guia_de_aprendizaje_-_integraciÓn_de_redes_de_cobre_y_fibra

13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 01 Fecha: 28/01/2014 Código: F004-P006- GFPI Página 1 de 13 Programa de Formación: Código: 447883 OC (TDIMST-5) Versión: 1 DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE REDES PARA SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN AREAS DE CRECIMIENTO URBANO Y TECNOLOGICO Nombre del Proyecto: Código:(CÓDIGO SOFIA PLUS: 164338) DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE REDES PARA SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN AREAS DE CRECIMIENTO URBANO Y TECNOLOGICO (CÓDIGO SOFIA PLUS: 164338) Fase del proyecto: Actividad (es) del Proyecto: Actividad (es) de Aprendizaje: Diseñar la red de cobre y fibra óptica Ambiente de formación ESCENARIO : Ambiente de formación, Computador, tablero, proyector (video Beam), marcadores. Salidas de emergencia MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) Fusionadora OTDR Kit de fibra óptica Microscopio Localizador visual de fallas (VFL) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Cable de fibra óptica, termo encogibles, Resultados de Aprendizaje: Plantear la solución técnica para la infraestructura de la red en cobre y fibra óptica de acuerdo con el estudio de factibilidad y la normatividad vigente Competencia: 280102068: Diseñar la solución de telecomunicaciones de acuerdo con la inspección física del lugar y las necesidades del cliente. Emprendimiento Resultados de Aprendizaje: Documentar el proceso de diseño de la red de telecomunicaciones de acuerdo con la información recopilada, la normatividad vigente y procedimientos establecidos por la empresa. Competencia: 280102068: Diseñar la solución de telecomunicaciones de acuerdo con la inspección física del lugar y las necesidades del cliente. Emprendimiento Resultados de Aprendizaje: Integrar la red de cobre, coaxial y fibra óptica de acuerdo con el diseño y procedimientos establecidos por la empresa Competencia: 280102061: Montar accesorios y elementos de la transmisión de las telecomunicaciones cumpliendo normas establecidas. Duración de la guía ( en horas): 60 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: alexander-caicedo

Post on 21-Oct-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIÓN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 01

Fecha: 28/01/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 1 de 13

Programa de Formación:

Código: 447883 OC (TDIMST-5) Versión: 1

DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE REDES PARA SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN AREAS DE CRECIMIENTO URBANO Y TECNOLOGICO

Nombre del Proyecto:

Código:(CÓDIGO SOFIA PLUS: 164338)

DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE REDES PARA SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN AREAS DE CRECIMIENTO URBANO Y TECNOLOGICO (CÓDIGO SOFIA PLUS: 164338)

Fase del proyecto:

Actividad (es) del Proyecto:

Actividad (es) de Aprendizaje: Diseñar la red de cobre y fibra óptica

Ambiente de formación ESCENARIO : Ambiente de formación, Computador, tablero, proyector (video Beam), marcadores. Salidas de emergencia

MATERIALES DE FORMACIÓN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) Fusionadora OTDR Kit de fibra óptica Microscopio Localizador visual de fallas (VFL)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Cable de fibra óptica, termo encogibles,

Resultados de Aprendizaje: Plantear la solución técnica para la infraestructura de la red en cobre y fibra óptica de acuerdo con el estudio de factibilidad y la normatividad vigente

Competencia: 280102068: Diseñar la solución de telecomunicaciones de acuerdo con la inspección física del lugar y las necesidades del cliente. Emprendimiento

Resultados de Aprendizaje: Documentar el proceso de diseño de la red de telecomunicaciones de acuerdo con la información recopilada, la normatividad vigente y procedimientos establecidos por la empresa.

Competencia: 280102068: Diseñar la solución de telecomunicaciones de acuerdo con la inspección física del lugar y las necesidades del cliente. Emprendimiento

Resultados de Aprendizaje: Integrar la red de cobre, coaxial y fibra óptica de acuerdo con el diseño y procedimientos establecidos por la empresa

Competencia: 280102061: Montar accesorios y elementos de la transmisión de las telecomunicaciones cumpliendo normas establecidas.

Duración de la guía ( en horas):

60

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIÓN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 28/01/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 2 de 13

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

¿Cuáles son las características de la de las telecomunicaciones en fibra óptica?

¿Cómo se definen los parámetros de una HFC y redes en Fibra Óptica para su óptimo funcionamiento?

¿Cuáles son los roles de técnico y jefe de cuadrilla en un proceso de implementación de estas tecnologías?

¿Qué es el presupuesto óptico? ¿Se debe aumentar o disminuir la atenuación?

¿Cuál es la técnica para realizar un empalme por fusión adecuado? ¿Qué es la reflexión y la refracción?

¿Qué caracteriza las redes HFC de otros tipos de implementación en fibra óptica?

¿Cuál es el orden de los elementos que forman la red HFC y de fibra óptica?

Las redes de cobre y fibra óptica son un modelo de implementación desde los proveedores de redes y servicios hasta de los suscriptores, mejorando características de servicios convencionales en telecomunicaciones, tales como: telefonía IP, televisión IP y navegación en Internet, y generando nuevos servicios de valor agregado que permite aumentar la calidad de vida de los usuarios. El Aprendiz deberá identificar en el diseño de redes HFC y redes de fibra óptica, las distintas fases de funcionamiento e implementación basada en el balance de potencias que garanticen enlaces óptimos para la prestación y uso de servicios de telecomunicaciones, sumado a esto, que le permita al aprendiz plantear posibles soluciones técnicas en la implementación de redes de fibra óptica

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIÓN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 28/01/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 3 de 13

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Por favor responder las siguientes preguntas en forma individual y entregarlas al instructor que

orientar el proceso de formación.

“Para contestar las preguntas se sugiere no realizar ninguna consulta adicional, únicamente tenga en

cuenta los conocimientos que usted tiene frente a los temas propuestos”

1. Que es una señal eléctrica?

2. Que es una señal Análoga?

3. Que es una señal digital?

4. Que es espectro de radio frecuencia RF?

5. Que es potencia?

6. Que es un dB?

7. Que es atenuación?

8. Que es lambda?

9. Que entiende por el termino nanómetro?

10. Que es OTDR?

11. Que es Fibra de Vidrio?

12. Para que se utiliza la fibra de óptica?

13. Cómo define usted un ambiente de trabajo con fibra óptica?

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1

Page 4: GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIÓN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 28/01/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 4 de 13

Introducción al entorno de las telecomunicaciones.

Actividad grupal (presencial ) (8 horas)

a. Resolver ejercicios de Notación Científica, aplicando conceptos adquiridos en la sesión. (presentar

actividad al instructor durante la sesión).

b. Con base en la sesión magistral y haciendo uso de las TIC, Identificar los diferentes modos de

transmisión de los sistemas de comunicaciones. Desarrolle tres ejemplos aplicados para cada

modo (presentar actividad al instructor durante la sesión).

c. Haciendo usos de las TIC, investigar un avance tecnológico relacionado con el uso de la Fibra

Óptica y presentar en la sesión al instructor.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2

Cálculos y medidas y tipos de Fibra Óptica.

Actividad grupal (presencial ) (8 horas)

a. Resolver ejercicios de Decibeles (dB), identificando valores de amplificación y atenuación en un

sistema óptico, aplicando conceptos adquiridos en la sesión. (presentar actividad al instructor

durante la sesión).

b. Con base en la sesión magistral y haciendo uso de las TIC, Identificar los diferentes tipos de Fibra

Óptica, los modos de transmisión, las ventajas y desventajas y los distintos entornos de aplicación

(canalizado y aéreo en planta externa y a nivel de interiores). Desarrollar un documento digital que

describa los resultados (presentar actividad al instructor durante la sesión).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 3

Descripción de componentes en Redes Ópticas Pasivas (PON)

Actividad grupal (presencial ) (8 horas)

a. En un cuadro de referencia, registrar los elementos que componen una Red Óptica Pasiva donde

se identifique su función y sus características de atenuación dentro de la red.

b. Resolver ejercicios de cálculo de Splitters (Ver tabla), identificando la relación de entrada salida del

splitter primario y del splitter secundario, teniendo en cuenta que la red en fibra óptica se diseña

para un total de 64 usuarios por puerto OLT, aplicando conceptos adquiridos en la sesión.

(presentar actividad al instructor durante la sesión).

Page 5: GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIÓN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 28/01/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 5 de 13

Tabla de atenuaciones de los Splitter

Relación de Split

Pérdida de inserción

1:2 ≤ 3,7 (dB)

1:4 ≤ 7,3 (dB)

1:8 ≤ 10,5 (dB)

1:16 ≤ 13,7 (dB)

1:32 ≤ 17,3 (dB)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 4

Presupuesto Óptico.

Actividad grupal (presencial ) (8 horas)

a. Resolver ejercicios de cálculo de presupuesto óptico incluyendo los elementos pasivos que

componen la red en fibra óptica, determinando las distancias, seleccionando los splitters primarios

y secundarios, definiendo la cantidad mínima de fusiones necesarias en la red y el número de

conectores para su funcionamiento desde el puerto OLT hasta la ONT, aplicando conceptos

adquiridos en la sesión. (presentar actividad al instructor durante la sesión).

ATIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 5

Procedimiento para el Diseño de Red en Fibra Óptica

Actividad grupal (presencial ) (8 horas)

a. Identificar las soluciones de Diseñar en redes en fibra Óptica para distintas áreas, teniendo en

cuenta zonas de canalización, cableado aéreo, técnicas de instalación y reglamentación municipal

para proveer los servicios básicos y de valor agregado en telecomunicaciones, manejo de planos

del terreno de implementación para determinar la ubicación más óptima de los centros de

distribución (cámara de telecomunicaciones), el punto de acceso a la red por parte del usuario y

las distancias correspondientes para cálculos de funcionamiento con las técnicas de presupuesto

Page 6: GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIÓN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 28/01/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 6 de 13

óptico. (presentar actividad al instructor durante la sesión).

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA No. 1

Diseño de Red en Fibra Óptica.

Actividad grupal (presencial ) (20 horas)

a. Diseñar la solución de red en fibra óptica para un área determinada, la cual cuente con los

servicios básicos y de valor agregado en telecomunicaciones, debe definirse la ubicación del

proveedor de rede y servicios, el centro de distribución (cámara de telecomunicaciones), el punto

de acceso a la red por parte del usuario y las distancias correspondientes para cálculos de

funcionamiento con las técnicas de presupuesto óptico. Para el desarrollo de esta actividad, tenga

en cuenta los conocimientos y resultados obtenidos en las actividades desarrolladas previamente

conceptos adquiridos en la sesión. (presentar actividad al instructor durante la sesión).

3.4 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Evidencias de Desempeño:

Evidencias de Producto:

Realización de la totalidad de

las actividades de la guía según

orientaciones.

Trabajo en equipo y aportes a

las discusiones.

Diligenciamiento de las

actividades asignadas y entrega

de la actividad de transferencia.

Lista de chequeo

Participación en las sesiones

Lista de chequeo

Page 7: GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIÓN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 28/01/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 7 de 13

Page 8: GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIÓN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 01

Fecha: 28/01/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 8 de 13

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

1. Introducción al

entorno de las

telecomunicacion

es.

2. Cálculos y

medidas y tipos

de Fibra Óptica.

3. Descripción de

componentes en

Redes Ópticas

Pasivas (PON)

60

Computador

Video Beam

Tablero

1

Documentos

Institucionales

Formatos

Fotocopias

Marcadores

5

Ingeniero Eléctrico, Electrónico o de Telecomunicaciones Con 1 año en trabajo relacionado con el diseño de servicios de telecomunicaciones a usuarios masivos en redes de fibra óptica.

1

Fusionadora OTDR Kit de fibra óptica Microscopio Localizador visual de fallas (VFL)

Cable de fibra óptica, termo encogibles

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 9: GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIÓN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 28/01/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 9 de 13

4. Presupuesto

Óptico.

5. Procedimiento

para el Diseño de

Red En Fibra

Óptica

Page 10: GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIÓN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 01

Fecha: 28/01/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 10 de 13

ANCHO DE BANDA: es el rango de frecuencias que se puede utilizar para transmitir banda información a

través de un canal. Indica la capacidad que tiene un canal para llevar una transmisión. De allí que

mientras mayor sea el ancho de banda, mayor será la cantidad de información que puede pasar a través

del circuito. Se mide en Hertzios, o bits por segundo, o en MHz.km (para la fibra).

ARQUITECTURA: la topología y el diseño de una red.

ATO: Armario Terminal Óptico. El cual se ubica en los centros de distribución de telecomunicaciones de

los conjuntos residenciales.

ATENUACIÓN: el efecto de disminución o pérdida de una señal que se experimenta con la longitud

acumulada de la línea o la distancia de la transmisión de radio.

BACKBONE: esta arquitectura consiste de una topología de backbone donde los concentradores de cables

ubicados a nivel de cada piso están unidos a un concentrador de interruptor central, de alto rendimiento,

en una configuración en estrella.

CABLE DEL ÁREA: es un cable que conecta el punto de conexión a las telecomunicaciones con el equipo

terminal.

CABLE HORIZONTAL: es un cable que conecta a un distribuidor de piso con uno o varios puntos de

conexión de telecomunicaciones.

CANAL: es la ruta de transmisión de extremo-a-extremo que conecta cualesquiera dos piezas de equipo

específicas a la aplicación. Los cables de los equipos y los del área de trabajo están incluidos en el canal.

CE. Caja de empalme donde se realizan las distribuciones de redes de fibra óptica.

CO o CT: Central Office, Central Telefónica

DECIBELIO (dB): es la unidad utilizada para medir el aumento o disminución relativa de potencia, voltaje o

corriente, en base a una escala logarítmica.

DIAGRAMA DE ENRUTADO DE LOS CABLES: es un dibujo detallado que muestra la forma en que están

dispuestas las rutas de los cables.

DGO/ROM: Distribution General Optical, Distribuidor Óptico Modular ubicado en la central proveedora

de servicio.

EIA/TIA Organización Norteamericana de Estándares.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 11: GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIÓN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 28/01/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 11 de 13

EIA/TIA 569A: estándar de cableado de vías y espacios para telecomunicaciones, para edificios

comerciales de Norteamérica. Su propósito es estandarizar diseños y prácticas específicas de la

construcción dentro y entre los edificios que soportan los medios y los equipos de telecomunicaciones.

EMPALME POR FUSIÓN: Es la unión de dos conductores o hilos de fibra óptica.

FIBRA MULTIMODO: fibra óptica que tiene un sector central de gran tamaño y permite que los rayos o

modos no-axiales se propaguen a lo largo del núcleo.

FIBRA ÓPTICA: es un medio de transmisión que consiste de un núcleo de vidrio o plástico rodeado de una

funda de revestimiento protector. Las señales se transmiten como impulsos de luz y se introducen a la

fibra por medio de un transmisor de luz, como por ejemplo un láser o un LED.

FTTX: es el modelo actual con el cual se espera proveer a los usuarios de mayor servicio en transferencia

de datos, voz y video en tiempo real. (Fiber to the X) (Fibra hasta el Hogar)

FTTH: Fiber To the Home, Fibra Hasta el Hogar

INTERFACE DE DATOS DISTRIBUIDOS POR FIBRA (FDDI): son los estándares del Instituto Nacional

Americano de Estándares para un token en base a fibra que pasa un protocolo de acceso que opera con

una tasa de transferencia de datos de 100 Mb/s.

MONOMODO: es una fibra óptica con un núcleo de diámetro pequeño donde sólo se puede propagar un

único modo. El tamaño de núcleo estándar es de 8,3 micrones.

MULTIMEDIA: un medio de hacer llegar información con componentes en distintos medios, como son

voz, música, texto, gráficos, imagen y video.

NAP/CTO: Network Access Point, Caja Terminal Óptica donde se ubica el splitter secundario para

distribuir hacia los clientes finales.

OLT: Optical Line Terminal, Equipo Terminal de línea Óptica ubicado en la central telefónica.

ONT. Optical Network Terminal, Equipo Terminal en Cliente el cual cumple funciones similares a la de un

modem convencional y que incluye un puerto de fibra óptica.

OSP: Outside Plant, Planta Externa donde se tienen los elementos de infraestructura para la

implementación de redes de fibra óptica.

PON: Passive Optical Network, incluye todo el cableado en fibra óptica y todos los componentes pasivos

como lo son los splitter, los conectores y las fusiones necesarias para optimizar el servicio en los

inmuebles de propiedad horizontal.

Page 12: GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIÓN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 28/01/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 12 de 13

1. MARIN, R. Y VELEZ, L. (1997). Fundamentos de Fibra Óptica, Empresas Públicas de Medellín.

Colombia, pp 17 – 58.

2. ESTRUGO, D. (2011). Simbología, Nomenclatura y Asignación de los elementos de red FTTH,

Telefonica de Argentina. Argentina, pp 1 – 20 .

3. ABREU, M., CASTAGNA, A., CRISTIANI, P., et. al (2009). Características generales de una red de

fibra óptica al hogar (FTTH). Memoria de trabajos de difusión científica y técnica, número 7, ISSN

1510-7450.

4. MARCHUKOV, Y, 2011. Desarrollo de una aplicación gráfica para el diseño de infraestructuras

FTTH. Trabajo final de carrera. Gandía, España, pp 11 – 43.

PUNTO DE DISTRIBUCIÓN FINAL (interconexión): Es el punto de interconexión que realiza la unión entre

las redes de alimentación de los Proveedores del Servicio y la de distribución de la ICT del inmueble.

PUNTO DE TERMINACIÓN DE RED (Punto de Acceso de Usuario): es el lugar donde llegan los servicios de

difusión de televisión, de datos, de telefonía y comunicaciones por cable.

RECOMENDACIÓN G-652: Modelo de referencia para la implementación de redes de fibra óptica.

RED DE ALIMENTACIÓN: es la parte de la red formada por los cables que conectan las centrales con la

construcción, quedando disponibles para el punto de interconexión, o distribución final.

RED DE DISTRIBUCIÓN: Es la parte de la red formada por los cables y demás elementos que prolongan la

red de alimentación para poder dar el servicio a cada posible usuario.

RED INTERNA: La que comprende los elementos de la ICT que conforman la red de interior de usuarios.

SIMPLEX: es un medio de transmisión que permite solo una dirección de transmisión (por ejemplo la

transmisión de radio comercial.)

SP/SS/ST: Splitter primary, secondary, tertiary, Divisor primario, secundario, terciario. Encargados de

generar las divisiones de la ruta de servicio desde la proveedora de servicio y el cliente final.

TIA 598A : Código de colores para el cableado en fibra óptica

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Page 13: GUIA_DE_APRENDIZAJE_-_INTEGRACIÓN_DE_REDES_DE_COBRE_Y_FIBRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 28/01/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 13 de 13

Autores

Cargo Rol en el equipo

de diseño

Regional y Centro

de Formación Fecha Nombres y

apellidos

Oscar Mauricio

Mantilla Instructor

Instructor

técnico

Regional Distrito

Capital – Centro de

Electricidad,

Electrónica y

Telecomunicaciones

Enero de 2013

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)