guión diseño instruccional computarizado lm

Upload: lmorales21

Post on 07-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Guión Diseño Instruccional Computarizado LM

    1/8

    GUIÓN INSTRUCCIONALFundamentos Económicos del Análisis Urbano

    ELABORADO POR:

    Ing. Leonardo Morales

    SAN DIEGO, Febrero 2016

    UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZVICERRECTORADO ACADÉMICODIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADOCURSO DE FORMACIÓN DOCENTE

  • 8/20/2019 Guión Diseño Instruccional Computarizado LM

    2/8

    GUIÓN INSTRUCCIONAL SEMIPRESENCIAL: Fundamentos Económicos del Análisis Urbano COMPETENCIA DE APRENDIZAJE:El curso presenta conceptos y herramientas de la teoría económica que permiten comprender y elaborar un análisis crítico delos procesos sociales, políticos y económicos que inciden en la formación de los precios del suelo en los mercados formales e informales. Proporcionar respuestasprácticas basadas en sólidas bases de teoría para aclarar los problemas contemporáneos complejos, orientar las decisiones, aplicar políticas y planes. Losparticipantes reciben materiales de recursos para complementar los conceptos y aplicaciones tales como nuevas políticas de tierras y fiscales aplicados endiferentes jurisdicciones o países, centrándose en los pros y los contras de los diferentes enfoques; estrategias para la formulación y aplicación de políticas detierras e impuestos , incluidos los mecanismos para la recuperación de utilidad pública del valor de la tierra aumenta debido a la inversión pública efectiva; elfuncionamiento y la supervisión de los mercados de tierras , los precios del suelo y valores de la tierra; los últimos avances en las regulaciones del uso de la tierra ,derechos de propiedad y el derecho impuesto a la propiedad y los efectos de las diferentes políticas de tierras e impuestos sobre empleo, la vivienda , el medioambiente y la calidad de vida dentro de una comunidad .

    N° DE HORAS DE LA ASIGNATURA: 80 HORAS PRESENCIALES: 16HORAS VIRTUALES: 64

    N°SEMANA

    CONTENIDO CLASE / MODALIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

    ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE

    ACTIVIDADES DELFACILITADOR

    1

    1.1. Familiarización

    con las plataformasde educación adistancia.

    1.2. Distribución demateriales y tareadel curso.Bibliografía.

    1.3. Presentaciónde docentes ytutores del curso.

    CLASE 1

    PRESENCIAL

    Presentación formal de laAsignatura, demostraciónde la plataforma deeducación a distancia.

    VIRTUAL*Foro de socialización:Presentación de docentesy tutores.*Foro de discusión:presentación y normas deuso de plataforma.*Foro de discusión:fundamentos económicosdel análisis urbano.*Tarea/Subida deArchivos: Cuestionariosobre los fundamentoseconómicos del análisisurbano.

    -Conoce y se relaciona con

    la plataforma de educacióna distancia.

    -Identifica todas y cada unade las actividades de laplataforma, aprendiendo suuso adecuado y normas departicipación.

    -Analiza y Reflexiona sobrela Bibliografía y materialesdel Curso, así como latarea a desarrollar en eltranscurso del mismo.

    -Intercambio y relación conlos docentes y tutores,participar en un foro dediscusión sobre losfundamentos económicodel análisis urbano.

    -Explica las bases del

    trabajo en la plataformade educación a distancia.

    -Promueve la lectura y elanálisis de la bibliografíasobre el análisis urbano.

    -Diagnostica el nivel deconocimiento de losparticipantes.

    -Expone los fundamentoseconómicos del análisisurbano.

    * Cuestionario semanal

    de evaluación de lalectura de los textosbásicos.

    *Nivel de participación(por semana) en losforos de discusión y laparticipación en la tele-clase.

  • 8/20/2019 Guión Diseño Instruccional Computarizado LM

    3/8

    N°SEMANA

    CONTENIDO CLASE / MODALIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

    ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE

    ACTIVIDADES DELFACILITADOR

    22.1. Producción delespacio urbano yprincipiosfundamentales deeconomía urbana.2.2. Factoreseconómicos ysociales devalorización delsuelo: Uso yaprovechamiento.2.3. Formación dela renta del suelo;concepto deplusvalía.2.4. Principalesrasgos delfuncionamiento delos mercados desuelo en AméricaLatina.

    CLASE 2 VIRTUAL

    *Usos de recursos:audioclases y películasdidácticas para este tema.

    *Foro de discusión: ¿Quéson y cómo funcionan losmercados de suelo?

    *Tarea/Subida de Archivo:Esquema de Principalesrasgos del funcionamientode los mercados de sueloen Venezuela

    - Estudia, Investiga y Analiza los diferentesconceptos y definicionesque se manejan en estaclase: Producción delespacio urbano, factoreseconómicos y sociales enValoración de suelos,Formación de la renta delsuelo, concepto deplusvalía, cómo funcionanlos mercados y cuáles sonlos rasgos del suelo en América Latina.

    - Reflexiona sobre losprincipios fundamentalesestudiados

    - Esquematiza y EvalúaPrincipales rasgos delfuncionamiento de losmercados de suelo enVenezuela

    - Ofrece material de apoyoy sugiere referenciasbibliográficas para lainvestigación.

    -Diagnostica el nivel deconocimiento de losparticipantes sobre losMercados de Suelo.

    -Estudiar e investigar losdiferentes conceptos ydefiniciones sobre losmercados de suelos.-Promueve el análisissobre la realidad deVenezuela sobre elfuncionamiento de losmercados de suelo.

    * Tarea / Informesemanal deevaluación de lalectura de los textosbásicos.

    * Nivel departicipación (porsemana) en los forosde discusión y laparticipación en latele-clase.

    * Informecorrespondiente, queserá parte de la tareafinal del curso.

  • 8/20/2019 Guión Diseño Instruccional Computarizado LM

    4/8

    N°SEMANA

    CONTENIDO CLASE / MODALIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

    ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE ACTIVIDADES DELFACILITADOR

    33.1. Estructuras demercado yformación deprecios.Peculiaridades delsuelo urbano yformación de unmercadoimperfecto.La teoría de larenta Ricardiana y

    la renta residual. Lalocalización y lasrentas del suelo.

    3.2. El accionar y laarticulación deactores en laformación deprecios.

    3.3. Los mercadosde suelo y su

    relación con lascondiciones deacceso a lavivienda.

    CLASE 3 VIRTUAL

    *Usos de recursos:audioclases y películasdidácticas para este tema.

    *Foro de discusión:¿Cómo se forman losprecios del suelo?

    *Tarea/Subida de Archivo:composición sobre “ Losmercados de suelo y surelación con lascondiciones de acceso a lavivienda”.

    - Estudia, Investiga y Analiza los diferentesconceptos y definicionessobre: Estructuras demercado y formación deprecios. Peculiaridades delsuelo urbano y formaciónde un mercado imperfecto.La teoría de la rentaRicardiana y la rentaresidual. La localización y

    las rentas del suelo-Reflexiona sobre elaccionar y la articulaciónde actores en la formaciónde precios

    -A partir de unainvestigación BibliográficaRealizar una composiciónsobre “ Los mercados desuelo y su relación con lascondiciones de acceso a lavivienda”.

    -Intercambia ideas con suscompañeros y tutores en elforo de discusión.

    - Ofrece material de apoyoy sugiere referenciasbibliográficas para lainvestigación.

    -Promover la síntesis y laabstracción de lainformación, los diferentesconceptos y definicionessobre los mercados desuelos.

    -Diagnostica el nivel deconocimiento de losparticipantes sobre losMercados de Suelo y susrelaciones económicas.

    -Promueve el análisis y lareflexión sobre “Losmercados de suelo y surelación con lascondiciones de acceso a lavivienda”

    -Promueve el intercambiode ideas entre losparticipantes y tutores

    * Tarea / Informesemanal deevaluación de lalectura de los textosbásicos.

    * Nivel departicipación (porsemana) en los forosde discusión y la

    participación en latele-clase.

    * Calidad del informecorrespondiente, queserá parte de la tareafinal del curso.

  • 8/20/2019 Guión Diseño Instruccional Computarizado LM

    5/8

    N°SEMANA

    CONTENIDO CLASE / MODALIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

    ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE ACTIVIDADES DELFACILITADOR

    44.1. El control deprecios enmercadosimperfectos.4.2. ¿Qué le pasa alprecio del suelocuando se crean ose modifican lascargas fiscales?4.3. Efectos devalorización

    impulsada por laobra pública.4.4. ¿Cuánto vale lainiciativa de regularusos del suelo?

    CLASE 4 VIRTUAL

    *Usos de recursos:audioclases y películasdidácticas para este tema.

    *Foro de discusión:¿Cuánto vale la iniciativade regular usos del suelo?

    *Tarea/Subida de Archivo:Cuestionario, a partir de lalectura Bibliográficadirigida.

    - Estudia, Investiga y Analiza el control deprecios en mercadosimperfectos.

    -Reflexiona sobre¿Qué le pasa al preciodel suelo cuando secrean o se modificanlas cargas fiscales?

    -ResponderCuestionario, a partirde la lecturaBibliográfica dirigida.

    -Intercambia ideas consus compañeros ytutores en el foro dediscusión.

    - Ofrece material de apoyo ysugiere referenciasbibliográficas para lainvestigación.

    -Promover la síntesis y laabstracción de la información,los diferentes conceptos ydefiniciones sobre los mercadosde suelos.

    -Diagnostica el nivel deconocimiento de losparticipantes sobre losMercados de Suelo y susrelaciones económicas.

    -Promueve el análisis y lareflexión sobre “Efectos devalorización impulsada por laobra pública.”

    -Promueve el intercambio deideas entre los participantes ytutores

    * Cuestionariosemanal deevaluación de lalectura de los textosbásicos.

    * Nivel departicipación (porsemana) en losforos de discusión y

    participación en latele-clase.

  • 8/20/2019 Guión Diseño Instruccional Computarizado LM

    6/8

    N°SEMANA

    CONTENIDO CLASE / MODALIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

    ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE ACTIVIDADES DELFACILITADOR

    55.1. ¿Por qué existeun mercadoinformal de suelo enla ciudad? ¿Cómose relaciona con elmercado formal?5.2. Efectos de lainformalidad urbanaen la producción deciudad.5.3. Formación de

    precios en losasentamientosinformales.5.4. ¿Cómo afectanlos precios delsuelo las políticasde regularización?

    CLASE 5 VIRTUAL

    *Usos de recursos:audioclases y películasdidácticas para este tema.

    *Foro de discusión:Efectos de la informalidadurbana en la producciónde ciudad.

    *Foro de discusión:Preparación para laentrega de Tarea final.

    - Estudia, Investiga y Analiza la informalidadurbana y las políticasde regularización.

    -Reflexiona sobreFormación de preciosen los asentamientosinformales.

    -Orientar sobre la tarea

    final del curso-Intercambia ideas consus compañeros ytutores en el foro dediscusión.

    - Ofrece material de apoyo ysugiere referenciasbibliográficas para lainvestigación.

    -Promover la síntesis y laabstracción de la información,los diferentes conceptos ydefiniciones sobre los mercadosde suelos.

    -Promueve el análisis y lareflexión sobre “Formación deprecios en los asentamientosinformales.”

    -Promueve el intercambio deideas y la orientación adecuadaa la tarea final, entre losparticipantes y tutores

    * Nivel departicipación (porsemana) en losforos de discusión yparticipación en latele-clase.

  • 8/20/2019 Guión Diseño Instruccional Computarizado LM

    7/8

    N°SEMANA

    CONTENIDO CLASE / MODALIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

    ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE

    ACTIVIDADES DELFACILITADOR

    61. Presentación

    de tarea.

    2. Formulariopara evaluar eldesarrollo delcurso.

    3. Cierre.

    CLASE 6 PRESENCIAL

    *Presentación de la tareafinal por parte de losparticipantes

    *Responder al formulariode evaluación del curso

    -Exposición de la tareafinal propuesta porcada participante alcurso

    -Evaluación del cursopor parte de losparticipantes

    -Monitorea y evalúa el procesode exposición y presentación detarea final de los participantes.

    * La calidad de laPresentación einforme de la tareafinal del curso.

    * Compromiso yresponsabilidad.

    * Creatividad.

  • 8/20/2019 Guión Diseño Instruccional Computarizado LM

    8/8

    EVALUACI NLa evaluación será continua, formativa e integral La calificación final será producto del cumplimiento de las siguientes actividades:

    Actividad Indicadores Calificación (%)

    Interactividad generalCompleta, pertinente y oportuna participación, en laplataforma de enseñanza a distancia en actividades deaprendizaje y sociales.

    10%

    Trabajo Colaborativo en el cursoNo fracciona saberes, apoya a sus compañeros pero noles hace el trabajo, hace aporte y propicia integraciónde saberes.

    20 %

    Aportes mediante cuestionarios y tareassemanales

    Cuestionario y Tareas semanales. 20 %

    Aporte Individual en Red de Contenido Entrega completo, acepta sugerencias yrecomendaciones.10%

    Proceso de Exposición y presentación,Productos y Evidencias Personales: Tarea Final.

    Tarea final del curso 30 %

    Presentación Final 10 %