hábitat

30
ESPACIO DE FORMACIÓN INTEGRAL HÁBITAT Y TERRITORIO

Upload: daniel-servetti

Post on 29-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación de Hábitat

TRANSCRIPT

Page 1: Hábitat

ESPACIO DE FORMACIÓN INTEGRAL HÁBITAT Y TERRITORIO

Page 2: Hábitat

HÁBITAT

hábitat.

1. m. Ecol. Lugar de condiciones apropiadas para que viva un

organismo, especie o comunidad animal o vegetal.

(extensión por analogía del concepto ecológico de hábitat)

conjunto de factores materiales e institucionales que

condicionan la existencia de una poblaciónhumana localizada en un territorio

HÁBITAT HUMANO

Page 3: Hábitat

sistema de situaciones físicas, sociales, económicas, jurídicas,

políticas y simbólicas que están interrelacionadas, de forma que un cambio en una de ellas afecta a las demás

HÁBITAT SOCIAL(Víctor Pelli)

multidimensionalidad interdependencia dinamismo

inabarcable desde una única disciplina

complejidad

Page 4: Hábitat

COMPLEJIDAD

E. Morin: el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen

nuestro mundo fenoménico.

durante siglos el pensamiento humano operó separando en áreas de conocimiento con afán simplificador, para entender, profundizar, conocer.

disciplinas

Page 5: Hábitat

La esfera del saber: teoría

La esfera del hacer: práctica

A partir del Renacimiento en Occidente el problema del conocimiento está vinculado a la separación de las esferas

simbólicas y las de producción

Page 6: Hábitat

En el S XIX Max Weber organiza en un cuadro los campos del saber consagrados en el XVIII

En S XVIII se consolidan las disciplinas: artes por un lado, el derecho por

otro, y las ciencias

son límites arbitrarios socialmente legitimados

esferas simbólicas criterio de validez problema

ciencia verdad conocimiento

moral norma justicia

arte belleza gusto

Page 7: Hábitat

PARADIGMA POSITIVISTA

Page 8: Hábitat

el pensamiento hegemónico de la modernidad, que subyace en las estructuras académicas contemporáneas, es el pensamiento positivista

tiene una lógica dicotómica:

verdadero falsorealidad apariencia

objeto sujetomente cuerpopensar hacer

permanencia cambio

Page 9: Hábitat

unidimensional: abordar una variable a la vez

privilegia los procesos lineales y regulares

el conocimiento se legitima a través del método

(relaciones de causa-efecto)

estandarización de dispositivos y protocolos

la exactitud y la precisión se instituyen como valores

apriorístico

Page 10: Hábitat

ABORDAJES DE LA COMPLEJIDAD

Page 11: Hábitat

El pensamiento complejo (E. Morin) apunta a un abordaje multidimensionaly dinámico del conocimiento

el cambio es un proceso dinámico que

incluye dimensiones que permanecen

no hay verdades universales sino

dominios de experiencia y condiciones de posibilidad

no dividir el hacer del pensar:

pensamiento en acción

incorpora lo subjetivo, el matiz, lo irregular,

la contradicción, la incertidumbre

más que relaciones de causa-efecto, relaciones entrecruzadas, multicausalidad, imprevisibilidad,

Interdependencia, fenómenos aleatorios

Page 12: Hábitat

los fenómenos naturales, humanos, sociales, están constituidos por una trabazón dinámica de fenómenos hechos y lógicas que configuran la

complejidad, y exigen un abordaje que supere la división del conocimiento propia de las disciplinas

multidisciplina _interdisciplina_transdisciplina

el pensamiento complejo apunta a la articulación de dominios de conocimiento

Page 13: Hábitat

Toda teoría general de la ciudad ha de relacionar, de algún

modo, los procesos sociales en la ciudad con la

forma espacial que la ciudad asume.

En términos disciplinarios, esto equivalea integrar dos importantes métodos educativos y de investigación. Yo diría que se trata de construir un puente entre

los estudiosos con imaginación sociológica y los

dotados de conciencia espacial o de imaginación

geográfica.

DAVID HARVEYUrbanismo y Desigualdad Social

Page 14: Hábitat

esta imaginación sociológica no es propiedad exclusiva de la sociología, sino que es un vínculo que une a todas las disciplinas relacionadas con las ciencias sociales (incluyendo la economía, la psicología y la antropología) y es también el tema central de la filosofía social y de la historia.

La conciencia espacial o imaginación geográfica permite al individuo comprenderel papel que tienen el espacio y el lugar en su propia biografía, relacionarse con los

espacios que ve a su alrededor y darse cuenta de la medida en que lastransacciones entre individuos y organizaciones son afectadas por el espacioque los separa

Esto le permite conocer la relación que existe entre él y su vecindad, su zona

o, utilizando el lenguaje de las bandas callejeras, su «territorio».

Page 15: Hábitat

La distinción entre la imaginación geográfica y la sociológica es artificial cuando lo que buscamos es ver los problemasde la ciudad en su conjunto, pero es, por otro lado, muy realcuando examinamos nuestros modos de pensar acerca de laciudad.

Podemos citar muchos investigadores que poseen unaenorme imaginación sociológica que parecen vivir y trabajar en un mundo en el que el espacio no existe.

Hay también otros que, dotados de una gran imaginación geográfica o conciencia espacial, no llegan a ver que el modo en que está modelado el espacio puede tener profundos efectos sobre los procesos sociales, y de aquí los numerosos ejemplos de bellos diseños en la ambientación moderna que resultan inhabitables.

Page 16: Hábitat

LA DEFINICIÓN DE LO URBANOHORACIO CAPEL

la palabra ciudad engloba los tres sentidos clásicos de

URBS dimensión física, espacial, formal

CIVITAS comunidad humana, complejo orgánico de grupos sociales e instituciones,

sociedad, cultura, estructura económica, valores.

POLIS administración, organización, estructura de poder, tomas de decisión,

marcos regulatorios, GESTIÓN

relaciones dialógicas ,dinámicas, recursivastodo cambio que se produce en una dimensión afecta las demás

Page 17: Hábitat

URBS

CIVITAS POLIS

EL TRIÁNGULO DEL HÁBITAT SOCIALE. de Manuel Jerez - Master en gestión social del hábitat – ETSA, Sevilla

Page 18: Hábitat

URBS

CIVITAS POLIS

Geóografía urbanaArquitecturaUrbanismoEcología urbana

SociologíaAntropología PsicologíaEconomíaHistoria

DerechoCiencias PolíticasFilosofía políticaSociología

la transformación en el hábitat se puede iniciarinterviniendo en cualquiera de las dimensiones

EL TRIÁNGULO DEL HÁBITAT SOCIALE. de Manuel Jerez - Master en gestión social del hábitat – ETSA, Sevilla

Page 19: Hábitat

URBS

CIVITAS POLISparticipación ciudadana

para que las decisiones sobre el hábitat respondan respondan a las necesidades, deseos, intereses, de la mayoría, se deben fortalecer los vínculos entre la civitas y la polis

promover la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre su hábitat a través del fortalecimiento de sus capacidades de gestión

Page 20: Hábitat

PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT

procesos de generación de espacios habitables (viviendas, componentes urbanos),en que los usuarios adquieren un rol protagonista, participando en instancias de decisiónen las distintas fases del proceso

Page 21: Hábitat

VIVIENDO AL MARGEN

La mayor parte de la población mundial es auto-productora de su hábitat

En Montevideo el 11% de la población vive en asentamientos irregulares:

soluciones habitacionales auto-gestionadas

AL MARGEN de la regulación estatal

AL MARGEN de la asistencia técnica

AL MARGEN del mercado y del acceso a créditos

AL MARGEN de los beneficios de la ciudad: infraestructuras, servicios,

equipamiento urbano, accesibilidad, conectividad

Solamente el 20% de la producción de viviendas cuenta con la participación de arquitectos

Page 22: Hábitat

¿qué herramientas tiene un profesional arquitecto para actuar en estos contextos?

¿es éste un problema de la arquitectura contemporánea?

¿puede la Arquitectura aportar a la mejora de esta situación?

Page 23: Hábitat

comprender estos procesos

desarrollar tecnologías apropiables por parte de los autoconstructores

desarrollar alternativas de proyecto y gestión de mejora

de la vivienda y del espacio público

aportar a las políticas de vivienda y ordenamiento territorial

aportar a fortalecer las capacidades de gestión de las poblaciones más vulnerables

Page 24: Hábitat

POLÍTICOS

TÉCNICOS CIUDADANOS

EL TRIÁNGULO DE LA GESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITATE. de Manuel Jerez - Master en gestión social del hábitat – ETSA, Sevilla

DE LA NATURALEZA DE ESTAS RELACIONES SE DESPRENDEN LOS MODELOS DE GSH

PARA CONSTRUIR EL TRIÁNGULO ES NECESARIO CREAR ESPACIOS DE PARTICIPACIÓNMULTIACTORES

Page 25: Hábitat

¿CUAL ES EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN ESTOS PROCESOS?

1 – creación de un ámbito interdisciplinario en torno al tema hábitatre-organizar y producir nuevo conocimiento desde una perspectva transdisciplinar

2 – re-estructurar las 3 funciones Universitarias, enseñanza investigación y extensión para formar técnicos con herramientas para intervenir en estos

procesos multidimensionales y dinámicos, construyendo conocimiento complejodesde la inserción en procesos de producción y gestión del hábitat

Page 26: Hábitat

INVESTIGACIÓN

ENSEÑANZA EXTENSIÓN

EL TRIÁNGULO DE LAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDADE. de Manuel Jerez - Master en gestión social del hábitat – ETSA, Sevilla

Page 27: Hábitat

ACTIVIDADES DEL EFI

reconocimiento de la URBS: topografía, paisaje, infraestructuras, morfología,

espacios públicos, cuestiones ambientales, etc(derivas, relevamientos, consulta de fuentes secundarias)

reconocimiento de la CIVITAS: organizaciones, comisiones, vecinos, relaciones de

vecindad, apropiaciones, usos del espacio, conflictosactividades, eventos, demandas, imaginarios, deseos

(talleres, cartografías, entrevistas, grupos de discusión)

reconocimiento de la POLIS: actores en el territorio, roles, participación ciudadana

juego de poder, toma de decisiones(fuentes secundarias, entrevistas)

RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO

Page 28: Hábitat

DIAGNÓSTICO PROVISORIO

elaboración de matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

URBS

CIVITAS

POLIS

cómo reforzarlas cómo aprovecharlas cómo superarlas cómo evitarlas

Page 29: Hábitat

PROFUNDIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

encuesta de hogares: composición familiar, situación socio-económica,características de la vivienda, relaciones de vecindad, imaginarios en relación al barrio

censo socio-habitacional

sistematización

+

definición de temas-problema

investigaciones

propuestas de intervención

=

proyectos+

modelos de gestión

Page 30: Hábitat

PROFUNDIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

encuesta de hogares: composición familiar, situación socio-económica,características de la vivienda, relaciones de vecindad, imaginarios en relación al barrio

censo socio-habitacional

sistematización

+

definición de temas-problema

investigaciones

propuestas de intervención

=

proyectos+

modelos de gestión