guiadocente_análisis económico, financiero y estructural de la información en empresas...

Upload: davidinmexico

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Guiadocente_análisis Económico, Financiero y Estructural de La Información en Empresas Internacionales

    1/10

     

    GUÍA DOCENTE 

    ANÁLISIS ECONÓMICO, FINANCIERO Y ESTRUCTURAL DELA INFORMACIÓN EN EMPRESAS INTERNACIONALES

     

    MÁSTER U. EN DIRECCIÓN INTERNACIONAL CONTABLE YFINANCIERA

     

    CURSO 2015-16 

    Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos

  • 8/18/2019 Guiadocente_análisis Económico, Financiero y Estructural de La Información en Empresas Internacionales

    2/10

    Fecha de publicación: 08-07-2015

    ANÁLISIS ECONÓMICO, FINANCIERO Y ESTRUCTURAL DE LA INFORMACIÓN ENEMPRESAS INTERNACIONALES

    Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 2

  • 8/18/2019 Guiadocente_análisis Económico, Financiero y Estructural de La Información en Empresas Internacionales

    3/10

  • 8/18/2019 Guiadocente_análisis Económico, Financiero y Estructural de La Información en Empresas Internacionales

    4/10

    ANÁLISIS ECONÓMICO, FINANCIERO Y ESTRUCTURAL DE LA INFORMACIÓN ENEMPRESAS INTERNACIONALES

    IV.-Contenido

    IV.A.-Temario de la asignatura

    Módulo I: Introducción

     Tema 1: El análisis contable y la información contable a nivel internacional

    •El análisis contable externo y el proceso de análisis de la empresa

    •Herramientas para el análisis

    •La información contable: los estados financieros (PGC versus NIC/NIIF)

     

    Módulo II: Crecimiento de la empresa y análisis económico

     

    Tema 2: El crecimiento de la empresa y el análisis de la rentabilidad

    •El crecimiento económico

    •El crecimiento empresarial

    •La autofinanciación y el umbral financiero•La rentabilidad de la empresa

     

    Tema 3: El valor añadido y la productividad

    •El concepto económico del valor añadido y sus componentes

    •Objetivos del valor añadido

    •El Estado de Valor Añadido

    •Coeficientes del valor añadido

    •Índices de productividad de la empresa

     

    Módulo III: Análisis financiero y patrimonial

     Tema 4: Análisis patrimonial

    •Las masas patrimoniales y los coeficientes patrimoniales

    •El fondo de maniobra

    •El periodo de maduración y su relación con el fondo de maniobra

    •Cálculo de los periodos medios

    •Determinación del fondo de maniobra necesario y del coeficiente básico de financiación

     

    Tema 5: La relación de los activos con sus fuentes de financiación

    •Clasificación de los activos: Inmovilizados, Comerciales y Financieros a Cp

    •Determinación de la relación de los ANC con sus fuentes de financiación

    •Ratios relacionados con el inmovilizado•Determinación de la relación de los activos comerciales con sus fuentes de financiación

    •Ratios relacionados con el activo comercial

    •Determinación de la relacón de los activos disponibles y financieros a Cp con sus fuentes de financiación

    •Ratios de solvencia y liquidez

     

    Tema 6: Estudio de las principales relaciones y coeficientes financieros

    •Principales ratios financieros

    •Diferentes interpretaciones de sobre la forma de obtener una visión globalizada de las finanzas de la empresa

    •Generación de situaciones anómalas en la empresa

     

    Módulo IV: El Estado de Flujos de Efectivo y el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto 

    Tema 7: La tesorería en el ejercicio económico y el EFE

    •Principio de devengo versus principio de caja

    •La tesorería generada en el ejercicio económico

    Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 4

  • 8/18/2019 Guiadocente_análisis Económico, Financiero y Estructural de La Información en Empresas Internacionales

    5/10

  • 8/18/2019 Guiadocente_análisis Económico, Financiero y Estructural de La Información en Empresas Internacionales

    6/10

     

    ANÁLISIS ECONÓMICO, FINANCIERO Y ESTRUCTURAL DE LA INFORMACIÓN ENEMPRESAS INTERNACIONALES

    V.-Tiempo de Trabajo

    Clases teóricas 18

    Clases prácticas de resolución de problemas, casos, etc. 18

    Prácticas en laboratorios tecnológicos, clínicos, etc. 0

    Realización de pruebas 12

    Tutorías académicas 12

    Actividades relacionadas: jornadas, seminarios, etc. 0

    Preparación de clases teóricas 30

    Preparación de clases prácticas/problemas/casos 30

    Preparación de pruebas 30

    Total de horas de trabajo del estudiante 150

    VI.-Metodología y plan de trabajo

    Tipo Periodo Contenido

    Clases Teóricas Semana 1 a Semana 2 Tema 1

    Clases Teóricas Semana 3 a Semana 3 Tema 2

    Prácticas Semana 4 a Semana 4 Prácticas Tema 2

    Clases Teóricas Semana 5 a Semana 5 Tema 3

    Prácticas Semana 6 a Semana 6 Prácticas Tema 3

    Pruebas Semana 7 a Semana 7 Prueba EC Temas 1, 2 y 3

    Clases Teóricas Semana 7 a Semana 7 Tema 4

    Prácticas Semana 7 a Semana 7 Prácticas Tema 4

    Clases Teóricas Semana 8 a Semana 8 Tema 5

    Prácticas Semana 9 a Semana 9 Prácticas Tema 5

    Clases Teóricas Semana 10 a Semana 10 Tema 6

    Prácticas Semana 10 a Semana 10 Prácticas Tema 6

    Pruebas Semana 11 a Semana 11 Prueba EC Temas 4, 5 y 6

    Clases Teóricas Semana 11 a Semana 11 Tema 7

    Prácticas Semana 12 a Semana 12 Prácticas Tema 7

    Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 6

  • 8/18/2019 Guiadocente_análisis Económico, Financiero y Estructural de La Información en Empresas Internacionales

    7/10

    ANÁLISIS ECONÓMICO, FINANCIERO Y ESTRUCTURAL DE LA INFORMACIÓN ENEMPRESAS INTERNACIONALES

    Clases Teóricas Semana 13 a Semana 13 Tema 8

    Prácticas Semana 13 a Semana 13 Prácticas Tema 8

    Clases Teóricas Semana 14 a Semana 14 Tema 9

    Pruebas Semana 16 a Semana 16 Prueba EC Temas 7, 8 y 9

    Tutorías académicas Semana 1 a Semana 14

    Atención personalizada a los alumnos a

    través de Foros específicos por temas,

    con posibilidad de tutorías presenciales.

    Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 7

  • 8/18/2019 Guiadocente_análisis Económico, Financiero y Estructural de La Información en Empresas Internacionales

    8/10

    ANÁLISIS ECONÓMICO, FINANCIERO Y ESTRUCTURAL DE LA INFORMACIÓN ENEMPRESAS INTERNACIONALES

    VII.-Métodos de evaluación

    VII.A.-Ponderación para la evaluación

    Evaluación Ordinaria: Si el profesorado considera que la asistencia es obligatoria deberá especificarse con precisión.

    (Nota: para no admitir a una prueba a un estudiante por no cumplir con el mínimo de asistencia, se deberá poder justificar por elprofesor utilizando un sistema probatorio, como por ejemplo, una hoja de firmas)

    La distribución y características de las pruebas de evaluación son las que se describen a continuación. Atendiendo a las

    características específicas de cada grupo el profesor podrá, en las primeras semanas de curso, introducir cambios que

    considere oportunos comunicándolo al Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos.

    Evaluación extraordinaria: Los alumnos que no consigan superar la evaluación ordinaria, o no se hayan presentado, serán

    objeto de la realización de una evaluación extraordinaria en los términos establecidos por el profesor.

    Descripción de las pruebas de evaluación y su ponderación

    El sistema de evaluación de la asignatura será el siguiente:

     Actividad

    evaluadora Tipo Ponderación Periodo Contenido

    Prácticas dentro

    del aula:  Periodo lectivo

    Foros de dudas Acumulativa 10% del Semestre Todos los temas

     

    Prácticas fuera

    del aula:  Liberatoria

    Test teórico y Puntuación mínima: 5 (s/ 10) 30% 7ª semana Temas 1, 2 y 3

    Resolución de Re-evaluable en la Conv.

    casos extraordinaria 

    Prácticas fuera

    del aula:  Liberatoria

    Test teórico y Puntuación mínima: 5 (s/ 10) 30% 11ª semana Temas 4, 5 y 6

    Resolución de Re-evaluable en la Conv.

    casos extraordinaria

     

    Prácticas fuera

    del aula:  Liberatoria

    Test teórico y Puntuación mínima: 5 (s/ 10) 30% 16ª semana Temas 7, 8 y 9

    Resolución de Re-evaluable en la Conv.casos extraordinaria

     

    Total 100%

    VII.B.-Evaluación de alumnos con dispensa académica

    Para que un alumno pueda optar a esta evaluación, tendrá que obtener la 'Dispensa Académica' para la asignatura, que habrá

    solicitado al Decano/a o Director/a del Centro que imparte su titulación. La Dispensa Académica se podrá conceder siempre y

    cuando las peculiaridades propias de la asignatura lo permitan.

    Asignatura con posibilidad de dispensa: No

    VII.C.-Revisión de las pruebas de evaluación

    Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 8

  • 8/18/2019 Guiadocente_análisis Económico, Financiero y Estructural de La Información en Empresas Internacionales

    9/10

    ANÁLISIS ECONÓMICO, FINANCIERO Y ESTRUCTURAL DE LA INFORMACIÓN ENEMPRESAS INTERNACIONALES

    Conforme a la normativa de reclamación de exámenes de la Universidad Rey Juan Carlos.

    VII.D.-Estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales

    Las adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad o con necesidades educativas especiales, a fin de garantizar

    la igualdad de oportunidades, no discriminación, la accesibilidad universal y la mayor garantía de éxito académico seránpautadas por la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad en virtud de la Normativa que regula el servicio de Atención a

    Estudiantes con Discapacidad, aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos.

    Será requisito imprescindible para ello la emisión de un informe de adaptaciones curriculares por parte de dicha Unidad, por lo

    que los estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales deberán contactar con ella, a fin de analizar

    conjuntamente las distintas alternativas.

    VII.E.-Conducta Académica

    Véase normativa de conducta académica

    Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 9

    http://www.urjc.es/alumnos/normativa/archivos/Normativa%20conducta%20academica%20URJC.pdfhttp://www.urjc.es/alumnos/normativa/archivos/Normativa%20conducta%20academica%20URJC.pdf

  • 8/18/2019 Guiadocente_análisis Económico, Financiero y Estructural de La Información en Empresas Internacionales

    10/10

     

    ANÁLISIS ECONÓMICO, FINANCIERO Y ESTRUCTURAL DE LA INFORMACIÓN ENEMPRESAS INTERNACIONALES

    VIII.-Recursos y materiales didácticos

    Bibliografía

    Título: Análisis de Económico-Financiero Autor: Rojo Ramírez, Alfonso A. Editorial Grupo editorial Garceta

    Título: Estados contables. Elaboración, análisis e interpretación. Autor: Archel Domench, Pablo; y otros. Editorial Pirámide.

    Título:Financial Statement Analysis Autor: Subramanyan, K. R. y Wild, J.J. Editorial McGraw-Hill

    Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. Boletín Oficial del Estado.

    Normas Internacionales de Contabilidad y Normas Internacionales de Información Financiera. IASB.

    Bibliografía de consulta

    IX.-Profesorado

    Nombre y apellidos María del Rocío Flores Jimeno

    Correo electrónico [email protected]

    Departamento Economía Financiera y Contabilidad e Idioma Moderno

    Categoría Titular de Universidad

    Titulación académica Doctor

    Responsable Asignatura Si

    Horario de Tutorías Se comunicará a los alumnos cuando comience la asignatura.

    Nº de Quinquenios 3

    Nº de Sexenios 0

    Tramo Docentia 3

    Vicerrectorado de Docencia Ordenación Académica y Títulos Página 10