hacia un manejo sostenible del agua en el valle de … marzo/challenges/hacia.pdf · tax him ay la...

28
1 Hacia un Manejo Sostenible del Agua en el Valle de México y su Zona Metropolitana Hacia un Manejo Sostenible del Agua en el Valle de México y su Zona Metropolitana Gerencia Regional Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala

Upload: vuongque

Post on 02-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Hacia un Manejo Sostenible del Agua en el Valle de México y su Zona Metropolitana

Hacia un Manejo Sostenible del Agua en el Valle de México y su Zona Metropolitana

Gerencia RegionalAguas del Valle de Méxicoy Sistema Cutzamala

2

El Valle de MéxicoEl Valle de México

3

Administración del agua en el Valle de MéxicoAdministración del agua en el Valle de México

III

VI

III VII

VIII

IV

VX X

I

XII

IX

XIII México52%

Tlaxcala5%

Hidalgo28%

Distrito Federal

15%

4

El ciclo hidrológico en la cuencaEl ciclo hidrológico en la cuenca

Precipitación media: 700 mm (100%)Evapotranspiración: 75%Escurrimiento: 14%Infiltración: 11%

Oferta natural promedio: 54 m3/s (agua superficial y subterránea)

m3/s

29.723.8

157210.5

0

50

100

150

200

250

Precipitación

Evapotranspiración

Infiltración

Escurrimiento

$T$T

$T$T$T

$T

$T

$T$T

$T$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T$T

$T

$T

$T

$T$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T$T

$T

$T

$T

$T

$T

$T$T

$T

$T

$T

$T

$T$T

$T$T

$T

$T

$T $T

$T

$T

Lago Na bor Ca rrillo

Ta nque Reg ulador Horario

Lago Churubus co

El J apón

La guna M ay or

Gua dalupeEl Angulo

Ma dín

V.R. El Cr is to

V.R. Fresno s

V.R. Car reta s

La guna Zumpang o

Pre sa Ta xhima y

Pre sa Re que na

Cutzamala

Cutzamala

Le rma

Lerma

LAR A

END H O

IS LAS

BELE M

HO ND O

MA CU A

ANG U LO

DAN XH O

MA ZAP A

ANZ ALD O

BEC ER RA

CO YOTES

DO LORES

LA MI N A

MI XC OA C PI LARESTAR AN GO

REQ U ENA

LA JOY A

EL AR CO

ATLA MAYA

TAC UB AYA

ALMO LOY A

EL GI RO N

HU ATO NG O

ME TLA PI L

TAX HI MAY

LA UN IO N

ITU RB ID E

SAN J UAN

TI GR E

TOT OL IC A

PO ZUE LO S

BEC ER RA ABEC ER RA B

SAN L UC AS

EL AGUI LA

LOS A RC OS

PEÑA ALT A

EL TEZ OY O

EL GR AN DE

LOS A RC OS

CH IH UA HUA

ELC OLE GI OLA GO LE TA

PEÑ A ALT A

LA CA ÑA DA

BUE NA VIST A

LOS C HO PO S

EL DU RA ZN O

SAN I SI DRO

EL COLI BR I

LA CO LMEN ALAS R UINA S

SAN F ELI PE

SAN J OA QU IN

EL TO RN ILL O

LA CORO N ILL A

JULIAN V IL L

LOP EZ MAT EO

EL MA NA NT IA

SAN J OA QU IN

SAN TI AG O T.

EL CA SC ABE L

SAN TA R OS ALIA

CH APU LTE PE C

EL PR OGRE SO

LA CO LO RA DA

EL CO LO RA DO

LA CONC EP CI ON

CU EVE CI LLA S

LOS Q U ELI TES

SAN TA E LEN A

TI GR E (DO S)

LA CO NC EP CI O N

TEX CA LATL AC O

TEC AMAC HA LCO

EL ALA MB IQ UE II

OLIVA R DE L AS FLO R ES

PachucaEl Salto

Chalco

Texcoco

Cuautitlán

ApanTochac

Teotihuacán

El Salado

Xochimilco

Churubusco

Ciudad de México

Tecocomulco

D.F.

ESTADO DE MEXICO

TLAXCALARio de los Rem edio s

ZMCM

Apan

El Salto

El Salado

A. de Pachuca

HAB: 17'753,941

HAB: 438,625

HAB: 168,308

HAB: 313,581HAB: 289,310

13 11

16

37

69

120 13

2

129

107

50

16

6

Ene

ro

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Rangos de lluvia anual (mm.)

Lluvia mensual promedio (mm.)

5

Una historia determinada por el agua

Una historia determinada por el agua

6

Evolución de la CuencaEvolución de la Cuenca

Tenochtitlan con sus calzadas y albarradónEl Antiguo Valle Lacustre

Siglo XXICiudad de México, Siglo XIX

7

Dinámica de la Población (millones de habitantes)Dinámica de la Población (millones de habitantes)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

1900 1920 1940 1960 1980 2000

Tasa de crecimiento media anual 3.5 % 1.5 %

8

Evolución de las Áreas Lacustres y la Zona Metropolitana del Valle de México*

Evolución de las Áreas Lacustres y la Zona Metropolitana del Valle de México*

* © Metrópoli 2025

9

Evolución de la demanda y el abastecimiento de agua

Evolución de la demanda y el abastecimiento de agua

-

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

1900 1920 1940 1960 1980 2000

Sobre explotaciónacuíferos localesDisponibilidad en FuentesRenovables Demanda

m3/s

Ingresa Sistema Lerma

Ingresa Sistema Cutzamala

10

Balance Hidráulico Global del Valle de México 2005 (incluye ZMCM)

Balance Hidráulico Global del Valle de México 2005 (incluye ZMCM)

Fuentes (m3/s) Usos (m3/s)

25.5

37.8

3.8

25.6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Otros usos

Uso Urbanoresto del Valle

ZMCM

Pérdidas enRedes

24

30

7.6

14.4

5.4

11.4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Reuso

ImportaciónAcuífero Lerma

ImportaciónCutzamala

Agua SuperficialV. de M.

Acuífero V. de M.(no renovable)

Acuífero V. de M.(renovable)

Dotación media en zonas urbanas: 290 l/h/d

11

El Drenaje: Un gran desafíoEl Drenaje: Un gran desafío

Siglo XV

Siglo XVII

Tajo de Nochistongo

Siglo XIX

Túnel de Tequixquiac Descarga del Emisor Central

Siglo XX

12

Sistema de Drenaje

Cuenca Valle de México

Cuenca Valle de México

ZMCMZMCM

Cuenca Valle de TulaCuenca Valle de Tula

El Drenaje: Un gran desafíoEl Drenaje: Un gran desafío

Emisor CentralCapacidad nominal: 220 m3/sCapacidad actual: 150 m3/sLongitud: 50 kmProf. 40-220 metros

Emisor del ponienteCapacidad: 25 m3/sLongitud: 16.2 kmProf. 12-35 metros

Gran canal del desagüeLongitud: 53 kmCapacidad nominal: 110 m3/sCapacidad actual: 30 m3/s

13

SaneamientoSaneamiento

Mezquital: riego y recarga de acuíferos

14

Riesgo de inundación con aguas negras Riesgo de inundación con aguas negras

15

Las líneas de acción para un manejo sostenible:Las líneas de acción para un manejo sostenible:

Propuesta de acciones 2006-2015:

16

Reducir los niveles de pérdidas y desperdicio

17

Frenar la sobreexplotación de acuíferos e impulsar proyectos de recarga

18

Nuevos aprovechamientos de agua superficial en la cuenca

19

Tratamiento de aguas residuales e incremento del reuso

20

Agua Potable del Valle del Mezquital

Mezquital: aprovechamiento de acuíferos

21

Cutzamala, rehabilitación y adecuación

22

Otras fuentes 1,500 MDP, $5.85/m³, 4.5 m³/s

Cutzamala, rehabilitación y adecuación 3,000 MDP, $7.97/m³, 3.5 m³/s

Mezquital, reuso intensivo 5,500 MDP, $9.46/m³, 6 m³/s

Tratamiento de aguas residuales e incremento del reuso

4,500 MDP, $8.03/m³, 6 m³/s

Nuevos aprovechamientos de agua superficial en la cuenca

2,000 MDP, $3.52 / m³, 4 m³/s

Frenar la sobreexplotación de acuíferos e impulsar proyectos de recarga

4,500 MDP, $8.03/m³, 6 m³/s

Reducir los niveles de pérdidas y desperdicio

4,000 MDP, $2.31/m³, 7 m³/sSíntesis de acciones para el

abastecimientoSíntesis de acciones para el

abastecimiento

TOTAL 21,500 MDP, $4.98/m³, 35 m³/s

23

Acciones combinadas para el abastecimiento sustentable

Acciones combinadas para el abastecimiento sustentable

24

Ordenamiento territorial,Restauración de cuencas, Saneamiento y Control de inundaciones

Ordenamiento territorial,Restauración de cuencas, Saneamiento y Control de inundaciones

25

Ordenamiento y restauracion de cuencas

4,000 MDP

Saneamiento de las descargas del Valle

8,000 MDP

Reforzamiento del sistema de drenaje

16,500 MDP

26

SaneamientoSaneamiento

Huixquilucan

Naucalpan

Tlalnepantla

Nicolás Romero

Nezahualcóyotl

De la Paz

Valle de

Chalco

Ixtapaluca

Ecatepec

ChicoloapanChimalhuacán

Coacalco

Atizapán

CuautitlánIzcalli

Cuautitlán México

Tultitlán

Chalco

Tecámac

Tlalnepantla

Cuenca Río

la CompañíaSan

Buenaventura

Cuenca

Poniente

Túnel Emisor Oriente

Berriozábal

Túnel Río de la

Compañía

Chiconautla

Plantas de bombeo

Lagunas y rectificaciones

Túnel Río de los Remedios

El Salto

Emisor del Poniente II

Nextlalpan

Zumpango

Guadalupe

Vaso El Cristo

Plantas de tratamiento1.- Chiconautla: 1.5 m3/s

2.- Nextlalpan: 5.0 m3/s

3.- Zumpango: 1.5 m3/s

4.- Guadalupe: 0.5 m3/s

5.- Berriozábal: 2.0 m3/s

6.- Vaso El Cristo: 0.5 m3/s

7.- El Salto: 30.0 m3/s

Total = 41 m³/s

27

Síntesis 2006-2015Síntesis 2006-2015

Inversión global necesaria: 50 mil millones de pesos

equivalentes a 5 mil millones de pesos por año

0.50%

20.00%

30.00%

0%5%

10%15%20%25%30%

%

Territorio Población PIB

2,703

5.000

5001,0001,5002,0002,5003,000Miles de

millones de Pesos

PIB Valle deMéxico

Agua y AmbienteV de M

Últimas Noticias:México es el segundo mayor consumidor

de agua embotellada en el mundo, con

unos 18 mil millones de litros al año, que

generan gran cantidad de basura con los

envases.

$250/habitante/año

28

Dar un nuevo significado a la concepción original de este

“Anáhuac”convierte el desafío histórico en una oportunidad para:• La gobernabilidad metropolitana• La gestión integrada de recursos • La ingeniería mexicana• El sector financiero• La participación de los diversos sectores de la sociedad

Dar un nuevo significado a la concepción original de este

“Anáhuac”convierte el desafío histórico en una oportunidad para:• La gobernabilidad metropolitana• La gestión integrada de recursos • La ingeniería mexicana• El sector financiero• La participación de los diversos sectores de la sociedad

Anáhuac: Agua y

Desarrollo Sustentable

Anáhuac: Agua y

Desarrollo Sustentable

Lo que está en juego es el futuro del Valle de México