guiastrazotopografico02

Upload: esther320

Post on 21-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    1/50

    TRAZ-02 1/50

    I. Gua Pedaggica del MduloTrazo topogrfico

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    2/50

    TRAZ-02 2/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Contenido

    Pg.

    I. Gua pedaggica

    1. Descripcin 3

    2. Datos de identificacin de la norma 4

    3. Generalidades pedaggicas 5

    4. Enfoque del mdulo 12

    5. Orientaciones didcticas y estrategias de aprendizaje por unidad 14

    6. Prcticas/ejercicios/problemas/actividades 21

    II. Gua de evaluacin 34

    7. Descripcin 35

    8. Matriz de ponderacin 39

    9. Materiales para el desarrollo de actividades de evaluacin 40

    10. Matriz de valoracin o rbrica 45

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    3/50

    TRAZ-02 3/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    1. Descripcin

    La Gua Pedaggica es un documento que integra elementos tcnico-metodolgicos planteados de acuerdo con los principios y lineamientos delModelo Acadmico de Calidad para la Competitividad del Conalep para orientar la prctica educativa del docente en el desarrollo de competenciasprevistas en los programas de estudio.

    La finalidad que tiene esta gua es facilitar el aprendizaje de los alumnos, encauzar sus acciones y reflexiones y proporcionar situaciones en las quedesarrollar las competencias. El docente debe asumir conscientemente un rol que facilite el proceso de aprendizaje, proponiendo y cuidando un

    encuadre que favorezca un ambiente seguro en el que los alumnos puedan aprender, tomar riesgos, equivocarse extrayendo de sus errores lecciones

    significativas, apoyarse mutuamente, establecer relaciones positivas y de confianza, crear relaciones significativas con adultos a quienes respetan nopor su estatus como tal, sino como personas cuyo ejemplo, cercana y apoyo emocional es valioso.

    Es necesario destacar que el desarrollo de la competencia se concreta en el aula, ya que formar con un enfoque en competencias significacrearexperiencias de aprendizaje para que los alumnos adquieran la capacidad de movilizar, de forma integral, recursos que se consideranindispensables para saber resolver problemas en diversas situaciones o contextos, e involucran las dimensiones cognitiva, afectiva y

    psicomotora; por ello, los programas de estudio, describen las competencias a desarrollar, entendindolas como la combinacin integrada deconocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten el logro de un desempeo eficiente, autnomo, flexible y responsable del individuo en

    situaciones especficas y en un contexto dado. En consecuencia, la competencia implica la comprensin y transferencia de los conocimientos asituaciones de la vida real; ello exige relacionar, integrar, interpretar, inventar, aplicar y transferir los saberes a la resolucin de problemas. Esto significaque el contenido, los medios de enseanza, las estrategias de aprendizaje, las formas de organizacin de la clase y la evaluacin seestructuran en funcin de la competencia a formar; es decir, el nfasis en la proyeccin curricular est en lo que los alumnos tienen que aprender,en las formas en cmo lo hacen y en su aplicacin a situaciones de la vida cotidiana y profesional.

    Considerando que el alumno est en el centro del proceso formativo, se busca acercarle elementos de apoyo que le muestren qu competenciasva adesarrollar, cmo hacerlo y la forma en que se le evaluar. Es decir, mediante la gua pedaggica el alumno podr autogestionar su aprendizajeatravs del uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieran y adopten a nuevas situaciones y contextos e ir dando seguimiento a sus avances

    a travs de una autoevaluacin constante, como base para mejorar en el logro y desarrollo de las competencias indispensables para un crecimientoacadmico y personal.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    4/50

    TRAZ-02 4/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    2. Datos de Identificacin de la Norma

    Ttulo:

    Unidad (es) de competencia laboral:

    1.

    Cdigo: Nivel de competencia:

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    5/50

    TRAZ-02 5/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    3. Generalidades Pedaggicas

    Con el propsito de difundir los criterios a considerar en la instrumentacin de la presente gua entre los docentes y personal acadmico de planteles yColegios Estatales, se describen algunas consideraciones respecto al desarrollo e intencin de las competencias expresadas en los mduloscorrespondientes a la formacin bsica, propedutica y profesional.

    Los principios asociados a la concepcin constructivista del aprendizaje mantienen una estrecha relacin con los de la educacin basada encompetencias, la cual se ha concebido en el Colegio como el enfoque idneo para orientar la formacin ocupacional de los futuros profesionalestcnicos y profesionales tcnicos-bachiller. Este enfoque constituye una de las opciones ms viables para lograr la vinculacin entre la educacin y elsector productivo de bienes y servicios.

    En los programas de estudio se proponen una serie de contenidos que se considera conveniente abordar para obtener los Resultados de Aprendizajeestablecidos; sin embargo, se busca que este planteamiento le d al docente la posibilidad de desarrollarlos con mayor libertad y creatividad.

    En este sentido, se debe considerar que el papel que juegan el alumno y el docente en el marco del Modelo Acadmico de Calidad para laCompetitividad tenga, entre otras, las siguientes caractersticas:

    El alumno: El docente:

    Mejora su capacidad para resolverproblemas.

    Aprende a trabajar en grupo y comunicasus ideas.

    Aprende a buscar informacin y aprocesarla.

    Construye su conocimiento.

    Adopta una posicin crtica y autnoma.

    Realiza los procesos de autoevaluacin ycoevaluacin.

    Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional.

    Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.

    Planifica los procesos de enseanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque porcompetencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

    Lleva a la prctica procesos de enseanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa einnovadora a su contexto institucional.

    Evala los procesos de enseanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Construye ambientes para el aprendizaje autnomo y colaborativo.

    Contribuye a la generacin de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de losestudiantes.

    Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestin institucional.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    6/50

    TRAZ-02 6/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    En esta etapa se requiere una mejor y mayor organizacin acadmica que apoye en forma relativa la actividad del alumno, que en este caso es muchomayor que la del docente; lo que no quiere decir que su labor sea menos importante. El docenteen lugar de transmitir vertical y unidireccionalmentelos conocimientos, es un mediador del aprendizaje, ya que:

    Planea y disea experiencias y actividades necesarias para la adquisicin de las competencias previstas. Asimismo, define los ambientes deaprendizaje, espacios y recursos adecuados para su logro.

    Proporciona oportunidades de aprendizaje a los estudiantes apoyndose en metodologas y estrategias didcticas pertinentes a los Resultadosde Aprendizaje.

    Ayuda tambin al alumno a asumir un rol ms comprometido con su propio proceso, invitndole a tomar decisiones.

    Facilita el aprender a pensar, fomentando un nivel ms profundo de conocimiento.

    Ayuda en la creacin y desarrollo de grupos colaborativos entre los alumnos.

    Gua permanentemente a los alumnos.

    Motiva al alumno a poner en prctica sus ideas, animndole en sus exploraciones y proyectos.

    Considerando la importancia de que el docente planee y despliegue con libertad su experiencia y creatividad para el desarrollo de las competenciasconsideradas en los programas de estudio y especificadas en los Resultados de Aprendizaje, en las competencias de las Unidades de Aprendizaje, ascomo en la competencia del mdulo; podr proponer y utilizar todas las estrategias didcticas que considere necesarias para el logro de estosfines educativos, con la recomendacin de que fomente, preferentemente, las estrategias y tcnicas didcticas que se describen en este apartado.

    Al respecto, entenderemos como estrategias didcticas los planes y actividades orientados a un desempeo exitoso de los resultados de aprendizaje,que incluyen estrategias de enseanza, estrategias de aprendizaje, mtodos y tcnicas didcticas, as como, acciones paralelas o alternativas que eldocente y los alumnos realizarn para obtener y verificar el logro de la competencia; bajo este tenor, la autoevaluacin debe ser considerada tambincomo una estrategia por excelencia para educar al alumno en la responsabilidad y para que aprenda a valorar, criticar y reflexionar sobre elproceso de enseanza y su aprendizaje individual.

    Es as como la seleccin de estas estrategias debe orientarse hacia un enfoque constructivista del conocimiento y estar dirigidas a que los alumnosobserven y estudien su entorno, con el fin de generar nuevos conocimientos en contextos reales y el desarrollo de las capacidades reflexivas ycrticas de los alumnos.

    Desde esta perspectiva, a continuacin se describen brevemente los tipos de aprendizaje que guiarn el diseo de las estrategias y las tcnicas quedebern emplearse para el desarrollo de las mismas:

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    7/50

    TRAZ-02 7/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    TIPOS APRENDIZAJES.

    Aprend izaje Signif icat ivo

    Se fundamenta en una concepcin constructivista del aprendizaje, la cual se nutre de diversas concepciones asociadas al cognoscitivismo, como la

    teora psicogentica de Jean Piaget, el enfoque sociocultural de Vygotsky y la teora del aprendizaje significativo de Ausubel.Dicha concepcin sostiene que el ser humano tiene la disposicin de aprender verdaderamente slo aquello a lo que le encuentra sentidoen virtudde que est vinculado con su entorno o con sus conocimientos previos. Con respecto al comportamiento del alumno, se espera que sean capaces dedesarrollar aprendizajes significativos, en una amplia gama de situaciones y circunstancias, lo cual equivale a aprender a aprender, ya que de ellodepende la construccin del conocimiento.

    Aprend izaje Colaborat ivo.

    El aprendizaje colaborativo puede definirse como el conjunto de mtodos de instruccin o entrenamiento para uso en grupos, as como de estrategiaspara propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social). En el aprendizaje colaborativo cada miembro del grupoes responsable de su propio aprendizaje, as como del de los restantes miembros del grupo(Johnson, 1993.)

    Ms que una tcnica, el aprendizaje colaborativo es considerado una filosofa de interaccin y una forma personal de trabajo, que implica el manejo deaspectos tales como el respeto a las contribuciones y capacidades individualesde los miembros del grupo (Maldonado Prez, 2007). Lo que lodistingue de otro tipo de situaciones grupales, es el desarrollo de la interdependencia positiva entre los alumnos, es decir, de una toma de conciencia deque slo es posible lograr las metas individuales de aprendizaje si los dems compaeros del grupo tambin logran las suyas.

    El aprendizaje colaborativo surge a travs de transacciones entre los alumnos, o entre el docente y los alumnos, en un proceso en el cual cambia laresponsabilidad del aprendizaje, del docente como experto, al alumno, y asume que el docente es tambin un sujeto que aprende. Lo ms importanteen la formacin de grupos de trabajo colaborativo es vigilar que los elementos bsicos estn claramente estructurados en cada sesin de trabajo. Slode esta manera se puede lograr que se produzca, tanto el esfuerzo colaborativo en el grupo, como una estrecha relacin entre la colaboracin y losresultados (Johnson & F. Johnson, 1997).

    Los elementos bsicos que deben estar presentes en los grupos de trabajo colaborativo para que ste sea efectivo son:

    la interdependencia positiva. la responsabilidad individual.

    la interaccin promotora.

    el uso apropiado de destrezas sociales.

    el procesamiento del grupo.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    8/50

    TRAZ-02 8/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Asimismo, el trabajo colaborativo se caracteriza principalmente por lo siguiente:

    Se desarrolla mediante acciones de cooperacin, responsabilidad, respeto y comunicacin, en forma sistemtica, entre los integrantes del grupoy subgrupos.

    Va ms all que slo el simple trabajo en equipo por parte de los alumnos. Bsicamente se puede orientar a que los alumnos intercambieninformacin y trabajen en tareas hasta que todos sus miembros las han entendido y terminado, aprendiendo a travs de la colaboracin.

    Se distingue por el desarrollo de una interdependencia positiva entre los alumnos, en donde se tome conciencia de que slo es posible lograr lasmetas individuales de aprendizaje si los dems compaeros del grupo tambin logran las suyas.

    Aunque en esencia esta estrategia promueve la actividad en pequeos grupos de trabajo, se debe cuidar en el planteamiento de las actividadesque cada integrante obtenga una evidencia personal para poder integrarla a su portafolio de evidencias.

    Aprend izaje Basado en Problem as.

    Consiste en la presentacin de situaciones reales o simuladasque requieren la aplicacin del conocimiento, en las cuales el alumno debe analizar lasituacin y elegir o construir una o varias alternativas para su solucin (Daz Barriga Arceo, 2003). Es importante aplicar esta estrategia ya que lascompetencias se adquieren en el proceso de solucin de problemas y en este sentido, el alumno aprende a solucionarlos cuando se enfrenta a

    problemas de su vida cotidiana, a problemas vinculados con sus vivencias dentro del Colegio o con la profesin. Asimismo, el alumno se apropia de losconocimientos, habilidades y normas de comportamiento que le permiten la aplicacin creativa a nuevas situaciones sociales, profesionales o deaprendizaje, por lo que:

    Se puede trabajar en forma individual o de grupos pequeos de alumnos que se renen a analizar y a resolver un problema seleccionado odiseado especialmente para el logro de ciertos resultados de aprendizaje.

    Se debe presentar primero el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la informacin necesaria y finalmente seregresa al problema con una solucin o se identifican problemas nuevos y se repite el ciclo.

    Los problemas deben estar diseados para motivar la bsqueda independiente de la informacin a travs de todos los medios disponibles parael alumno y adems generar discusin o controversia en el grupo.

    El mismo diseo del problema debe estimular que los alumnos utilicen los aprendizajes previamente adquiridos.

    El diseo del problema debe comprometer el inters de los alumnos para examinar de manera profunda los conceptos y objetivos que sequieren aprender.

    El problema debe estar en relacin con los objetivos del programa de estudio y con problemas o situaciones de la vida diaria para que losalumnos encuentren mayor sentido en el trabajo que realizan.

    Los problemas deben llevar a los alumnos a tomar decisiones o hacer juicios basados en hechos, informacin lgica y fundamentada, yobligarlos a justificar sus decisiones y razonamientos.

    Se debe centrar en el alumno y no en el docente.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    9/50

    TRAZ-02 9/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    TCNICAS

    Mtodo de p ro yec to s.

    Es una tcnica didctica que incluye actividades que pueden requerir que los alumnos investiguen, construyan y analicen informacin que coincida con

    los objetivos especficos de una tarea determinada en la que se organizan actividades desde una perspectiva experiencial, donde el alumno aprende atravs de la prctica personal, activa y directa con el propsito de aclarar, reforzar y construir aprendizajes (Intel Educacin).

    Para definir proyectos efectivos se debe considerar principalmente que:

    Los alumnos son el centro del proceso de aprendizaje.

    Los proyectos se enfocan en resultados de aprendizaje acordes con los programas de estudio.

    Las preguntas orientadoras conducen la ejecucin de los proyectos.

    Los proyectos involucran mltiples tipos de evaluaciones continuas.

    El proyecto tiene conexiones con el mundo real.

    Los alumnos demuestran conocimiento a travs de un producto o desempeo. La tecnologa apoya y mejora el aprendizaje de los alumnos.

    Las destrezas de pensamiento son integrales al proyecto.

    Para el presente mdulo se hacen las siguientes recomendaciones:

    Integrar varios mdulos mediante el mtodo de proyectos, lo cual es ideal para desarrollar un trabajo colaborativo.

    En el planteamiento del proyecto, cuidar los siguientes aspectos:

    Establecer el alcance y la complejidad.

    Determinar las metas.

    Definir la duracin. Determinar los recursos y apoyos.

    Establecer preguntas gua. Las preguntas gua conducen a los alumnos hacia el logro de los objetivos del proyecto. La cantidad de preguntas gua esproporcional a la complejidad del proyecto.

    Calendarizar y organizar las actividades y productos preliminares y definitivos necesarias para dar cumplimiento al proyecto.

    Las actividades deben ayudar a responsabilizar a los alumnos de su propio aprendizaje y a aplicar competencias adquiridas en el saln de claseen proyectos reales, cuyo planteamiento se basa en un problema real e involucra distintas reas.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    10/50

    TRAZ-02 10/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    El proyecto debe implicar que los alumnos participen en un proceso de investigacin, en el que utilicen diferentes estrategias de estudio; puedanparticipar en el proceso de planificacin del propio aprendizaje y les ayude a ser flexibles, reconocer al "otro" y comprender su propio entornopersonal y cultural. As entonces se debe favorecer el desarrollo de estrategias de indagacin, interpretacin y presentacin del procesoseguido.

    De acuerdo con algunos tericos, mediante el mtodo de proyectos los alumnos buscan soluciones a problemas no convencionales, cuandollevan a la prctica el hacer y depurar preguntas, debatir ideas, hacer predicciones, disear planes y/o experimentos, recolectar y analizar datos,establecer conclusiones, comunicar sus ideas y descubrimientos a otros, hacer nuevas preguntas, crear artefactos o propuestas muy concretasde orden social, cientfico, ambiental, etc.

    En la gran mayora de los casos los proyectos se llevan a cabo fuera del saln de clase y, dependiendo de la orientacin del proyecto, enmuchos de los casos pueden interactuar con sus comunidades o permitirle un contacto directo con las fuentes de informacin necesarias para elplanteamiento de su trabajo. Estas experiencias en las que se ven involucrados hacen que aprendan a manejar y usar los recursos de los quedisponen como el tiempo y los materiales.

    Como medio de evaluacin se recomienda que todos los proyectos tengan una o ms presentaciones del avance para evaluar resultadosrelacionados con el proyecto.

    Para conocer acerca del progreso de un proyecto se puede: Pedir reportes del progreso.

    Presentaciones de avance,

    Monitorear el trabajo individual o en grupos.

    Solicitar una bitcora en relacin con cada proyecto.

    Calendarizar sesiones semanales de reflexin sobre avances en funcin de la revisin del plan de proyecto.

    Estudio de casos.

    El estudio de casos es una tcnica de enseanza en la que los alumnos aprenden sobre la base deexperiencias y situaciones de la vida real, y sepermiten as, construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno. Esta tcnica se basa en la participacin activa y en procesos

    colaborativos y democrticos de discusin de la situacin reflejada en el caso, por lo que: Se deben representar situaciones problemticas diversas de la vida para que se estudien y analicen.

    Se pretende que los alumnos generen soluciones vlidas para los posibles problemas de carcter complejo que se presenten en la realidadfutura.

    Se deben proponer datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo y encontrar posibles alternativas para la solucin del problemaplanteado. Guiar al alumno en la generacin de alternativas de solucin, le permite desarrollar la habilidad creativa, la capacidad de innovacin yrepresenta un recurso para conectar la teora a la prctica real.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    11/50

    TRAZ-02 11/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Debe permitir reflexionar y contrastar las propias conclusiones con las de otros, aceptarlas y expresar sugerencias.

    El estudio de casos es pertinente usarlo cuando se pretende:

    Analizar un problema.

    Determinar un mtodo de anlisis.

    Adquirir agilidad en determinar alternativas o cursos de accin.

    Tomar decisiones.

    Algunos tericos plantean las siguientes fases para el estudio de un caso:

    Fase preliminar: Presentacin del caso a los participantes

    Fase de eclosin:"Explosin" de opiniones, impresiones, juicios, posibles alternativas, etc., por parte de los participantes.

    Fase de anlisis: En esta fase es preciso llegar hasta la determinacin de aquellos hechos que son significativos. Se concluye esta fase cuandose ha conseguido una sntesis aceptada por todos los miembros del grupo.

    Fase de conceptualizacin: Es la formulacin de conceptos o de principios concretos de accin, aplicables en el caso actual y que permitenser utilizados o transferidos en una situacin parecida.

    Interrogacin.

    Consiste en llevar a los alumnos a la discusin y al anlisis de situaciones o informacin , con base en preguntas planteadas y formuladas por eldocente o por los mismos alumnos, con el fin de explorar las capacidades del pensamiento al activar sus procesos cognitivos; se recomienda integraresta tcnica de manera sistemtica y continuaa las anteriormente descritas y al abordar cualquier tema del programa de estudio.

    Part ic ipat ivo-v ivenciales.

    Son un conjunto de elementos didcticos, sobre todo los que exigen un grado considerable de involucramiento y participacin de todos losmiembros del grupoy que slo tienen como lmite el grado de imaginacin y creatividad del facilitador.

    Los ejercicios vivenciales son una alternativa para llevar a cabo el proceso enseanza-aprendizaje, no slo porque facilitan la transmisin deconocimientos, sino porque adems permiten identificar y fomentar aspectos de liderazgo, motivacin, interaccin y comunicacin del grupo ,etc., los cuales son de vital importancia para la organizacin, desarrollo y control de un grupo de aprendizaje.

    Los ejercicios vivenciales resultan ser una situacin planeada y estructurada de tal manera que representan una experiencia muy atractiva, divertida yhasta emocionante. El juego significa apartarse, salirse de lo rutinario y montono, para asumir un papel o personaje a travs del cual el individuo puedamanifestar lo que verdaderamente es o quisiera ser sin temor a la crtica, al rechazo o al ridculo.

    El desarrollo de estas experiencias se encuentra determinado por los conocimientos, habilidades y actitudes que el grupo requiera revisar o analizar ypor sus propias vivencias y necesidades personales.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    12/50

    TRAZ-02 12/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    4. Enfoque del Mdulo

    La topografa es la ciencia que se encarga de analizar, estudiar y determinar los principios y procedimientos para representar grficamente la superficiey nivelacin de terrenos considerando su forma y detalle utilizando tcnicas de planimetra y altimetra.

    La mayor parte de los trazos y nivelaciones, tienen por objeto delimitar, trazar y nivelar los terrenos y edificaciones para representar las medidastomadas en campo. Existen varios mtodos para tomar datos, en la actualidad el ms utilizado es el de la estacin total ya que permite realizarmediciones de ngulos horizontales, verticales, distancias y determinar las coordenadas tridimensionales de todos los puntos que se midan, adems delas tcnicas de trazo y nivelacin con hilo, brjula y nivel.

    El mdulo de Trazo topogrficoproporcionar a los Profesionales Tcnicos y Profesionales Tcnicos-Bachiller un panorama general de la carreradonde est inscrito y le permitir desarrollar la competencia para trazar y nivelar terrenos durante el desarrollo del mdulo.

    Para lograr la competencia ya mencionada es necesario proporcionar los elementos tericos y prcticos relacionados con el trazo topogrfico y ladeterminacin de niveles, utilizando tcnicas que le permitan determinar poligonales, niveles a travs de mtodos planimtricos, altimtricos ytaquimtricos.

    A fin de lograr la competencia de topografa es necesario proporcionar los elementos necesarios para resolver problemas prcticos de Topografamediante las matemticas, y particularmente, de la Trigonometra.

    Otros aspectos importantes que deben considerarse para un buen trazo y nivelacin de edificaciones y terrenos es el constante acompaamientodurante cada una de las etapas de edificacin considerando el terreno donde se asentar la edificacin, las dimensiones de frente y fondo as como laconfiguracin del mismo que se presenta mediante el levantamiento topogrfico antes realizado.

    Durante el proceso de enseanza aprendizaje de este mdulo se debe buscar que el alumno construya su propio conocimiento fomentando la

    participacin activa del alumno tratando de que todo aquello que aprenda en materia de dibujo le sea significativo durante su desarrollo personal yprofesional, esto se podra lograr haciendo que tenga que realizar sean para cubrir sus necesidades o mejorar las condiciones actuales de vida.

    Educar con un enfoque en competencias significa crear experiencias de aprendizaje para que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitanmovilizar, de forma integral recursos que se consideran indispensables para realizar satisfactoriamente las actividades demandadas. Se trata de activareficazmente distintos dominios del aprendizaje; en la categorizacin ms conocida, diramos que se involucran las dimensiones cognitiva, afectiva ypsicomotora. En este sentido, la formacin del CONALEP se fundamenta en una propuesta de aprendizaje profesionalizador integral, el cual implica eluso de estilos de aprendizaje y tcnicas que permiten un desarrollo integral de la formacin.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    13/50

    TRAZ-02 13/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Dado la naturaleza de formacin integral, el mdulo tambin fomenta el desarrollo de las competencias genricas tales como el trabajo en equipoestableciendo pautas de cooperacin social, y manteniendo relaciones interpersonales positivas con sus maestros y compaeros de grupo; participandoen el mejoramiento social y ambiental, mediante una actitud constructiva y propositiva, para contribuir en al desarrollo humano sustentable a travs de lageneracin de proyectos que le sean significativos y de utilidad durante su desarrollo personal y profesional.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    14/50

    TRAZ-02 14/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    5. Orientaciones didcticasy estrategias deaprendizaje por unidad

    Unidad I: Determinacin de niveles.

    Orientaciones Didcticas

    La unidad est orientada a proporcionar al alumno todos los elementos necesarios realizar levantamientos de terrenos con cinta y brjula considerandolos procedimientos, materiales y equipos para realizar el levantamiento.

    Al inicio de esta unidad de aprendizaje se recomienda establecer un encuadre en donde el grupo defina las reglas y compromisos que asume eldocente y los alumnos. Es importante el crear y mantener espacios confianza, respeto y cooperacin, en donde los alumno se sientan libres de externar

    sus dudas, emitir sus opiniones y escuchar las de sus compaeros y del docente.Fomenta en los alumnos las competencias para buscar, seleccionar, interpretar y analizar la informacin obtenida de diversas fuentes sobre losclculos trigonomtricos, el clculo de errores y los levantamientos con cinta y brjula.

    Utiliza estrategias de apertura y cierre con el fin de que los alumnos adopten una actitud reflexiva y crtica sobre lo que se les explic al inicio de cadatema y lo que opinan al finalizar el mismo.

    Aborda los temas presentando proyectos arquitectnicos reales para fomentar la opinin, discusin y anlisis de diversas situaciones relacionadas conlos levantamientos topogrficos.

    Aplicar tcnicas de trabajo individual, en parejas, en equipo y grupales que lleven a los alumnos a formular ideas propias y la interaccin y trabajocolaborativo entre los alumnos.

    Proponer ejercicios mediante los cuales se representen situaciones similares o afines a los temas abordados para que se estudien y analicen.

    Establecer y propiciar un ambiente de aprendizaje adecuado para el logro de la competencia, esto se puede lograr mediante el anlisis y comprensinde los contenidos temticos, ejercicios y prcticas; los cuales estn orientados al logro de las actividades de evaluacin lo que depender, en granmedida, de la forma de trabajar en las aulas, talleres y laboratorios, considerando el trabajo colaborativo, responsabilidad y respeto en la relacindocente -alumnos.

    Promover el uso de materiales reciclados y de bajo impacto ambiental, programas de recuperacin de residuos y depuracin de desperdicios.

    Promover la bioconstruccin mostrando proyectos diseados para ser amigables con el ambiente.

    Promover el uso de materiales aislantes que ayuden a reducir considerablemente el consumo de energa y a su vez aprovechar las energas

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    15/50

    TRAZ-02 15/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    renovables en diferentes reas de la edificacin.

    Concientizar a los alumnos sobre el uso desmedido de energa y combustibles utilizados en obra, mencionando que cambiar los hbitos de consumoacarreara beneficios econmicos y ambientales.

    Promover de forma continua el uso eficiente de la energa y combustibles utilizados durante todas las etapas del proceso constructivo.Promover el uso de tcnicas, procedimientos, materiales y dispositivos que permitan reducir o eliminar el consumo de agua, electricidad y combustibles,as como su reaprovechamiento.

    Concientizar a los alumnos sobre la bioconstruccin, haciendo referencia a los sistemas de edificacin realizados con materiales de bajo impactoambiental, reciclados o altamente reciclados con el fin de buscar una armona con la naturaleza y un alto respeto por el medio ambiente en general.

    Fomentar el uso de las tecnologas de la informacin como una estrategia de aprendizaje resulta de inters para aquellos temas que requieren deanlisis y comprensin, se recomienda emplearlo como una herramienta para las tareas encomendadas, dando la oportunidad de formularcuestionamientos, o planteamientos de problemas que podran ser empleados en el saln de clases, para asegurar la construccin de conocimientosignificativo.

    Proporciona a los alumnos elementos para resolver problemas matemticos (trigonomtricos) relacionados con los levantamientos topogrficos,

    mediciones, clculo de ngulos, etc.Se recomienda que las escalas con las que practique el alumno sean las ms utilizadas en el dibujo de planos topogrficos.

    Se recomienda comenzar con los ejercicios de medicin en las diferentes instalaciones de la escuela.

    Promover discusiones grupales, acerca de los temas referentes a la unidad a travs de cuestionar los conceptos, teoras y fundamentos que permitirna los alumnos analizar, interpretar y emitir conclusiones.

    Estimular la retroalimentacin constante individual y grupal con el objetivo de mejorar su proceso de aprendizaje.

    Destinar una sesin al final de la unidad para recapitulacin y recepcin de evidencias.

    Concientizar a los alumnos sobre cuestiones de seguridad e higiene en el trabajo haciendo uso de los Cursos Multimedia en Materia de Seguridad ySalud en el Trabajo disponibles en la biblioteca digital del Colegio.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    16/50

    TRAZ-02 16/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Estrategias de Aprendizaje Recursos Acadmicos

    Analizar detenidamente un proyecto y verificar si se estn considerando tcnicas omateriales con un sentido bioclimtico y comentar con sus compaeros de grupo sobre la

    importancia de utilizarlos en el proyecto. Investigar utilizando individualmente o en equipos de trabajo sobre todos aquellos

    conceptos, teoras y procedimientos relacionados con el levantamiento de terrenos ycompartirlos con sus compaeros y docente utilizando correo electrnico y pginas web.

    Comentar con sus compaeros sobre todos aquellos aspectos relacionados allevantamiento de terrenos y trazos para construccin de viviendas.

    Considerar las normas y procedimientos para el levantamiento de terrenos.

    Elaborar croquis y dibujos a mano alzada y con instrumentos.

    Ejercitar el uso de los diferentes equipos para el levantamiento de terrenos. Resolver problemas matemticos relacionados el levantamiento de terrenos.

    Resolver problemas de errores, equivocaciones y compensaciones.

    Realizar ejercicios de pendientes.

    Realizar ejercicios de distancia nominal.

    Realizar ejercicio No. 1 Interpreta planos topogrficos

    Realizar ejercicio No. 2 Ejecuta los trabajos preliminares

    Realizar ejercicio No. 3 Interpreta planos del proyecto ejecutivo Realizar ejercicio No. 4 Traza el terreno

    Realizar la prctica No. 1 Traza terrenos con cinta e hilo

    Realizar la prctica No. 2 Traza terrenos con equipo topogrfico

    Realizar la prctica No. 3 Nivela terrenos con cinta e hilo

    Salazar Torres, Alfredo, Problemarios detopografa, Mxico, Ediciones Acatln, 2003.

    Garca Mrquez, Fernando, Curso Bsico deTopografa, Pax Mxico, Mxico, 2003.

    Torres Nieto, A. y Eduardo Villate Bonilla,Topografa, 4 edicin, Prentice Hall, Mxico,2001.

    Fernando Garca Mrquez, El topgrafo descalzo,Pax , Mxico, Mxico, 2005.

    Bannister, Raymond, Baker, Tcnicas Modernas

    en Topografa, Mxico, 2002. Jacinto Santamara Pea, Tefilo Sanz Mndez,

    Manual de Prcticas de Topografa, Universidadde la Rioja, 2005.

    Estacin total aplicada a levantamientostopogrficos. Disponible en:http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/83/1/Estacion%20total%20aplicada.pdf(08-07-2015)

    http://www.unirioja.es/servicios/sp/catalogo/online/t

    opografia.pdf (08-07-2015) Sistemas integrales de topografa. Disponible en:

    http://www.sitg.com.mx/ (08-07-2015)

    Proveedor de equipos topogrficos. Disponibleen:http://www.geoforma.com.mx/ (08-07-2015)

    Revista del Ilustre Colegio Oficial de IngenierosTcnicos en Topografa. Disponible en:

    http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/83/1/Estacion%20total%20aplicada.pdfhttp://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/83/1/Estacion%20total%20aplicada.pdfhttp://www.unirioja.es/servicios/sp/catalogo/online/topografia.pdfhttp://www.unirioja.es/servicios/sp/catalogo/online/topografia.pdfhttp://www.unirioja.es/servicios/sp/catalogo/online/topografia.pdfhttp://www.sitg.com.mx/http://www.geoforma.com.mx/http://www.geoforma.com.mx/http://www.sitg.com.mx/http://www.unirioja.es/servicios/sp/catalogo/online/topografia.pdfhttp://www.unirioja.es/servicios/sp/catalogo/online/topografia.pdfhttp://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/83/1/Estacion%20total%20aplicada.pdfhttp://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/83/1/Estacion%20total%20aplicada.pdf
  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    17/50

    TRAZ-02 17/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Realizar la prctica No. 4 Nivela terrenos equipo topogrfico

    Realizar la actividad de evaluacin 1.2.1 Determinacin de niveles, considerando elmaterial incluido en el apartado 9 Materiales para el desarrollo de actividades de

    evaluacin.

    Realizar un ejercicio donde cada uno de los integrantes del grupo explique de forma brevelo que aprendi a lo largo de la unidad y asignarse una calificacin que refleje suaprovechamiento, posteriormente calificar el desempeo del grupo considerando losfactores de entusiasmo, participacin, respeto y tolerancia y asignar una calificacin,finalmente sacar el promedio de calificacin del grupo.

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=1434 (08-07-2015)

    Ejercicios de topografa. Disponible en:

    http://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1.pdf (08-07-2015)

    Ejercicios de topografa. Disponible en:http://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1b.pdf (08-07-2015)

    Ejercicios de topografa. Disponible en:http://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.2.pdf (08-07-2015)

    Ejercicios de topografa. Disponible en:http://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.3.pdf (08-07-2015)

    Ejercicios de topografa. Disponible en:http://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.4.pdf (08-07-2015)

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=1434http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=1434http://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1b.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1b.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.2.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.2.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.3.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.3.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.4.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.4.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.4.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.4.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.3.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.3.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.2.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.2.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1b.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1b.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1.pdfhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=1434http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=1434
  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    18/50

    TRAZ-02 18/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Unidad II: Trazo y nivelacin.

    Orientaciones Didcticas

    La unidad est orientada a realizar levantamientos de terrenos con equipos topogrficos considerando los procedimientos de altimetra y planimetra,materiales y equipos para realizar el levantamiento.

    Iniciar la unidad dando una introduccin del tema definiendo los resultados de aprendizaje a alcanzar.

    Generar ejemplos, preguntas, ejercicios o conclusiones a partir de los contenidos y prcticas desarrolladas que les permitan vincularlos con situacionesde la vida diaria.

    Orientar y apoyar el desarrollo de las prcticas, tomando en cuenta la aplicacin de las medidas de seguridad e higiene, as como fomentar actitudes deresponsabilidad, orden, respeto, limpieza y trabajo colaborativo.

    Se recomienda mostrar el funcionamiento de los diferentes equipos topogrficos como son estaciones totales, niveles y trnsito.

    Muestra el procedimiento para realizar levantamientos con GPS, desde la deteccin de satlites, la constante comunicacin y la recepcin de datos.

    Aborda los temas presentando proyectos relacionados con topografa reales para fomentar la opinin, discusin y anlisis de diversas situacionesrelacionadas con los levantamientos topogrficos.

    Proporciona a los alumnos elementos para resolver problemas matemticos (trigonomtricos) relacionados con los levantamientos topogrficos,mediciones, clculo de ngulos, etc.

    Se recomienda comenzar con los ejercicios de medicin en las diferentes instalaciones de la escuela.

    Concientizar a los alumnos sobre la bioconstruccin, haciendo referencia a los sistemas de edificacin realizados con materiales de bajo impactoambiental, reciclados o altamente reciclados con el fin de buscar una armona con la naturaleza y un alto respeto por el medio ambiente en general.

    Recurrir a recursos didcticos audiovisuales relacionados con el tema o encaminados a la proteccin del ambiente desde el punto de vista que losocupa, como herramientas que fortalecen la construccin del conocimiento, siempre que stas tengan un propsito definido, que permita el

    cuestionamiento, anlisis y sntesis, a travs de estrategias diversas.Proponer ejercicios mediante los cuales se representen situaciones similares o afines a los temas abordados para que se estudien y analicen.

    Estimular la retroalimentacin constante individual y grupal con el objetivo de mejorar su proceso de aprendizaje.

    Destinar una sesin al final de la unidad para recapitulacin, autoevaluacin, coevaluacin y recepcin de evidencias.

    Concientizar a los alumnos sobre cuestiones de seguridad e higiene en el trabajo haciendo uso de los Cursos Multimedia en Materia de Seguridad ySalud en el Trabajo disponibles en la biblioteca digital del Colegio.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    19/50

    TRAZ-02 19/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Estrategias de Aprendizaje Recursos Acadmicos

    Analizar detenidamente un proyecto y verificar si se estn considerando tcnicas o

    materiales con un sentido bioclimtico y comentar con sus compaeros de gruposobre la importancia de utilizarlos en el proyecto.

    Comentar con sus compaeros sobre todos aquellos aspectos relacionados allevantamiento de terrenos de terrenos planimtricos y altimtricos.

    Participar en las diferentes actividades de clase, respetando las opiniones de suscompaeros, docente aportando positivamente durante la clase.

    Considerar las normas y procedimientos para el levantamiento de terrenos.

    Investigar lo relacionado con el levantamiento topogrfico con GPS.

    Ejercitar el uso de los diferentes equipos para el levantamiento de terrenos. Resolver problemas matemticos relacionados el levantamiento de terrenos.

    Resolver problemas de errores, equivocaciones y compensaciones.

    Realizar la prctica No. 5 Traza poligonales en terrenos con brjula

    Realizar la prctica No. 6 Traza poligonales en terrenos con equipo topogrfico

    Realizar la actividad de evaluacin 2.3.1 Trazo de poligonales, considerando elmaterial incluido en el apartado 9 Materiales para el desarrollo de actividades

    de evaluacin.

    Realizar la prctica No. 7 Traza el desplante y verifica la edificacin

    Realizar la actividad de evaluacin 2.4.1 Trazo y verificacin de edificaciones,considerando el material incluido en el apartado 9 Materiales para eldesarrollo de actividades de evaluacin.

    Salazar Torres, Alfredo, Problemarios de topografa,

    Mxico, Ediciones Acatln, 2003.

    Garca Mrquez, Fernando, Curso Bsico de Topografa,Pax Mxico, Mxico, 2003.

    Torres Nieto, A. y Eduardo Villate Bonilla, Topografa, 4edicin, Prentice Hall, Mxico, 2001.

    Fernando Garca Mrquez, El topgrafo descalzo, Pax,Mxico, Mxico, 2005.

    Bannister, Raymond, Baker, Tcnicas Modernas enTopografa, Mxico, 2002.

    Jacinto Santamara Pea, Tefilo Sanz Mndez, Manualde Prcticas de Topografa, Universidad de la Rioja,2005.

    Estacin total aplicada a levantamientos topogrficos.Disponible en:http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/83/1/Estacion%20total%20aplicada.pdf (08-07-2015)

    http://www.unirioja.es/servicios/sp/catalogo/online/topografia.pdf (08-07-2015)

    Sistemas integrales de topografa. Disponible en:http://www.sitg.com.mx/ (08-07-2015)

    Proveedor de equipos topogrficos. Disponible en:http://www.geoforma.com.mx/ (08-07-2015)

    Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Tcnicosen Topografa. Disponible en:http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=C

    http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/83/1/Estacion%20total%20aplicada.pdfhttp://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/83/1/Estacion%20total%20aplicada.pdfhttp://www.unirioja.es/servicios/sp/catalogo/online/topografia.pdfhttp://www.unirioja.es/servicios/sp/catalogo/online/topografia.pdfhttp://www.unirioja.es/servicios/sp/catalogo/online/topografia.pdfhttp://www.sitg.com.mx/http://www.geoforma.com.mx/http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=1434http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=1434http://www.geoforma.com.mx/http://www.sitg.com.mx/http://www.unirioja.es/servicios/sp/catalogo/online/topografia.pdfhttp://www.unirioja.es/servicios/sp/catalogo/online/topografia.pdfhttp://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/83/1/Estacion%20total%20aplicada.pdfhttp://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/83/1/Estacion%20total%20aplicada.pdf
  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    20/50

    TRAZ-02 20/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Presentar ante el grupo un documento donde explique en forma breve como abordotodos los problemas que se le presentaron durante el curso, considerando lainiciativa que tuvo para desarrollar diferentes actividades, la aportacin de ideas, el

    inters que demostr y la calidad con que presento sus trabajos individuales ygrupales.

    ODIGO&clave_revista=1434 (08-07-2015)

    Ejercicios de topografa. Disponible en:http://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.To

    pografia.1.pdf (08-07-2015) Ejercicios de topografa. Disponible en:

    http://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1b.pdf (08-07-2015)

    Ejercicios de topografa. Disponible en:http://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.2.pdf (08-07-2015)

    Ejercicios de topografa. Disponible en:http://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.3.pdf (08-07-2015)

    Ejercicios de topografa. Disponible en:

    http://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.4.pdf (08-07-2015)

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=1434http://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1b.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1b.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.2.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.2.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.3.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.3.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.4.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.4.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.4.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.4.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.3.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.3.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.2.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.2.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1b.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1b.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1.pdfhttp://kolmogorov.unex.es/~trinidad/Antiguo/Ejercicios.Topografia.1.pdfhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=1434
  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    21/50

    TRAZ-02 21/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    6. Prcticas/Ejercicios/Problemas/Actividades

    Nombre del Alumno: Grupo:

    Unidad de Aprendizaje 1: Determinacin de niveles.

    Resultado de Aprendizaje: Interpreta los planos del levantamiento topogrfico considerando la informacin planimtrica y altimtrica delterreno.

    Ejercicio No. 1: Interpreta planos topogrficos.

    El objetivo de este ejercicio es analizar los componentes del proyecto ejecutivo con el fin de que el alumno aclare todas sus dudasrelacionadas con el desarrollo constructivo de un proyecto.

    1. Proporciona a los alumnos un proyecto ejecutivo que contenga un conjunto de planos completo.

    2. Analiza detenidamente el proyecto ejecutivo de la edificacin.

    3. Analiza detenidamente el conjunto de planos topogrficos.

    4. Determina si necesita aclaraciones de los diferentes especialistas que elaboraron el proyecto ejecutivo.

    5. Comenta con sus compaeros de grupo y docente sobre el anlisis realizado.

    6. Compara con los otros equipos el resultado del anlisis.

    7. Elabora un informe sobre el anlisis realizado

    8. Entrega en tiempo y forma.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    22/50

    TRAZ-02 22/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Nombre del Alumno: Grupo:

    Unidad de Aprendizaje 1: Determinacin de niveles.

    Resultado de Aprendizaje: Determina niveles aplicando tcnicas y procedimientos establecidos para el trazo de poligonales.

    Ejercicio No. 2: Ejecuta los trabajos preliminares.

    1. Selecciona uno de los terrenos propuestos para su anlisis.2. Organiza equipos de 4 o 5 personas.3. Analiza planos del proyecto ejecutivo.4. Analiza visualmente el terreno para determinar los trabajos a realizar.5. Determina los trabajos para dar inicio con el trazo del terreno.6. Verifica la ejecucin, preparacin y limpieza del terreno considerando.

    Eliminacin y proteccin de la flora. Cuidado, eliminacin y/o reubicacin de fauna.

    Demolicin de construcciones existentes.Desmonte de capa vegetal. Consideraciones previas de seguridad por instalaciones elctricas, hidrulica y de gas existentes.Nivelacin preliminar.Normatividad.

    7. Determina los materiales necesarios para la preparacin del terreno.8. Calcula los volmenes aproximados para la compra, excavacin y acarreos de materiales productos de la limpieza y excavacin.9. Enlista y analiza las normas y reglamentos que intervienen en la ejecucin de estos trabajos.10. Enlista y analiza los permisos o licencias que intervienen en estos trabajos.11. Comenta con sus compaeros de grupo y docente sobre el anlisis realizado.12. Compara con los otros equipos el resultado del anlisis.13. Elabora un informe sobre el anlisis realizado14. Entrega en tiempo y forma.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    23/50

    TRAZ-02 23/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Nombre del Alumno: Grupo:

    Unidad de Aprendizaje 1: Determinacin de niveles.

    Resultado de Aprendizaje: Determina niveles aplicando tcnicas y procedimientos establecidos para el trazo de poligonales

    Ejercicio No. 3: Interpreta planos del proyecto ejecutivo.

    El objetivo de este ejercicio es analizar los componentes del proyecto ejecutivo con el fin de que el alumno aclare todas sus dudaspersonalmente con el encargado del diseo de cada una de las etapas constructivas.

    1. Analiza detenidamente el proyecto ejecutivo de la edificacin.2. Analiza detenidamente el conjunto de planos topogrficos.3. Analiza detenidamente el conjunto de planos estructurales.4. Analiza detenidamente el conjunto de planos arquitectnicos.

    5. Analiza detenidamente el conjunto de planos de instalaciones.6. Analiza detenidamente el conjunto de planos de acabados.7. Determina si necesita aclaraciones de los diferentes especialistas que elaboraron el proyecto ejecutivo.8. Comenta con sus compaeros de grupo y docente sobre el anlisis realizado.9. Compara con los otros equipos el resultado del anlisis.10. Elabora un informe sobre el anlisis realizado11. Entrega en tiempo y forma.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    24/50

    TRAZ-02 24/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Nombre del Alumno: Grupo:

    Unidad de Aprendizaje 2: Determinacin de niveles.

    Resultado de Aprendizaje: Determina niveles aplicando tcnicas y procedimientos establecidos para el trazo de poligonales

    Ejercicio No. 4: Traza el terreno.

    1. Selecciona uno de los terrenos propuestos para su anlisis.2. Analiza detenidamente el proyecto ejecutivo de la edificacin.3. Analiza detenidamente el conjunto de planos del proyecto ejecutivo.4. Prepara el material y equipo necesario para el trazo y determinacin de niveles del terreno.5. Busca el punto o puntos de referencia.6. Traza la configuracin del terreno.7. Realiza los clculos necesarios para determinar el rea del terreno.8. Verifica que el rea y configuracin del terreno coincida con en el plano topogrfico.

    9. Verifica que la edificacin quepa en el rea del terreno.10. Verifica que no haya problemas de colindancia con las edificaciones o terrenos aledaos.11. Comenta con sus compaeros de grupo y docente sobre el anlisis realizado.12. Compara con los otros equipos el resultado del anlisis.13. Elabora un informe sobre el anlisis realizado14. Entrega en tiempo y forma.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    25/50

    TRAZ-02 25/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Unidad de Aprendizaje: Trazo y nivelacin. Nmero: 2

    Prctica: Traza terrenos con cinta e hilo. Nmero: 1

    Propsito de la prctica: Trazar terrenos de diferentes configuraciones con cinta e hilo aplicando tcnicas topogrficas.

    Escenario: Campo. Duracin 3 horas

    Materiales, Herramientas, Instrumental,Maquinaria y Equipo

    Desempeos

    Hojas blancas.

    Lpiz.

    Goma.

    Regla o escuadra.

    Pintura de esmalte roja.

    Estacas de madera. Estacas metlicas.

    Balizas.

    Fichas.

    Plomada.

    Cinta mtrica.

    Maceta de 6 libras.

    Instrumentos de dibujo u software de dibujo.

    Selecciona uno de los terrenos propuestos para su anlisis.

    Analiza detenidamente el proyecto ejecutivo de la edificacin.

    Analiza detenidamente el conjunto de planos del proyecto ejecutivo.

    Analiza detenidamente el conjunto de planos topogrficos.

    Prepara el material y equipo necesario para el trazo.

    Busca el punto o puntos de referencia.

    Traza la configuracin del terreno utilizando cinta e hilo.

    Realiza los clculos precisos para sacar las escuadras necesarias y determinar el rea delterreno.

    Verifica que el rea y configuracin del terreno coincida con en el plano topogrfico.

    Verifica que la edificacin quepa en el rea del terreno.

    Verifica que no haya problemas de colindancia con las edificaciones o terrenos aledaos.

    Comenta con sus compaeros de grupo y docente sobre el anlisis realizado.

    Compara con los otros equipos el resultado de tu anlisis.

    Elabora un informe sobre el anlisis realizadoRepite la prctica en diferentes terrenos y edificaciones hasta que alcance lacompetencia.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    26/50

    TRAZ-02 26/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Unidad de Aprendizaje: Trazo y nivelacin. Nmero: 2

    Prctica: Traza terrenos con equipo topogrfico. Nmero: 2

    Propsito de la prctica: Trazar terrenos de diferentes configuraciones con equipo topogrfico aplicando tcnicas topogrficas.

    Escenario: Campo. Duracin 3 horas

    Materiales, Herramientas, Instrumental,Maquinaria y Equipo

    Desempeos

    Hojas blancas.

    Lpiz.

    Goma.

    Regla o escuadra.

    Pintura de esmalte roja.

    Estacas de madera. Estacas metlicas.

    Brjula.

    Balizas.

    Fichas.

    Plomada.

    Estadal.

    Cinta mtrica.

    Maceta de 6 libras.

    Cadena. Escuadra ptica.

    Nivel.

    Equipo topogrfico (estacin total)

    Instrumentos de dibujo u software de dibujo.

    Selecciona uno de los terrenos propuestos para su anlisis.

    Analiza detenidamente el proyecto ejecutivo de la edificacin.

    Analiza detenidamente el conjunto de planos del proyecto ejecutivo.

    Analiza detenidamente el conjunto de planos topogrficos.

    Prepara el material y equipo necesario para el trazo.Busca el punto o puntos de referencia.

    Traza la configuracin del terreno utilizando equipo topogrfico.

    Realiza los clculos necesarios para determinar el rea del terreno.

    Verifica que el rea y configuracin del terreno coincida con en el plano topogrfico.

    Verifica que la edificacin quepa en el rea del terreno.

    Verifica que no haya problemas de colindancia con las edificaciones o terrenos aledaos.

    Comenta con sus compaeros de grupo y docente sobre el anlisis realizado.

    Compara con los otros equipos el resultado de tu anlisis.Elabora un informe sobre el anlisis realizado

    Repetir la prctica en diferentes terrenos y edificaciones hasta que alcance lacompetencia.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    27/50

    TRAZ-02 27/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Unidad de Aprendizaje: Trazo y nivelacin. Nmero: 2

    Prctica: Nivela terrenos con cinta e hilo. Nmero: 3

    Propsito de la prctica: Nivelar terrenos de diferentes configuraciones con equipo topogrfico aplicando tcnicas topogrficas.

    Escenario: Campo. Duracin 5 horas

    Materiales, Herramientas, Instrumental,Maquinaria y Equipo

    Desempeos

    Hojas blancas.

    Lpiz.

    Goma.

    Regla o escuadra.

    Pintura de esmalte roja.

    Estacas de madera. Estacas metlicas.

    Balizas.

    Fichas.

    Plomada.

    Cinta mtrica.

    Maceta de 6 libras.

    Instrumentos de dibujo u software de dibujo.

    Nivel de manguera.

    Selecciona uno de los terrenos propuestos para su anlisis.

    Analiza detenidamente el proyecto ejecutivo de la edificacin.

    Analiza detenidamente el conjunto de planos del proyecto ejecutivo.

    Analiza detenidamente el conjunto de planos topogrficos.

    Prepara el material y equipo necesario para la nivelacin.Busca el punto o puntos de referencia.

    Traza la configuracin del terreno utilizando cinta e hilo.

    Realiza los clculos necesarios para sacar las escuadras necesarias y determinar el rea delterreno.

    Verifica que el rea y configuracin del terreno coincida con en el plano topogrfico.

    Verifica que la edificacin quepa en el rea del terreno.

    Verifica que no haya problemas de colindancia con las edificaciones o terrenos aledaos.

    Marca el nivel sobre un poln o punto de referencia por encima del terreno.

    Considera los planos de levantamiento, as como los datos del mismo.

    Determina la altura del piso con respecto al terreno.

    Determina la altura del piso con respecto a la banqueta.

    Determina la altura del desage con respecto al drenaje municipal.

    Comenta con sus compaeros de grupo y docente sobre el anlisis realizado.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    28/50

    TRAZ-02 28/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Compara con los otros equipos el resultado de tu anlisis.

    Elabora un informe sobre el anlisis realizado

    Repetir la prctica en diferentes terrenos y edificaciones hasta que alcance la

    competencia.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    29/50

    TRAZ-02 29/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Unidad de Aprendizaje: Trazo y nivelacin. Nmero: 2

    Prctica: Nivela terrenos con equipo topogrfico. Nmero: 4

    Propsito de la prctica: Nivelar terrenos de diferentes configuraciones con equipo topogrfico aplicando tcnicas topogrficas.

    Escenario: Campo. Duracin 5 horas

    Materiales, Herramientas, Instrumental,Maquinaria y Equipo

    Desempeos

    Hojas blancas. Lpiz. Goma. Regla o escuadra. Pintura de esmalte roja. Estacas de madera. Estacas metlicas. Brjula. Balizas. Fichas. Plomada. Estadal. Cinta mtrica. Maceta de 6 libras. Cadena. Escuadra ptica. Nivel. Equipo topogrfico (estacin total) Instrumentos de dibujo u software de dibujo.

    Selecciona uno de los terrenos propuestos para su anlisis.Analiza detenidamente el proyecto ejecutivo de la edificacin.Analiza detenidamente el conjunto de planos del proyecto ejecutivo.Analiza detenidamente el conjunto de planos topogrficos.Prepara el material y equipo necesario para el trazo.Busca el punto o puntos de referencia.

    Traza la configuracin del terreno utilizando equipo topogrfico.Realiza los clculos necesarios para determinar el rea del terreno.Verifica que el rea y configuracin del terreno coincida con en el plano topogrfico.Verifica que la edificacin quepa en el rea del terreno.Verifica que no haya problemas de colindancia con las edificaciones o terrenos aledaos.Considera los planos de levantamiento, as como los datos del mismo.Marca el nivel sobre un poln o punto de referencia por encima del terreno.Determina la altura del piso con respecto al terreno.Determina la altura del piso con respecto a la banqueta.Determina la altura del desage con respecto al drenaje municipal.Comenta con sus compaeros de grupo y docente sobre el anlisis realizado.Compara con los otros equipos el resultado del anlisis.Elabora un informe sobre el anlisis realizadoRepetir la prctica en diferentes terrenos y edificaciones hasta que alcance lacompetencia.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    30/50

    TRAZ-02 30/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Unidad de Aprendizaje: Trazo y nivelacin. Nmero: 2

    Prctica: Traza poligonales en terrenos con brjula Nmero: 5

    Propsito de la prctica: Trazar la poligonal de terrenos de diferentes configuraciones con equipo topogrfico aplicando tcnicas topogrficas.

    Escenario: Campo. Duracin 5 horas

    Materiales, Herramientas, Instrumental,Maquinaria y Equipo

    Desempeos

    Hojas blancas. Lpiz. Goma. Regla o escuadra. Pintura de esmalte roja. Estacas de madera. Estacas metlicas. Balizas. Fichas. Plomada. Cinta mtrica. Maceta de 6 libras. Nivel. Brjula. Instrumentos de dibujo u software de dibujo. Nivel de manguera.

    Selecciona uno de los terrenos propuestos para su anlisis.Analiza detenidamente el proyecto ejecutivo de la edificacin.Analiza detenidamente el conjunto de planos del proyecto ejecutivo.Analiza detenidamente el conjunto de planos topogrficos.Prepara el material y equipo necesario para el trazo.Busca el punto o puntos de referencia.

    Traza la configuracin del terreno utilizando con brjula.Realiza los clculos necesarios para determinar el rea del terreno.Verifica que el rea y configuracin del terreno coincida con en el plano topogrfico.Verifica que la edificacin quepa en el rea del terreno.Verifica que no haya problemas de colindancia con las edificaciones o terrenos aledaos.Considera los planos de levantamiento, as como los datos del mismo.Determina la altura del piso con respecto al terreno.Determina la altura del piso con respecto a la banqueta.Determina la altura del desage con respecto al drenaje municipal.Comenta con sus compaeros de grupo y docente sobre el anlisis realizado.Compara con los otros equipos el resultado de tu anlisis.Elabora un informe sobre el anlisis realizadoRepetir la prctica en diferentes terrenos y edificaciones hasta que alcance lacompetencia.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    31/50

    TRAZ-02 31/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Unidad de Aprendizaje: Trazo y nivelacin. Nmero: 2

    Prctica: Traza poligonales con equipo topogrfico. Nmero: 6

    Propsito de la prctica: Trazar la poligonal de terrenos de diferentes configuraciones con equipo topogrfico aplicando tcnicas topogrficas.

    Escenario: Campo. Duracin 5 horas

    Materiales, Herramientas, Instrumental,Maquinaria y Equipo

    Desempeos

    Hojas blancas.

    Lpiz.

    Goma.

    Regla o escuadra.

    Pintura de esmalte roja.

    Estacas de madera. Estacas metlicas.

    Brjula.

    Balizas.

    Fichas.

    Plomada.

    Estadal.

    Cinta mtrica.

    Maceta de 6 libras.

    Cadena. Escuadra ptica.

    Nivel.

    Equipo topogrfico (estacin total)

    Instrumentos de dibujo u software de dibujo.

    Selecciona uno de los terrenos propuestos para su anlisis.

    Analiza detenidamente el proyecto ejecutivo de la edificacin.

    Analiza detenidamente el conjunto de planos del proyecto ejecutivo.

    Analiza detenidamente el conjunto de planos topogrficos identificando el tipo de poligonal atrazar, la ubicacin de los puntos de apoyo y de referencia, y las dimensiones del proyecto.

    Prepara el material y equipo necesario para el trazo.Busca el punto o puntos de referencia (banco de nivel y/o primera estacin)

    Ubica el aparato en el punto de inicio verificndolo contra los puntos de apoyo y dereferencia planimtricos y altimtricos, midiendo las dimensiones lineales y angularesrespectivas para cada punto, empleando el equipo de topografa.

    Traza la poligonal de acuerdo con las especificaciones del proyecto, midiendo las distancias,niveles y ngulos entre los vrtices, marcando los vrtices con estacas y mojoneras,empleando el equipo de topografa.

    Marca el permetro de la poligonal con lneas de cal, alineando estas marcas con el trnsito.

    Comenta con sus compaeros de grupo y docente sobre el anlisis realizado.Compara con los otros equipos el resultado de tu anlisis.

    Elabora un informe sobre el anlisis realizadoRepetir la prctica en diferentes terrenos y edificaciones hasta que alcance lacompetencia.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    32/50

    TRAZ-02 32/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Unidad de Aprendizaje: Trazo y nivelacin. Nmero: 2

    Prctica: Traza el desplante y verifica la edificacin. Nmero: 7

    Propsito de la prctica: Trazar y apoyar topogrficamente el desplante y verificacin de edificaciones de diferente tipo con equipo

    topogrfico aplicando tcnicas topogrficas.

    Escenario: Campo. Duracin 8 horas

    Materiales, Herramientas, Instrumental,Maquinaria y Equipo

    Desempeos

    Hojas blancas.

    Lpiz.

    Goma.

    Regla o escuadra.

    Pintura de esmalte roja. Estacas de madera.

    Estacas metlicas.

    Brjula.

    Balizas.

    Fichas.

    Plomada.

    Estadal.

    Cinta mtrica.

    Maceta de 6 libras.

    Cadena.

    Escuadra ptica.

    Nivel.

    Equipo topogrfico (estacin total)

    Instrumentos de dibujo u software de dibujo.

    Selecciona uno de los terrenos propuestos para su anlisis.

    Traza y nivela la cimentacin.

    Traza la poligonal de desplante de la cimentacin, midiendo las dimensiones lineales yangulares respectivas para cada punto, marcando los vrtices con estacas ymojoneras.

    Marca el permetro de la poligonal (en su caso) con lneas de cal, alineando estasmarcas con el trnsito.

    Traza los ejes estructurales y sus apoyos de referencia por la parte exterior de lapoligonal de la excavacin, midiendo la distancia entre paos y ejes con respecto a lapoligonal, de acuerdo con las especificaciones del proyecto, empleando el equipo detopografa.

    Nivela la poligonal durante el desarrollo de los trabajos de excavacin del terreno,trasladando y marcando por nivelacin diferencial con respecto al banco de nivel, losniveles de desplante de la estructura y el nivel de piso terminado +0.00, de acuerdo conlas especificaciones de los planos, utilizando el equipo de topografa.

    Mide y alinea el desplante de las caras de contacto de la cimbra para el concreto de lacimentacin, tomando como referencia los ejes de la estructura, de acuerdo con lasespecificaciones de los planos, utilizando el equipo de topografa.

    Traza y nivela la estructura.

    Mide y alinea el desplante de las caras de contacto de la cimbra de la estructura deconcreto, tomando como referencia los ejes de la estructura, de acuerdo con lasespecificaciones de los planos, utilizando el equipo de topografa.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    33/50

    TRAZ-02 33/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Plomea las caras de contacto de la cimbra de la estructura de concreto, tomando comoreferencia el desplante de la cimbra y alineando verticalmente con el trnsito.

    Traza y nivela la albailera.

    Traza el desplante de los muros, marcando los ejes estructurales, as como la distanciaa la que va del eje el muro, la longitud, ancho y en su caso la inclinacin del mismo, deacuerdo con las especificaciones del proyecto, empleando el equipo de topografa.

    Traza y nivela los acabados.

    Traza la colocacin de todos los acabados en pisos, muros, plafones y fachadasconsiderando la longitud, ancho y en su caso la inclinacin de todos los elementos, deacuerdo con las especificaciones del proyecto, empleando el equipo de topografa.

    Repetir la prctica en diferentes terrenos y edificaciones hasta que alcance lacompetencia.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    34/50

    TRAZ-02 34/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    II. Gua de Evaluacin del MduloTrazo topogrfico

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    35/50

    TRAZ-02 35/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    7. Descripcin

    La gua de evaluacin es un documento que define el proceso de recoleccin y valoracin de las evidencias requeridas por el mdulo desarrollado ytiene el propsito de guiar en la evaluacin de las competencias adquiridas por los alumnos, asociadas a los Resultados de Aprendizaje; en dondeadems, describe las tcnicas y los instrumentos a utilizar y la ponderacin de cada actividad de evaluacin. Los Resultados de Aprendizaje se definentomando como referentes: las competencias genricas que va adquiriendo el alumno para desempearse en los mbitos personal y profesional que lepermitan convivir de manera armnica con el medio ambiente y la sociedad; las disciplinares, esenciales para que los alumnos puedan desempearseeficazmente en diversos mbitos, desarrolladas en torno a reas del conocimiento y las profesionales que le permitan un desempeo eficiente,autnomo, flexible y responsable de su ejercicio profesional y de actividades laborales especficas, en un entorno cambiante que exige lamultifuncionalidad.

    La importancia de la evaluacin de competencias, bajo un enfoque de mejora continua, reside en que es un proceso por medio del cual se obtienen yanalizan las evidencias del desempeo de un alumno con base en la gua de evaluacin y rbrica, para emitir un juicio que conduzca a tomardecisiones.

    El Modelo de Evaluacinse caracteriza porque es Confiable (queaplica el mismo juicio para todos los alumnos), Integral(involucra las dimensionesintelectual, social, afectiva, motriz y axiolgica), Participativa(incluye autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin), Transparente (congruente conlos aprendizajes requeridos por la competencia), Vlida (las evidencias deben corresponder a la gua de evaluacin).

    Evaluacin de los Aprendizajes.

    Durante el proceso de enseanza - aprendizaje es importante considerar tres categoras de evaluacin: diagnstica, formativa y sumativa.

    La evaluacin diagnsticanos permite establecer un punto de partidafundamentado en la deteccin de la situacin en la que se encuentran nuestrosalumnos. Permite tambin establecer vnculos socio-afectivos entre el docente y su grupo. El alumno a su vez podr obtener informacin sobre losaspectos donde deber hacer nfasis en su dedicacin. El docente podr identificar las caractersticas del grupo y orientar adecuadamente susestrategias. En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales de recopilacin de informacin.

    La evaluacin formativa se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno, en forma constante, ya sea al finalizar cada actividad deaprendizaje o en la integracin de varias de stas. Tiene como finalidad informar a los alumnos de sus avancescon respecto a los aprendizajes quedeben alcanzar y advertirle sobre dnde y en qu aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular sus procesos. A qu se admiten errores, seidentifican y se corrigen; es factible trabajar colaborativamente. Asimismo, el docente puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar losresultados del grupo.

    Finalmente, la evaluacin sumativaes adoptada bsicamente por una funcin social, ya que mediante ella se asume una acreditacin, una promocin,un fracaso escolar, ndices de desercin, etc., a travs de criterios estandarizados y bien definidos. Las evidencias se elaboran en forma individual,puesto que se est asignando, convencionalmente, un criterio o valor. Manifiesta la sntesis de los logros obtenidos por ciclo o perodo escolar.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    36/50

    TRAZ-02 36/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Con respecto al responsable de llevar a cabo la evaluacin, se distinguen tres categoras: la autoevaluacin que se refiere a la valoracin que hace elalumno sobre su propia actuacin, lo que le permite reconocer sus posibilidades, limitaciones y cambios necesarios para mejorar su aprendizaje. Losroles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas

    La coevaluacin en la que los alumnos se evalan mutuamente, es decir, evaluadores y evaluados intercambian su papel alternativamente; losalumnos en conjunto, participan en la valoracin de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo en su conjunto; LaCoevaluacin permite al alumno y al docente:

    Identificar los logros personales y grupales

    Fomentar la participacin, reflexin y crtica constructiva ante situaciones de aprendizaje

    Opinar sobre su actuacin dentro del grupo

    Desarrollar actitudes que se orienten hacia la integracin del grupo

    Mejorar su responsabilidad e identificacin con el trabajo

    Emitir juicios valorativos acerca de otros en un ambiente de libertad, compromiso y responsabilidad

    La heteroevaluacin que esel tipo de evaluacin que se da cuando agentes no integrantes del proceso enseanza-aprendizaje son los evaluadores,otorgando cierta objetividad por su no implicacin.

    Los planteles tienen la facultad de instrumentarestas modalidades de evaluacin, de acuerdo con las condiciones particulares de su entorno, auncuando de manera institucional se definen los criterios e indicadores para su aplicacin.

    Actividades de Evaluacin

    Los programas de estudio estn conformados por Unidades de Aprendizaje (UA) que agrupan Resultados de Aprendizaje (RA) vinculadosestrechamente y que requieren irse desarrollando paulatinamente. Dado que se establece un resultado, es necesario comprobar que efectivamente stese ha alcanzado, de tal suerte que en la descripcin de cada unidad se han definido las actividades de evaluacin indispensables para evaluar losaprendizajes de cada uno de los RA que conforman las unidades.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    37/50

    TRAZ-02 37/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Esto no implica que no se puedan desarrollar y evaluar otras actividades planteadas por el docente, pero es importante no confundir con las actividadesde aprendizaje que realiza constantemente el alumno para contribuir a que logre su aprendizaje y que, aunque se evalen con fines formativos, no seregistran formalmente en el Sistema de Administracin Escolar SAE. El registro formalprocede slo para las actividades descritas en los programasy planes de evaluacin.

    De esta manera, los RA tienen asignada una actividad de evaluacin, considerando que puede haber casos en que se incluirn dos o ms RA en unasola actividad de evaluacin, cuando sta sea integradora; misma a la que se le ha determinado una ponderacin con respecto a la Unidad a la cualpertenece. sta a su vez, tiene una ponderacin que, sumada con el resto de Unidades, conforma el 100%.Es decir, para considerar que se haadquirido la competencia correspondiente al mdulo de que se trate, deber ir acumulandodichos porcentajes a lo largo del perodo para estar encondiciones de acreditar el mismo. Cada una de estas ponderaciones depender de la relevancia que tenga la AE con respecto al RA y ste a su vez, conrespecto a la Unidad de Aprendizaje. Estas ponderaciones las asignar el especialista diseador del programa de estudios.

    La ponderacin que se asigna en cada una de las actividades queda asimismo establecida en la Tabla de ponderacin, la cual est desarrollada enuna hoja de clculo que permite, tanto al alumno como al docente, ir observando y calculando los avances en trminos de porcentaje, que se vanalcanzando (ver apartado 7 de esta gua).

    Esta tabla de ponderacin contiene los Resultados de Aprendizaje y las Unidades a las cuales pertenecen. Asimismo indica, en la columna deactividades de evaluacin, la codificacin asignada a sta desde el programa de estudios y que a su vez queda vinculada al Sistema de Evaluacin

    Escolar SAE. Las columnas de aspectos a evaluar, corresponden al tipo de aprendizaje que se evala: C = conceptual; P = Procedimental y A =Actitudinal. Las siguientes tres columnas indican, en trminos de porcentaje: la primera el peso especficoasignado desde el programa de estudiospara esa actividad; la segunda, peso logrado, es el nivel que el alumno alcanz con base en las evidencias o desempeos demostrados; la tercera,peso acumulado, se refiere a la suma de los porcentajes alcanzados en las diversas actividades de evaluacin y que deber acumular a lo largo delciclo escolar.

    Otro elemento que complementa a la matriz de ponderacin es la rbrica o matriz de valoracin, que establece los indicadores y criterios aconsiderar para evaluar, ya sea un producto, un desempeo o una actitud y la cual se explicar a continuacin.

    Una matriz de valoracin o rbrica es, como su nombre lo indica, una matriz de doble entrada en la cual se establecen, por un lado, los indicadoresoaspectos especficos que se deben tomar en cuenta como mnimo indispensablepara evaluar si se ha logrado el resultado de aprendizaje esperado y,por otro, los criterios o niveles de calidad o satisfaccin alcanzados. En las celdas centrales se describen los criterios que se van a utilizar paraevaluar esos indicadores, explicando cules son las caractersticas de cada uno.

    Los criterios que se han establecido son: Excelente, en el cual, adems de cumplir con los estndares o requisitos establecidos como necesarios en ellogro del producto o desempeo, es propositivo, demuestra iniciativa y creatividad, o que va ms all de lo que se le solicita como mnimo, aportandoelementos adicionales en pro del indicador; Suficiente, si cumple con los estndares o requisitos establecidos como necesarios para demostrar que seha desempeado adecuadamente en la actividad o elaboracin del producto. Es en este nivel en el que podemos decir que se ha adquirido lacompetencia. Insuficiente, para cuando no cumple con los estndares o requisitos mnimos establecidos para el desempeo o producto.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    38/50

    TRAZ-02 38/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Evaluacin mediante la matriz de valoracin o rbrica

    Un punto medular en esta metodologa es que al alumno se le proporcione el Plan de evaluacin, integrado por la Tabla de ponderacin y lasRbricas, con el fin de que pueda conocer qu se le va a solicitar y cules sern las caractersticas y niveles de calidad que deber cumplir parademostrar que ha logrado los resultados de aprendizaje esperados. Asimismo, l tiene la posibilidad de autorregular su tiempo y esfuerzo para recuperar

    los aprendizajes no logrados.Como se plantea en los programas de estudio, en una sesin de clase previa a finalizar la unidad , el docente debe hacer una sesin derecapitulacin con sus alumnos con el propsito de valorar si se lograron los resultados esperados; c on esto se pretende que el alumno tenga laoportunidad, en caso de no lograrlos, de rehacer su evidencia, realizar actividades adicionales o repetir su desempeo nuevamente, con el fin de recuperarse deinmediato y no esperar hasta que finalice el ciclo escolar acumulando deficiencias que lo pudiesen llevar a no lograr finalmente la competencia del mdulo y, porende, no aprobarlo.

    La matriz de valoracin o rbrica tiene asignadas a su vez valoraciones para cada indicador a evaluar, con lo que el docente tendr los elementos paraevaluar objetivamente los productos o desempeos de sus alumnos. Dichas valoraciones estn tambin vinculadas al SAE y a la matriz de ponderacin.Cabe sealar que el docente no tendr que realizar operaciones matemticas para el registro de los resultados de sus alumnos , simplementedeber marcar en cada celda de la rbrica aqulla que ms se acerca a lo que realiz el alumno, ya sea en una hoja de clculo que emite el SAE o bien,a travs de la Web.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    39/50

    TRAZ-02 39/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    8. Matriz dePonderacin

    UNIDAD RAACTIVIDAD DEEVALUACIN

    ASPECTOS A EVALUAR % PesoEspecfico

    % PesoLogrado

    % PesoAcumuladoC P A

    1.

    1.1 Interpreta los planos del levantamiento topogrficoconsiderando la informacin planimtrica y altimtrica delterreno.

    0

    1.2 Determina niveles aplicando tcnicas y procedimientosestablecidos para el trazo de poligonales.

    1.2.1. 30

    % PESO PARA LA UNIDAD 30

    2.

    2.1 Traza poligonales aplicando las tcnicas y procedimientosestablecidos considerando las especificaciones del proyectoejecutivo.

    2.1.1 30

    2.2 Traza y nivela los elementos constructivos aplicando lastcnicas y procedimientos establecidos considerando lasespecificaciones del proyecto ejecutivo.

    2.2.1 40

    % PESO PARA LA UNIDAD 70PESO TOTAL DEL MDULO 100

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    40/50

    TRAZ-02 40/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    9. Materiales para elDesarrollo de Actividadesde Evaluacin

    Unidad de Aprendizaje: 1.Determinacin de niveles.

    Resultado de Aprendizaje: 1.2Determina niveles aplicando tcnicas y procedimientos establecidos para el trazo de poligonales.

    Actividad de Evaluacin: 1.2.2Planeacin de trabajos preliminares al trazo.

    Analiza la informacin de nivel entre los diferentes elementos constructivos del proyecto.

    Planos arquitectnicos.

    Informacin planimtrica y altimtrica.

    Memorias.

    Altura del piso con respecto al terreno.

    Altura del piso con respecto a la banqueta.

    Altura del desage con respecto al drenaje municipal.

    Prepara el material y equipo para la determinacin de niveles.

    De acuerdo con los trabajos a realizar.

    Considerando las especificaciones y procedimientos del fabricante.

    Determina niveles.

    Prepara el terreno para la determinacin de niveles.

    Busca el punto o puntos de referencia (banco de nivel y/o primera estacin)

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    41/50

    TRAZ-02 41/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Ubica el aparato en el punto de inicio y verificndolo contra los puntos de apoyo y de referencia planimtricos y altimtricos, midiendo las

    dimensiones lineales y angulares respectivas para cada punto, empleando el equipo de topografa.

    Traza la configuracin del terreno utilizando equipo topogrfico.

    Realiza los clculos necesarios para determinar el rea del terreno. Verifica que el rea y configuracin del terreno coincida con en el plano topogrfico.

    Verifica que la edificacin quepa en el rea del terreno.

    Verifica que no haya problemas de colindancia con las edificaciones o terrenos aledaos.

    Considera los planos de levantamiento, as como los datos del mismo.

    Traza la configuracin del terreno en sus diferentes niveles considerando todos los elementos de la edificacin.

    Determina la altura del piso con respecto al terreno.

    Determina la altura del piso con respecto a la banqueta.

    Determina la altura del desage con respecto al drenaje municipal.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    42/50

    TRAZ-02 42/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Unidad de Aprendizaje: 2.Trazo y nivelacin.

    Resultado de Aprendizaje: 2.1Traza poligonales aplicando las tcnicas y procedimientos establecidos considerando las especificaciones delproyecto ejecutivo.

    Actividad de Evaluacin: 2.1.1Trazo de poligonales.

    Analiza la informacin de los diferentes elementos constructivos del proyecto.

    Planos arquitectnicos.

    Informacin de levantamiento topogrfico.

    Memorias.

    Prepara el material y equipo para la determinacin de niveles.

    De acuerdo con los trabajos a realizar.

    Considerando las especificaciones y procedimientos del fabricante.

    Traza la poligonal.

    Busca el punto o puntos de referencia (banco de nivel y/o primera estacin)

    Ubica el aparato en el punto de inicio y verificndolo contra los puntos de apoyo y de referencia planimtricos y altimtricos, midiendo lasdimensiones lineales y angulares respectivas para cada punto, empleando el equipo de topografa.

    Traza la poligonal de acuerdo con las especificaciones del proyecto, midiendo las distancias, niveles y ngulos entre los vr tices, marcando losvrtices con estacas y mojoneras, empleando el equipo de topografa.

    Marca el permetro de la poligonal con lneas de cal, alineando estas marcas con el trnsito.

  • 7/24/2019 GuiasTrazotopografico02

    43/50

    TRAZ-02 43/50

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Trazo to po grfic o

    Unidad de Aprendizaje: 2.Trazo y nivelacin.

    Resultado de Aprendizaje: 2.2 Traza y nivela los elementos constructivos aplicando las tcnicas y procedimientos establecidos considerando lasespecificaciones del proyecto ejecutivo.

    Actividad de Evaluacin: 2.2.1Trazo y verificacin de edificaciones.

    Analiza la informacin de nivel entre los diferentes elementos constructivos del proyecto.

    Planos arquitectnicos. Informacin planimtrica y altimtrica. Memorias. Altura del piso con respecto al terreno. Altura del piso con respecto a la banqueta. Altura del desage con respecto al drenaje municipal.

    Prepara el material y equipo para la determinacin de niveles.

    De acuerdo con los trabajos a realizar. Considerando las especificaciones y procedimientos del fabricante.

    Traza y nivela edificaciones.

    Traza y nivela la cimentacin.

    Trazar la poligonal de desplante de la cimentacin, midiendo las dimensiones lineales y angulares respectivas para cada punto, marcando losvrtices con estacas y mo