hacia la democratizaciÓn familiar en mÉxico colecciÓn · 2017-04-28 · miembros plenos de una...

4
1 COLECCIÓN MANUALES. CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA FAMILIAR En Hacia la democratización familiar en México, por María Cristina Ravazzola, se propone una reflexión acerca de las familias mexicanas, analizando cuáles son los cambios que están experimentando en las últimas décadas. A partir de visualizar cómo hemos ido transformando nuestras relaciones familiares, desde nuestros antepasados hasta la actualidad, se analiza la familia como un ente social en continuo cambio y evolución. En este texto se reflexiona sobre qué tipo de familia queremos y asimismo se proponen valores de equidad, respeto, solidaridad y cooperación como un camino para la conformación de familias democráticas. HACIA LA DEMOCRATIZACIÓN FAMILIAR EN MÉXICO María Cristina Ravazzola México, 2010, pp. 17.5 × 21.5 cm. ISBN 978-607-7613-43-5 obra completa ISBN 978-607-7613-44-2 Código: 30-002

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HACIA LA DEMOCRATIZACIÓN FAMILIAR EN MÉXICO COLECCIÓN · 2017-04-28 · miembros plenos de una democracia en la vida privada. El propósito de Mujeres y hombres jóvenes hacia

1

COLECCIÓNMANUALES. CONSTRUYENDO

ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA FAMILIAR

En Hacia la democratización familiar en México, por María Cristina Ravazzola, se propone una reflexión acerca de las familias mexicanas, analizando cuáles son los cambios que están experimentando en las últimas décadas. A partir de visualizar cómo hemos ido transformando nuestras relaciones familiares, desde nuestros antepasados hasta la actualidad, se analiza la familia como un ente social en continuo cambio y evolución. En este texto se reflexiona sobre qué tipo de familia queremos y asimismo se proponen valores de equidad, respeto, solidaridad y cooperación como un camino para la conformación de familias democráticas.

HACIA LA DEMOCRATIZACIÓN FAMILIAR EN MÉXICO

María Cristina Ravazzola

México, 2010, pp.17.5 × 21.5 cm.

ISBN 978-607-7613-43-5 obra completaISBN 978-607-7613-44-2

Código: 30-002

Page 2: HACIA LA DEMOCRATIZACIÓN FAMILIAR EN MÉXICO COLECCIÓN · 2017-04-28 · miembros plenos de una democracia en la vida privada. El propósito de Mujeres y hombres jóvenes hacia

2 3

Esta serie de manuales tiene como finalidad proponer temas para reflexionar sobre los mandatos de género y las concepciones y prácticas autoritarias que han conformado nuestra existencia como miembros de grupos familiares. A partir de estas reflexiones proponemos ejercicios que nos permitan ensayar modos de vinculación que nos nutran emocionalmente y capaciten para ofrecer alternativas de equidad, respeto a la diversidad, solidaridad, derechos humanos y responsabilidad compartida en las familias. Estos ensayos en los procesos de capacitación nos permiten llevar a las familias propuestas de convivencia que prevengan la violencia de género y favorezcan que los niños(as), jóvenes, adultos mayores y grupos vulnerables participen como miembros plenos de una democracia en la vida privada.

En Mujeres participando en la democratización de las familias, por María Cristina Ravazzola, Emma María Reyes Rosas y Gisela Sánchez Díaz de León, se reflexiona acerca de la educación y formas de socialización tradicionales que viven las mujeres. Contiene un replanteamiento sobre las relaciones autoritarias justificadas por el género y se propone fomentar procesos de empoderamiento y autoestima de las mujeres a través del conocimiento de sus derechos y el reconocimiento de sus deseos y valores, en armonía con la sociedad de la que forman parte. Asimismo, se consideran las formas de relación de las mujeres con las demás personas de la familia en vínculos de paridad y negociación.

MUJERES PARTICIPANDO EN LA DEMOCRATIZACIÓN DE

LAS FAMILIAS

María Cristina Ravazzola, Emma María Reyes Rosas y Gisela Sánchez Díaz de León

México, 2010, 114 pp.17.5 × 21.5 cm.

ISBN 978-607-7613-43-5 obra completaISBN 978-607-7613-45-9

Código: 30-003 Esta serie de manuales tiene como finalidad proponer temas para reflexionar sobre los mandatos de género y las concepciones y prácticas autoritarias que han conformado nuestra existencia como miembros de grupos familiares. A partir de estas reflexiones proponemos ejercicios que nos permitan ensayar modos de vinculación que nos nutran emocionalmente y capaciten para ofrecer alternativas de equidad, respeto a la diversidad, solidaridad, derechos humanos y responsabilidad compartida en las familias. Estos ensayos en los procesos de capacitación nos permiten llevar a las familias propuestas de convivencia que prevengan la violencia de género y favorezcan que los niños(as), jóvenes, adultos mayores y grupos vulnerables participen como miembros plenos de una democracia en la vida privada.

En Hombres participando en la democratización de las familias, por Benno De Keijzer y Luis Gerardo Ayala Real, se plantea reflexionar sobre la participación de los hombres en sus relaciones de pareja y familia; el ejercicio de su paternidad, las creencias acerca de los significados de ser hombre en nuestra sociedad y las formas de ejercer la autoridad. La meta es acompañar a los hombres en la transformación de sus relaciones familiares y personales, así como reconocer y desarrollar recursos individuales y colectivos para la negociación de conflictos en la familia, con miras a vivir relaciones de equidad más justas que permitan el desarrollo pleno de hombres y mujeres.

HOMBRES PARTICIPANDO EN LA DEMOCRATIZACIÓN DE

LAS FAMILIAS

Benno De Keijzer y Luis Gerardo Ayala Real

México, 2010, 79 pp.17.5 × 21.5 cm.

ISBN 978-607-7613-43-5 obra completaISBN 78-607-7613-46-6

Código: 30-004

Page 3: HACIA LA DEMOCRATIZACIÓN FAMILIAR EN MÉXICO COLECCIÓN · 2017-04-28 · miembros plenos de una democracia en la vida privada. El propósito de Mujeres y hombres jóvenes hacia

4 5

Esta serie de manuales tiene como finalidad proponer temas para reflexionar sobre los mandatos de género y las concepciones y prácticas autoritarias que han conformado nuestra existencia como miembros de grupos familiares. A partir de estas reflexiones proponemos ejercicios que nos permitan ensayar modos de vinculación que nos nutran emocionalmente y capaciten para ofrecer alternativas de equidad, respeto a la diversidad, solidaridad, derechos humanos y responsabilidad compartida en las familias. Estos ensayos en los procesos de capacitación nos permiten llevar a las familias propuestas de convivencia que prevengan la violencia de género y favorezcan que los niños(as), jóvenes, adultos mayores y grupos vulnerables participen como miembros plenos de una democracia en la vida privada.

El propósito de Mujeres y hombres jóvenes hacia la democratización familiar en México, por Olivia Aguilar Dorantes y Silvia del Pilar López Hernández, es repensar nuestras concepciones de la juventud, y que las y los jóvenes examinen sus relaciones de familia, interpersonales y de pareja. Para ello se revisan las relaciones de autoridad y abuso de poder que pueden sufrir las y los jóvenes en los diferentes ámbitos de su vida y se cuestionan las funciones de género en nuestra sociedad. Partiendo de la reflexión sobre los principales ejes de conflicto, se plantea la construcción de alternativas para establecer relaciones que promuevan la solidaridad, la cooperación, el respeto y la equidad entre hombres y mujeres.

MUJERES Y HOMBRES JÓVENES HACIA LA DEMOCRATIZACIÓN

FAMILIAR EN MÉXICO

Olivia Aguilar Dorantes y Silvia del Pilar López Hernández

México, 2010, 87 pp.17.5 × 21.5 cm.

ISBN 978-607-7613-43-5 obra completaISBN 978-607-7613-47-3, vol. 4

Código: 30-005Esta serie de manuales tiene como finalidad proponer temas para reflexionar sobre los mandatos de género y las concepciones y prácticas autoritarias que han conformado nuestra existencia como miembros de grupos familiares. A partir de estas reflexiones proponemos ejercicios que nos permitan ensayar modos de vinculación que nos nutran emocionalmente y capaciten para ofrecer alternativas de equidad, respeto a la diversidad, solidaridad, derechos humanos y responsabilidad compartida en las familias. Estos ensayos en los procesos de capacitación nos permiten llevar a las familias propuestas de convivencia que prevengan la violencia de género y favorezcan que los niños(as), jóvenes, adultos mayores y grupos vulnerables participen como miembros plenos de una democracia en la vida privada.

En Madres, padres, hijas e hijos hacia la democratización familiar en México, por María Jiménez Díaz, se propone problematizar los diferentes contextos familiares en los que se da la crianza de un ser humano, identificando y cuestionando los procedimientos autoritarios que pueden existir en las relaciones familiares, especialmente en la relación madres, padres, hijas e hijos. El objetivo es lograr una convivencia en donde las niñas y los niños recuperen sus derechos y responsabilidades de acuerdo con su nivel de madurez; se invita a conformar relaciones democráticas partiendo de la confianza, el respeto, la empatía y la conexión de la madre y el padre con sus emociones, primero, y con las de sus hijas e hijos, después.

MADRES, PADRES, HIJAS E HIJOS HACIA LA DEMOCRATIZACIÓN

FAMILIAR EN MÉXICO

María Jiménez Díaz

México, 2010, 86 pp.17.5 × 21.5 cm.

ISBN 978-607-7613-43-5 obra completaISBN 978-607-7613-48-0

Código: 30-006

Page 4: HACIA LA DEMOCRATIZACIÓN FAMILIAR EN MÉXICO COLECCIÓN · 2017-04-28 · miembros plenos de una democracia en la vida privada. El propósito de Mujeres y hombres jóvenes hacia

6

Esta serie de manuales tiene como finalidad proponer temas para reflexionar sobre los mandatos de género y las concepciones y prácticas autoritarias que han conformado nuestra existencia como miembros de grupos familiares. A partir de estas reflexiones proponemos ejercicios que nos permitan ensayar modos de vinculación que nos nutran emocionalmente y capaciten para ofrecer alternativas de equidad, respeto a la diversidad, solidaridad, derechos humanos y responsabilidad compartida en las familias. Estos ensayos en los procesos de capacitación nos permiten llevar a las familias propuestas de convivencia que prevengan la violencia de género y favorezcan que los niños(as), jóvenes, adultos mayores y grupos vulnerables participen como miembros plenos de una democracia en la vida privada.

En Niñas y niños hacia la democratización familiar en México, por Hugo Rocha Pérez y Yolanda Corona Caraveo, se expone la construcción de una visión distinta sobre las niñas y los niños, reconociéndolos como sujetos de derechos y deberes. Se trata de una visión alejada del enfoque de considerar a las niñas y los niños como objetos que han de ser controlados, manipulados y reprimidos. Se pretende generar en los adultos una sensibilidad hacia las niñas y los niños para comprenderlos, contar con ellos como aliados en la búsqueda de formas para mejorar nuestras relaciones familiares, y contagiarnos de sus capacidades creativas, lúdicas, inventivas y de alegría.

NIÑAS Y NIÑOS HACIA LA DEMOCRATIZACIÓN FAMILIAR

EN MÉXICO

Hugo Rocha Pérez y Yolanda Corono Caraveo

México, 2010, 109 pp.17.5 × 21.5 cm.

ISBN 978-607-7613-43-5 obra completaISBN 978-607-7613-49-7

Código: 30-007

Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12,Col. San Juan Mixcoac Del. Benito JuárezC.P. 03730, Ciudad de México.Tel: (01 55) 55 98 37 77

Búfalo núm. 172,Barrio de Actipan, Col. Del ValleC.P. 03110, Ciudad de México.Tel: (01 55) 55 34 15 81

Madrid núm. 82,Col. Del Carmen, CoyoacánC.P. 04100, Ciudad de México.Tel: (01 55) 55 54 89 46 / 55 63 71 62

Poussin núm. 45, Col. Mixcoac, Del. Benito Juárez, C.P. 03730, Ciudad de México.

www.institutomora.edu.mx

Catálogo en líneahttp://libreria.mora.edu-mx

Diseñó: Brenda Ocampo Salgado