hacia un modelo para el teatro postmoderno

5
Hacia un modelo para el teatro postmoderno Que es el postmodernismo observaciones sobre un término problemático 0.1 generalidades la denotación del termino postmodernismo y su implícita concepción, es algo que hasta la fecha, las ciencias sociales, filosóficas, literarias u otras más exactamente, las ciencias de la teoría de la cultura no han logrado ni describir ni aclarar coherentemente, ni mucho menos definir sistemáticamente, fuera de algunas excepciones bien conocidas. El fenómeno cultural del postmodernismo sigue siendo altamente discutido, como combatido. Existen innumerables tesis e hipótesis de lo que podría ser el postmodernismo, estas son tan numerosas como sus autores, algunas convergen y otras se excluyen mutuamente, incluso autores dentro del mismo campo, genero, país y época. Y estamos aquí refiriéndonos a aquellos autores que se han dado por menos el trabajo de definir o de describir el término antes de usarlo. El número de académicos que emplea el término sin explicarlo, a mera moda, es aun muchísimo mayor. Podemos decir, que hasta el día de la fecha no se ha desarrollado un instrumento operativo para establecer un modelo, a la menos en áreas individuales, si es que esto viable, de lo que pueda ser el postmodernismo. el termino ha venido a transformarse en una metáfora agotante, inflacionaria, obsesionante y asfixiante; ya que si se puede alcanzar consenso en la descripción de los patterns de lo que podría ser el postmodernismo, p.e., en la literatura norteamericana a partir de los años 60, donde se ha discutido más intensamente el fenómeno, estas características excluyen aquellas del postmodernismo en Francia, Latinoamérica o en España o del postmodernismo en el teatro, en la danza, en la arquitectura o pintura. Fuera de eso las características del postmodernismo literario y artístico excluyen de cierta forma, tanto tipológica como cronológicamente, p.e., el postmodernismo histórico, en parte también el sociológico y el económico. El declarar la 'pluralidad' como la característica del postmodernismo es una tautología, que además encierra el peligro,

Upload: laly-alvarez

Post on 07-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

De Toro, Fernando

TRANSCRIPT

Hacia un modelo para el teatro postmodernoQue es el postmodernismo observaciones sobre un trmino problemtico 0.1 generalidades la denotacin del termino postmodernismo y su implcita concepcin, es algo que hasta la fecha, las ciencias sociales, filosficas, literarias u otras ms exactamente, las ciencias de la teora de la cultura no han logrado ni describir ni aclarar coherentemente, ni mucho menos definir sistemticamente, fuera de algunas excepciones bien conocidas. El fenmeno cultural del postmodernismo sigue siendo altamente discutido, como combatido. Existen innumerables tesis e hiptesis de lo que podra ser el postmodernismo, estas son tan numerosas como sus autores, algunas convergen y otras se excluyen mutuamente, incluso autores dentro del mismo campo, genero, pas y poca. Y estamos aqu refirindonos a aquellos autores que se han dado por menos el trabajo de definir o de describir el trmino antes de usarlo. El nmero de acadmicos que emplea el trmino sin explicarlo, a mera moda, es aun muchsimo mayor. Podemos decir, que hasta el da de la fecha no se ha desarrollado un instrumento operativo para establecer un modelo, a la menos en reas individuales, si es que esto viable, de lo que pueda ser el postmodernismo. el termino ha venido a transformarse en una metfora agotante, inflacionaria, obsesionante y asfixiante; ya que si se puede alcanzar consenso en la descripcin de los patterns de lo que podra ser el postmodernismo, p.e., en la literatura norteamericana a partir de los aos 60, donde se ha discutido ms intensamente el fenmeno, estas caractersticas excluyen aquellas del postmodernismo en Francia, Latinoamrica o en Espaa o del postmodernismo en el teatro, en la danza, en la arquitectura o pintura. Fuera de eso las caractersticas del postmodernismo literario y artstico excluyen de cierta forma, tanto tipolgica como cronolgicamente, p.e., el postmodernismo histrico, en parte tambin el sociolgico y el econmico.El declarar la 'pluralidad' como la caracterstica del postmodernismo es una tautologa, que adems encierra el peligro, de tratar de meter todo tipo de sistemas culturales en el pluralismo, sea esto coherente o no.0.2 Definiciones de postmodernismoAhora bien que determina el 'postmodernismo'? Una poca, es decir, este es un trmino histrico? o un campo del conocimiento o del arte? o ms bien una forma de produccin social, tcnica y artstica, es decir, un procedimiento operacional de la produccin y con esto un trmino tipolgico, una esttica, una filosofa, un gnero literario? todo esto seguramente, y ms an: la historia, la economa, la poltica y las ciencias naturales las ciencias exactas.El postmodernismo es una actitud cultural y de vida del hombre actual, que ha invadido todos los campos de la vida socio-cultural y ha llegado a ser una moda de lo que Alemania llamaramos la SCHICKERIA, es decir, de las clases jet set, esnobs, de los yupies. El trmino ha transbordado los lmites del campo cientfico, cultural y del conocimiento: tenemos telfonos postmodernistas, design postmodernista, comerciales postmodernistas, viajes, deportes, mens, vestimenta, cultura fsica, peinados y tantas otras cosas postmodernistas.Umberto eco, a quien tambin se le ha hecho famoso con el trmino no postmodernismo en relacin con su primera novela el nombre de la rosa (naturalmente ha contribuido el tambin esta etiqueta), se refiere a este fenmeno en forma sarcstica en Postille al il nome della rosa:Termini technichi son predicadores normativos que tienen la sola funcin de clasificar y aclarar pocas, gneros, procedimientos artsticos, de diferenciar los unos de los otros sincrnica (al nivel del sistema respectivo) y diacrnicamente (al nivel de la evolucin de la cultura y sus respectivas reas), el de denominar las caractersticas fundamentales de un objeto estudiado. Pero si un trmino experimenta semejante extensin inflacionaria de su intencionalidad, se trasforma en intil, se supera a s mismo, esta sencillamente de ms y por esta pierde su funcin distintiva.Una situacin semejante imposibilita prcticamente una discusin seria al respecto y conduce a un trabajo cientfico, que se caracteriza por el empleo de metforas. A lo Stegmller llamara semantische Umwelzungen, o al fin de la ciencia.Esta actitud de parte de las ciencias de la cultura es producto de la ideologa del postmodernismo a partir de que usan Sontag y especialmente Leslie Fiedler postulador que la literatura estaba muerta o que la literatura actual necesitaba otro approach, uno de adentro, donde no existiesen diferencias entre metalengua y legua objeto.A Umberto eco le cabe algo de culpa, sabiendo cun grande es su influencia en la cultura, en la actual babel dentro de la literatura, ya que a pesar de su crtica contra la extensin del postmodernismo lo considera como un fenmeno tipolgico, ahistrico, en la medida que cada poca tiene su postmodernismo, lo que l llama manierismo como fenmeno metacultural, y de esta forma son para el Rabelais, Stern y Borges postmodernismo.0.3 algunos datos bsicosEl postmodernismo como decamos - se comienza a discutir en USA en los aos 60; en Europa, como fenmeno cultural solamente a fines del '60 con la obra de Lyotard, La condition postoderne y a comienzos del 80 cuando aparece Il nome della rosa de Umberto Eco, cuando la cultura norteamericana se encontraba, ya al parecer, en plena discusin sobre el post-modernismo; dejamos sin considerar aquella discusin que llevan a cabo los acadmicos alemanes que se ocupan de la literatura norteamericana en 1977, ya que no abren la discusin al respecto.El trmino no nace en la arquitectura, como se cree en forma casi exclusiva, sino en la historia y especialmente en la literatura, y de all pasa a la sociologa, economa, arquitectura y filosofa, etc.En 1917 denota el postmodernismo histrico un fenmeno positivo, conservador, punto culminante que niega el caos de la poca recin pasada. En 1934 lo emplea Federico de Onis en la literatura: como una fase correctiva, conservadora del modernismo que va de 1905-1914, es irnico, adaptable, humorstico, no original.En 1942 se encuentra el epilogo de Dudley Fitts sobre un soneto de G. Martnez que ocupa como epgrafe para su Antology of Contemporary Latin American Poetry. Norfolk 1942, ms no define el trmino.En 1947 edita DC Sommervell un tomo de la enciclopedia de Arnold Toynbee A Study of History. All se sita el postmodernismo en 1875, en el paso de una poltica nacionalista a una de interaccin y dialogo.En 1952 leemos el diccionario Enciclopdico UTEHA. Mxico City 1952: "postmodernismo. m. movimiento literario conservador, dentro del modernismo, frente al ultrasmo ms o menos evolucionario".En 1950-58 lo emplea Charles Olson (poeta y ensayista): fija el postmodernismo en sus obras aparecidas 1950-58, en el ao 1875, mas no define el trmino.En 1958 lo usa en la sociologa David Riesman, y en el ao siguiente (1959) partiendo de las premisas sociolgicas, el crtico de la literatura califica en una primera etapa, el postmodernismo negativamente, como una literatura de poca innovacin y originalidad, y fuera, por el contrario, de la literatura modernista de Yeats, Eliot, Joyce. Para este crtico es el postmodernismo decadente y derrumbe (vs. Pannwitz en la historia que lo califica positivamente).En los aos siguientes 1960 lo encontramos en la obra del prominente critico Harry Levin que califica al postmodernismo, conservadora y superficial con respecto al experimento y a la innovacin.En 1963 aparece en la sociologa e historia de Arnold Gehlen, que a partir de fines de los aos 50 desarrolla su teora y sostiene que la posthistoria se caracteriza por la falta de innovacin, y que las posibilidades histricas han sido ya agotadas. La historia ha tomado formas de reproduccin, las cuales no permiten desarrollar nuevos valores, conceptos e impulsos; el postmodernismo es aqu juzgado negativamente.Tendremos que esperar la segunda mitad de los aos 60 para que la discusin se desate.1966 define Susan Sontag el termino postmodernismo como una 'nueva sensibilidad', que es equivalente con la revolucin futurista de Fiedler algunos aos ms tarde, luego viene el famoso trabajo de John Barth 1967, que se ha calificado como el primer documento del postmodernismo americano -el final del modernismo clsico del siglo XX, donde indica la nueva ruta a seguir a las nuevas vanguardias-, y finalmente, en 1969 Leslie Fidler con cuyo escrito pasa la discusin a ser general e internacional.