guion docente

14
3.1.5 Guion docente Guía docente nº 1 Relación curricular Subsector: Matemáticas. Curso: 5º básico. Unidad temática: Fracciones. Objetivo de clase: Leer y escribir para comunicar e interpretar una fracción. Orientaciones pedagógicas Recursos: Bloques poligonales: Los bloques son un conjunto de regiones poligonales que cuenta con figuras básicas: triángulo, rombo y hexágono, cuyas medidas están relacionadas entre sí, razón por la cual se pueden emplear en el estudio de las fracciones. Relación figuras: Heptágono 6 lados, cuadrilátero 4 lados, rombo 4 lados, triángulos 3 lados, También 3 rombos equivalen a 1 heptágono (6 lados) 6 Triángulos a 1 Heptágono 1 Rombo = a 2 Triángulos 2 Cuadrilátero= 1 Heptágono 1 Triangulo y 1 Rombo = a 1 Cuadrilátero 3 Triángulos = a 1 Cuadrilátero 3 Triangulo y 1 Cuadrilátero = a Heptágono 2 Rombo y 2 Triangulo = a 1 Heptágono

Upload: sebastian-ramirez

Post on 02-Aug-2015

55 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guion docente

3.1.5 Guion docente

Guía docente nº 1

Relación curricular

Subsector: Matemáticas.

Curso: 5º básico.

Unidad temática: Fracciones.

Objetivo de clase:

Leer y escribir para comunicar e interpretar una fracción.

Orientaciones pedagógicas

Recursos: Bloques poligonales: Los bloques son un conjunto de regiones poligonales que

cuenta con figuras básicas: triángulo, rombo y hexágono, cuyas medidas están

relacionadas entre sí, razón por la cual se pueden emplear en el estudio de las fracciones.

Relación figuras:

Heptágono 6 lados, cuadrilátero 4 lados, rombo 4 lados, triángulos 3 lados,

También 3 rombos equivalen a 1 heptágono (6 lados)

6 Triángulos a 1 Heptágono

1 Rombo = a 2 Triángulos

2 Cuadrilátero= 1 Heptágono

1 Triangulo y 1 Rombo = a 1 Cuadrilátero

3 Triángulos = a 1 Cuadrilátero

3 Triangulo y 1 Cuadrilátero = a Heptágono

2 Rombo y 2 Triangulo = a 1 Heptágono

1 Rombo 1 Triangulo 1 Cuadrilátero = a 1 Heptágono

1 Rombo = a 2 Triángulos

Habilidades:

Resolver

Construir

Inferir

Actitudes:

Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.

Page 2: Guion docente

Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.

Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia

Page 3: Guion docente

Planifique los espacios.

Inicio (15m):

Saludos iniciales a la clase, escriba el objetivo de la clase y pida a los alumnos formar grupos de

a cuatro personas en el cual tendrán que manipular material concreto para que reconozcan

patrones entre las piezas de figuras geométricas.

Al reconocer que existen cierta relación de figuras que dan partes iguales por sus lados. ¿Es

posible con estas figuras hacer representaciones de fracciones? ¿Cómo se haría?

Desarrollo (65m):

Recoja las respuestas de cada representante de cada grupo y señálela al curso en general. Que

cada grupo comenten la interpretación (o las que son iguales), finalmente señálele las

interpretaciones incorrectas y correctas.

Dicte tres quintos y pregunte ¿cómo se representaría lo dictado? ¿Cómo describirías con tus

palabras porque hiciste esa representación? Que cada representante de grupo mencione su

respuesta. Emita lo siguiente: El sentido de las fracciones es dividir en partes iguales y este

ejemplifica con los bloques poligonales 3/5.

Que desarrollen de forma grupal pág. nº 82 del alumno, donde identifican al numerador y

denominador responden preguntas planteadas en ella, que después discutan de forma grupal el

modo de resolver las situaciones planteadas y las escriban en el cuaderno.

Presente dos barra de chocolate, la primera barra se compone de 6 cuadrados y se reparten a 4

personas un cuadrado, eso es fracción propia, pero que pasa si esas dos cuadrados que sobraron

se le entrega a uno de los que se repartió, es decir, que el otro tendría 2 más que el resto, como se

llamaría a esa fracción. Eso es fracción impropia lo cual se verá la próxima clase.

Cierre (10m):

Pregunte

¿Cuál es el realce de las fracciones? Dividir en partes iguales y sus representaciones concretas y

pictóricas debe seguir esa condición.

Evaluación

Realice un seguimiento tanto grupal como individual para ver el proceso aprendizaje que van

vivenciando los alumnos(as).

Page 4: Guion docente

Guía docente nº 2

Relación curricular

Subsector: Matemáticas.

Curso: 5º básico.

Unidad temática: Fracciones.

Objetivo de clase:

Explicar cómo se comprende las fracciones propias impropias y mixtas.

Habilidades:

Resolver

Formular

Gestión de clase:

Antes de comenzar la clase es preciso realizar ciertos pasos:

Verificar disponibilidad de recursos.

Planifique los espacios.

Indicador de logro:

Indican características comunes de diferentes fracciones, utilizando material concreto y/o

representaciones pictóricas.

Identifican el numerador y el denominador de una fracción.

Sobre pongan todas las verdes necesaria sobre el amarillo para cubrirla por completo, se pide que

quiten dos bloques verdes y pregunte ¿que ven ahora? ¿Cómo describirían lo que ven

considerando el total inicial?

Inicio (20m):

Saludos iniciales a la clase, escriba el objetivo de la clase y pide a los alumnos formar grupos de

a cuatro personas en el cual tendrán que manipular material concreto para que reconozcan

patrones entre las piezas manipuladas, se realice preguntas dirigidas en relación a que ubiquen

un bloque verde sobre el amarillo, ¿cuantas veces el verde está contenido en el amarillo?

Después que sobre pongan todas las verdes necesaria sobre el amarillo para cubrirla por

completo, se pide que quiten dos bloques verdes y se pregunta ¿que ven ahora? ¿Cómo

describirían lo que ven considerando el total inicial?

Page 5: Guion docente

Desarrollo (60m):

Pida que los alumnos registren lo realizado en el cuaderno y pregunte. ¿Se recuerdan en que

consiste una fracción propia? (Repartir en partes iguales).

Pida a sus alumnos que ilustren un ejemplo de fracción propia, en el que el numerador es

menor que el denominador. Pero ahora, pregunte, como puedo ilustrar con las figuras una

fracción impropia, en el que el numerador es mayor que el denominador? Pida que cada grupo

haga una representación de esto y que luego estructure el conocimiento que es asertivo;

(Método de Brousseau de Journain).

Posteriormente que desarrollen de forma grupal pág. nº 84 del alumno en donde reconocen

diferente tipos de fracciones, que compartan con los demás grupos las respuestas obtenidas,

después de esto que formalicen en el cuaderno el concepto de fracción, que es la expresión de

una cantidad dividida entre otra cantidad.

Cierre (10m):

Escriba en la pizarra una fracción propia e impropia y pide a los estudiantes cual es tal, resalte

las diferencias que hay entre numerador y denominador. A esto, presente a sus estudiantes que

sucede si al ½ le añadimos ½ como quedaría con la figuras geométricas y 2/8 no sería lo mismo

si representamos un ¼ con un ¼ al complementarlos ¿daría 2/8? Este suceso veremos la próxima

clase.

Evaluación

Realice un seguimiento tanto grupal como individual para ver el proceso aprendizaje que van

vivenciando los alumnos(as).

Page 6: Guion docente

Guía docente nº 3

Relación curricular

Subsector: Matemáticas.

Curso: 5º básico.

Unidad temática: Fracciones.

Objetivo de clase:

Explicar porque la fracción equivalente tiene la misma cantidad si se escribe diferente.

Habilidades:

Expresar

Construir

Transferir

Actitudes:

Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.

Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.

Page 7: Guion docente

Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia

Indicador de logro: Representan fracciones simbólicas de manera concreta y pictórica.

Denominan y registran fracciones por medio de representaciones pictóricas.

Orientaciones pedagógicas

Gestión de clase: Antes de comenzar la clase es preciso realizar ciertos pasos:

Verificar disponibilidad de recurso concreto (bloques poligonales).

Confirmar disponibilidad y buen estado del data show.

Planifique los espacios.

Evaluación: Realice un seguimiento tanto grupal como individual para ver el proceso

aprendizaje que van vivenciando los alumnos(as). En las fracciones con igual denominador los

ejercicios de estos se mantienen el denominador y sufre modificaciones el numerador al sumar o

restar, pero se podría reducir o aumentar el numerador y el denominador mantenerse intacto sin

la necesidad de sumar y restar

Inicio (15m):

Saludos iniciales a la clase, establezca los grupos de trabajo formados de cuatro personas,

posteriormente entregue el material concreto de las figuras geométricas y las barras de

chocolate a los respectivos grupos.

Desarrollo (60m):

Pregunte si recuerdan lo de la clase anterior al representar un ¼ con un ¼ y al

complementarlos ¿daría 2/8? Esto es fracción equivalente, ¿Por qué se usa el término de fracción

equivalente? pregunte ¿Recuerdan que es una fracción? ¿Cómo se representaría el concepto de

fracción con las figuras geométricas? Pida a sus estudiantes que den respuesta a estas

interrogantes en el cuaderno y que un representante señale lo respondido por el grupo de

trabajo.

¿Para qué usaremos la barra de chocolate? ¿Recuerdan la actividad anterior del libro que

ilustraba un chocolate? ¿Por qué el libro usaba ese recurso? Reparta trozos chocolates de

distinto tamaño a ciertos estudiantes que saldrán adelante y dirán ¿Lo que hice fue una

fracción? (Esto es para ejemplificar la importante definición de fracción), dibuje una barra de

chocolate en la pizarra y no la haga en partes iguales (esto es para usar los fundamentos de

Brousseau del efecto Topase).

Page 8: Guion docente

Guía docente nº 4

Relación curricular

Subsector: Matemáticas.

Curso: 5º básico.

Unidad temática: Fracciones.

Objetivo de clase: trabajar adiciones y sustracciones de igual denominador

Habilidades:

Expresar

Construir

Transferir

Actitudes:

Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.

Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.

Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia

Indicador de logro: Representan fracciones simbólicas de manera concreta y pictórica.

Denominan y registran fracciones por medio de representaciones pictóricas.

Orientaciones pedagógicas

Gestión de clase: Antes de comenzar la clase es preciso realizar ciertos pasos:

Verificar disponibilidad de recurso concreto (bloques poligonales).

Confirmar disponibilidad y buen estado del data show. Planifique los espacios.

Formalice que en las fracciones con igual denominador los ejercicios de estos se

mantienen el denominador y sufre modificaciones el numerador al sumar o restar, pero se podría

Page 9: Guion docente

reducir o aumentar el numerador y el denominador mantenerse intacto sin la necesidad de sumar

y restar. Grupal pág. nº 92 del alumno.

Page 10: Guion docente

Inicio (15m.):

Saludos iniciales a la clase, entregue el objetivo de la clase y pida a los alumnos formar grupos

de cuatro personas que serán elegidos por el profesor y en el cual tendrán que manipular

material concreto para que reconozcan patrones entre las piezas manipuladas a través de

preguntas dirigidas. Posteriormente pida que planteen hipótesis sobre de que se tratara la

clase.

Desarrollo (65m.):

Declare los conceptos de fracciones y presente la manera de trabajar el M.C.M., sin embargo,

plantee como los resultados entregados se pueden trabajar desde e l material concreto, es

decir, ¿Cómo se trabaja la suma y resta de fracciones con los bloques poligonales? Que los

respectivos grupos respondan a esta interrogante y un representante del grupo que será

determinado por usted, exponga.

. (La idea es que uno del grupo sea inocente o que conozca poco o nada del asunto de las

fracciones, plantee la pregunta si el estudiante estuvo bien lo que expuso y que cada grupo

comente con su representante (Se usaría el método de Brousseau de la metalingüística del

lenguaje matemático)

Pida que desarrollen de forma de una adición dos o más fracciones con igual denominador

donde se suman los numeradores y se conserva el denominador. Por ejemplo:

1/7+2/7=1+2/7=3/7

• Para resolver una sustracción de dos fracciones con igual denominador se restan los

numeradores y se conserva el denominador. Por ejemplo: 7/9-3/9=7-3/9=4/9. Pida que respondan

preguntas planteadas, después que discutan de forma grupal el modo de resolver las situaciones

planteadas. Posteriormente que compartan con los demás grupos, los resultados obtenidos,

después de reflexionar sobre los resultados que comprueben si sus hipótesis iniciales fueron

correctas.

Cierre (10m): Se formaliza el conocimiento señalando que las fracciones que poseen igual

denominador se mantienen el denominador y sufre modificaciones el numerador al sumar o

restar, pero se podría reducir o aumentar el numerador y el denominador mantenerse intacto sin

la necesidad de sumar y restar.

Page 11: Guion docente

Guía docente nº 5

Relación curricular

Subsector: Matemáticas.

Curso: 5º básico.

Unidad temática: Fracciones.

Objetivo de clase: trabajar adiciones y sustracciones de igual denominador

Habilidades:

Expresar

Construir

Transferir

Actitudes:

Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.

Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.

Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia

Indicador de logro: Representan fracciones simbólicas de manera concreta y pictórica.

Denominan y registran fracciones por medio de representaciones pictóricas.

Gestión de clase: Antes de comenzar la clase es preciso realizar ciertos pasos:

Verificar disponibilidad de recurso concreto (bloques poligonales).

Confirmar disponibilidad y buen estado del data show. Planifique los espacios.

Inicio (30m):

Saludos iniciales a la clase, entregue el objetivo de la clase y que los estudiantes realicen sus

propios grupos pero distinto a los que formaron en un principio y entregue el material concreto

para el uso a trabajar.

Desarrollo (50m):

Haga recordar preguntas planteadas anteriormente: ¿Se podría reducir o aumentar el numerador

y el denominador o mantenerse intacto sin la necesidad de sumar y restar? Presente en la

pizarra diferentes cantidades de fracciones, tales como: 2/4, ½|, 1/3, 2/6 y pregunte al respecto

de estos números. ¿Qué relación tiene 2/4 con 1/2y 1/3 con 2/6? Elija un representante de un

Page 12: Guion docente

grupo para que de la respuesta a esto y pida que el resto de los grupos comenten si es asertivo

o correcto lo que se señaló.

Al descubrirse los conceptos matemáticos de simplificación y amplificación. Señale las reglas

para simplificar y amplificar que requieren que tanto el denominador y el numerador debe ser

afectado en la operación.

Pida a cada grupo que realicen un ensayo de esta relación desde otros números (tendrán que

encontrar siete relaciones, pero desde el número 100 en adelante). (Este método de Brousseau

trata el modo de enseñar, que cuando se repite la manera de enseñar se empieza a envejecer y se

realizan otro tipo de actividad para llevar resultados más buenos)

Pida que desarrollen de forma grupal pág. nº 92 del alumno, donde reconocen que para sumar o

restar fracciones con distinto denominador pueden:

1º Amplificar o simplificar todas o algunas de las fracciones dadas, para obtener fracciones con

igual denominador.

2º Sumar o restar los numeradores, según corresponda, y conservar el denominador.

Que recuerden que para expresar los resultados obtenidos como fracción irreductible deben

simplificarlos.

Pida que respondan preguntas planteadas, y que después discutan de forma grupal el modo de

resolver las situaciones planteadas. Posteriormente que compartan con los demás grupos, los

resultados obtenidos, después que reflexionen sobre los resultados comprobados si sus

hipótesis iniciales fueron correctas.

Cierre (10m):

Formalice que las fracciones y su forma de trabajar se miran desde un todo, no puedes trabajar el

numerador sin haber trabajado el denominador.