hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la...

18
1 Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el río Ayuquila, un enfoque socioecológico. Claudia Irene Ortiz-Arrona y Peter R.W. Gerritsen. Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Avenida Independencia Nacional 151, Autlán 48900 Jalisco, México. Email: [email protected]; [email protected]. Teléfono: +(317)3825010 ext. 57161. Introducción La vegetación ribereña es importante desde la perspectiva del paisaje (Malanson 1993), representan una zona de transición y conexión entre el medio acuático y el terrestre, es decir; entre el río y su ribera, a través del intercambio de agua, nutrientes y sedimentos que dan soporte y mantienen la vida acuática y ribereña. Los corredores ribereños proveen una serie de beneficios ambientales y sociales poco conocidos y valorados por la sociedad. Entre los beneficios ambientales de estos corredores se encuentra su papel como reservorios de biodiversidad, ya que en muchas regiones son los únicos fragmentos de vegetación que quedan en el paisaje. Son protectores de los ambientes acuáticos, ya que proveen sombra, filtran y retienen sedimentos, materia orgánica, nutrientes, sustancias químicas y patógenos que son arrastrados por la escorrentía desde los cultivos y granjas, mejorando la calidad del agua. Las raíces de los árboles mantienen estables las orillas del cauce reduciendo el riesgo de erosión y deslizamientos durante las lluvias torrenciales, entre otros beneficios. Por otra parte, desde el punto de vista social, los corredores ribereños son importantes porque ayudan a mantener la calidad y cantidad del agua para el consumo humano y animal, y para diversas actividades agropecuarias. Su papel en la atenuación y disminución de desastres como

Upload: others

Post on 05-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

1

Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el río Ayuquila, un enfoque

socioecológico.

Claudia Irene Ortiz-Arrona y Peter R.W. Gerritsen. Departamento de Ecología y Recursos

Naturales, Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Avenida

Independencia Nacional 151, Autlán 48900 Jalisco, México. Email: [email protected];

[email protected]. Teléfono: +(317)3825010 ext. 57161.

Introducción

La vegetación ribereña es importante desde la perspectiva del paisaje (Malanson 1993),

representan una zona de transición y conexión entre el medio acuático y el terrestre, es decir; entre

el río y su ribera, a través del intercambio de agua, nutrientes y sedimentos que dan soporte y

mantienen la vida acuática y ribereña. Los corredores ribereños proveen una serie de beneficios

ambientales y sociales poco conocidos y valorados por la sociedad. Entre los beneficios

ambientales de estos corredores se encuentra su papel como reservorios de biodiversidad, ya que

en muchas regiones son los únicos fragmentos de vegetación que quedan en el paisaje. Son

protectores de los ambientes acuáticos, ya que proveen sombra, filtran y retienen sedimentos,

materia orgánica, nutrientes, sustancias químicas y patógenos que son arrastrados por la

escorrentía desde los cultivos y granjas, mejorando la calidad del agua. Las raíces de los árboles

mantienen estables las orillas del cauce reduciendo el riesgo de erosión y deslizamientos durante

las lluvias torrenciales, entre otros beneficios.

Por otra parte, desde el punto de vista social, los corredores ribereños son importantes porque

ayudan a mantener la calidad y cantidad del agua para el consumo humano y animal, y para

diversas actividades agropecuarias. Su papel en la atenuación y disminución de desastres como

Page 2: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

2

avalanchas, deslizamientos e inundaciones es muy importante ya que protegen la vida y la

propiedad de miles de personas. Finalmente, una gran diversidad de especies de plantas y animales

de los corredores ribereños pueden ser aprovechados de manera racional para diferentes usos;

maderables, comestibles y medicinales. Los corredores ribereños embellecen el paisaje y brindan

espacios para la recreación y expresiones artísticas y culturales de la sociedad. Paradójicamente,

los corredores ribereños se encuentran fuertemente alterados en más del 40% de los ecosistemas

ribereños en México (Garrido et al. 2010), como resultado del desecamiento de los cauces debido

al almacenamiento en las presas, la canalización de los ríos y la modificación del trazado de los

ríos y frecuentes dragados por la expansión de los terrenos agrícolas o la urbanización.

La restauración ó rehabilitación de la vegetación ribereña representa un enorme potencial para

restablecer la conectividad de los corredores ribereños y favorecer el mantenimiento ó el aumento

de la diversidad de especies. Además, de ser considerada una solución más eficiente para

disminuir la contaminación difusa (Ceccon 2003), el mejoramiento de la calidad del agua y la

recuperación de diversos servicios ambientales.

El objetivo de este trabajo es presentar las experiencias de la recuperación de los corredores

ribereños en el río Ayuquila, diseñadas con un enfoque socioecológico. A partir del conocimiento

ecológico de la vegetación ribereña, y del entendimiento de las percepciones, uso y manejo social

de los corredores ribereños.

Page 3: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

3

Antecedentes de la problemática

En la cuenca baja del río Ayuquila, en el sur de Jalisco, México se implementa un programa

integral de gestión de los recursos naturales que tiene entre otros objetivos mejorar las

condiciones bióticas del río (Martínez et al. 2000), para conservar la calidad del agua del río y

las poblaciones de peces y macroinvertebrados que son de vital importancia para las poblaciones

ribereñas principalmente. La cuenca baja está integrada por diez municipios (forman la

denominada Junta Intermunicipal del Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Cuenca Baja

del Rio Ayuquila-JIRA, desde 2002), entre los que se encuentra Autlán y El Grullo, que

comparten un extenso valle agrícola donde la caña de azúcar es el cultivo de riego más importante.

Los recursos naturales en la cuenca baja están en continuo proceso de transformación y alteración

ambiental por el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias, industriales y urbanas. La

descarga de aguas residuales de las ciudades de Autlán y El Grullo es una de las principales causas

de degradación del río. Otro aspecto importante es el uso de agua para irrigación, por las

implicaciones ecológicas de su almacenamiento en las presas Trigomil y Tacotán en la parte alta

de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a

la continuidad del flujo de agua entre la parte alta y el valle, y reducción del caudal del río en la

temporada de riego (desde un 70 a 97%) (Martínez et al. 2000). Estas presiones, generan impactos

en la dinámica hidrológica, ecológica y morfológica del río, que traen como efectos la alteración

de la salud del hábitat acuático (Martínez et al. 2000 y la pérdida y degradación de los corredores

ribereños (Ortiz-Arrona, 2015).

En la cuenca baja del rio Ayuquila, se han realizado diversos estudios ecológicos, tales como;

inventarios de la flora y vegetación acuática, estudios de la fauna silvestre acuática: peces, nutria

Page 4: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

4

y aves ribereñas, principalmente. Así también desde 1996, se lleva a cabo un monitoreo

permanente de la calidad del agua en el río, a lo largo de 88 km del río. Los resultados de los

estudios descritos se han integrado en el diagnóstico ecológico realizado para el programa de

acciones de restauración del rio Ayuquila (Martínez et al. 2000). La gestión de la cuenca plantea

otros objetivos, tales como; el manejo de residuos sólidos, la protección de las cabeceras de

cuenca, el saneamiento y la restauración del rio Ayuquila, la planificación del territorio, la

participación social y el fortalecimiento de las capacidades institucionales (JIRA, 2015).

Metodología

Zona de estudio

El río Ayuquila-Armería es el segundo en importancia en Jalisco y el más importante en Colima.

La cuenca de este río abarca una superficie de casi 10,000 km2 y tiene una longitud de 294 km

entre los dos estados. El río Ayuquila nace en las sierras de Quila y de Cacoma, en la Sierra de

Jalisco, tras un recorrido de aprox. 200 km en las cercanías del municipio de Tolimán, Jalisco, se

une con el río Tuxcacuesco, para formar el río Armería. Por lo que la cuenca se puede dividir en

tres subcuencas; Ayuquila, Tuxcacuesco y Armería. Esta cuenca representa una importante base

económica para ambos estados. Además se caracteriza por una gran complejidad de condiciones

ambientales, una gran diversidad biológica y provee a la región de servicios ambientales (Gerritsen

et al. 2005).

En la cuenca baja del Ayuquila los municipios tienen una clara división socio-económica. Por un

lado, en el valle de Autlán y El Grullo se da una agricultura de riego y de exportación (caña de

aúcar, melón, jitomate y chile), donde el nivel de marginación es bajo; y por otro lado, los

Page 5: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

5

municipios de Tuxcacuesco y Tolimán, son considerados de alta marginalidad y su población se

dedica a la agricultura de subsistencia y la pesca principalmente (Gerritsen et al. 2005).

Este proyecto se centra en la cuenca baja del río Ayuquila, tomando en cuenta los municipios de

El Grullo, Autlán, Tuxcacuesco y Tolimán. En el trabajo realizado por Snoep (2004), se concentró

específicamente en el tramo del río Ayuquila que pasa por el valle Autlán-El Grullo, donde se

distinguen dos principales condiciones en el paisaje, el tramo inicial de estudio se localiza en la

localidad de La Laja, y transcurre por un valle cerrado donde el río continua su recorrido por

aproximadamente 1 km antes de llegar a la población de El Corcovado donde se encuentran las

plantas derivadoras que conducen el agua del río a través de los canales de riego, el río continua

fluyendo por un valle parcialmente cerrado hasta la localidad de El Chacalito. A partir de este

punto inicia el valle es abierto y extenso hasta llegar a la localidad de El Aguacate donde el río

vuelve a entrar en un valle cerrado del área montañosa de la Reserva de la Biósfera Sierra de

Manantlán (figura 1).

Trabajo de campo

El entendimiento de las percepciones, uso y manejo campesino de las riberas y corredor ribereño

se realizó en dos etapas, describiendo dos secciones vecinas del río Ayuquila. Sin embargo,

Page 6: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

6

Page 7: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

7

Page 8: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

8

Figura 1. Localización de la cuenca del río Ayuquila-Armería, en los estados de Jalisco y Colima,

en el occidente de México. La zona de estudio corresponde a la cuenca baja del río Ayuquila

indicado con la elipse (Mapa elaborado por Demetrio Meza).

durante ambas etapas se concentró en los aspectos sociales del uso y manejo campesino de las

áreas ribereñas de la cuenca baja del río Ayuquila. Durante la primera etapa, se estudió la sección

del río Ayuquila que pasa por el valle de Autlán-El Grullo (Snoep 2004), y posteriormente en la

sección de Ventanas-San Pedro Toxín (Rodríguez 2006).

Durante la primera etapa, la información se obtuvo a través de la aplicación de 38 encuestas semi-

estructuradas y de tres historias de vida de personas que usan o manejan las áreas ribereñas. Para

el segundo periodo, se aplicaron 37 encuestas semi-estructuradas a los dueños de parcelas situadas

en las áreas ribereñas, de las cuales se realizó una clasificación de usuarios dependiendo de su

actividad productiva principal: agricultores, trabajadores asalariados, comerciantes y ganaderos.

La información obtenida permitió un primer acercamiento al entorno social que influye en el uso

y manejo de las áreas ribereñas del río Ayuquila, y el presente artículo permite una integración de

resultados que muestran un panorama más amplio de la situación social campesina en éstas dos

áreas.

La integración de los resultados del trabajo ecológico de la vegetación que configuran los

corredores ribereños (Martínez et al. 2000, Ortiz-Arrona et al. 2005, Rodríguez 2006) y del

estudio de percepciones, uso y manejo (Snoep 2004, Rodríguez 2006) han sido la base para

diseñar las acciones de recuperación de los corredores ribereños del río Ayuquila. Las acciones

Page 9: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

9

de recuperación se concentraron en el tramo de aproximadamente 10 km en el valle agrícola de

Autlán-El Grullo, considerada como una de las zonas de mayor degradación en la cuenca baja del

río (Martínez et al. 2000). En esta sección del río, se priorizaron los tramos del corredor ribereño

más alterados y se inició el acercamiento con los dueños ó usuarios del terreno ribereño para

compartir los objetivos del proyecto y buscar acuerdos de participación. Se establecieron 14

tramos ribereños de aproximadamente 2,000 m2 ( 200 m de longitud x 12 m anchura) .

Resultados y discusión

El corredor ribereño del río Ayuquila

El corredor ribereño del río Ayuquila muestra una alta riqueza y diversidad de especies. Con una

composición de aproximadamente de 118 especies de plantas leñosas que incluye árboles y

arbustos. Algunos atributos estructurales de la vegetación ribereña, que se reflejan en el valor de

importancia relativa de las especies (abundancia, frecuencia y dominancia) son de interés por el

significado ecológico y beneficios ambientales que estos corredores pueden proveer, por ejemplo;

la capacidad para reducir la temperatura del agua por la sombra que ofrece el follaje, crear un

hábitat para la fauna, aumento en la diversidad del paisaje y proporcionar áreas donde la

población local puede recrearse. Las especies con mayores valores de importancia relativa fueron:

sabino (Asthiantus viminalis), sauce (Salix humboldtiana), higueras (Ficus insípida), parota

(Enterolobium cyclocarpum) y guamúchil (Phitecellobium dulce). Especies como el mojote

(Brosinum alicastrum), una especie forestal de interés no maderable usada para la producción de

“café de mojo” en la región. Otras especies como el ahuilote (Vitex mollis) y guayacán (Guaiacum

Page 10: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

10

coulteri) – especie en categoría de protección especial según la NOM-SEMARNAT-059-2010,

fueron menos comunes o raras.

Percepciones, uso y manejo de la zona ribereña

La zona ribereña se refiere al terreno conectado al cauce del río, y es una zona que mantiene una

conexión estrecha tanto con el medio acuático y el terrestre. Las riberas ocupan o se traslapan

con la denominada zona federal definida por la Comisión Nacional del Agua como la franja de

tierra de 10 metros de ancho a ambos lados del río, que se define a partir de la línea. de inundación

máxima del río que ocurre cada 5 años. En teoría, la autorización para el uso de las zonas federales

las otorga la propia CONAGUA, a través de concesiones, pero en la práctica muchas zonas

ribereñas están siendo usadas sin concesión (Snoep 2004, Zamora 2015). En el valle de Autlán y

El Grullo, las riberas están ocupadas principalmente por terrenos agrícolas y en algunos

determinados tramos usados para el pastoreo de ganado vacuno.

De nuestros resultados queda claro que los dueños o usuarios de los terrenos ribereños usan y

manejan de manera activa las zonas ribereñas y por lo tanto, las riberas son propiedad de facto

del agricultor (Snoep 2004). El estudio muestra que la interacción de factores sociales y

características físicas de la ribera influye en el modo de producción de los agricultores. En

general, los aspectos que influyen en el uso, manejo y condiciones de los corredores ribereños

son el ancho del cauce y ribera del río, la pendiente de la orilla del río, las transformaciones en la

agricultura, la diversificación de las prácticas agrícolas, la canalización y riego de los campos

agrícolas y los objetivos agrícolas del productor.

Page 11: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

11

La mayoría de los tramos de estudio (88%) conservan franjas de vegetación ribereña con anchuras

menores de 25 m y un máximo 50 m. Los terrenos próximos a la zonas ribereñas están ocupadas

por cultivos agrícolas y pastos (52%) y pastoreo de ganado (33%). Los agricultores que viven en

los valles más cerrados y condiciones más abruptas del terreno están más orientados a la ganadería

y por lo tanto mantienen cierta cobertura de arbolado en las riberas para mantener sombra, forraje,

madera y leña. Además el río les proporciona agua para el ganado y las riberas terreno para

producción de pastos. En cambio, en cuanto el valle se abre a las tierras agrícolas con

disponibilidad de riego, los corredores ribereños se han deforestado con la intención de

incrementar el área cultivable de caña de azúcar. La quema de las plantaciones de caña antes de

su cosecha contribuye a la pérdida de los escasos árboles que aún permanecen, por la falta de

interés en su protección.

En cuanto a la percepción de los agricultores para conservar la vegetación de las riberas de los

ríos, la razón principal que ellos indicaron fue la protección de los productos y servicios que los

ríos ofrecen, y el papel de los árboles “la presencia de vegetación atrae la lluvia”.

Acciones de restauración y participación ciudadana

Partiendo de la información ecológica de las especies ribereñas y la información de los

agricultores de las especies de interés por su importancia utilitaria, se realizó una jerarquización

de una lista inicial de más de xx especies ribereñas, a partir de los siguientes criterios sociales y

ecológicos: a) ¿qué especies prefieren los agricultores?, b) si la especie es protegida por los

agricultores, c) el interés o preferencia de la especie para reforestación, d) la utilidad de la especie

Page 12: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

12

para la vida silvestre indicada por el agricultor, e) el valor de importancia relativa (en la estructura

del corredor ribereño) de la especie y f) la categoría de riesgo de conservación de la especie según

la NOM-059-SEMARNAT-2010 (Cuadro 1).

Cuadro 1. Selección de especies prioritarias para la reforestación, a partir de criterios socioecológicos

(Rodríguez, 2006). (*) La categoría de riesgo de conservación de la especie según la NOM-059-

SEMARNAT-2010.

Los resultados de esta jerarquización muestra un conjunto de especies tales como; Enterolobium

pachypodum (parota), Phitecellobium dulce (guamúchil), Salix humboldtiana (sauce), Tabebuia

donnell-smithi (primavera), Ficus insipida (higuera), Acacia farnesiana (huizache), Brosinum

allicastrum (mojote), Asthianthus viminalis (sabino), Sideroxylon capiri (xx), Guaiacum coulteri,

entre un conjunto de especies más extensa.

A partir de la selección de los tramos del río con mayor alteración ribereña, se inició un proceso

de consulta con los dueños o usuarios de las tierras agrícolas (principalmente caña de azúcar,

maíz y hortalizas) para dar a conocer las actividades de restauración que se pretendían iniciar y

Especie

Uso y manejo

agricultor

Protegidas

por la gente

Preferencia

para

reforestar

Importancia

para fauna

silvestre

Valor de

importancia

relativa

Riesgo de

conservación* Valoración

Enterolobium pachypodum 1 1 1 1 1 1 6

Phitecellobium dulce 1 1 1 1 1 0 5

Salix humboldtiana 1 1 1 1 1 0 5

Tabebuia donnell-smithi 1 1 1 1 1 1 6

Ficus insipida 1 0 1 1 1 0 4

Acacia farnesiana 1 1 0 1 1 0 4

Brosinum allicastrum 1 1 1 0 0 0 3

Asthianthus viminalis 1 1 1 1 1 0 5

Sideroxylon capiri 1 1 0 0 0 1 3

Guaiacum coulteri 1 1 0 0 0 1 3

Page 13: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

13

contar con el acuerdo de su participación en la protección de dichos tramos ribereños. No se

trabajó en aquellos tramos en los que no se obtuvo acuerdo con el agricultor. Se establecieron

catorce parcelas de aproximadamente 2, 000 m2 cada uno y la participación de 14 agricultores.

Las actividades de reforestación propiamente dicha se realizó con un grupo de nueve especies

leñosas nativas de interés agroforestal, de acuerdo a la categorización que se muestra en el cuadro

2. Las plantas fueron producidas en un vivero comercial y otro comunitario de la región y en el

caso del sauce se colectaron estacas (segmentos vegetativos) de zonas ribereñas más conservadas

en el río. Las jornadas de reforestación se llevaron a cabo durante la temporada de lluvias, entre

julio y agosto del 2014 y la plantación de estacas se realizó después de la temporada de lluvias

para disminuir el impacto de las inundaciones sobre las áreas plantadas. La jornadas de

plantación se llevó a cabo con la participación de voluntarios del grupo ambiental regional

(SUMATE) coordinados por el grupo de Educación Ambiental del Departamento de Ecología y

Recursos Naturales del CUCSur, pobladores de la región y estudiantes de la carrera de Ingeniero

en Recursos Naturales y Agropecuarios. El seguimiento, monitoreo de la sobrevivencia y el

crecimiento de las plantas, así como el mantenimiento de los sitios a través del control manual de

la maleza durante el primer y segundo año fueron cruciales en el éxito del establecimiento de los

árboles (figura 1).

Page 14: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

14

Figura 3. Imagen de dos tramos restaurados: izquierda; tramo Puente Ayuquila y derecha; Las

Paredes viejas. Las fotos de arriba hacia abajo muestran la condición inicial del sitio en 2004,

2010 y 2015 respectivamente.

Page 15: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

15

A once años de la implementación de las zonas de restauración, es posible observar una

recuperación de la cobertura arbórea de forma visible, que muestra que el establecimiento de este

ensamble de especies ha sido exitoso. No solo se ha recuperado un ensamble de especies

representativos de la riqueza de especies ribereñas nativas, sino también una serie beneficios

ambientales a escala puntual y local en la estabilización de las orillas del río que las hace menos

susceptibles a la erosión del suelo, la generación de sombra a la lámina de agua que mantiene una

temperatura del agua apropiada para favorecer la vida acuática.

Conclusiones

La integración de conocimientos ecológicos y sociológicos sobre las riberas y vegetación

asociada, aportó información útil y aplicable para el diseño e implementación de las actividades

de reforestación de las riberas del río Ayuquila. Nuestros resultados indican que la heterogeneidad

ecológica y sociológica debe ser considerada como punto de partida para la definición de

estrategias de rehabilitación ó restauración. Factores tales como; la selección de especies y

preferencias, y los derechos y responsabilidades de los agricultores fueron aspectos relevantes en

la implementación del programa. En este sentido, los parcelas experimentales son de utilidad para

generar información acerca de las respuestas de las especies y de cómo involucrar a los

agricultores en el mantenimiento a largo plazo. Sin embargo, se requiere una estrategia integral

para conservar aquellos fragmentos ribereños que todavía mantienen en buen estado ecológico,

importantes como sitios de referencia y nos brindan la oportunidad de un entendimiento de los

procesos ecológicos de estos ecosistemas fluviales.

Page 16: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

16

El enfoque del programa de restauración, basándonos no solamente en la experimentación, sino

también en el análisis ecológico y social de los corredores ribereños ha permitido ir desarrollando

un enfoque integral de restauración. Además, nos ha permitido entender el interés productivo de

la conservación y restauración de parte de los productores con tierras aledañas al río y los

pobladores de zonas rurales ribereñas. Este análisis integral ha permitido un acercamiento con

los diferentes actores y la obtención de información concreta, tanto desde de la perspectiva

científica como desde de la perspectiva campesina (cf. Gerritsen 2002), sino también proponer

alternativas viables con interés amplio. Actualmente se realiza una evaluación de los sitios

restaurados para medir su impacto ambiental y social.

Finalmente, este estudio de caso revela que aún quedan un número de desafíos por resolver en

futuros proyectos de restauración. Es importante alcanzar una mayor participación e

involucramiento de los productores, así como reforzar los mecanismos que permitan la

apropiación del proyecto por los productores. Parte de este problema se explica por las

características de las actividades productivas en gran parte del área de estudio, las cuales muestran

tendencias a la especialización y monocultivo (cf. Toledo 2001) dejando poco espacio para la

diversificación del paisaje. Lograr una recuperación de mayores extensiones de corredores

ribereños en el paisaje agrícola de este territorio es un desafío que implica una revalorización de

los beneficios ambientales y sociales de los corredores ribereños por parte no solo de los

agricultores, sino de la sociedad en general, que motive a proponer y demandar una mejora de las

condiciones ambientales del río Ayuquila.

Page 17: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

17

Agradecimientos

Los autores reconocen y agradecen el financiamiento otorgado por la Universidad de

Guadalajara, a través del programa ACUDE 2003-2005 y al Centro Nacional Suizo de

Competencia en Investigación Norte-Sur (NCCR) 2002-2005.

Literatura Citada

Ceccon, E. 2003. Los bosques ribereños y la restauración y conservación de las cuencas

hidrográficas. Ciencias 72:46-53.

Garrido P., A., M.L. Cuevas, H. Cotler, D.I. González y R. Tharme. 2010. Evaluación del grado

de alteración ecohidrológica de los ríos y corrientes superficiales de México. Investigación

Ambiental 2(1): 25-46.

Gerritsen, P. 2002. Diversity at stake: a farmer´s perspective on biodiversity and conservation in

western Mexico. Tesis Doctoral, Universidad de Wageningen, Países Bajos.

Gerritsen, P., A. Lomelí J. y C. Ortiz A. 2005. Urbanización y problemática socioambiental en la

Costa Sur de Jalisco, México: una aproximación. Región y Sociedad 33, Vol. XVII: 107-

132.

JIRA (Junta Intermunicipal del Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Cuenca Baja del

Rio Ayuquila). Disponible en: http://www.jira.org.mx.

Malanson, G.P. 1993. Riparian Landscapes. Cambridge University Press. 296p.

Martínez R., L.M., E. Santana C., L.I. Iñiguez, F.J. Santana M., A. Carranza M. 2000. Programa

de acciones del Ingenio Melchor Ocampo para la Restauración del Río Ayuquila.

Universidad de Guadalajara. Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la

Biodiversidad. Informe Técnico Final. 52p.

Page 18: Hacia la recuperación de los corredores ribereños en el ... · de la cuenca del río, y la desviación del agua para fines de riego en el valle, con una afectación a la continuidad

18

NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental – Especies nativas de México de flora y

fauna silvestres- Categorías de riesgo y especificaciones para su inlcusión, exclusión o

cambio. Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30

de diciembre de 2010.

Ortiz-Arrona., C.I., P.R.W. Gerritsen, L.M. Martínez R. y M. Snoep (2004). Restauración de

bosques ribereños en paisajes antropogénicos, en el occidente de México. Simposio

international de restauración ecológica. Santa Clara, Cuba. Disponible en:

http://www.globalrestorationnetwork.org/uploads/files/CaseStudyAttachments/132_estud

io-de-caso.pdf.

Ortiz-Arrona, C.I., P.R.W. Gerritsen, L.M. Martínez R. 2008. Riparian vegetation, stakeholder use

and management practices: Elements for restoration based on experiences from the

Ayuquila watershed, Mexico. Memorias del Ath ECRR Internactional Conference on River

Restoration. Venecia, Italia. 16-21 Junio 2008.

Rodríguez P., J.T. 2006. Análisis socioecológico de la vegetación ribereña en la cuenca baja del

río Ayuquila. Elementos para su rehabilitación. Tesis de Licenciatura. Universidad de

Guadalajara. México.

Snoep, M. 2004. Riverbank vegetation in farm landscape. Farmers´ practices and perspectives on

riverbank vegetation in the lower Ayuquila watershed, western Mexico. M.Sc. Thesis.

University of Wageningen, The Netherlands.

Toledo, V. M. 2001. Biocultural diversity and local power in Mexico: challenging globalization,

On Biocultural Diversity, Smithsonian Institution Press, Washington, DC, USA: 472 – 488.