hacia un paradigma no-aristotelico para la …(1962). en el campo de la lingüística. el primero, a...

14
HACIA UN PARADIGMA NO-ARISTOTELICO PARA LA LINGUISTICA Este trabajo presenta un nuevo enfoque en el campo de la lingüística, basado en las formu- laciones no-aristotélicas de Alfred Korzybski (1933).* En los últimos cuarenta años han surgido en los Estados Unidos dos guías principales de investí- gación ,llamados aquí "paradigmas" (véase Kuhn (1962). en el campo de la lingüística. El primero, a partir del trabajo de Leonard Bloomfield, suponía que el hombre se comporta como una máquina complicada. En los análisis denominados de "itern- -and-arrangement", es decir elementos y su secuen- cia, se enfatizaban las diferencias entre los varios idiomas. El segundo, que surgió con el trabajo de Noam Chomsky, declaradamente tiene sus raíces en los principios filosóficos y gramaticales de Des- cartes. En este trabajo uso los términos "de Bloomfield'ty "de Chomsky" para designar los dos paradigmas, respectivamente. 11 Recientemente los seguidores del paradigma de Chomsky han criticado adecuadamente los de- fectos del paradigma de Bloomfíeld. Aquí se pre- senta una discusión corta de las fallas del paradig- ma de Chomsky o, más específicamente, de las Lic. David Bour/and H. suposiciones hechas por Chomsky en su libroCar- tesian Linguistics (Chomsky(1966)), las cuales sustentan el paradigma. La primera suposición de Chomsky se refie- re a la naturaleza de la humanidad. En su afán de combatir la posición mecanicista del paradigma de Bloomfield, que enfoca el lenguaje como estímu- lo-respuesta, Chomsky enfatizó el "uso creativo" que los humanos hacen del lenguaje y aceptó la definición "El hombre es un ser racional" (Chorns- ky(1966:9 sig)). Luego se tomó el trabajo de dis- tinguir entre la razón humana, a la cual llama "un instrumento universal que puede servir en cual- quier contingencia" y el "idioma animal /que/ se mantiene dentro de los límites de la explicación mecanicista" (Chomsky (1966: 11)). En relación con esta suposición, no estoy en desacuerdo con ella en la misma proporción en que veo la-necesi- dad de ir más allá de la misma. Prefiero el vigor de la llamada definición funcional de la humanidad que da Korzybski quien considera que el hombre pertenece a una clase de vida time-binding, según lo presenta en su libro publicado en 1921, The Manhood of Humanity 1. Esta definición puso en claro que mientras los animales pueden desenvol- verse en el espacio, y por lo tanto pertenecen a la clase de vida llamadaspace-binding, sólo los huma- nos pueden funcionar en el tiempo, por medios simbólicos, dando a cada generación la potenciali- 5

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HACIA UN PARADIGMA NO-ARISTOTELICO PARA LA …(1962). en el campo de la lingüística. El primero, a partir del trabajo de Leonard Bloomfield, suponía que el hombre se comporta como

HACIA UN PARADIGMA

NO-ARISTOTELICO

PARA LA LINGUISTICA

Este trabajo presenta un nuevo enfoque en elcampo de la lingüística, basado en las formu-laciones no-aristotélicas de Alfred Korzybski(1933).*

En los últimos cuarenta años han surgido enlos Estados Unidos dos guías principales de investí-gación ,llamados aquí "paradigmas" (véase Kuhn(1962). en el campo de la lingüística. El primero, apartir del trabajo de Leonard Bloomfield, suponíaque el hombre se comporta como una máquinacomplicada. En los análisis denominados de "itern--and-arrangement", es decir elementos y su secuen-cia, se enfatizaban las diferencias entre los variosidiomas. El segundo, que surgió con el trabajo deNoam Chomsky, declaradamente tiene sus raícesen los principios filosóficos y gramaticales de Des-cartes. En este trabajo uso los términos "deBloomfield'ty "de Chomsky" para designar los dosparadigmas, respectivamente.

11

Recientemente los seguidores del paradigmade Chomsky han criticado adecuadamente los de-fectos del paradigma de Bloomfíeld. Aquí se pre-senta una discusión corta de las fallas del paradig-ma de Chomsky o, más específicamente, de las

Lic. David Bour/and H.

suposiciones hechas por Chomsky en su libroCar-tesian Linguistics (Chomsky(1966)), las cualessustentan el paradigma.

La primera suposición de Chomsky se refie-re a la naturaleza de la humanidad. En su afán decombatir la posición mecanicista del paradigma deBloomfield, que enfoca el lenguaje como estímu-lo-respuesta, Chomsky enfatizó el "uso creativo"que los humanos hacen del lenguaje y aceptó ladefinición "El hombre es un ser racional" (Chorns-ky(1966:9 sig)). Luego se tomó el trabajo de dis-tinguir entre la razón humana, a la cual llama "uninstrumento universal que puede servir en cual-quier contingencia" y el "idioma animal /que/ semantiene dentro de los límites de la explicaciónmecanicista" (Chomsky (1966: 11)). En relacióncon esta suposición, no estoy en desacuerdo conella en la misma proporción en que veo la-necesi-dad de ir más allá de la misma. Prefiero el vigor dela llamada definición funcional de la humanidadque da Korzybski quien considera que el hombrepertenece a una clase de vida time-binding, segúnlo presenta en su libro publicado en 1921, TheManhood of Humanity 1. Esta definición puso enclaro que mientras los animales pueden desenvol-verse en el espacio, y por lo tanto pertenecen a laclase de vida llamadaspace-binding, sólo los huma-nos pueden funcionar en el tiempo, por mediossimbólicos, dando a cada generación la potenciali-

5

Page 2: HACIA UN PARADIGMA NO-ARISTOTELICO PARA LA …(1962). en el campo de la lingüística. El primero, a partir del trabajo de Leonard Bloomfield, suponía que el hombre se comporta como

dad de comenzar cualquier tarea en el punto enque la generación anterior la dejó. Esta es, pues, laversión de la primera suposición de Chomsky yque se desarrolla en forma más detallada enBourland (1973).

En segundo lugar, Chomsky supone una "dis-tinción fundamental entre cuerpo y mente", y larelaciona con la división entre la estructura latentede una oración (es decir, la realidad mental exis-ten te) y la estructura patente de la misma oración(o sea la organización superficial de elementos quedetermina la interpretación fonética y que está re-lacionada con la forma puramente física de la ora-ción). Véase Chomsky (1966:33).

Con el fin de manipular esta suposición, debointroducir aquí el principio de no-elementalismode Korzybskí". En su libro de 1933, Science andSanity, el autor calificó de mecanismo semánticogeneral a la tendencia aristotélica de dividir verbal-mente aquello que en realidad no se puede separar.Por ejemplo, nunca podemos observar los organis-mos vivos fuera de su ambiente. La aceptación deeste hecho eventualmente llevó a la importante no-ción biológica de un "organismo como una totali-dad en un ambiente" ("organism as a whole in anenvironment"). Uno puede separar verbalmente lasemociones del intelecto, pero en realidad nuncapuede experimentar totalmente ninguno de los dosen forma independiente del otro. Verbalmente sepueden separar el tiempo y el espacio, pero sola-mente dentro de los límites de la física deNewton;la teoría de Einstein, más global, requiere su unióncomo espacio-tiempo. Y, de mayor importanciapara el presente caso, uno puede separar cuerpo ymente en forma verbal, pero en el mundo real, enun ser humano nunca se puede encontrar el unosin el otro. La necesidad de una orientación másglobal como ésta existe en la base de la medicinapsicosomá tica

Cuando eliminamos del diccionario de expre-siones válidas una división verbal conducente al e-rror como es la separación entre cuerpo y mente,echamos por tierra la segunda suposición del para-digma de Chomsky.

La tercera suposición de Chomsky asegura que"la principal forma de pensamiento es el juicio",

6

en el cual existe una afirmación con respecto aalgo. Su expresión lingüística es la proposición, cu-yos elementos son el sujeto y el predicado que seafirma. (Véase Chomsky (1966:33)).

Con el objeto de exponer las razones por lascuales debemos rechazar tal suposición, es necesa-rio explicar algunos antecedentes sobre la naturale-za de las proposiciones. Los lógicos, y consecuen-temente los lógicos matemáticos, desde la época deGeorge Boole (1847) hasta Whitehead y Russell(1913), sintieron la necesidad de discutir las llama-das "proposiciones atómicas": un algo, o sujeto, yuna propiedad, o predicado, combinados o conec-tados por una forma del verbo "ser". Hoy día lla-mamos a ese algo una frase nominal (FN), y a lapropiedad, en general, una frase adjetiva (FA). Asítenemos que la estructura de una -proposición ató-mica consiste de:

FN + ES + FA

donde "ES" representa una forma adecuada delverbo "ser".

Whitehead y Russell habían notado algunasde las fallas de la proposición sujeto-predicado, ea-lificándola de inadecuada, cuando escribieron sulibro Principia Mathematica en 1913. Cuando unageneración hubo pasado, algunos lógicos matemáti-cos comenzaron a evitar por completo el uso de'esta construcción. En 1940 Quine, por ejemplo,usó la pertenencia a una .clase para definir sus pro-'Posiciones atómicas, dejando a un lado la forma desujeto-predicado,

Debemos distinguir cuidadosamente entre laestructura gramatical "sujeto más predicado", enla cual el término "predicado" se refiere al verbocon sus complementos, y la estructura "sujeto-pre-dicado", que consiste en un elemento de Lógicaque ahora es conocido como algo sin validez cien-tífica. Por lo tanto, y desde nuestro punto de vista,debemos rechazar los esfuerzos que hacen algunoslingüistas modernos para usar la ya pasada de mo-da proposición atómica como una base para el pa-radigma lingüístico. Esto corresponde al rechazode la tercera suposición del paradigma de Chomsky(y también la cuarta, que simplemente provee me-

Page 3: HACIA UN PARADIGMA NO-ARISTOTELICO PARA LA …(1962). en el campo de la lingüística. El primero, a partir del trabajo de Leonard Bloomfield, suponía que el hombre se comporta como

dios para la combinación de proposiciones atómi-cas). (Véase Chomsky (1966:41).) "

III

. Mientras que los paradigmas de Bloomfield yde Chomsky exhiben diferencias superficiales muyobvias, inclusive toman posiciones diametralmenteopuestas en muchos puntos importantes, ambastienen raíces profundas en una orientación subya-cente de carácter aristotélico. Esta sección incluyeuna discusión de estas similitudes básicas y luegopresenta un enfoque no aristotélico de la expre-sión.

Los rasgos comunes consisten en frecuentesaplicaciones explícitas de lo que sabemos consisteen (I") mecanismo de identificación, (2°) orienta-ción de dos valores, y (3°) el marcado elementalis-mo básico para la perspectiva semántica de nuestraherencia aristotélica. Más aún, y de mayor impor-tancia, es el hecho de que tanto el paradigma deBloomfield como el de Chomsky parecen suponertácitamente que los significados residen en las pala-bras en sí, más que en los seres humanos que usandichas palabras. Por ejemplo, Bloornfíeld (I 933;145) dijo:

"Nuestra suposición fundamental (en lin-güistica) implica que cada forma lingidsti-ea tiene un significado constante y especi-fico ".

En -forma similar, un seguidor' prominente del para-.digma de Bloomfield, Gleason (1965; p. 112), hadicho:

"La gramática se interesa únicamente enun aspecto de 'las oraciones: su conformi-dad al sistema del lenguaje. Como gramá-tico, uno puede preguntar solamente si lasoraciones están' o no adecuadamenteconstruidas según el sistema en cuestión.No es de interés para los gramáticos comogramáticos si las oraciones son verdaderas, _

apropiadas, corteses, significativas, o cua-lesquiera otra cosa".

Un seguidor del paradigma de Chomsky,McCawley (1968; p. 138), lo dice de la siguientemanera:

"No es relevante a la linguistica si unapersona ha percibido e identificado co-rrectamente las cosas sobre las cuales ha-blá; por lo tanto, uno no necesita saber siexisten tales cosas como ángeles guardia-nes y un cielo con el fin de asignar repre-sentación semántica a la oración: 'Mi án-gel guardián me está ayudando a llegar alcielo "

Las citas anteriores indican que sus autores, muyprobablemente en unión de sus colegas que se sus-criben a los paradigmas lingüísticos de Bloomfieldo de Chomsky (de ahora en adelante llamados A-ristotélicos en general), tienden a identificar (enotras palabras, confundir) el campo realmente limi-tado de la estructura sintáctica con la totalidad delestudio del lenguaje. Como todos sabemos, los se-res humanos tienen un marcado interés en saber si"las oraciones son verdaderas, apropiadas, corteses,significativas, o cualesquiera otra cosa", Asimismo,un paradigma lingüístico adecuado debe incluir losmedios para explicar tales aspectos.

Ahora consideremos las oraciones desde unpunto de vista no-aristotélico. Como se sabe, algu-nas veces nos es difícil percibir relaciones que, una.vez expuestas, parecen muy obvias. Aparentemen-te, la premisa básica relativa a las oraciones es sim-ple. Constituye una consecuencia directa de la de-fmición de humanidad corno "time-binding" dadaanteriormente; es decir, que algún ser humano es elautor de cada oración y, por lo tanto, se tornaimportante saber o contar con los medios para ave-riguar quién produjo una oración dada. Esto enmarcado contraste con la posición que toman a-quellos que siguen los paradigmas Aristotélicosquienes en forma elementalísta separan las oracio-nes de los .seres humanos que las produjeron, yquienes tratan de analizar las oraciones en sí mis-

7

Page 4: HACIA UN PARADIGMA NO-ARISTOTELICO PARA LA …(1962). en el campo de la lingüística. El primero, a partir del trabajo de Leonard Bloomfield, suponía que el hombre se comporta como

mas, ignorando aparentemente la artificialidad detal empresa. La obra de J ohn R. Ross parecieraque comienza a desarrollarse lejos de este tipo deerror, pero sólo pude consultar fuentes indirectasen relación con el trabajo de Ross (como enMcCawley (l968: 155».

En segundo lugar, al trabajar con oracionesdebemos admitir explícitamente que en la creaciónde cada oración el autor tuvo alguna intención, yafuera consciente o no. Tal intención puede incluiruna o más de las siguientes: dar información, pasarel tiempo, demostrar amabilidad, procurar unaconducta adecuada, cambiar actitudes, etc.Conse-cuentemente, al evaluar cualquier oración, necesi-tamos tener por lo menos.una noción general de laintención de su autor.

Luego, debemos tomar en cuenta el contextogeneral (lingüístico y extra lingüístico) de la ora-ción. El primer factor clave que debemos notar es.el objetivo, inmediato o potencial, de la oración.Otras facetas del ambiente de la oración incluyenlas consideraciones de espacio-tiempo: fecha enque se originó, y posiblemente algunas otras fechastales como cuándo la oración se hace efectiva, ade-más de los contextos: verbales, no verbales y cultu-rales.

Más aún, cada oración conlleva una variedadde factores estructurales: le atribuyo a la oraciónuna estructura semántica, una estructura sin tácticay una medida del grado de correspondencia entrela estructura de la oración y otras estructuras rela-cionadas" Aquí uso el 'término "estructura" en elsentido en que lo usa Korzybski al hablar de "una'red de relaciones". En efecto, esto último atañe,en oraciones de hecho, al grado en que nuestromapa verbal corresponda con un territorio en elmundo real.

Volvamos ahora a la premisa no aristotélicadel objetivo principal de la lingüística. Los paradíg-

'8

mas aristotélicos anteriores han enfocado ya sea ladescripción de detalles específicos de una lengua(Bloomfield) o la búsqueda de factores universalesen la lingüística (Chomsky). La aplicación en .elcampo de la lingüística de una idea debida a Kor-zybski, el sistema-función, proporciona un progra-ma específico para la investigación lingüística. Eldesarrollo de un sistema-función para el lenguajeprocedería como sigue: primero se necesitaría de-terminar qué tipo de explicación detallada de ea-ráctersemántico-sintáctico es necesaria para las len-guas específicas. Esto sería posible por medio delos instrumentos que ofrece la gramática generativa-transformativa. Luego, dentro de grupos de len-guas uno podría proceder a hacer explícitas las.reglas de orden superior que resultan en las estruc-turas de lenguas específicas. Posteriormente, unopodría relacionar más aún y en forma explícita losconjuntos de reglas de orden superior pertinentes agrupos de lenguas. La estructura total resultante,desde el nivel más alto de reglas hasta las relacionesespecíficas de una lengua, constituirían el sistema--función del lenguaje.

Para conciuir con esta parte me gustaría ilus-trar claramente las diferencias entre los juicios so-bre los procesos lingüísticos que se derivan.del pa-radigma de Chomsky y del aquí expuesto, dadosen figuras 1 y 2. Chomsky cree que el componentesintáctico tiene prioridad y que los componentessemántico y fonológico tienen una función pura-mente interpretativa, según se ilustra en la figura l.

Consideramos que esa posición no tiene con-firmación empírica, que es intuitivamente insatis-factoria y elementalísticaménte sobre simplificada.El sistema generativo de oraciones esquematizadoaquí requiere el reconocimiento de una variedadde dimensiones que interactúan. La figura 2 ilustracómo esas dimensiones claves parecen ajustarse u-nas con otras. La ínter-relación entre "semántica"y "sintaxis" será tratada mas a fondo luego.

Page 5: HACIA UN PARADIGMA NO-ARISTOTELICO PARA LA …(1962). en el campo de la lingüística. El primero, a partir del trabajo de Leonard Bloomfield, suponía que el hombre se comporta como

Fig. 1:

Componente fonológico-, Formas patentes7

Componente síntáctíco

-Reglas de estructura frase a!

-Diccionario

- Transformaciones

Componente semántico -, Significados,1

PROCESOS LINGUISTICOS: SÉGUÑ CHOMSKY

Page 6: HACIA UN PARADIGMA NO-ARISTOTELICO PARA LA …(1962). en el campo de la lingüística. El primero, a partir del trabajo de Leonard Bloomfield, suponía que el hombre se comporta como

Originante

Intención

Objetivo

Ambiente

Consideracionesestructuralesinteractuantes-Semántica-Sintácticas-Correspondencia

con el "mundo real"

Fi~. 2:

Componentefonológico

Componentegrafológico

PROCESOS LINGUISTICOS SEGUN ESTE PARADIGMA

NO-ARISTOTELICO

Expresiónoral)

Expresiónescrita

o-

Page 7: HACIA UN PARADIGMA NO-ARISTOTELICO PARA LA …(1962). en el campo de la lingüística. El primero, a partir del trabajo de Leonard Bloomfield, suponía que el hombre se comporta como

Aquí se presentan de manera más formal laspremisas discutidas anteriormente por medio de u-na teoría de signos no aristotélica. El principal pro-pósito consiste en tratar de demostrar explícita-mente la inclusión del paradigma lingüístico den-tro de una teoría de signos más general.

Antes de ocupamos de los signos como nocio-nes relativamente abstractas, comencemos con unejemplo simple y concreto. Consideremos una sim-ple. cartelera que anuncia un producto, tal como"Orange rush". Sin duda alguna, esto constituyeun tipo de signo. Si estudiamos este signo específi-'co seriamente, inmediatamente notamos que:

(1) Algunos trabajadores hicieron el anuncioen nombre de una compañía que producey vende cierto producto.

(2) La intención tras- la construcción de esteanuncio consistía en el deseo de promo-ver la venta del producto.

(3) El objetivo del anuncio lo constituye cadapersona que pasaba y que estaba en capa-cidad financiera de comprar un refresco.

Además de las anteriores, la cartelera tiene unavariedad de características ambientales:

(4) Los trabajadores la construyeron en unafecha dada, antes de la cual no existía.Eventualmente se deteriorará o será reem-plazada por otrc anuncio.

(5) La efectividad del anuncio dependerá enparte de su localización física relativa aotros anuncios y relativa a otras estructu-ras en la vecindad.

y finalmente, analicemos las características estruc-turales multidimensionales asociadas con la cartele-ra. El anuncio debe transmitir un mensaje por me-dio de la palabra escrita o de dibujos adecuados, delo contrario no se encontraría en la categoría de '''a-nuncios". Supongamos que el signo hipotético deesta analogía contiene solamente la afirmación j 0-range Crush Sabe Bien! '. Podemos estudiar enton-ces las siguientes tres características estructuralesdel anuncio:

(6) Tiene una estructura semántica, que con-siste en relaciones explícitamente enun-

ciadas. En este caso las relaciones sonconcernientes a la naturaleza de "OrangeCrush" desde el punto de vista del sentidodel gusto.

(7) Tiene una estructura sintáctica, que con-siste en relaciones explícitas e implícitasentre las unidades del nivel inmediato in-ferior de componentes del anuncio. Estoimplica una jerarquía de niveles de las u-nidades que entran en la composición deun anuncio (que aquí es el caso especialde un signo).

(8) Si uno está suficientemente interesado enel asunto, puede investigar el grado de co-rrespondencia entre la estructura semánti-ca del anuncio y la estructura de aquellaporción del mundo real que el anunciodescribe. En este caso particular se requie-re el simple experimento de obtener unaprueba de evaluación del sabor de OrangeCrush. Posteriormente el individuo podrádecidir por sí solo el grado en el cual laestructura semántica del anuncio corres-ponde a la estructura de las característicasno descriptibles del mundo exterior: eneste caso trivial, el sabor de''Orange Crush."

Las ocho características presentadas anteriormenteconstituyen las dimensiones de signos que se hanasumido en esta teoría. Esta analogía da las basespara un entendimiento intuitivo de esta teoría, lacual se ofrece con mayor detalle a continuación.

Cualquier señal de cualquier clase, o cualquierclase de objeto en el "mundo real" tiene la poten-cialidad de servir como signo. Generalizando la de-finición usada por Zipf(1949: 253) diremos que laseñal, o el objeto, se convierte en signo solamentecuando algún organismo u organismos lo usan con-dicionalmente para algo más. Ese "algo más" con-siste en el "significado" del signo en ese contextoespecífico.

La teoría, según se presenta en Bourland(1973), incluye una discusión de los tipos de sig-nos, sus características y la manera en que se efec-túa la interacción de las dimensiones de los signosya mencionados (es decir, originante, intención,objetivo, ambiente, y factores estructurales). Re-gresemos ahora a las premisas de esta teoría de-

. signos. Ellas son las siguientes:

11

Page 8: HACIA UN PARADIGMA NO-ARISTOTELICO PARA LA …(1962). en el campo de la lingüística. El primero, a partir del trabajo de Leonard Bloomfield, suponía que el hombre se comporta como

Primera premisa (de no identidad). Debemosdistinguir claramente entre el signo, el cual algunosorganismos usan condicionalmente para algo más,y el "algo más", que constituye el "significado"del signo.

Segunda premisa (de no totalidad). Un signono puede incluir, en sus dimensiones, todas las ca-racterísticas de aquello para lo cual los organismosusan el signo.

Tercera premisa (de auto reflexibilidad). Unopuede usar un sign02 por otro signo}, pero el síg-n02 resultante, pertenece a un orden mayor deabstracción.

Cuarta premisa. Un análisis de signos adecua-do incluye los siguientes pasos: (1) determinaciónde cuál de los cuatro tipos de signos es el que sepresenta (señal, símbolo, cuasi-símbolo o simbolis-mo); (2) estudio de las dimensiones del signo paradeterminar la naturaleza de las ocho dimensionespresentadadas anteriormente; (3) indagación de lasinteracciones significativas de las dimensiones; (4)evaluación de cuán adecuada ha sido la determina-ción del tipo de signo; y (5) repetición de los pasosposteriores, si es necesario.

Quinta premisa. El análisis parcial de un signo(es decir, considerándolo menos que la totalidaddel signo en el sentido de sus dimensiones) puedefácilmente llevarnos a resultados inexactos, ele-mentalistas y conducentes a conclusiones erróneas.

v

En esta sección se desarrollan las consecuen-cias de las premisas citadas. Además, haciendo usode ese material, se discuten en este capítulo unavariedad de tópicos lingüísticos. Ya he indicado 10relevante que es para la lingüística la formulación,del sistema-función, de Korzybsky. Esta nociónpuede servir potencialmente como guía compren-siva para una investigación futura.

Veamos ahora algunos asuntos específicos.Los paradigmas lingüísticos demuestran su

fuerza y sus características con mayor claridadcuando se aplican a una lengua que se supone no

12

ha recibido previa atención lingüística. Este puntose trata en detalle en Bourland (1973).

Los procedimientos de trabajo de este paradig-ma se originan directamente en la Primera Premisade la teoría de signos esquematizada en el capítuloanterior. Esa premisa refleja nuestro conocimientode la naturaleza general de las características físi-cas del mundo-en el cual vivimos. En el nivel sub-microscópico podemos encontrar sólo procesos noverbales que podemos caracterizar como aspectosdinámicos de la curvatura del espacio-tiempo. Con-secuentemente, al estudiar cómo los seres humanossegmentan lingüísticamente el mundo no yerbalque los rodea, primero necesitamos comprender lamanera en que la comunidad lingüística específicamanipula tales procesos. Generalmente (pero nocon el Hopi, según lo demuestra Whorf(I9S6», lacultura segmenta elernentalísticamente "espacio"y "tiempo". Uno necesita descubrir cómo la comu-nidad lingüística manipula tal segmentación.

Luego,podemos estudiar el problema de có-mo aquellos que usan una lengua determinada se-paran varias facetas del aspecto "tiempo". Estaspueden ser expresadas formalmente en resúmenesposteriores en términos de expresiones de tiempo(ayer, hoy, etcétera), tiempos, modalidad, conside-raciones de aspecto (perfectividad, progresividad,habitualidad, etc.), y quizás interacciones de lo an-terior.

Luego, podemos proceder a indagar las parti-ciones de "espacio". Esto puede generar equivalen-tes aproximados a las nociones como "aquí","ahí", "esto, esta", "eso, esa", "cerca (del hablan-te)" etc.

La Segunda Premisa afirma, en efecto, queningún signo puede contener o reflejar todas lascaracterísticas del evento espacio-tiempo real o po-tencial que representa en última instancia. En cier-to modo, esto equivale a la incorporación dentrode esta teoría de signos no aristotélica del conoci-do principio físico de Incertidumbre de WemerHeisenberg, según el cual podemos determinar laposición o la velocidad de un electrón, pero noambas. De aquí que desde las formulaciones alta-mente limitadas pero excesivamente precisas de lafísica matemática hasta las potencialmente ilimita-das pero esencialmente imprecisas lenguas del dis-curso podemos anticipar la necesidad de trabajar

Page 9: HACIA UN PARADIGMA NO-ARISTOTELICO PARA LA …(1962). en el campo de la lingüística. El primero, a partir del trabajo de Leonard Bloomfield, suponía que el hombre se comporta como

o

Frase I'redicativaFN

~Del N

\ \Artículo F

I ~[-Dormido 1 W.

sinceridad

F [ + De t .., = Común

F 'l [ -Contable 1

F" [ +Abstracto 1

FIGURA 3.

Aux

IM

Ipuede

G

G 'l [+ l+ Abstracto

+ Animado 11

v

IG

~Gl' G2' ..

~asustar

Transitivo H

Aux.Det

+ Supresión de objeto 1G '2

H"

H'"

ARBOL DE DERIVACION SEGUN CHOMSK'Y

NI'

~Det N

\ IArtículo

\[+Definido 1

(+DeL1 = F

H 'I r + Contable 1

+ Animado 1

+ Humano 1

muchacho

Page 10: HACIA UN PARADIGMA NO-ARISTOTELICO PARA LA …(1962). en el campo de la lingüística. El primero, a partir del trabajo de Leonard Bloomfield, suponía que el hombre se comporta como

en algún modo con incertidumbre. Al estudiaruna nueva lengua necesitamos someterla a prueba,y determinar la manera como dicha lengua mani-pula este agudo problema. Los procedimientos es-.tablecidos para trabajar con este asunto consistenen usar algo análogo al modo subjuntivo, modales,marcadores de aspecto, y el uso explícito del "et-cétera"

La Premisa Tercera, de auto reflexibilidad, in-corpora un mecanismo semántica general al queKorzybski llamó como la teoría de multiordinali-dad, la cual tiene su origen en la teoría de tiposdebida a Whitehead y Russell. A este nivel de inte-rés, la multiordinalidad explica el hecho de queusemos la mayoría de los símbolos importantes enuna variedad de diferentes órdenes de abstraccióny esta diferencia (relativa) en órdenes de abstrac-ción constituye el origen de diferencias en "signifi-cado". Esto explica, en términos del presente para-digma, el problema presentado por Lakoff y citadopor McCawley (1968:131) según se ilustra en lassiguientes oraciones:

(a) Juan ha memorizado la partitura de laNovena Sinfonía.

[b] La partitura de la Novena Sinfonía estápuesta sobre el piano.

Quienquiera que abiertamente produzca oracionestales como (a) y (b) usa la frase nominal "lapartitura de la Novena Sinfonía" en dos órdenesde abstracción diferentes. McCawley afirma queLakoff denominó este proceso reification. Tal tér-mino parece inadecuado por dos razones: (1)constituye un uso incorrecto de un término usadopor mucho tiempo en filosofía, donde "reifica-ción" se refiere al uso erróneo que se hace delnombre de una abstracción de alto grado comonombre de un objeto; y (2) el término usado porLakoff oscurece un proceso más general que pro-bablemente está presente en muchas o todas laslenguas: multiordinalidad. Esta última explica lasdiferencias en "significado" de la "misma" frasenominal "la partitura de la Novena Sinfonía" enlas oraciones (a) y (b) y también en los siguientesejemplos:

(e) Juan estudia los complejos fenómenos a-cústicos producidos por la partitura de la

14

Novena Sinfonía.(d) Juan oyó la partitura de la Novena Sinfo-

nía.(e) La partitura de la Novena Sinfonía simbo-

liza (es ejemplo de) una etapa de la músi-ca de Occidente

El hablante de (c) usa "la partitura de la NovenaSinfonía" para denominar una estructura en. el ni-vel de evento, en (d) para denominar una estructu-ra en el nivel de objeto y en (e) para denominaruna abstracción de mayor grado en el nivel simbó-lico. (Para una aclaración del uso de los términos:niveles de "evento", "objeto", y "simbólico", vé-ase, si es necesario Korzybski (1933) y BourIand(1952, 1963).

Después de lograr una idea de las consideracio-nes semánticas generales presentadas anteriormen-te, se puede comenzar a investigar más profunda-mente los segmentos de las expresiones, según seusan en la conducta actual de vida de una culturaespecífica.

Ya que debemos comenzar con la primordiali-dad de procesos dinámicos que varían de modosespecifícos en un contínuo espacio-tiempo, un a-nálisis lingüístico debería relacionar eventualmentetanto los ítems léxicos con los Items estructurales aeste hecho. Hasta donde sé, nadie ha seguido estetipo de análisis después de la muerte de Whorf,cuya obra es menos preciada por los seguidores delparadigma de Chomsky. (Véanse los comentariosen Bach (1968: 122)).

Consideremos ahora la indivisibilidad 1e "se-mántica" y "sintaxis".

Como consecuencia de la reflexión sobre im-plicaciones epistemológicas de la Teoría Generalde la Relatividad de Einstein, la gente notó cons-cientemente lo que ya sabían desde siempre: entreotras cosas, que no podemos tener "materia" enforma aislada sin "espacio:' y "tiempo". De hecho,ninguna de esas tres formulaciones de Newton pue-den existir sin las otras dos. De manera directamen-:te análoga, la teoría de signos propuesta en la sec-ción cuarta dirije nuestra atención a otra conside-ración que se hace evidente con la reflexión: nopodemos tener un conjunto de símbolos que ten-gan sólo dimensiones semánticas o sintácticas. Dela misma manera, debemos reconocer la naturaleza

Page 11: HACIA UN PARADIGMA NO-ARISTOTELICO PARA LA …(1962). en el campo de la lingüística. El primero, a partir del trabajo de Leonard Bloomfield, suponía que el hombre se comporta como

esencialmente elementalística de los térmmos "se-mántica" y "sintaxis", y sus formas allegadas, co-mo términos conducentes al error, ya que no pode-mos tener el uno sin el otro, En su lugar seríamejor usar el término más unitario "língüística" (o"lingüístico").

Antes de continuar, es necesario mencionar unasunto importante. Solamente en casos de lingüís-tica (cuando se dice: "Considérese la oración 'I-deas verdes incoloras duermen furiosamente'... ") y en casos de aprendizaje de un segundo

idioma (cuando se dice: "Forme una oración usan-do las palabras 'even though' ... "), nos encon-'tramos con oraciones que no aparecen en situacio-nes de la vida real por lo menos con las dimensio-nes discutidas en los capítulos anteriores. Estoscontextos aclaran las oraciones marcadamente am-biguas que han intrigado a muchos lingüistas enaños recientes. Al reconocer la artificialidad de es-te problema, desaparece como asunto de importan-cia en la lingüística.

Volvamos ahora al problema central de la in-ter-relación profunda y esencial entre los asuntos.semantícos y sintácticos. Desde el punto de vistade este paradigma, la inter-relación de estos dosaspectos de la lingüística explica los grandes avan-ces hechos por el paradigma de Chomsky. Eviden-temente, el entrenamiento lingüístico tradicionalde los seguidores de Chomsky los llevó a creer en laseparación de "semántica" versus "sintaxis" y quela "semántica" constituye algo oscuro e indefiniblemientras que la sintaxis- consiste en algo más defi-nido y, por lo tanto, más respetable. Sin embar-go, a pesar de lo que dijeron los seguidores deChomsky sobre sus logros, los rasgos que aparecenen puntos cruciales de la explicación de Chomskyunen, a nuestro modo de ver, funciones semánti-co-sintácticas. De aquí la fuerza de las gramáticasgenerativo-transformacionales: _ pueden combinarexplícita y directamente rasgos semánticos y ras-gos sintácticos, en las reglas de la estructura frasealtanto como en el léxico.

Para dar un ejemplo concreto de estas combi-naciones, consideremos el árbol de derivación en lafigura 3, el cual duplica un ejemplo dado porChomsky (1965).

A pesar de que Chomsky níega.el haber usadorasgos semánticos en el léxico o en el árbol dederivación que depende del léxico, pareciera evi-dentemente que rasgos tales como ± Anima-do, + Humano, ± Abstracto,:!: Con-

table, y otros rasgos no mencionados explícita-mente ahí, tales como ± Singular, ± Pre-sente, ± Estado, etc., juegan todos papelessintácticos y semánticos. Tales rasgos funcionansintácticamente al asegurar una sumisión de los ele-mentos de la cadena final a las llamadas reglas desubcategorización estricta y reglas de selección;funcionan semántícamenté al unir la oración con laintención aludida del originante alegado. Debemosincluir el término "alegado" en la oración anteriorpara reconocer explícitamente que el caso en dis-cusión consiste en un ejemplo hipotético, más queen una oración tomada de una situación del mun-do real.

En su aguda crítica de la teoría semántica deKatz y Fodor, del paradigma de Chomsky (1963),Uriel Weinreich (1966) llegó esencialmente a lamisma posición presentada anteriormente, perodesde un punto de vista teórico bastante diferente.Al discutir oraciones con varias extravagancias grao.máticas y semánticas, Weinreich (p. 468) hizo lasiguiente observación:

"Parece ser que una de las fuentes de difi-cultad de la teoría de Katz y Fodor es 'lasuposición de que la semántica comienzadonde termina la sintaxis ... Por el con-trario, hemos alegado. su profunda inter-penetración ",

En cuanto a la profundidad de la estructuralatente se puede decir que conforme el trabajo enelJdesarrollo del paradigma de Chomsky ha progresa-do, parece ser que la atención se ha dirigido del.desarrollo de gramáticas generativo-transformacio-nales de lenguas específicas hacia la consideraciónde estructuras latentes cada vez más abstractas' quesurgen de la consideración de .oraciones específicasinteresantes. Estos desarrollos cada vez más abs-tractos se originan particularmente en la obra deRoss y Lakoff.

Bach y Harms (1968) citan un ejemplo intere-sante y que da luz sobre la búsqueda de una estruc-tura cada vez más subyacente, basada en la estruc-tura patente de la oración siguiente:

(a) Floyd quebró el vaso.

IS

Page 12: HACIA UN PARADIGMA NO-ARISTOTELICO PARA LA …(1962). en el campo de la lingüística. El primero, a partir del trabajo de Leonard Bloomfield, suponía que el hombre se comporta como

Ellos afmnaron que "la forma de la estructura sub-yacente puede indicarse mediante la siguiente cua-si-paráfrasis:

(b) Yo digo a Usted que ello en el pasadosucedió que Floyd causar que ocurrirque SEA el vaso quebrado. "

Aplicando a este caso procedimientos dimen-sionales presentados en las secciones tercera ycuarta creemos necesario y ahora posible ampliarla forma de la estructura sub cente hasta:

(c) Yo digo a usted (con una intención noindicada, en un ambiente específico noverbal y específico verbal) que ello en elpasado sucedió que Floyd causar que ocu-rrir que SUCEDA que el vaso quebrar.

La determinación del valor, si es que lo hay, en iral extremo de (e) debe esperar futuras elaboracio-nes del presente paradigma.

VI

En conclusión me gustaría en primer términocitar del libro de Kuhn (1962; p. 1SS) La Estruc-tura de las Revoluciones Científicas lo siguiente:

"Las primeras versiones de la mayoría delos nuevos paradigmas son crudas ...Cuando se propone por primera vez unposible nuevo paradigma, éste raras vecesresolvió más que unos cuantos de los pro-blemas que afrontaba, y la mayoría deesas soluciones están aún lejos de ser per-fectas ... Pero los debates sobre paradig-mas no giran realmente alrededor de suhabilidad relativa eara resolver problemas,aunque por razones de peso son general-mente vencidos en esos términos. Por elcontrario, el punto es cuál paradigma de-berá, en el futuro, guiar la investigaciónde problemas, muchos dé los cuales nin-gún competidor puede aún ofrecer resol-ver completamente. "

16

Este estudio ha hecho resaltar una variedad deerrores en las suposiciones que se dice sustentan elparadigma lingüístico de Chomsky, y ha demostra-do que los enfoques aparentemente 'contrarios queofrecen los paradigmas de Bloomfield y deChomsky comparten una orientación aristotélicasubyacente.

En un intento por mejorar las conocidas fallasde una orientación aristotélica, caracterizada por lasuposición errónea de identidad, orientaciones dedos valores, elementalismo, etc., este estudio hapresentado un conjunto de suposiciones para unalingüística no aristotélica, basada en una teoría designos más general.

Algunas de las consecuencias más importantese inmediatas de este esfuerzo inicial, el cual podríallevar a un paradigma lingüístico no aristotélicototalmente desarrollado, son las siguientes:

(1) Una redefinición general del propósito dela investigación lingüística: concretamen-te, el desarrollo de un sistema-función lin-güístico.

(2) Un reconocimiento del hecho de que nose pueden separar válidamente las consi-deraciones "semánticas" de las "sintácti-cas": nosotros los seres humanos sólo po-demos producir oraciones que tengan es-tas dos dimensiones (y otras) y de aquí elhecho de que cualquier gramática, no im-porta cómo se denomine, ofrezca resulta-dos útiles (no importa su denominación)debe presentar una mezcla semántico-sin-táctica.

(3) Una profundización de la estructura se-mántico-sintáctica del análisis gramatical,basada en una revaloración de la naturale-za de los signos.

(4) Una descripción del efecto que lo anteriortiene en el procedimiento que debe se-guirse al estudiar una lengua específica, esdecir, el procedimiento de trabajo.

(S) Lo relevante que es a la lingüística la teo-ría de multiordinalidad de Korzybski.

Page 13: HACIA UN PARADIGMA NO-ARISTOTELICO PARA LA …(1962). en el campo de la lingüística. El primero, a partir del trabajo de Leonard Bloomfield, suponía que el hombre se comporta como

NOTAS

1. Antes del libro Manbood of Humanity, las definicio- 2.nes de lo humano cayeron básicamente, en dos cate-gorfas. fueron mitológicas ( 'Un ángel menos algo' )o zoológicas ( 'Un animal más algo '). Korzybskiintentó dar una definición funcional, que pudiera ca-racterizar únicamente a los humanos.Su análisis fuedimensional de todas las formas de las cosas queviven. El caracterizó los minerales como dimensiónO, porque no viven. Además, señaló que las plantas'pertenecen a la primera dimensión, es decir, una cla-se de vida cbemistry-binding, porque solamente acu-mulan los elementos químicos de su ambiente. LO!animales (sin incluir los seres humanos) dijo'

Korzybski, por supuesto son activos en la dimensiónprimera, pero además, pertenecen también a otra di-mensión: la de espacio. Es decir, los animales (conexcepciones triviales), pueden moverse de un lugar aotro, y esta capacidad es la característica que másdistingue los animales de las plantas. Por eso, dijoKorzybski que los animales pertenecen a una clase devida space-binding. Y al fin, y como el lector puedepredecirlo, los humanos necesitan, básicamente, seractivos en la primera dimensión; pueden moverse porel espacio y por eso son activos enlla s,eg.unda dim~n-sión, pero además, los seres huamnos umcamente ne-nen la posibilidad de ser activos en el tiempo, pormedio del lenguaje y los símbolos. Esta capacidad,según Korzybski, es la característica que más distin·gue los seres humanos de los animales. Y por eso dijoKorzybski que los humanos pertenecen a una clasede vida time-binding. •

Esto quiere decir que por medios simbólicoscada generación puede empezar donde cesó laque le prece dió, Por un lado esto explica lamanera exponencial del crecimiento del conoci-miento, y por otro, necesitamos entender quecasi nunca ocurre este proceso de time-bindingen forma desenfrenada por los obstáculos denaturaleza política, religiosa, filosófica, cultu-ral, etc., o por mera ignorancia.

BIBLlOGRAFIA

8a'ch, E. 1968. "Nous and noun phrases", En E. Bach yR. T. Harms red." Universals in linguistic theory.New York: Holt, Rinehart and Winston, Inc.and R. T. H~rms. 1968. Prefacio de Uniuersals inlinguistic tbeory. New York: Holt Rinehart andWinston, Inc,

Bloomfield, L. 1933. Language. New York: Henry Holtand Co.

Una de las facetas más importantes de la metodolo-gía de Korzybski consiste en su percepción del 'ele-rnentalismo' como un mecanismo semántico que sub-yace muchas partes significativas de la orientaciónaristotélica. La tendencia 'elementalfstica' tiende aseparar verbalmente y trata como independientes doso más aspectos de una totalidad inrer-relacionada.Korzybski (1933: 105 sig) ha tratado en forma deta-llada la manera perjudicial que este tipo de simplifi-cación puede tener en varias ciencias y en nuestrasevaluaciones personales. El señaló que:

Según la teoria moderna de materiales la in-ter-dependencia mutua, la acción mutua y reac-ciones de todas las cosas en el mundo en todoslos demás parece como un hecho estructural yuna necesidad, y por eso lenguas elemen talisti-cas no pueden llevamos a satisfactorias solucio-nes semánticas. No debemos sorprendemos alencontrar que la lucha contra la identificación yel elementalismo aparece en alguna etapa de ca-da ciencia. (Korzybski (1933: 106).)

De todas las ciencias tal vez solo la lingüísticatodavía retiene una orientación básicamente e-lementalística. Con la física y la medicina psí-co-sornática en primer plano, éxitos espectacu-lares han resultado en una tras otra de las cien-cias como consecuencia de orientaciones a másde la totalidad de los problemas importantes.Los contribuyentes más eminentes de las cien-cias (con excepción de la Iingüística) ya no si-guen tratando de separar verbalmente en peque-ñas partes los procesos que operan entre sí.Por otro lado, lingüistas de cualquier escuelateórica todavía persisten con ataques que consi-deran al lenguaje, los procesos del lenguaje, etc.,aparte de, independiente de los seres humanosque producen los datos que estudian.

Este trabajo tiene como meta evitar el errorbásico del 'elementalismo' en la 19liística.

Boole, G. 1847. "The mathernatical analysis of logic."Studies in logic and probability by George Boole.London: Watts and Co. 1952.

Bourland Hawley, D. 1952 . lntroduction to a structuralcalculusi a postulational statement of Alfred Kor-zybski's non-Aristotelian linguistic system. GeneralSemantics Bulletin, nos. 8 and 9.

1963. "Semantic construction: a time-bindeng me-

17

Page 14: HACIA UN PARADIGMA NO-ARISTOTELICO PARA LA …(1962). en el campo de la lingüística. El primero, a partir del trabajo de Leonard Bloomfield, suponía que el hombre se comporta como

ehanism". General Semantics Bulletin , nos. 30 and31.

1973. A Non-Aristotelian paradigm for linguistics.Tesis de Licenciatura. San José: Universidad de Cos-ta Rica.

Chornsky, N. 1965. Aspects of tbe tbeory of syntax. Cam-bridge, Mass.: MIT Press.1966. Cartesian linguistics. New York: Harper and

Rowe.Gleason, H. A., Jr. 1965. Linguistics and English gram-

mar. New York; Holt, Rinehart and Winston, Ine.Katz, J. J., and J. A. Fodor. 1963. Tbe structure of a

semantic tbeory. Language 39: 170-210.Korzybski, A. 1931. Tbe manboo d of bumanity, New

York: E. P. Dutton and Co.. 1933. Science and sanity, an introduction to non-

Aristotelian systems and general semantics. Lancas-ter, Pa.: Seienee Press.

18

Kuhn, T. S. 1962. Tbe structure of scientific revolution.Chieago: The University of Chieago Press.

Me Cawley, J. D. 1968. "The role of semanties in a gram-mar": En Bach y R. T. Harms, red., University inlinguistic tbeory. New York: Holt, Rinehart andWinston.lne.

Quine, W. V. O. 1940. Matbematical logic. Cambridge,Mass: Harvard University, Press.

Weinreieh, U. 1966. Explorations in semantic tbeory. Cu-rrent Trends in Linguisties, I II.

Whintehead, A. N., and B. Russell. 1913. Principia ma-tbematica. Carnbridge, England: Cambridge Universi-ty Press.

Whorf, B. L. 1956. Langu,!ge, tbougbt, and reality. Camb-ridge, Mass.: MIT Press .

Zipf, . G. K. 1949. Human bebauior and tbe principie ofleast effort. Cambridge, Mass.: Addison-Wesley Press,Ine.