guia_de_aprendizaje_-_integraciÓn_de_redes_de_cobre_y_fibra.pdf

Upload: alexander-caicedo

Post on 12-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA.pdf

    1/13

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 01

    Fecha: 28/01/2014

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 1 de 13

    Programa de Formacin: Cdigo: 447883 OC(TDIMST-5)Versin: 1

    DISEO, IMPLEMENTACIN, MANTENIMIENTO YGESTIN DE REDES PARA SERVICIOS DETELECOMUNICACIONES EN AREAS DECRECIMIENTO URBANO Y TECNOLOGICO

    Nombre del Proyecto: Cdigo:(CDIGO

    SOFIA PLUS: 164338)

    DISEO, IMPLEMENTACIN, MANTENIMIENTO YGESTIN DE REDES PARA SERVICIOS DETELECOMUNICACIONES EN AREAS DE

    CRECIMIENTO URBANO Y TECNOLOGICO(CDIGO SOFIA PLUS: 164338)

    Fase del proyecto:

    Actividad (es) del Proyecto:

    Actividad (es) deAprendizaje:

    Disear la red decobre y fibra ptica

    Ambiente deformacinESCENARIO :

    Ambiente deformacin,Computador,

    tablero,proyector (videoBeam),marcadores.

    Salidas deemergencia

    MATERIALES DE FORMACIN

    DEVOLUTIVO(Herramienta- equipo)

    FusionadoraOTDR

    Kit de fibrapticaMicroscopioLocalizadorvisual defallas (VFL)

    CONSUMIBLE(unidadesempleadasdurante elprograma)

    Cable defibra ptica,termoencogibles,

    Resultados de Aprendizaje:Plantear la solucin tcnica para la infraestructura de la reden cobre y fibra ptica de acuerdo con el estudio defactibilidad y la normatividad vigente

    Competencia:280102068: Disear la solucin de telecomunicacionesde acuerdo con la inspeccin fsica del lugar y lasnecesidades del cliente. Emprendimiento

    Resultados de Aprendizaje:

    Documentar el proceso de diseo de la red detelecomunicaciones de acuerdo con la informacinrecopilada, la normatividad vigente y procedimientosestablecidos por la empresa.

    Competencia:

    280102068: Disear la solucin de telecomunicacionesde acuerdo con la inspeccin fsica del lugar y lasnecesidades del cliente. Emprendimiento

    Resultados de Aprendizaje:Integrar la red de cobre, coaxial y fibra ptica deacuerdo con el diseo y procedimientos establecidospor la empresa

    Competencia:280102061: Montar accesorios y elementos dela transmisin de las telecomunicacionescumpliendo normas establecidas.

    Duracin de la gua ( en horas): 60

    GUA DE APRENDIZAJE N 11. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

  • 7/21/2019 GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA.pdf

    2/13

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 01

    Fecha: 28/01/2014

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 2 de 13

    3.1Actividades de Reflexin inicial.Cules son las caractersticas de la de las telecomunicaciones en fibra ptica?

    Cmo se definen los parmetros de una HFC y redes en Fibra ptica para su ptimo funcionamiento?

    Cules son los roles de tcnico y jefe de cuadrilla en un proceso de implementacin de estas tecnologas?

    Qu es el presupuesto ptico? Se debe aumentar o disminuir la atenuacin?

    Cul es la tcnica para realizar un empalme por fusin adecuado? Qu es la reflexin y la refraccin?

    Qu caracteriza las redes HFC de otros tipos de implementacin en fibra ptica?

    Cul es el orden de los elementos que forman la red HFC y de fibra ptica?

    Las redes de cobre y fibra ptica son un modelo de implementacin desde losproveedores de redes y servicios hasta de los suscriptores, mejorando caractersticas deservicios convencionales en telecomunicaciones, tales como: telefona IP, televisin IP ynavegacin en Internet, y generando nuevos servicios de valor agregado que permiteaumentar la calidad de vida de los usuarios.

    El Aprendiz deber identificar en el diseo de redes HFC y redes de fibra ptica, lasdistintas fases de funcionamiento e implementacin basada en el balance de potenciasque garanticen enlaces ptimos para la prestacin y uso de servicios detelecomunicaciones, sumado a esto, que le permita al aprendiz plantear posiblessoluciones tcnicas en la implementacin de redes de fibra ptica

    2. INTRODUCCIN

    3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • 7/21/2019 GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA.pdf

    3/13

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 01

    Fecha: 28/01/2014

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 3 de 13

    3.2Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

    Por favor responder las siguientes preguntas en forma individual y entregarlas al instructor que

    orientar el proceso de formacin.

    Para contestar las preguntas se sugiere no realizar ninguna consulta adicional, nicamente tenga en

    cuenta los conocimientos que usted tiene frente a los temas propuestos

    1. Que es una seal elctrica?2. Que es una seal Anloga?3. Que es una seal digital?4. Que es espectro de radio frecuencia RF?5. Que es potencia?6. Que es un dB?7. Que es atenuacin?8. Que es lambda?9. Que entiende por el termino nanmetro?10.Que es OTDR?11.Que es Fibra de Vidrio?12.Para que se utiliza la fibra de ptica?13.Cmo define usted un ambiente de trabajo con fibra ptica?

    3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1

  • 7/21/2019 GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA.pdf

    4/13

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 01

    Fecha: 28/01/2014

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 4 de 13

    Introduccin al entorno de las telecomunicaciones.

    Actividad grupal (presencial ) (8 horas)

    a. Resolver ejercicios de Notacin Cientfica, aplicando conceptos adquiridos en la sesin. (presentar

    actividad al instructor durante la sesin).

    b. Con base en la sesin magistral y haciendo uso de las TIC, Identificar los diferentes modos de

    transmisin de los sistemas de comunicaciones. Desarrolle tres ejemplos aplicados para cada

    modo (presentar actividad al instructor durante la sesin).

    c. Haciendo usos de las TIC, investigar un avance tecnolgico relacionado con el uso de la Fibra

    ptica y presentar en la sesin al instructor.

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2

    Clculos y medidas y tipos de Fibra ptica.

    Actividad grupal (presencial ) (8 horas)

    a. Resolver ejercicios de Decibeles (dB), identificando valores de amplificacin y atenuacin en un

    sistema ptico, aplicando conceptos adquiridos en la sesin. (presentar actividad al instructor

    durante la sesin).

    b. Con base en la sesin magistral y haciendo uso de las TIC, Identificar los diferentes tipos de Fibraptica, los modos de transmisin, las ventajas y desventajas y los distintos entornos de aplicacin

    (canalizado y areo en planta externa y a nivel de interiores). Desarrollar un documento digital que

    describa los resultados (presentar actividad al instructor durante la sesin).

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 3

    Descripcin de componentes en Redes pticas Pasivas (PON)

    Actividad grupal (presencial ) (8 horas)

    a. En un cuadro de referencia, registrar los elementos que componen una Red ptica Pasiva donde

    se identifique su funcin y sus caractersticas de atenuacin dentro de la red.

    b. Resolver ejercicios de clculo de Splitters (Ver tabla), identificando la relacin de entrada salida del

    splitter primario y del splitter secundario, teniendo en cuenta que la red en fibra ptica se disea

    para un total de 64 usuarios por puerto OLT, aplicando conceptos adquiridos en la sesin.

    (presentar actividad al instructor durante la sesin).

  • 7/21/2019 GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA.pdf

    5/13

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 01

    Fecha: 28/01/2014

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 5 de 13

    Tabla de atenuaciones de los Splitter

    Relacin de Split Prdida de insercin

    1:2 3,7 (dB)

    1:4 7,3 (dB)

    1:8 10,5 (dB)

    1:16 13,7 (dB)

    1:32 17,3(dB)

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 4

    Presupuesto ptico.

    Actividad grupal (presencial ) (8 horas)

    a. Resolver ejercicios de clculo de presupuesto ptico incluyendo los elementos pasivos quecomponen la red en fibra ptica, determinando las distancias, seleccionando los splitters primarios

    y secundarios, definiendo la cantidad mnima de fusiones necesarias en la red y el nmero de

    conectores para su funcionamiento desde el puerto OLT hasta la ONT, aplicando conceptos

    adquiridos en la sesin. (presentar actividad al instructor durante la sesin).

    ATIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 5

    Procedimiento para el Diseo de Red en Fibra ptica

    Actividad grupal (presencial ) (8 horas)

    a. Identificar las soluciones de Disear en redes en fibra ptica para distintas reas, teniendo en

    cuenta zonas de canalizacin, cableado areo, tcnicas de instalacin y reglamentacin municipal

    para proveer los servicios bsicos y de valor agregado en telecomunicaciones, manejo de planos

    del terreno de implementacin para determinar la ubicacin ms ptima de los centros de

    distribucin (cmara de telecomunicaciones), el punto de acceso a la red por parte del usuario y

    las distancias correspondientes para clculos de funcionamiento con las tcnicas de presupuesto

  • 7/21/2019 GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA.pdf

    6/13

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 01

    Fecha: 28/01/2014

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 6 de 13

    ptico. (presentar actividad al instructor durante la sesin).

    3.4Actividades de transferencia del conocimiento.ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA No. 1

    Diseo de Red en Fibra ptica.

    Actividad grupal (presencial ) (20 horas)

    a. Disear la solucin de red en fibra ptica para un rea determinada, la cual cuente con los

    servicios bsicos y de valor agregado en telecomunicaciones, debe definirse la ubicacin del

    proveedor de rede y servicios, el centro de distribucin (cmara de telecomunicaciones), el punto

    de acceso a la red por parte del usuario y las distancias correspondientes para clculos defuncionamiento con las tcnicas de presupuesto ptico. Para el desarrollo de esta actividad, tenga

    en cuenta los conocimientos y resultados obtenidos en las actividades desarrolladas previamente

    conceptos adquiridos en la sesin. (presentar actividad al instructor durante la sesin).

    3.4 Actividades de evaluacin.Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluacin Tcnicas e Instrumentos de

    Evaluacin

    Evidencias de Conocimiento :

    Evidencias de Desempeo:

    Evidencias de Producto:

    Realizacin de la totalidad de

    las actividades de la gua segn

    orientaciones.

    Trabajo en equipo y aportes a

    las discusiones.

    Diligenciamiento de las

    actividades asignadas y entrega

    de la actividad de transferencia.

    Lista de chequeo

    Participacin en las sesiones

    Lista de chequeo

  • 7/21/2019 GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA.pdf

    7/13

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 01

    Fecha: 28/01/2014

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 7 de 13

  • 7/21/2019 GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA.pdf

    8/13

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 01

    Fecha: 28/01/2014

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 8 de 13

    ACTIVIDADES DELPROYECTO

    DURACIN(Horas)

    Materiales de formacindevolutivos: (Equipos/Herramientas)

    Materiales de formacin(consumibles)

    Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DEAPRENDIZAJE TIPIFICADOS

    Descripcin Cantidad Descripcin Cantidad Especialidad Cantidad

    ESCENARIO (Aula,Laboratorio, taller, unidadproductiva) y elementos ycondiciones de seguridad

    industrial, salud ocupacionaly medio ambiente

    1. Introduccin al

    entorno de las

    telecomunicacion

    es.

    2. Clculos y

    medidas y tipos

    de Fibra ptica.

    3. Descripcin de

    componentes en

    Redes pticas

    Pasivas (PON)

    60

    Computador

    Video Beam

    Tablero

    1

    Documentos

    Institucionales

    Formatos

    Fotocopias

    Marcadores

    5

    Ingeniero Elctrico,

    Electrnico o deTelecomunicacionesCon 1 ao entrabajo relacionadocon el diseo deservicios detelecomunicacionesa usuarios masivosen redes de fibraptica.

    1

    FusionadoraOTDRKit de fibra pticaMicroscopioLocalizador visual de fallas(VFL)

    Cable de fibra pticatermo encogibles

    4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

  • 7/21/2019 GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA.pdf

    9/13

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 01

    Fecha: 28/01/2014

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 9 de 13

    4. Presupuesto

    ptico.

    5. Procedimiento

    para el Diseo de

    Red En Fibra

    ptica

  • 7/21/2019 GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA.pdf

    10/13

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 01

    Fecha: 28/01/2014

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 10 de 13

    ANCHO DE BANDA: es el rango de frecuencias que se puede utilizar para transmitir banda informacin a

    travs de un canal. Indica la capacidad que tiene un canal para llevar una transmisin. De all que

    mientras mayor sea el ancho de banda, mayor ser la cantidad de informacin que puede pasar a travs

    del circuito. Se mide en Hertzios, o bits por segundo, o en MHz.km (para la fibra).

    ARQUITECTURA: la topologa y el diseo de una red.

    ATO: Armario Terminal ptico. El cual se ubica en los centros de distribucin de telecomunicaciones de

    los conjuntos residenciales.

    ATENUACIN: el efecto de disminucin o prdida de una seal que se experimenta con la longitudacumulada de la lnea o la distancia de la transmisin de radio.

    BACKBONE: esta arquitectura consiste de una topologa de backbone donde los concentradores de cables

    ubicados a nivel de cada piso estn unidos a un concentrador de interruptor central, de alto rendimiento,

    en una configuracin en estrella.

    CABLE DEL REA: es un cable que conecta el punto de conexin a las telecomunicaciones con el equipo

    terminal.

    CABLE HORIZONTAL: es un cable que conecta a un distribuidor de piso con uno o varios puntos de

    conexin de telecomunicaciones.

    CANAL: es la ruta de transmisin de extremo-a-extremo que conecta cualesquiera dos piezas de equipo

    especficas a la aplicacin. Los cables de los equipos y los del rea de trabajo estn incluidos en el canal.

    CE. Caja de empalme donde se realizan las distribuciones de redes de fibra ptica.

    CO o CT: Central Office, Central Telefnica

    DECIBELIO (dB): es la unidad utilizada para medir el aumento o disminucin relativa de potencia, voltaje o

    corriente, en base a una escala logartmica.

    DIAGRAMA DE ENRUTADO DE LOS CABLES: es un dibujo detallado que muestra la forma en que estn

    dispuestas las rutas de los cables.

    DGO/ROM: Distribution General Optical, Distribuidor ptico Modular ubicado en la central proveedora

    de servicio.

    EIA/TIA Organizacin Norteamericana de Estndares.

    5. GLOSARIO DE TERMINOS

  • 7/21/2019 GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA.pdf

    11/13

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 01

    Fecha: 28/01/2014

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 11 de 13

    EIA/TIA 569A: estndar de cableado de vas y espacios para telecomunicaciones, para edificios

    comerciales de Norteamrica. Su propsito es estandarizar diseos y prcticas especficas de la

    construccin dentro y entre los edificios que soportan los medios y los equipos de telecomunicaciones.

    EMPALME POR FUSIN: Es la unin de dos conductores o hilos de fibra ptica.

    FIBRA MULTIMODO: fibra ptica que tiene un sector central de gran tamao y permite que los rayos o

    modos no-axiales se propaguen a lo largo del ncleo.

    FIBRA PTICA: es un medio de transmisin que consiste de un ncleo de vidrio o plstico rodeado de una

    funda de revestimiento protector. Las seales se transmiten como impulsos de luz y se introducen a la

    fibra por medio de un transmisor de luz, como por ejemplo un lser o un LED.

    FTTX: es el modelo actual con el cual se espera proveer a los usuarios de mayor servicio en transferencia

    de datos, voz y video en tiempo real. (Fiber to the X) (Fibra hasta el Hogar)

    FTTH: Fiber To the Home, Fibra Hasta el Hogar

    INTERFACE DE DATOS DISTRIBUIDOS POR FIBRA (FDDI): son los estndares del Instituto Nacional

    Americano de Estndares para un token en base a fibra que pasa un protocolo de acceso que opera con

    una tasa de transferencia de datos de 100 Mb/s.

    MONOMODO: es una fibra ptica con un ncleo de dimetro pequeo donde slo se puede propagar un

    nico modo. El tamao de ncleo estndar es de 8,3 micrones.

    MULTIMEDIA: un medio de hacer llegar informacin con componentes en distintos medios, como son

    voz, msica, texto, grficos, imagen y video.

    NAP/CTO: Network Access Point, Caja Terminal ptica donde se ubica el splitter secundario para

    distribuir hacia los clientes finales.

    OLT: Optical Line Terminal, Equipo Terminal de lnea ptica ubicado en la central telefnica.

    ONT. Optical Network Terminal, Equipo Terminal en Cliente el cual cumple funciones similares a la de un

    modem convencional y que incluye un puerto de fibra ptica.

    OSP: Outside Plant, Planta Externa donde se tienen los elementos de infraestructura para la

    implementacin de redes de fibra ptica.

    PON: Passive Optical Network, incluye todo el cableado en fibra ptica y todos los componentes pasivos

    como lo son los splitter, los conectores y las fusiones necesarias para optimizar el servicio en los

    inmuebles de propiedad horizontal.

  • 7/21/2019 GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA.pdf

    12/13

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 01

    Fecha: 28/01/2014

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 12 de 13

    1. MARIN, R. Y VELEZ, L. (1997). Fundamentos de Fibra ptica, Empresas Pblicas de Medelln.

    Colombia, pp 1758.

    2. ESTRUGO, D. (2011). Simbologa, Nomenclatura y Asignacin de los elementos de red FTTH,

    Telefonica de Argentina. Argentina, pp 120 .

    3. ABREU, M., CASTAGNA, A., CRISTIANI, P., et. al (2009). Caractersticas generales de una red de

    fibra ptica al hogar (FTTH). Memoria de trabajos de difusin cientfica y tcnica, nmero 7, ISSN

    1510-7450.

    4. MARCHUKOV, Y, 2011. Desarrollo de una aplicacin grfica para el diseo de infraestructuras

    FTTH. Trabajo final de carrera. Ganda, Espaa, pp 1143.

    PUNTO DE DISTRIBUCIN FINAL (interconexin): Es el punto de interconexin que realiza la unin entre

    las redes de alimentacin de los Proveedores del Servicio y la de distribucin de la ICT del inmueble.

    PUNTO DE TERMINACIN DE RED (Punto de Acceso de Usuario): es el lugar donde llegan los servicios de

    difusin de televisin, de datos, de telefona y comunicaciones por cable.

    RECOMENDACIN G-652: Modelo de referencia para la implementacin de redes de fibra ptica.

    RED DE ALIMENTACIN: es la parte de la red formada por los cables que conectan las centrales con la

    construccin, quedando disponibles para el punto de interconexin, o distribucin final.

    RED DE DISTRIBUCIN: Es la parte de la red formada por los cables y dems elementos que prolongan la

    red de alimentacin para poder dar el servicio a cada posible usuario.

    RED INTERNA: La que comprende los elementos de la ICT que conforman la red de interior de usuarios.

    SIMPLEX: es un medio de transmisin que permite solo una direccin de transmisin (por ejemplo la

    transmisin de radio comercial.)

    SP/SS/ST: Splitter primary, secondary, tertiary, Divisor primario, secundario, terciario. Encargados de

    generar las divisiones de la ruta de servicio desde la proveedora de servicio y el cliente final.

    TIA 598A : Cdigo de colores para el cableado en fibra ptica

    6. REFERENTES BIBLIOGRFICOS

  • 7/21/2019 GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA.pdf

    13/13

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 01

    Fecha: 28/01/2014

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 13 de 13

    Autores

    CargoRol en el equipo

    de diseo

    Regional y Centro

    de FormacinFechaNombres y

    apellidos

    Oscar MauricioMantilla Instructor Instructortcnico

    Regional Distrito

    CapitalCentro de

    Electricidad,Electrnica y

    Telecomunicaciones

    Enero de 2013

    7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)