, arrogantes y ajenos a la humildad. La Biblia nos motiva a vivir en armonía con los demás, nos invita a no ser orgullosos porque realmente el orgullo es el detonante para que yo tenga diferencias con otros, el orgullo me hace creer que soy mejor que otros. Lee Romanos 12:16. ENCONTRANDO LA ARMONÍA EN NUESTRAS RELACIONES. Como lo logramos:

a) Apoyando al débil.

2

Page 3: Hacia Una Iglesia en Comunion GdeV

IGLESIA CENTRO INTERNACIONAL DE ALABANZA

RENACER - LA FLORIDA

Cuando alguien es débil en la fe en un área, tu que eres fuerte, debes ayudar a crecer y madurar en esa área que eres fuerte, nuestra actitud debería de ser lo que dice: Romanos 15:1.

b) Haciéndonos igual al débil. Cuando somos fuertes en un área, debemos de tomar la debilidad del otro como nuestra, lo que implica que no menospreciaremos a otros sino que les ayudaremos a fortalecerse en esa área. Mira que dice 1 Corintios 9:22

c) No ofendiendo a los demás. Difícilmente podemos encontrar paz y armonía en las relaciones, por eso la Biblia nos dice que ofendemos muchas veces, es decir no lo podemos evitar, por tal razón necesitamos ser edificados como parte del cuerpo de Cristo a través de las relaciones, porque la palabra fortaleza es la palabra edificación en la Biblia. (ver Santiago 3:2)

d) Buscando la mutua edificación. Las diferencias nuestras, que puedan generar divisiones dentro del cuerpo de Cristo, no son importantes dentro del reino de Dios, y no debemos enfocarnos en ellas, sino que debemos buscar la mutua edificación. La iglesia no es una organización sino un organismo, es decir la iglesia es, el cuerpo de Cristo; La iglesia es la continuidad de Cristo en la tierra, y este a este cuerpo se le llama la iglesia y si entendemos que somos parte de ese misterio, entonces necesitaremos ser edificados a través de otros miembros del cuerpo. (Leer Romanos 14:17,19)

e) Soportando nuestras diferencias. Cuando tenemos armonía con los demás, la Biblia nos dice que Dios enviará bendición, desde la cabeza del cuerpo que es Cristo, hasta el resto de su cuerpo que es la Iglesia. Por eso debemos procurar que exista la armonía, es decir soportando las diferencias de otros con el objetivo de que Cristo se manifieste y podamos glorificar al Padre. (Lee Salmos 133:1-3)

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN EN EL GRUPO

1. ¿Cómo se pierde la armonía? 2. ¿Quién es una persona humilde? 3. ¿Quién es una persona soberbia? 4. ¿Por qué debemos buscar siempre la mutua edificación? 5. ¿Que sucederá cuando vivamos en una total armonía? 6. ¿Qué hará usted para lograr que en su Grupo de Vida se viva una total armonía?

3

Page 4: Hacia Una Iglesia en Comunion GdeV

IGLESIA CENTRO INTERNACIONAL DE ALABANZA

RENACER - LA FLORIDA

Sesión 2

Existen varias formas de edificarnos en Amor, este día veremos la primera de ellas. TODO LO QUE HACEMOS O DECIMOS AFECTA A LOS DEMAS. Veamos lo que nos dice la Biblia al respecto en el libro de Romanos 14:13-15.

1) Dejar las cosas que ofenden a un las que no son pecados. No debemos olvidar que lo que digo o hago afecta a los demás, no solo hablamos de pecados, sino aun aquellas cosas que nos son pecados pero que pueden ofender a los demás cuando las hacemos, y es en ese momento cuando se convierte en pecado. Para entender estos versículos debemos ver el contexto y que es lo que ocurriría en ese momento: Algunos comían carne y otros no porque pensaban que no era agradable para Dios, sin embargo el autor de este libro no exhorta a reflexionar que el problema no es si la carne es inmunda o no, porque nada es inmundo o desagradable a Dios por si mismo.

a) El peligro de la inconciencia. Cuando nosotros no somos concientes que lo que hacemos o decimos afecta a los demás es cuando servimos de piedra de tropiezo, te explico con un ejemplo. Si tu llegas a tu oficina tarde, con cumples con tus responsabilidades, coqueteas con compañeros o compañeras de trabajo, en la fiesta de fin de año participas de tomar licor, ¿Crees que las personas que te rodean recibirán la palabra de Dios si algún día les compartes teniendo esas actitudes?.

b) La inconciencia le pasa a los cristianos. Este problema lo tenemos dentro de la iglesia y los grupos de vida, ya que esto se aplica no solo con los inconverso sino también con los hijos de Dios. Muchas veces no respetamos a los demás y por el contrario juzgamos, te explico con un ejemplo: Si una persona ora con los ojos abiertos en el grupo puede que otro que ora con los ojos cerrados lo critique porque diga: el que ora con los ojos abiertos es una persona que no tiene temor de Dios, o probablemente piensa que como no cierra los ojos no le interesa orar, aunque sabemos que el orar con los ojos abierto o cerrados no es importante para Dios, ya que orar con los ojos abiertos no es pecado, pero esta actitud puede ofender a otros, entonces si ese fuere el caso debo de orar con los ojos cerrados por amor a esa persona para evitar que se ofenda conmigo.

2) Aprendamos a limitar nuestra libertad.

4

Page 5: Hacia Una Iglesia en Comunion GdeV

IGLESIA CENTRO INTERNACIONAL DE ALABANZA

RENACER - LA FLORIDA

No permitamos que nuestra forma de pensar o hacer las cosas sea una forma de desanimar a otros, sino que debemos buscar edificarnos mutuamente por medio del amor, ya que un creyente maduro reconoce tanto su libertad que sabe limitarla por amor a los demás. Debemos aprender a limitar nuestra libertad con el objeto de no destruir a nuestro hermano. Veamos que nos dice Romanos 15:2.

a) Por amor a los demás. Jesús dijo “por ellos yo me santifico a mi mismo, para que también ellos sean santificados en tu verdad”, Jesús se santificaba, es decir dejo de hacer cosas por amor a ellos, que para él no eran pecado pero con las cuales sus discípulos probablemente se hubieran ofendido.

b) Por amor a la iglesia . Leer 1 Juan 3:16-18. Debemos dar nuestra vida por nuestros hermanos. Amar es dar la vida. El amor no es un sentimiento humano, es dar la vida por otros, tal como lo dice 1 Juan 3:16, Se refiere a poder a poyar, a renunciar a mis comodidades por servirles a otros, ver las necesidades de mis hermanos y hacerlas como si fueran mías y dejar a un lado todo lo que impida ministrar a Cristo a otras personas.

3) No hablemos, actuemos. Volvemos a leer el versículo 1 Juan 3:18. Ustedes en el grupo que asisten, tiene la oportunidad de edificarse en amor afectando a los demás positivamente con lo que hace y dicen.

a) Lo que hago puede impactar la vida de otro positivamente o negativamente. Las siguiente semana veremos otra forma de edificarnos en amor. Espero que comiences a tomar en cuenta que tu puedes hacer la diferencia, porque lo que tu haces o dices puede afectar positivamente a otros a través de la vida de Cristo en ti.

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN EN EL GRUPO

1. ¿Todo lo que hago será pecado? 2. ¿Si hago todo lo que quiero agradaré a Dios? 3. ¿Cuál es el peligro de la inconciencia? 4. ¿Me perdona Dios si recapacito de la inconciencia y le doy un nuevo rumbo a mi vida a través

de la palabra de Dios? 5. ¿Qué es amar el cuerpo, es decir la Iglesia? 6. ¿Cómo debo de amar? 7. ¿Por qué debo limitar mi libertad?

5

Page 6: Hacia Una Iglesia en Comunion GdeV

IGLESIA CENTRO INTERNACIONAL DE ALABANZA

RENACER - LA FLORIDA

Sesión 3

La semana pasada si recuerdas aprendimos que la primera forma de edificar en amor es a través de ser concientes de que todo lo que hacemos o decimos afecta a los demás. Este día aprenderemos la segunda forma de edificarnos en amor la cual es: TENER UN COMPROMISO PERSONAL A EDIFICAR. El edificar a otros es algo que tiene que ver con nuestra disposición, no debemos esperar sentir un deseo de edificar a otros, no tenemos que esperar que nos nazca naturalmente el deseo de edificar, porque eso mi familia no pasará jamás.

1) Como mostraré a Dios un verdadero compromiso de edificar a otros. Cuidando mis palabras. La Biblia me lo dice al respecto en Efesios 4:29. Si tu eres jefe o tienes personas a tu cargo, tu puedes aprovechar esa situación para edificarlas, puedes crear un ambiente de armonía dentro de tu trabajo, tienes la oportunidad de edificar en esas vidas, o simplemente te dedicas a tratarlos mal, y con eso destruyes la oportunidad que conozcan a Cristo, o pierdes la oportunidad de ministrar y edificar en sus vidas por medio del Cristo que vive en ti. Debemos tener claro que edificar a otros en amor no es algo que nosotros podamos hacer por nosotros mismos, sino que tal y como lo dice su palabra por medio de Cristo es que logramos edificar: a mi familia, mis amigos, mis compañeros de trabajo, etc.

a) Aprendiendo a ser sabios. Leamos el siguiente versículo: Proverbios 24:3. La sabiduría es la clave para edificar a otros en amor, solamente con sabiduría podremos hacerlo, pero cuando hablamos de sabiduría no nos referimos a conocimientos humanos, por lo que con nuestra propia sabiduría no podremos edificar sino destruir. La sabiduría de la que habla proverbios, es la sabiduría que si nos permite edificar, esta sabiduría no se refiere a un concepto en si mismo, no es un conocimiento científico, técnico o humano, sino que la sabiduría de Dios es un apersona y esa persona es Cristo. Leamos 1 de Corintios 1:23-24. Solamente en Cristo podemos tener sabiduría. Leamos el siguiente versículo de 1 de Corintios 1:30.

2) Oyendo y haciendo la palabra de Dios muestro mi compromiso de edificar a otros.

6

Page 7: Hacia Una Iglesia en Comunion GdeV

IGLESIA CENTRO INTERNACIONAL DE ALABANZA

RENACER - LA FLORIDA

Cuando hablamos de edificar, vimos que la manera de hacerlo es por medio de Cristo, quién es nuestra sabiduría, ¿pero como es que edificamos?. Quiero compartirte la respuesta, esta respuesta nos la da Cristo por medio de su palabra a través de una parábola que se encuentra en: Lucas 6:47-49

a) Llevando a otros a que escuchen y aprendan a hacer las palabras de Dios. Todo aquel que viene a Cristo, escucha sus palabras y las hace, Jesús lo compara con un hombre que edifica su casa sobre la roca. ¿Qué haces tú cuando sabes que alguien a tu alrededor tiene problemas? ¿Cuándo alguien tiene una dificultad en su vida?

b) Enseñando a nuestras familias a depender de Cristo. Cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de edificar nuestros hogares, los padres de familia deben edificar a sus hijos llevándolos a Cristo, enseñándoles que dependan de él, debemos enseñarles sus palabras y que las obedezcan. Los esposos así mismo con sus esposas, si queremos tener familias y hogares fuertes que ningún problema los destruya, solo existe una forma y es viniendo a Cristo escuchando sus palabras y obedeciéndolas.

c) No olvidando que dependemos de la palabra de Dios. Debemos entender que las palabras de Dios no son consejos, es algo mucho más fuerte y profundo que un simple consejo, sino que de esas palabras dependen nuestras vidas, Jesús dijo lo siguiente en Mateo 4:4. Yo espero que en este día te comprometas en edificar a otros en amor, por medio de presentar a Cristo a las personas, que prediques su palabra y que puedas obedecerlas y motivar a otros a obedecerlas.

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN EN EL GRUPO

1. ¿Cómo edificamos en la vida de otros? 2. ¿En que consiste el compromiso de edificar a otros en amor? 3. ¿Qué haces tu cuando sabes que alguien a tu alrededor tiene problemas? 4. ¿¿Qué haré en mi grupo para comenzar a edificar a otros? 5. ¿Qué haré en mi iglesia para edificar a otros? 6. ¿Qué haré para con los que no conocen a Cristo?

7

Page 8: Hacia Una Iglesia en Comunion GdeV

IGLESIA CENTRO INTERNACIONAL DE ALABANZA

RENACER - LA FLORIDA

Sesión 4

Existe una tercera forma de vivir en armonía, por eso el tema a desarrollar en esta semana trata acerca de cómo podemos aprender a RECONOCER EL VALOR DE CADA CREYENTE. Todos los hijos de Dios debemos saber que tenemos un valor y no es extraño que a la vez entre nosotros mismos nos asignemos un valor. A algunas personas las valoramos por lo que tienen, por lo que hacen o dicen, por su carácter y/o simpatía, etc. Desafortunadamente estos parámetros son equivocados y por ende nos llevan a asignar un valor equivocado a las personas, esto es muy perjudicial en el Reino de Dios ya que para el Señor, el valor de una persona no depende de lo que hace o dice, sino que para él, la forma de valorar a sus hijos se basa en ciertos principios plasmados en su palabra, os cuales son totalmente diferentes a los que nosotros estamos habituados a usar. Leamos el siguiente versículo: Romanos 14:15. En esta cita podemos ver claramente que el valor de un hijo de Dios se encuentra solamente en Cristo, es decir que todos valemos por igual delante de El, independientemente de que pensemos si el otro lo merece o no, esto también se llama Honra. Si valoramos a las personas como Dios las valora, no nos importaría renunciar a nuestra comodidad para servir a la iglesia y a los demás. Muchas personas confunden honra con respeto y estos no son sinónimos, tu puedes respetar a tus jefes, tus maestros, tu pastor o tus padres porque te conviene y así se te ha enseñado como norma de cortesía; pero la honra está ligada directamente con el amor, en la medida que más honras a alguien es por que más lo amas; ya que esta implica otras cosas como cuidados, tiempo compartido, llamadas, vivitas, atenciones, etc. (Lee Romanos 12:9-10) Debemos procurar honrar a otros antes de procurar honrarnos a nosotros mismos, fijémonos que en el mismo versículo habla de honra y amor, no podemos amar a alguien a quién no valoremos. (Lee Romanos 13:7). Cuando decidimos honrar a nuestros hermanos lo hacemos a favor del reino de Dios y eso fortalece nuestro espíritu y el de la persona que honramos, porque con eso cumplimos la voluntad de Dios, tal como lo dice 1 de Corintios 12:26-27.

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN EN EL GRUPO

1. ¿Cuáles son las razones por las que generalmente valoras a tros? 2. ¿Qué es lo que nos da valor como personas? 3. ¿Qué aprendiste sobre la honra? 4. ¿Para ti cual es la diferencia entre honra y respeto? 5. ¿Cómo puedes honrar a otros? 6. ¿Por qué es importante la honra en el Reino de Dios? 7. ¿Qué pueden hacer como grupo para practicar la honra entre ustedes?

8

Page 9: Hacia Una Iglesia en Comunion GdeV

IGLESIA CENTRO INTERNACIONAL DE ALABANZA

RENACER - LA FLORIDA

Sesión 5

En esta semana hablaremos de ciertas cosas que hoy nos impiden vivir en armonía con los miembros de la iglesia, o con los del grupo de vida al que asistimos. No es de extrañar que en algún momento surjan algunos problemas que generan discusiones debido a las diferentes costumbres, educación e ideología de las personas con las que nos relacionamos sobre todo en el cuerpo de Cristo. Por tal razón debemos ENFOCARNOS EN LO QUE ES IMPORTANTE para edificar a otros y vivir en armonía. Tal como sucede en nuestros tiempos, este tipo de cosas también ocurrían con los antiguos cristianos. Lee Romanos 14:16-17. Muchas veces creemos que el Reino de Dios consiste en como hacemos las cosas o como debería de ser según nuestro criterio, de lo contrario es muy probable que empecemos a emitir juicios en contra de otros y a ofendernos con los demás, y muchas veces tratamos de defender nuestros puntos de vista frente a los demás, todo por las diferencias de pensamiento. El Reino de Dios no consiste en comida ni bebida, es decir que no consiste en lo que hacemos, no consiste en lo que pensamos o practicamos, sino en la justicia, paz y gozo. Nosotros debemos enfocarnos en edificar a otros y enfocarnos en las cosas que son importantes en el Reino de Dios, veamos lo que dice Efesios 6:1-6. Lo que es importante para Dios es que seamos humildes y mansos, porque eso permitirá soportarnos los unos a los otros en amor, cuando no somos humildes pensamos que nosotros tenemos la razón absoluta y creemos que los demás deben someterse a esa razón y probablemente así sea, pero eso nos lleva a un grave error promovido por nuestra altivez y arrogancia que en lugar de edificar, divide y al final terminamos destruyendo amistades, familias, relaciones. Lee Romanos 14:21-23. No solo debemos respetar a otros en esas prácticas que no son importantes en el Reino de Dios, sino que además abstenernos de hacerlas frente a ellos, aun cuando tengamos la libertad de realizarlas, debemos de coartar nuestra libertad por amor de ellos, con el fin de no hacerlos caer en su fe, tal como lo dice la palabra en Romanos 14:21. Mas vale no comer carne ni beber vino, ni hacer nada que haga caer a tu hermano.

9

Page 10: Hacia Una Iglesia en Comunion GdeV

IGLESIA CENTRO INTERNACIONAL DE ALABANZA

RENACER - LA FLORIDA

Nuestro compromiso de edificarnos implica guardar la unidad, esta debe de ser enfocada en lo que es importante es decir; tener un solo Señor, una sola Fe, un solo bautismo, un solo Dios y padre de todos tal como lo dicen los siguientes versículos: 3 Esfuércense por mantener la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz.4 Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu, así como también fueron llamados a una sola esperanza;5 un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo;6 un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todos y por medio de todos y en todos.

Efesios 4:3-6 (NVI)

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN EN EL GRUPO

1. ¿Cuenta en que cosas te has enfocados que no son importantes en el Reino de Dios? 2. ¿Cómo guardas la unidad por medio de enfocarte en lo más importante? 3. ¿Según lo aprendido este día, que es enfocarse en lo más importante? 4. ¿Alguna vez te has abstenido de hacer algo por alguien? 5. ¿De acuerdo a lo aprendido este día, que es lo más importante en el reino de Dios? 6. ¿Cómo grupo como puedes practicar lo aprendido este día?

10

Page 11: Hacia Una Iglesia en Comunion GdeV

IGLESIA CENTRO INTERNACIONAL DE ALABANZA

RENACER - LA FLORIDA

Sesión 6

En esta semana aprenderemos otra forma de edificarnos en amor, esta forma es VIVIENDO POR MEDIO DE LA FE. En el versículo 1 de Romanos 14 no se nos da un consejo sino una orden, y es que el problema radicaba en que habían personas débiles en la fe, y los que eran maduros discutían con los débiles generando contiendas. Esto no ha dejado de ocurrir en la actualidad, existen personas débiles en la fe, las cuales podrían creer que por cierto comportamiento, costumbres, hechos o actitudes pueden agradar a Dios; ante esta situación debemos de tener la actitud que nos dice la palabra. Miremos lo que nos dice el versículo en 1 de Timoteo 1:4-5. A las costumbres e ideas personales no debemos prestarles atención, ya que esas cosas nos llevarán a discusiones con otros, y no nos permiten vivir en la fe, en una fe sincera, debemos lograr tolerar las diferencias que pueden existir entre nosotros por amor, porque como dice la palabra que los justos por la fe vivirán, es decir que nuestra vida espiritual proviene de nuestra fe, no por lo que hagamos, o la forma en que hacemos las cosas para Dios. Lee Galatas 3:11-12. Absolutamente todos somos débiles en la fe en diferentes áreas, por eso mismo, el que es fuerte en la fe en las áreas en las que otro es débil, debe edificar a los demás en amor para que puedan fortalecerse y crecer. ¿Qué conexión tiene vivir en armonía con los demás con la fe? , pues aunque no lo creas tiene una directa relación, tal y como lo dice 1 de Tesalonicenses 5:8. Recordemos que nosotros somos parte del cuerpo de Cristo y cuando tenemos contiendas entre nosotros estamos teniendo contiendas con el cuerpo de Cristo, pero si tenemos armonía entre nosotros eso permitirá la manifestación del cuerpo de Cristo en nuestra vida y la de los demás. En este punto es normal que nos preguntemos; ¿Cómo lo hago?, ¿cómo puedo fortalecer mi vida en las áreas que soy débil? Así que la fe viene como resultado de oír el mensaje, y el mensaje que se oye es la palabra de Cristo.

Romanos 10:17 (NVI) Solo por medio de la Palabra de Dios es que podemos fortalecer nuestra fe, porque el objeto de nuestra fe es su persona, es Cristo y solo sus palabras las que pueden incrementar y fortalecer nuestra fe.

11

Page 12: Hacia Una Iglesia en Comunion GdeV

IGLESIA CENTRO INTERNACIONAL DE ALABANZA

RENACER - LA FLORIDA

El mayor impedimento para vivir por fe, somos nosotros mismos. En Romanos 12:3 se lee muy claro. No debemos valorarnos como superiores que los demás, sino por el contrario debemos pensar en nosotros mismos con moderación según nuestra fe. Para terminar esta sesión lee la escritura de Efesios 3:17. “para que por fe Cristo habite en sus corazones. Y pido que, arraigados y cimentados en amor”

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN EN EL GRUPO

1. ¿Qué debes hacer frente a ciertas personas que valoran cierto comportamiento como necesario para agradar a Dios?

2. ¿Qué aprendiste este día de la forma en que debemos agradar a Dios? 3. ¿Que definirías como debilidad en la fe? 4. ¿En que área crees tú que eres débil en la fe? 5. ¿Por qué es importante nuestra fe en relación con la armonía con otros? 6. ¿Cómo podemos fortalecer nuestra fe? 7. ¿Cómo podemos como grupo ayudar a otros a fortalecer su fe?

12

Page 13: Hacia Una Iglesia en Comunion GdeV

IGLESIA CENTRO INTERNACIONAL DE ALABANZA

RENACER - LA FLORIDA

Sesión 7

Para nuestro Señor su iglesia es muy importante, por lo tanto su edificación es una de sus prioridades. Para Dios la iglesia es SU FAMILIA, por eso esta semana aprenderemos como ayudar a FORTALECER LA FAMILIA DE DIOS. Primero debemos notar que cada uno de nosotros fuimos ingresados a la familia de Dios, antes éramos ajenos pero hoy somos parte integral de ella. Lee Efesios 2:19. Esta familia debe ser edificada en amor, el amor de Dios, que se expresa dando la vida por nuestros hermanos. El vivir una relación bajo la base de entregar todo lo que somos y tenemos a nuestros hermanos, edificará una relación que podrá resistir las tormentas y los ataques de Satanás. Tenemos muchos beneficios que Dios ha pensado para nosotros y nuestras familias cuando vivimos hacia el fortalecimiento de la Familia de Dios, y podemos resumirlos en dos puntos:

a) Creceremos en el conocer a Cristo. Leamos Efesios 4:15-16. Notarás que solamente viviendo la palabra en amor, expresando lo aprendido y sirviéndonos mutuamente podremos crecer a la manera de Cristo, siendo él nuestra cabeza el centro de todo.

b) Podrás ser lleno de la plenitud de Dios. Leamos Efesios 3:16-19. La comprensión de la Vida de Cristo en tu vida y su amor solo se puede comprender cuando estamos juntos con todos los santos, es ahí en cristo y su familia donde podremos recibir la plenitud de Dios y sus bendiciones. Debemos romper las barreras que hoy nos impiden manifestar al Cristo que tenemos dentro, destruir los argumentos que estorban la bendición de Dios para nuestra vida.

13

Page 14: Hacia Una Iglesia en Comunion GdeV

IGLESIA CENTRO INTERNACIONAL DE ALABANZA

RENACER - LA FLORIDA

En las semanas anteriores vimos que debemos ser humildes, claramente eso no es natural en nosotros pero la presencia de Jesucristo dentro nuestro nos capacita para reconocer que nos necesitamos mutuamente como familia de Dios. Muchas veces la arrogancia que se manifiesta conciente o inconscientemente, nos impide relacionarnos viviendo lejos de la familia de Dios, o eligiendo solo a algunos de ella. Decide hoy enfrentar el resto de tus días en la tierra haciendo la voluntad de Dios, fortaleciendo la familia de la cual recibirás amor, el amor verdadero. La Biblia dice: En esto conocemos lo que es el amor: en que Jesucristo entregó su vida por nosotros. Así también nosotros debemos entregar la vida por nuestros hermanos.

1 Juan 3:16 (NVI) Tu vida fue dada para hacerte parte de esta familia eterna, entrega tu vida para cuidar la valiosa familia de Dios.

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN EN EL GRUPO

1. ¿Cómo expresó Jesús el valor que le da a su familia? 2. ¿Qué es el amor? 3. ¿Cuáles son los dos puntos principales de beneficios para nosotros al vivir en amor en la

familia de Dios? 4. ¿ Cuáles son hoy tus impedimentos para integrarse en la familia de Dios? 5. ¿En que área puedes hoy demostrar el amor de Cristo? 6. ¿Cuál será hoy tu compromiso con la familia de Dios? 7. ¿Cómo podemos ayudarnos mutuamente a crecer en amor?

14

Page 15: Hacia Una Iglesia en Comunion GdeV

IGLESIA CENTRO INTERNACIONAL DE ALABANZA

RENACER - LA FLORIDA

Sesión 8

Como aprendimos la semana pasada la vida en comunión, en amor, nos permite recibir la plenitud de Dios y la dirección de Cristo. Esta semana ampliaremos esta visión al darnos cuenta que Dios ve su iglesia como un edificio, donde daca creyente debe cumplir su rol de EDIFICADORES DEL EDIFICIO DE DIOS. Seguramente recordaras el cuento de los tres chanchitos, y las graves consecuencias de tener viviendas de paja o madera, y las fabulosas ventajas de tener construcción sólida ante las asechanzas del lobo. La iglesia debe ser construida solidamente debido a que nuestro adversario el diablo anda como león rugiente buscando a quién devorar. Veremos como edificar el edificio de Dios.

a) Pasando tiempo juntos en amor. Leamos Mateo 18:20. Puedes pasar tiempo con personas del trabajo, puedes buscar estar solo, puedes tener tiempo con amigos del mundo, puedes ver televisión, etc.. pero ninguno de esos tiempos y relaciones permitirán que Dios esté ahí en manifestación plena. Al estar juntos podrás construir con ayuda de los demás un gran edificio, una gran vida, un gran matrimonio, unos grandes hijos. Leamos las escrituras en Eclesiastés 4:9-12. Un día caerás y necesitaras apoyo, un día otro caerá y necesitará tu apoyo. Una buena pregunta que deberás hacerte es si alguna vez as necesitado ayuda y te hubiera gustado recibir apoyo. Muchas veces por estar solo no tenemos la oportunidad de tener la protección que nos da un fuerte edificio, construido por cada uno de nosotros en amor.

b) Poniéndonos de acuerdo, de acuerdo en Cristo. El edificio de Dios se construye en base a la voluntad del dueño del edificio, Dios. Extraño sería en una obra de construcción que cada obrero, maestro o ingeniero hiciera lo que bien le pareciere para construir el edificio, seguramente será algo deforme, sin mucho sentido y claramente débil. El edificio de Dios debe construirse en base al plan de Dios, su plan eterno. Lee Efesios 2:21-22.

15

Page 16: Hacia Una Iglesia en Comunion GdeV

IGLESIA CENTRO INTERNACIONAL DE ALABANZA

RENACER - LA FLORIDA

El edificio se construye en armonía, en acuerdo, pero como somos tan diferentes cada uno de nosotros, y tenemos intereses distintos, culturas distintas, etc.. el acuerdo es en base a lo que la Biblia dice. Por lo tanto cada uno de nosotros debemos ser humildes y reconocer la voluntad de Dios. Este acuerdo permite expresar la Santidad de Dios, y a la par hacernos crecer en carácter. Este edificio que somos nosotros, todos juntos, muestra la realidad de Dios porque el habita en nosotros. Las consecuencias son eternas, porque el mundo verá la fortaleza del edificio de Dios y querrá al igual que los dos chanchitos a los cuales sus casas derribó el lobo, venir a la morada firme, la morada de Dios. Leamos Juan 17:20-23 Lamentablemente hoy muchos están vendiendo la gloria de la iglesia unida por treinta monedas de plata, escogiendo vivir fuera del edificio de Dios, haciendo moradas en casas de paja y madera. El compromiso de esta semana es tomar un ladrillo y edificar día a día el edificio de Dios, con tus actos, con tus oraciones, etc... Nadie ha visto jamás a Dios, pero si nos amamos los unos a los otros, Dios permanece entre nosotros, y entre nosotros su amor se ha manifestado plenamente.

1 Juan 4:12 (NVI)

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN EN EL GRUPO

1. ¿Por qué Dios dice que su iglesia es como un edificio? 2. ¿Dónde se puede dar la edificación de mi vida ? 3. ¿Cómo debemos estar entre nosotros para ser edificados? 4. ¿Has necesitado apoyo en tu vida? 5. ¿Has visto a alguien de la iglesia pasar alguna necesidad? 6. ¿Cuáles son los ladrillos que Dios te dio para edificar su edificio? 7. ¿Cuántos de esos ladrillos hoy decidirás entregar a la construcción del edificio de Dios?

16