gurdjief_ejercicios

33
Observando el Reloj Propósito: Descubrir e investigar el estado actual de nuestra atención. Materiales: Un reloj (de preferencia con un segundero), y entre 1 a 5 minutos de su tiempo. Ejercicio: Coloque su atención en el segundero de un reloj por un minuto. Mantenga la atención ahí durante el minuto entero sin permitir que la atención se vaya. Descanse. "Usando tu aparato visual normal, es decir, los ojos, sigue tan intensamente como sea posible el movimiento del segundero de un reloj o un Atencionador, si es que lo tienes, intentando a la vez percibir tu presencia dentro de la máquina, incluyendo los sonidos, olores, temperatura, humedad y ambiente general del entorno; al mismo tiempo llegando a estar agudamente consciente de las sensaciones constantemente cambiantes de la piel de la máquina biológica humana, de las sensaciones de los órganos internos, de las sensaciones resultantes de los pensamientos que pasan por el aparato mental y de las emociones que acaso se estén produciendo actualmente en la máquina. Todo esto, mientras que la atención está intensamente arraigada en el rápido e inexorable movimiento del segundero cuando se mueve por la esfera del reloj." "En otras palabras, si vemos el segundero de un reloj por un minuto, lo que estaremos tratando de hacer en un principio es manteniendo la atención sin que se vaya del segundero. ¡Nos sorprenderá lo difícil que es esto! Sesenta segundos de simple presencia son muy difíciles, y eso que ni siquiera es presencia 'invocada'. Y tampoco estamos hablando aquí de la conciencia, si no de la percepcion simple" El Ejercicio de Drenaje Propósito: Aprender a usar una parte de tu atención para mantener el cuerpo relajado, y demostrar la eficacia que tiene el relajar el cuerpo para aquietar la mente y las emociones. Ejercicio: Cierra los ojos. Enfoca tu atención en los pies. Ahora, suelta toda la tensión de los pies. Mueve la atención hacia arriba y suelta cualquier tensión que pueda estar

Upload: hector-dominguez

Post on 18-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GURDJIEF_EJERCICIOS

Observando el Reloj

Propósito: Descubrir e investigar el estado actual de nuestra atención.

Materiales: Un reloj (de preferencia con un segundero), y entre 1 a 5 minutos de su tiempo.

Ejercicio:

Coloque su atención en el segundero de un reloj por un minuto. Mantenga la atención ahí durante el minuto entero sin permitir que la atención se vaya.

Descanse.

"Usando tu aparato visual normal, es decir, los ojos, sigue tan intensamente como sea posible el movimiento del segundero de un reloj o un Atencionador, si es que lo tienes, intentando a la vez percibir tu presencia dentro de la máquina, incluyendo los sonidos, olores, temperatura, humedad y ambiente general del entorno; al mismo tiempo llegando a estar agudamente consciente de las sensaciones constantemente cambiantes de la piel de la máquina biológica humana, de las sensaciones de los órganos internos, de las sensaciones resultantes de los pensamientos que pasan por el aparato mental y de las emociones que acaso se estén produciendo actualmente en la máquina.

Todo esto, mientras que la atención está intensamente arraigada en el rápido e inexorable movimiento del segundero cuando se mueve por la esfera del reloj."

"En otras palabras, si vemos el segundero de un reloj por un minuto, lo que estaremos tratando de hacer en un principio es manteniendo la atención sin que se vaya del segundero. ¡Nos sorprenderá lo difícil que es esto! Sesenta segundos de simple presencia son muy difíciles, y eso que ni siquiera es presencia 'invocada'.  Y tampoco estamos hablando aquí de la conciencia, si no de la percepcion simple"

 

El Ejercicio de DrenajePropósito: Aprender a usar una parte de tu atención para mantener el cuerpo relajado, y demostrar la eficacia que tiene el relajar el cuerpo para aquietar la mente y las emociones. Ejercicio: Cierra los ojos. Enfoca tu atención en los pies. Ahora, suelta toda la tensión de los pies. Mueve la atención hacia arriba y suelta cualquier tensión que pueda estar atrapada en las piernas. Ahora sube la atención más arriba, a las caderas, dirigiéndola del mismo modo para que suelten toda la tensión. Siente cómo la gravedad se apodera del cuerpo y presiona hacia abajo. Ahora vuelve la atención hacia los pies, para ver si algo de tensión ha vuelto a escondidas.  De ser así, relaja los pies de nuevo. No des por hecho que una vez que hayas liberado la tensión, ya estás relajado. Ahora trae la atención al abdomen, soltando la tensión que mantienes guardada allí. Dirige la atención a la parte baja de la espalda y la cintura, y suelta toda la tensión que tengas allí. Trae la atención al pecho y a la espalda superior, dejando salir la tensión. Lleva la atención al cuello y a los hombros, dejando salir cualquier tensión. Ahora, cada vez que expires, pasa la atención por el cuerpo desde los pies hacia arriba, instantáneamente dejando salir cualquier tensión que descubras. Continúa haciéndolo hasta que estés satisfecho con la relajación del cuerpo. Abre los ojos al terminar el ejercicio.

 

Page 2: GURDJIEF_EJERCICIOS

Dejando caer la Máscara

Propósito: Demostrar el uso de la máscara facial como indicador y controlador del estado de tensión y relajación del cuerpo.

Ejercicio: Relaja el cuerpo como en el Ejercicio de Drenaje, pero mantén los ojos abiertos. Enfoca tu atención en la cara. Utiliza las manos para quitar las tensiones, arrastrando las manos sobre la cara hacia abajo (incluyendo la mandíbula, el cráneo y las orejas). Deja caer las tensiones, y entonces utiliza el sensar—que es el percibir con la esencia, de manera interna. Mientras se vaya notando las tensiones en la máscara facial, suéltalas.

Comentarios: Usar una máscara facial relajada no quiere decir dejar de percibir otras tensiones corporales. La máscara facial es un mecanismo de retro-alimentación. Aunque pueda parecer demasiado complejo mantenerse al tanto de todas las tensiones del cuerpo, a través de enfocar en la máscara facial, puedes llegar a estar más consciente de las tensiones en el resto del cuerpo. Dejar caer la máscara no significa tener una cara de palo ni estar "como ido". La cara debería estar viva mientras se activa una máscara relajada. No dejes que la energía baje al dejar caer la máscara. La máscara sirve como director al resto del cuerpo. Podemos aprender a mantener todo el cuerpo relajado al manejar las tensiones en la máscara facial. Al hacer este ejercicio, date cuenta de como reaparecen las tensiones. Sólo porque nos relajamos una vez no significa que ya quedamos relajados. Haz el esfuerzo de atención adecuada para notar tensiones cuando aparezcan.

 

Difusión de la Visíón

Propósito: Demostrar la efectividad de la difusión de la visión para concentrar la atención. Darte una experiencia del potencial de la atención con la visión difusa.Ejercicios: Haz estos ejercicios sentado en una silla o de pie en un círculo. 1- Mira directamente delante de ti. Extiende los brazos hacia cada lado hasta donde no puedas ver tus manos. Entonces, meneando los dedos, lentamente empieza a llevar tus brazos hacia delante hasta que de reojo notes como se mueven los dedos. Éste es el rango periférico de tu visión. 2- Ahora extiende las manos por encima de tu cabeza, y sin mover tu cabeza busca los dedos que se menean mientras lentamente bajas los brazos. Cuando ves por primera vez los dedos, éste es el rango vertical de tu visión. 3- Ahora, desenfoca los ojos para abarcar la enorme área que forma tu completo campo de visión . . . mucho mayor que cuando tu visión está enfocada en objetos individuales. Mientras haces este ejercicio, asegúrate de que controlas tu máscara facial para despejar cualquier tensión que surja. Date cuenta de que mantener la visión difusa requiere una atención de momento a momento. Sin esfuerzo, nuestra visión naturalmente tiende a enfocar en una estrecha parte del campo de visión disponible.

El Ejercicio de la Caja de Vidrio

Proposito: Dejar claro el poder del factor distracción en nuestra propia mente.

Materiales: Un televisor y una hora de su tiempo.

Page 3: GURDJIEF_EJERCICIOS

Ejercicio: Bienvenidos al ejercicio de La Caja de Vidrio, en el cuál nos mantendremos sentados ante una caja con un frente de vidrio y un fondo plástico.

Nos sentaremos por una hora entera, tan solo tratando de ver el televisor como una simple caja de vidrio con el objeto de rechazar el condicionamiento adquirido desde la niñez que nos ha hecho creer que esta es un televisor el cual provee entretenimiento, diversión, e información importante.

Trataremos de estar sentados por una hora sin permitir ser atrapados por el drama, el conflicto, ni por las distracciones con las que somos tan estratégicamente bombardeados. "Es tan solo una caja", nos repetiremos a nosotros mismos. "No es más que una simple caja vieja, es todo. No hay nada significativo que esté pasando, tan solo algunos cambios de luz y sonido, pero no debo olvidar que no es más que una caja".

Por supuesto, para tener éxito en esto debemos mantener el foco de la atención en el hecho de que esto es tan solo una caja durante la hora entera, sin romper dicho foco.

Las distracciones vendrán. ¿Dónde está el factor de distracción en el ejercicio de la caja de vidrio? ¿Acaso está en el televisor, en la película o comerciales, o donde? El proceso es el mismo: la mente continuamente quiere asociarse con lo que está pasando en el televisor.

(Este ejercicio es un fragmento de el articulo: "El Poder de la Atencion", una platica por E.J. Gold)  

El Ejercicio de Manejo de la Atencion

Propósito: Ganar experiencia en el uso de la atención aplicada.

Ejercicio:

Relaje todas las tensiones del cuerpo. Ponga atención a la máscara facial, tratando de detectar tensiones. Haga su visión difusa.

Recoja toda la atención del pasado y tráigala al presente. Notará que una parte de su atención se ha quedado trabada en ciertos eventos y experiencias del pasado (en una manera similar a la que los niños pequeños dejan la ropa tirada al azar tras de ellos, formando un caminito a su paso). Traiga cada pedazo de atención hacia el presente, que estén con usted aquí y ahora. Indudablemente, parte de su atención se encuentra en el futuro, aún cuando no sea más que una leve preocupación general por el "qué va ser de mí y de mi vida". Traiga esta atención también hacia el presente. Es posible que algo de su atención esté en sus deseos personales, ambiciones, miedos, incomodidades, antojos, e incluso en la noción de "que siento acerca de mi situación actual." Tanto sus deseos como sus inseguridades y sus vanidades no deben escapar de esta captura total de su atención.

Ahora, recoja toda esta atención que ha recuperado. Recuerde mantener la máscara facial relajada y su visión difusa. Seleccione tres objetos dentro de su campo visual actual. Coloque su atención deliberadamente en el primer objeto. Al momento de colocar su atención, exhale—como quién pone una piedra sobre ese objeto, sin soltar la piedra antes de que la haya colocado sobre el objeto. Ahora,

Page 4: GURDJIEF_EJERCICIOS

levante la atención del primer objeto y colóquela sobre el segundo objeto de la misma manera. Luego, quite la atención del segundo objeto y deliberadamente póngala en el tercer objeto. Repita este proceso de colocar, levantar, y reemplazar su atención varias veces usando los mismos tres objetos. 

(Para penetrar mas profundamente en este tema lea el Capitulo 17 de "La Maquina Biologica Humana como Aparato de Transformacion Alquimica" : "Calentando el Alma". Tambien lea la Platica del Mess #54: "El Shamanismo 101")  

El Ejercicio de los Portales

Propósito: Adquirir la comprensión de que la muerte es como pasar a través de un portal o de una puerta.

Ejercicio: Aunque tal vez no comprendas cómo esto puede ser cierto, pasar a través de un portal es de alguna manera saborear la muerte. El siguiente ejercicio te ayudará a experimentar esto. Cada vez que pases el umbral de una puerta normal y corriente, repite silenciosamente el siguiente mantra: "Me recuerdo como el Viajero, cuya naturaleza más profunda es la Luz Clara misma".

El Ejercicio de Contacto

Propósito: Aprender a compartir un espacio con otro Ser sin la interferencia generada por condicionamientos sociales ni por acciones evasivas.

Ejercicio: Si hay varias personas, que se divida el grupo en parejas. Los dos miembros se sientan entonces el uno frente al otro con los ojos a no más de un metro de distancia. El líder del grupo deberá entonces leer las siguientes instrucciones:

Relaje el cuerpo como en el ejercicio de drenaje, y haga que su visión se vuelva difusa. Intencionalmente divida su atención concentrada y coloque la mitad de su atención en su máscara facial.

Mantenga su visión difusa, con su atención dividida entre su máscara facial y la máscara facial de su pareja. Ayúdense mutuamente esforzándose por soltar toda tensión de la máscara facial.

Continúe con la misma máscara facial relajada, como el ejercicio previo. Muchos efectos fenomenológicos pueden aparecer a través de la máscara facial, pero continúen hasta que puedan estar el uno con el otro con facilidad sin tener que dramatizar expresiones sociales y la personalidad.

Si el contacto es perturbado, interrumpa el ejercicio para recoger la atención y diga: "Alto. ¿Qué pasó?" Acepte cualquier explicación dada (ésta debe ser breve). Después de contestar diciendo "Gracias", comience de nuevo.

No dude en interrumpir si hay una perturbación en el contacto. La actitud que hay que mantener es que no importa qué reacción, tensión y respuesta que ocurra en la

Page 5: GURDJIEF_EJERCICIOS

cara de la pareja, uno debe esforzarse por mantener una máscara facial relajada.

Usted está tratando de desarrollar la habilidad de estar con alguien sin las manifestaciones y reacciones de la máquina. El tener esto en mente ayudará a depurar la técnica rápidamente. (Algunas personas encontrarán que son capaces de alcanzar el contacto con rapidez. Pero con frecuencia se requerirán entre 5 y 20 horas para poder superar todas las reacciones automáticas del cuerpo y la mente y poder establecer un contacto limpio con la pareja. En algunos casos, es posible que se necesite más tiempo aún).

Qué hacer si no se tiene un(a) compañero(a)...

Es posible encontrarse en una situación en la que uno no tenga la oportunidad de hacer el ejercicio de contacto con otra persona (si está Ud. solo, por ejemplo). No se desespere, hay varias posibilidades todavía de practicar este ejercicio solo. En esta sección, algunas de estas posibilidades son presentadas. Pruebe algunas, o todas.

1. Siéntese frente al espejo y use su reflejo como si fuera su pareja. Este ejercicio puede ser muy poderoso.

2. Durante una sesión de Fundamentos de Zen, haga el ejercicio de contacto. En este caso, use tan solo una de las rocas.

3. Use una fotografía de otra persona. 4. Use una obra de arte como si fuera otra persona. Vea la obra de arte como

si estuviera viendo la máscara facial de otra persona. 5. Use una máscara (de un disfraz, o africana, o de macramé, etc.). Cuelgue la

máscara a la altura adecuada para simular una persona sentada frente a usted. Siéntese a aproximadamente un metro de la máscara. Haga el ejercicio de contacto.

6. Use una máscara de vida, tomada de su propia cara. 7. Use la llama de una candela como si fuera la máscara facial de otro. 8. etc.

Este ejercicio toma entre 5 y 20 horas, acumuladamente, para sobrepasar las reacciones automáticas del cuerpo y la mente. Una vez esto haya sido logrado, usted podrá estar en contacto simple con otra persona sin la necesidad de las reacciones del primate. Este ejercicio, cuando es hecho junto con Fundamentos de Zen, es una herramienta muy poderosa para el desarrollo de la atención del ser.

Capítulo Uno

Despertar A La Máquina

La máquina dormida no produce –ni puede producir- la transformación. Un cambio en el Ser se obtiene sólo a

través de esfuerzos intensos, y de la lucha contra nuestra tendencia a caer en un estado de identificación con el

sueño de la máquina. Debemos darnos cuenta de que no podremos convencernos sólo con datos mentales y razonamientos de que la máquina biológica está realmente dormida, que el Ser está identificado con el sueño de la máquina, y que el sentido y objetivo de la vida humana en la tierra –o sea, la máquina biológica humana funcionando como un aparato de transformación para la posible evolución del Ser- de ninguna manera puede seguir

Page 6: GURDJIEF_EJERCICIOS

adelante en una máquina dormida.

En cualquier caso, nadie sería capaz de ver la realidad de la situación a partir de argumentos meramente intelectuales, provenientes del exterior.

En resumen, debemos proporcionarnos un choque intencionado, una experiencia personal tangible, en la cual veamos por nosotros mismos que todo esto no es simplemente alguna clase de filosofía interesante preparada para nuestra diversión.

De algún modo, debemos ver, sentir y percibir por nosotros mismos, que la máquina está realmente dormida; puede que, incluso, la veamos como realmente muerta en el sentido más siniestro de la palabra.

Hasta que hayamos visto claramente por nosotros mismos que la máquina está dormida, y por lo tanto que no es consciente de ningún modo, y más aún, que no podemos hacernos conscientes simplemente decidiendo despertar a la máquina, no sentiremos realmente la necesidad de trabajar.

Una vez que hayamos sentido y percibido el sueño de la máquina, aunque sólo sea momentáneamente, sabremos instintivamente que debemos elegir: o bien quedarnos dormidos durante el resto de nuestras vidas, o bien empezar a hacer esfuerzos para despertar a la máquina.

Para nosotros, son posibles cuatro formas definidas de consciencia:

 

El Sueño Horizontal

El Sueño Ambulante

El Estado de Despertar

La Transformación del Ser

 

Sin la ayuda de escuela alguna, ya podemos producir en

Page 7: GURDJIEF_EJERCICIOS

nosotros el Sueño Horizontal y el Sueño Ambulante

Es la tercera forma de consciencia la que nos atribuimos, aunque normalmente no la podamos poseer, porque requiere el despertar de la máquina biológica.

Debemos entender desde el principio, que esta tercera forma de consciencia no forma parte realmente de nuestro repertorio y, aún así, el Estado de Despertar es una forma de consciencia tan básica para la vida que deberíamos ser instruidos como niños, desde nuestra más tierna infancia, sobre cómo despertar a la máquina, para así poder vivir toda nuestra vida en este estado; sin embargo no existe nada de esto en los sistemas educativos occidentales modernos.

El despertar de la máquina es a nuestra preparación para una vida en el Trabajo como el parvulario en relación con la universidad. Si la civilización estuviera a la altura de su nombre, ahora no estaríamos obligados a empezar nuestro trabajo en un nivel tan patéticamente bajo; pero debemos encontrar la valentía para darnos cuenta de dónde nos encontramos en realidad, y entonces empezar desde aquí ; si es que no deseamos caer en un trabajo puramente imaginario.

Nuestra consciencia normal se parece a un obrero que se ha dormido mientras trabajaba entre las vigas de una alta estructura; sin embargo -sólo porque nuestro trabajo continúa y la máquina de algún modo consigue mantener su equilibrio automáticamente- no nos damos cuenta de haber caído en la hipnosis ambulante de la máquina.

La máquina está condicionada para continuar con sus actividades mentales, emocionales y físicas, de una forma completamente mecánica. Las actividades rutinarias de la máquina no requieren de nuestra atención ni de nuestra presencia, ni siquiera en el más ínfimo grado.

Cuando llegamos al Trabajo por primera vez, somos más animales que espirituales, porque hemos sacrificado la consciencia real por un estado en el que somos arrastrados por las actividades mecánicas rutinarias de la máquina, mientras ella sigue su fatigosa marcha habitual hacia el olvido.

Y debido a que nuestra parte no-fenoménica, a través de la

Page 8: GURDJIEF_EJERCICIOS

influencia hipnótica de la sensación y de las distracciones mentales, cae en la identificación con el sueño de la máquina, también nosotros habremos de morir un día junto con la máquina dormida, sin haber experimentado nunca lo que significa realmente estar vivo dentro de la máquina.

Normalmente, pensamos en nosotros mismos como despiertos; pero si la máquina está dormida, no tendremos ningún sentido real de lo que eso significa, y en realidad será una mentira. El hecho es que caemos en la identificación con las seducciones sensoriales y las distracciones mentales de la máquina desde el momento mismo del nacimiento de la máquina hasta el momento último de su muerte.

El primer indicio de consciencia real se manifiesta cuando la máquina ha sido despertada de una manera u otra y empieza a funcionar como un aparato de transformación sobre el yo esencial. . .lo que llamamos el Ser. En el transcurso de la rutinaria vida mecánica, este estado rara vez sucede accidentalmente por sí mismo.

Dejaremos para más tarde el propósito de despertar a la máquina. Debería ser suficiente, al principio, con experimentar realmente el sueño de la máquina, y ver que esta situación puede ser cambiada por métodos específicos que cualquier persona es capaz de realizar con un poco de práctica.

Aquí tienes el experimento más sorprendente que jamás encontrarás, con el cual puedes ver por ti mismo la urgente necesidad de despertar a la máquina.

Usando tu aparato visual normal, es decir, los ojos, sigue tan intensamente como te sea posible el movimiento del segundero de un reloj o un Atencionador, si es que dispones de uno, intentando a la vez percibir tu presencia dentro de la máquina, y abarcando los sonidos, olores, temperatura, humedad y ambiente general del entorno; llegando al mismo tiempo a estar agudamente consciente de las sensaciones constantemente cambiantes de la piel de la máquina biológica humana, de las sensaciones de los órganos internos, de las sensaciones resultantes de los pensamientos que pasan por el aparato mental y de las emociones que acaso se estén

Page 9: GURDJIEF_EJERCICIOS

produciendo, en el momento presente, dentro de la máquina.

Y todo esto mientras la atención está intensamente arraigada en el rápido e inexorable movimiento del segundero, desplazándose por la esfera del reloj.

Cuando iniciamos por primera vez nuestros esfuerzos para despertar a la máquina, el único resultado inmediato es que pronto vemos que la voluntad de dormir de la máquina es mucho más poderosa y continua que nuestra voluntad de despertarla. Al principio, el ser no-fenoménico no puede hacer nada al respecto, salvo ejercer la única voluntad de la que realmente dispone -la voluntad de la atención.

Debido a que no tenemos voluntad propia hasta que nuestra voluntad ha sido intencionalmente desarrollada, nuestra atención está cautiva de las actividades e intereses que se originan dentro de la máquina, la cual es también la fuente de toda emoción negativa, todos los procesos mentales asociativos, y todas las manifestaciones negativas.

Pero sí que tenemos voluntad de atención, y podemos usar activamente esta voluntad de atención para observar a la máquina biológica humana y sus actividades, tanto internas como externas, sin intentar realmente interferir de modo directo en la vida de la máquina.

 

Esta actividad sutil parece poca cosa; pero el simple hecho de que estemos observando a la máquina la despierta un poco, y nuestra observación activa tiene el efecto, aunque sólo a largo plazo, de cambiar realmente lo que se está observando.

Al mismo tiempo, podemos usar este ejercicio para acumular la fuerza necesaria para ejercer una forma de voluntad más poderosa - la voluntad de despertar a la máquina... pero, igual que en la gimnasia, este tipo de voluntad tarda tiempo en desarrollarse.

Debido a que una máquina dormida no puede funcionar como un aparato de transformación, el alma - que es única y enteramente producto de la transformación- no puede formarse, y aunque pudiera hacerlo, sin la base y el

Page 10: GURDJIEF_EJERCICIOS

“alimento” para la evolución no podría desarrollarse. Sólo si tuviéramos la voluntad para despertar a la máquina, la vida podría tener algún significado.

La vida, como llegaremos a comprender algún día, no es una progresión del pasado al futuro; es un Eterno Retorno, una serie sin fin de pasos a través de, y en ángulo recto con, la vida de la máquina, en un esfuerzo por perfeccionarla como aparato de transformación, repitiendo este pasaje, y finalmente reparándola como un completo aparato de transformación de las dimensiones superiores, despertándola desde la concepción hasta la muerte.

Durante el transcurso de nuestro Eterno Retorno a través de la vida de la máquina, debemos ser capaces de despertarla no sólo en el pasado, antes de que hubiéramos escuchado incluso estas ideas, sino también durante sus periodos de sueño más profundo. Sólo con una máquina completamente despierta, que sea operativa como un aparato de transformación desde el primer momento de su concepción, podremos llevar a cabo nuestro Trabajo Real en las dimensiones superiores.

Si nos falta la voluntad para impedir que nuestra fuente de atención sea seducida por las atracciones del mundo externo, nos encontraremos demasiado ocupados con estas seducciones como para molestarnos con la tarea de usar nuestra atención para despertar a la máquina.

Esta poderosa forma de seducción, que rompe nuestra voluntad de atención, se llama hipnosis-mundial, o Maya . A menudo se piensa que Maya significa que el mundo es una ilusión. Debemos comprender que no es el mundo lo que es una ilusión, sino nuestra identificación con el mundo fenoménico, que es mantenida por Los Tres Grandes Enemigos - la atención errante, las distracciones y las seducciones.

La Naturaleza no teme a los esfuerzos normales. Debemos aprender a hacer esfuerzos especiales, ser más listos que la Naturaleza, obligarla a cometer un error, como haríamos en cualquier juego, como en el tenis de mesa o en el ajedrez. Tarde o temprano la naturaleza cometerá un error -si nosotros no lo cometemos primero- y se nos permitirá pasar desde las influencias de las dimensiones inferiores a las influencias de

Page 11: GURDJIEF_EJERCICIOS

las dimensiones superiores.

Estamos condicionados para dejarnos caer en la máquina dormida y para dejar continúe mecánicamente en el sueño. Aprendemos rápidamente a llegar a ser cualquier cosa en lo que la máquina se convierta en su mecánica rutina.

La identificación no es una simple fijación emocional, un deseo de estar con alguien o con algo. En realidad es el estado de caer en el mismo estado de aquello con lo que nos identifiquemos, como pasa con la máquina biológica humana. Hasta ahora, hemos estado tan completa y continuamente identificados con la vida mecánica de la máquina biológica que ya no somos capaces de separarnos a nosotros mismos de la máquina.

El yogui ha aprendido a trascender a la máquina; pero en realidad no está en mejor estado que cualquier otro ser humano, porque no ha aprendido a despertar a la máquina, permitiendo que ésta lleve a cabo su función como un aparato de transformación para el Ser. Acertadamente el yogui rechaza como ilusorios todos los fenómenos que observa a su alrededor; pero no puede ver que no son los fenómenos, sino la seducción de la fuente de atención por lo fenoménico la causa principal de su fracaso para evolucionar más allá de la mera evolución física.

Incluso una máquina dormida puede ser usada para vencer su propio sueño, porque tiene sensaciones ; podemos usar estas sensaciones para percibir el sueño de la máquina. Esta idea tan simple e inofensiva puede ser llevada a la práctica en forma de un experimento, en el cual intentamos usar las sensaciones de la máquina para percibir el sueño de la máquina, y en este experimento podremos ver por nosotros mismos, a través de nuestra propia experiencia, varios factores importantes:

 

•  Que la máquina está realmente dormida... no sólo las máquinas biológicas humanas en general, sino nuestra máquina en particular está dormida, e incluso se le podría llamar “el muerto ambulante”.

•  Que es posible ver -e incluso saborear un poco- cómo puede

Page 12: GURDJIEF_EJERCICIOS

ser la vida cuando la máquina no está dormida.

•  Que es posible despertar a la máquina durante algún periodo de tiempo solo mediante métodos exactos y no usuales.

•  La urgente necesidad de empezar nuestro trabajo despertando a la máquina.

•  La razón por la cual sólo nosotros somos capaces de despertar a nuestras propias máquinas y por qué nadie más puede hacer este trabajo por nosotros.

•  Que será necesaria alguna fuente nueva y desconocida de fuerza para trabajar, y que si esperamos continuar con este trabajo, requeriremos energía y voluntad en una escala mucho mayor de la que hasta ahora estamos acostumbrados a estimular en la máquina y en nosotros.

•  Que “el Trabajo” es efectivamente muy real y no consiste simplemente en filosofar de forma mental y por diversión.

•  Que nuestro tiempo en la máquina, que podríamos estar usando para nuestra posible evolución, se desliza muy rápidamente y, una vez perdido, no puede ser recuperado.

•  Que hay una determinada fecha límite para nuestro trabajo, y que si perdemos esta oportunidad ahora, puede que no seamos capaces de hacer estos esfuerzos más tarde.

 

Éstas y otras comprensiones resultarán de este intento experimental tan sencillo para percibir el sueño de la máquina

Una vez que hemos intentado, aunque sólo sea por unos instantes, despertar a la máquina por la pura fuerza de nuestra voluntad, si podemos ser sinceros con nosotros mismos, –y hasta que únicamente por el ejercicio de nuestra voluntad seamos capaces de despertar la máquina-, nunca más diremos sin retorcernos, al menos internamente, “Yo estoy despierto”.

Intentar despertar a la máquina durante cinco minutos enteros de reloj nos puede demostrar el hecho tangible de que la máquina está dormida, algo que normalmente nos llega como un rumor y sólo a través de cuentos míticos tales como La

Page 13: GURDJIEF_EJERCICIOS

Bella Durmiente y Blanca Nieves, y que también, al mismo tiempo, nos indica la posibilidad real del despertar y de la transformación.

Si creemos que nuestras máquinas están ya despiertas, o que ya poseemos la voluntad para despertar a la máquina cuando queramos, no nos podremos preparar para el Trabajo, porque estaremos hipnotizados, totalmente esclavizados a ese ser imaginario que habla de sí mismo en “primera persona”, se llama falsamente a sí mismo “Yo”, y tiene un nombre que crea la ilusión de continuidad y unidad.

Quizás no ocurra nada notable durante muchísimo tiempo; pero con el tiempo, con perseverancia, obtendremos resultados claros.

Ni siquiera el Absoluto puede darnos los medios para despertar a la máquina, ni ninguna otra persona puede activar la máquina despierta y hacerla funcionar como un aparato de transformación, formando así un Puente entre nuestro mundo y las dimensiones superiores donde el Ser pueda continuar su existencia y su trabajo en beneficio del Absoluto.

En realidad no podemos llamar a la vida de la máquina nuestra vida, ya que nuestra voluntad y atención están totalmente subyugadas por la voluntad de la máquina dormida; es la historia de la máquina la que impotentemente estamos obligados a vivir. Cuando la máquina está dormida, parecemos monos, cayendo en cada atracción externa, fascinados por el brillo y los destellos. Cuando la máquina está despierta, es imposible que actuemos como monos, porque la presencia, que es la fuente real de la atención, sólo se comporta de forma inconsciente cuando está bajo la influencia de la máquina en el sueño. Somos víctimas involuntarias de la máquina dormida, prisioneros de su palpitante auto-olvido, hasta que seamos capaces de ejercer nuestra voluntad de despertar a la máquina por encima de la propia voluntad de la máquina para permanecer dormida.

Un método para despertar a la máquina es concentrar intencionadamente la mayor atención posible de la fuente de la atención sobre las actividades de la máquina. El auto-estudio puede ser ahora definido más detalladamente como el estudio de las manifestaciones del centro motor de la

Page 14: GURDJIEF_EJERCICIOS

máquina. Éste es el comienzo de todo nuestro trabajo inicial.

La transferencia mutua y recíproca de funciones entre el cerebro de la cabeza y el cerebro de la cola, y el consiguiente despertar del centro emocional superior constituye el primer paso activo en nuestra evolución voluntaria.

Debemos entender que antes de lograr la transferencia de funciones entre el cerebro de arriba y el cerebro de abajo no podemos hacer absolutamente nada -ni siquiera algo tan elemental como la invocación de la presencia en el presente- porque el cerebro de la cabeza es incapaz de realizar funciones que vayan más allá de los normales procesos de pensamiento lineal, eso que nosotros llamamos “pensamiento asociativo”.

El cerebro de la cabeza es incapaz de una psicología real y no puede usarse para el pensamiento activo. Sus procesos son estrictamente buscar-y-seguir-una-línea-recta, en ciclos periódicos, más o menos convulsivos, de reacciones reflejas activas, y más frecuentemente pasivas, a varios estímulos.

Si esperamos desarrollar un cerebro que sea capaz de auténtico pensamiento activo, de atención y voluntad para despertar a la máquina, que forme una unidad con todas sus partes en armonía, y posea una clara e ininterrumpida visión del mundo no fenoménico, la máquina debe ser dada la vuelta de arriba abajo.

En lo que se refiere a su estado actual, los centros están invertidos. El centro mental está en el cerebro de la cabeza y el centro motor se sitúa en el cerebro de la cola, exactamente al contrario que en el auténtico ser tri-cerebral llamado Hombre.

Los seres Humanos del planeta Tierra, en realidad son animales inferiores de dos cerebros dentro de los cuales fue introducido deliberadamente un tercer cerebro rudimentario, el cerebro de la cola, funcionando como centro motor, y dejando así que el cerebro de la cabeza (el centro motor real) llevara a cabo funciones intelectuales para la máquina.

Originariamente, se introdujeron ejercicios de ritmos opuestos para intentar forzar al cerebro de la cabeza a dejar de

Page 15: GURDJIEF_EJERCICIOS

funcionar como un falso centro mental; pero resultó que el cerebro de la cabeza era perfectamente capaz de producir ritmos opuestos sin demasiados problemas.

Entonces, durante el periodo Aqueménida del Imperio Babilónico, se introdujeron ejercicios mentales y psicológicos en grandes y complicadas dosis. La idea era mantener tan ocupado al cerebro de la cabeza, que los procesos ordinarios de pensamiento asociativo lineal fueran imposibles. Pero éstos continuaron como siempre, a pesar de esta sobrecarga mental artificial.

No fue hasta el siglo sexto del periodo medieval de Europa occidental, que fue introducida la idea, por las escuelas de la región del Kurdistán, en lo que una vez se llamara la Provincia Saramoung , de que el cerebro de la cabeza podría funcionar como un centro motor, empezando con la simple observación, aumentando gradualmente esta función mediante una implicación cada vez más profunda en el movimiento intrincado, siguiendo cada movimiento de la máquina, por pequeño que fuera, sin dejar que ni un sólo detalle escapara a la atención del cerebro de la cabeza.

Después de un rato se puede notar que, si toda la atención del cerebro de la cabeza está absorta en las variadas sutilezas del movimiento de la máquina como un todo, de las partes de la máquina y de las partes de las partes de la máquina, el proceso entero puede llegar a ser un circo monstruoso de complejidad, en el cual se exige tanta atención, que el cerebro de la cabeza finalmente se ve obligado a automatizar su atención en el movimiento, tomando la responsabilidad de los movimientos de la máquina, y asumiendo su papel como el auténtico centro motor del organismo humano.

Mientras tanto, el pobre cerebrito de la cola no tiene nada que hacer. Los pensamientos y las ideas empiezan a pasar por él de la misma manera en que los fluidos atraviesan una llave de paso; pero nada parece quedar retenido, como ocurría en el cerebro de la cabeza. Se abren campos enteros de conocimiento; pero todavía no hay nadie en casa para aprovechar esta interesante información mental.

La así llamada “mente inconsciente” nos da, por primera vez de forma completa, un fácil acceso a la totalidad del sistema

Page 16: GURDJIEF_EJERCICIOS

de almacenamiento de datos de la máquina.

Cuando el cerebro de la cola funciona como centro mental, los efectos transformadores de la máquina, considerada como un todo, le ayudan en su desarrollo para convertirse en un cuerpo mental superior. Entonces, cada uno de los centros empieza a funcionar como debería hacerlo.

Cuando los cerebros están invertidos, el centro emocional funciona como un regulador de simpatía-aversión, dirigiendo la máquina y formando hábitos y estados de ánimo de acuerdo con sentimientos artificiales de atracción y repulsión.

Estos hábitos de simpatía y aversión son reforzados en los centros inferiores de la máquina por el proceso inevitable de condicionamiento psico-emocional, a través de la repetición durante un largo periodo de experiencias fenoménicas, produciendo una forma de “astucia-de-laberinto”, semejante a lo que sucede cuando una rata ha aprendido a atravesar automáticamente un laberinto.

Entonces, cuando los centros son devueltos a sus funciones normales propias de un ser de tres cerebros - es decir, que el cerebro de la cabeza funcione como un centro motor mientras que el cerebro de la cola funcione como una llave de paso para el flujo de pensamientos, las funciones instintivas volverán a la normalidad, y el centro emocional empezará a funcionar despertando unos estados de ánimo exactos y voluntarios y, además, no interferirá en la observación imparcial de la máquina y de sus actividades.

El cerebro de la cola, recientemente liberado, llega a ser la plataforma de observación para la fuente de la atención que, ahora que está libre para observar sin interferencias, también proporciona la importantísima fuerza necesaria para la invocación de la presencia.

La transferencia del centro motor desde el cerebro de la cola al cerebro de la cabeza aparentemente ocurre de forma espontánea. Una noche, nos vamos a la cama incapaces de pensar activamente o de invocar nuestra presencia, y entonces, ¡helo aquí! A la mañana siguiente nos despertamos -en el sentido ordinario de la palabra- capaces de hacer ambas cosas

Page 17: GURDJIEF_EJERCICIOS

muy fácilmente.

Desde luego este cambio, como todos los cambios semejantes, sólo es espontáneo en apariencia. Únicamente sucede después de un largo periodo de repetidos intentos para forzar al cerebro de la cabeza a asumir las funciones de centro motor.

Para hacer palomitas de maíz, además del propio maíz se necesita también aceite y calor. A todo lo cual debemos añadir el ingrediente más importante, el tiempo... Entonces, cuando el maíz salta, esto sólo es espontáneo en apariencia; pero si conocemos las causas exactas de este proceso, podremos repetir intencionadamente este resultado que, para los no-iniciados, es aparentemente milagroso.

Hay algunos para quienes esta transferencia ha ocurrido accidentalmente... Si miráramos hacia atrás a lo que estaban haciendo unos momentos antes, sabríamos y entenderíamos la causa de su transformación. Pero, en general, ellos no tienen ni idea de lo que pasó ni por qué pasó. Lamentablemente para los adeptos que les persiguen, esperando que algo se les pegue de algún modo, un grano de maíz que salta no provocará que los otros granos lo hagan sólo por simpatía.

También existen en varios establecimientos esparcidos estratégicamente aquí y allá por el planeta, en varios puntos no particularmente interesantes, habitantes de celdas acolchadas, a los cuales les ocurrió la transferencia de forma involuntaria.

Han penetrado accidentalmente el velo, que se sitúa como una barrera entre el mundo fenoménico y el mundo no-fenoménico, pero sin el necesario trabajo preparatorio, lamentablemente para ellos y para la absoluta consternación de sus consejeros médicos, que tienen su atención fijada en lo fenoménico.

Inmediatamente después de la transferencia de los cerebros de la cabeza y de la cola, uno podría sentirse en realidad incluso más enredado en la máquina que antes, en su “automatismo”. . . un remolino de condicionamientos automáticos y movimientos reflejos. Aunque esta sensación parezca incómoda, y uno parezca estar aún peor que antes, esta

Page 18: GURDJIEF_EJERCICIOS

condición es sólo transitoria.

El primer ejercicio en una comunidad de trabajo es la observación de las actividades de la maquina en movimiento con la atención ordinaria del cerebro de la cabeza. Esta observación se debe afinar hasta el más pequeño detalle, teniendo en cuenta que es importante no cambiar las manifestaciones de la máquina como resultado de estas observaciones.

El catalizador clave para este ejercicio es recordar, mientras se observa, que el centro emocional no es funcional sólo porque los cerebros están invertidos. Cuando el cerebro de la cabeza, actuando como centro mental, ahoga el funcionamiento del cerebro de en medio, el aparato en el cual normalmente se presentaría el centro emocional, no son posibles las emociones auténticas. El cerebro de la cabeza, funcionando como centro de pensamientos, vela el centro emocional. En términos eléctricos, la máquina biológica humana normal y corriente tiene los cables totalmente cruzados.

Si se hacen las conexiones equivocadas, el circuito está intermitente y espasmódicamente muerto. Cuando el cerebro de la cabeza funciona como centro motor, entonces se hacen las conexiones correctas con el cerebro de en medio, y el centro de sentimientos trabaja naturalmente por sí solo, funcionando como un centro emocional superior voluntario.

Normalmente, es imposible hacer voluntario el centro de sentimientos, en el sentido de que pueda originar sus propios estados de ánimo, porque tal como está, se ve obligado a acomodar su función a los reflejos espasmódicos dominantes del cerebro de la cola.

Ya que el cerebro de la cabeza tiene muy poca fuerza, o voluntad, el centro de mayor fuerza es el centro motor. Cuando el centro mental se transfiere al cerebro de la cola, entonces es el centro mental el que tiene mayor fuerza y puede funcionar voluntariamente.

Cuando el cerebro de la cola llegue a albergar el centro mental, este último compartirá la fuerza y autoridad del cerebro de la cola, y por primera vez tendrá los medios para

Page 19: GURDJIEF_EJERCICIOS

dirigir a la máquina en su totalidad.

Piensa en la piedra desaparecida de la cima de la pirámide en el billete de dólar americano. Esto ejemplifica el estado ordinario del aparato biológico humano. El ápice truncado del triángulo es el cerebro de la cabeza, funcionando como el centro mental en el hombre normal y corriente. Sumándole un triángulo boca abajo, forma el Sello de Salomón. Cuando logremos la transferencia de los cerebros, como se indica en este diagrama de la operación psíquica descubierta por Salomón -lo que le dio autoridad total sobre esas fragmentadas identidades localizadas, que Salomón decidió llamar los djinn, es decir, los demonios inferiores- todos los centros inferiores empezaran a funcionar apropiadamente, y más o menos en armonía y equilibrio.

Pero, para empezar, debemos poner los arneses al centro motor y obligarle a llegar a ser el centro mental, quitándole toda su actividad de centro motor, usando nuestra voluntad de atención para seguir intensamente cada movimiento de la máquina.

El centro mental, residiendo ahora en el cerebro de la cola, ya tendrá la fuerza y la voluntad orgánica necesaria para ejercer auténtica autoridad sobre toda la máquina. Éstos son los primeros gruñidos primitivos de la voluntad real.

Sólo entonces podremos ser mañana lo mismo que somos hoy, y tirar nuestros cigarrillos y realmente ir en serio.

La base de este trabajo es la disciplina. Si el centro mental del cerebro de la cola dice, “Despiértate, máquina,” acabará por tener la voluntad y la autoridad para ejercer su influencia sobre la máquina, y toda la máquina estará obligada a obedecer.

Aparta la atención de su normal fijación sobre el flujo asociativo de pensamientos pasajeros y en el diálogo interno, y colócala estrictamente en las actividades motoras de la máquina.

Éste es un ejercicio interno especialmente valioso cuando se llevan a cabo labores físicas... cavando zanjas, pintando, lijando, edificando, fregando los platos, cuidando de los

Page 20: GURDJIEF_EJERCICIOS

niños...

Por ejemplo, supongamos que sucede en este momento que tu máquina está usando el brazo derecho para levantar la taza para tomar café; observa al mismo tiempo como la máquina se apoya en la pierna izquierda, la pierna derecha mínimamente levantada; ahora la máquina está sonriendo y cambiando su peso a la pierna derecha.

En pocas palabras, utiliza la forma usual de la atención; pero en este caso, el sujeto de la atención es ahora exclusivamente la postura y los movimientos de la máquina observada, excluyendo cualquier significado psico-emocional.

Normalmente, nuestros movimientos ocurren mucho antes de que los notemos, si es que alguna vez llegamos a ser verdaderamente conscientes de ellos, porque no estamos educados para fijar nuestra atención en los movimientos de la maquina.

La máquina lleva a cabo en secreto la mayoría de sus actividades. La máquina bebe sin nuestra atención; come sin nuestra atención; incluso hace el amor sin nuestra atención. Ésta es la sanción que pagamos por permitir que el cerebro de la cabeza funcione como centro mental.

Después de haber mantenido nuestra atención en las actividades de la máquina durante un rato, su rutina llega a ser evidente, y sus actividades parecen mucho menos abrumadoras. Cuando transcurre más tiempo, la aparentemente atareada y compleja actividad caprichosa de antes, llega a ser tediosamente previsible, porque de hecho, la máquina hace muy poco. Cuando empezamos a observar seriamente por primera vez, la máquina parece ser un remolino de actividad caótica.

Observa tu mano como si fuera un objeto extraño; pero al mismo tiempo, date cuenta de que es una parte automática de la máquina; se enreda, se agita, y todo por sí sola, sin tu dirección voluntaria.

Observa con asombro cómo, por sí misma, coge un tenedor; nota que ahora la máquina está sonriendo; la mano endereza el cuchillo y alisa la servilleta en la mesa. Y éstos sólo son los

Page 21: GURDJIEF_EJERCICIOS

toscos movimientos de unas pocas partes de la máquina, y sólo en el exterior superficial. ¿Cuándo lleva a cabo una rotación de la muñeca? ¿Qué músculos se usan?

Las diferentes combinaciones musculares producen movimientos variados. No sólo la mano, sino todo en la máquina está de alguna forma afectado por las reverberaciones de cada movimiento. Con el tiempo deberíamos ser capaces de colocar nuestra atención con firmeza en todo lo que haga nuestra máquina. ¿Dónde reposa la tensión cuando la máquina está en reposo? Percibe el centro de gravedad del cuerpo mientras va cambiando.

Nota de vez en cuando el centro de gravedad y dónde llegan a reposar los puntos de peso. ¿Dónde está tu mayor punto de peso?. ¿Usas fuerzas para mantenerte en equilibrio? Supón que relajas totalmente toda tu musculatura, ¿qué pasa?

Intenta calcular cuánta fuerza se ejerce para mantener tu cuerpo en esa postura; hazlo usando el sensing .

La tensión sólo es mensurable en comparación con la relajación. Si nos falta la voluntad para relajar a la máquina, no podremos usar la sensación para determinar la tensión exacta requerida para mantener una postura. La relajación y la tensión deben llegar a ser voluntarias para proceder a cualquier observación seria de la máquina.

Empezando con la postura de la máquina en su conjunto, como si estuvieras estudiando una estatua -enfocando primero en las manos, en la máscara facial, el torso, los brazos y las piernas- intenta ver las actividades de la máquina como una unidad completa. Por ejemplo, observa tus posturas sentado en una mesa, escribiendo en un cuaderno, atravesando una cafetería; empieza con las posturas y los movimientos más obvios y observables. Por ahora, y hasta que seas muy habilidoso, olvídate de las fluctuaciones delicadas y sutiles...