hacia una comprensión de la historia

12
UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM Hacia una comprensión de la historia

Upload: arturo-bazan

Post on 21-Jun-2015

256 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Filosofia de la Historia

TRANSCRIPT

Page 1: Hacia una comprensión de la historia

UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM

Hacia una comprensión de la historia

Page 2: Hacia una comprensión de la historia

Tucídides

Tucídides es el historiógrafo mayor de la antigüedad, y su obra Historia de las Guerras del Peloponeso no es concebible sin el pensamiento de la sofística.

Su historiografía es científica plenamente; ello quiere decir apartamiento de las influencias del destino o de la divinidad.

La creencia de que la historia la hacen los hombres, la búsqueda de las causas humanas socio-políticas, de las acciones, la cual se logra analizando la naturaleza humana.

(460-395)

Page 3: Hacia una comprensión de la historia

Platón

El académico posee una teoría regresiva de la historia. La organización institucional sufre una degeneración desde la forma ideal del gobierno representada por la justicia; la línea descendente sería: aristocracia, oligarquía, democracia y tiranía.

El gobierno de los filósofos proyectado en la República sería la forma de detener la degeneración o de reinstaurar la perfección, cosa que a Platón le parece muy compleja .

(427-347)

Page 4: Hacia una comprensión de la historia

Platón

Pero si lo diseña es para que sirva de horizonte al que mirar, es decir, de ideal regulativo.

Sólo los políticos y filósofos pueden y deben imponer la racionalidad en las épocas degradadas. Sólo el filósofo-rey es capaz de embellecer la necesaria impureza de lo temporal.

(427-347)

Page 5: Hacia una comprensión de la historia

Aristóteles

En la Poética: La poesía es más filosófica y mejor que la historia, pues la poesía dice más lo universal, mientras que la historia: el tipo de cosas que dicen o hacen cierta clase de hombres.

Ciencia es, en efecto, tanto en Aristóteles como en Platón, conocimiento de lo inmutable de lo necesario. Conocer científicamente será, en cualquier caso, y en suma conocer por las causas.

Para Aristóteles no habrá pues ciencia de lo contingente. Ni de lo particular entendiendo como tal aquello cuyo advenimiento es fruto del azar, de lo casual.

(384-322)

Page 6: Hacia una comprensión de la historia

La historia según el judeo-cristianismo

La historia no es algo cíclico, que en su continuo repetirse no admite cambios sustanciales.

Es la obra de la voluntad divina y personal, en relación con los hombres.

En el cristianismo la salvación ya no es un mero futuro, sino un tiempo presente perfecto; la venida de Cristo constituye un acontecimiento central de la historia que señala un antes y un después. La historia es lineal, pero tiene un centro.

Page 7: Hacia una comprensión de la historia

Agustín de Hipona

Para San Agustín el tiempo pasa ahora cualitativamente enriquecido a mutar en un proceso-progreso pautado por unos hitos memorables.

Es un proceso procesual, pero también un proceso trascendente.

Aunque en el Viejo Testamento el término historia no se encuentra, sí encontramos una auténtica historia de la salvación protagonizada por un pueblo privilegiado, que camina hacia un determinado fin.

(354-430)

Page 8: Hacia una comprensión de la historia

Agustín de Hipona

En la perspectiva bíblica Dios queda, en cualquier caso, definido como el creador del mundo y dueño, a la vez, de la historiaLa condena agustiniana de esos perversos que caminan en círculo es más bien de orden moral. Se trata de una condena de sus supuestos morales que él opone a la desesperanza clásica. Sobre la base de un perpetuo curso de determinados ciclos sólo podríamos esperar una rotación ciega de miseria y felicidad, es decir la felicidad engañosa y miseria real, pero no de bienaventuranza eterna.

(354-430)

Page 9: Hacia una comprensión de la historia

La influencia del cristianismo en la Época Moderna

Lo que en el pensamiento cristiano era liberación de la miseria y limitaciones de la tierra, gracias a un paraíso celeste, acabará por convertirse para otros filósofos de la historia en liberación de la miseria y necesidades humanas en función de un paraíso intramundano.

Pero en el fondo la estructura intelectual sobre la que se apoyaba este hecho era idéntica.

En primer lugar, un sentido de liberación y superación, en segundo lugar, la fe en un progreso.

Page 10: Hacia una comprensión de la historia

La historiografía humanísticaMaquiavelo interpreta la historia de acuerdo con unas pautas y coordenadas estrictamente humanas. Lejos pues del providencialismo y del aliento apocalíptico de la historiografía medieval. Interpreta la historia desde una dimensión socialEl movimiento de la Reforma dio lugar, por otra parte, a que los protestantes desencadenasen una oleada de críticas contra el cúmulo de leyendas piadosas que habían pasado a integrarse en la piedad nacional.

(1469-1527)

Page 11: Hacia una comprensión de la historia

Francis Bacon

La memoria, la imaginación y la razón Tres facultades llamadas a elaborar:a) Ser guardadas por la memoria y

traídas a una nueva vidab) Ser compuestas o divididasc) Poner en marcha a la razón

orientándola hacia la investigación y el estudio de la naturaleza

A estas tres facultades correspondían, tres grandes troncos del sistema del saber: Historia, poesía y filosofía.

(1561-1626)

Page 12: Hacia una comprensión de la historia

Francis Bacon

La memoria, la imaginación y la razón Tres facultades llamadas a elaborar:a) Ser guardadas por la memoria y

traídas a una nueva vidab) Ser compuestas o divididasc) Poner en marcha a la razón

orientándola hacia la investigación y el estudio de la naturaleza

A estas tres facultades correspondían, tres grandes troncos del sistema del saber: Historia, poesía y filosofía.

(1561-1626)