guia_cad_ii

9
1 GUÍA DE CÁTEDRA La guía de cátedra es una herramienta de planeación del proceso de enseñanza aprendizaje, que orienta, tanto al maestro como al estudiante en el desarrollo de las actividades de la asignatura, el módulo o el taller. Las guías de cátedra racionalizan el trabajo académico en el aula, porque en su diseño incluyen: los objetivos del curso, los contenidos mínimos y comunes por asignatura inscrita en un área del conocimiento, las unidades temáticas divididas en subtemas, las competencias que se desean desarrollar, los logros esperados y el tipo de evaluación que se requiere para que los objetivos y logros se cumplan. PRESUPUESTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA Conocimiento del proyecto educativo Institucional (PEI) Conocimiento de los objetivos, currículo y perfil profesional de la carrera. Actualización y profundización permanente de los conocimientos disciplinares y complementarios del docente para el buen desarrollo de las materias dentro del área. Actitud positiva hacia la investigación para sea practicada por él y por sus alumnos. Contribución de su guía de cátedra al desarrollo de la misión, visión y perfil del egresado del programa. Aproximación a las capacidades cognitivas y expectativas laborales de los estudiantes. Conocimiento de diversas metodologías y estrategias para los procesos de enseñanza - aprendizaje. Actitud ética: compromiso con la misión institucional y con la formación integral de profesionales que valoren y practiquen la tolerancia, la cooperación, la solidaridad y el respeto por el otro. Cultura amplia: además de los conocimientos profesionales, poseer formación interdisciplinaria para contextualizar el conocimiento en los entornos local, regional e internacional y en los espacios socio - económico, político o cultural. Capacidad de trabajo en equipo y de reunirse por área para la elaboración y seguimiento de la Guía de Cátedra. INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD: Ingeniería PROGRAMA (CARRERA): Diseño Industrial AREA: EXPRESIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA, MÓDULO O SEMINARIO: CAD CAM I NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 (TAD): 64h TAM): 4h (TAG): 7h (TAI): 21h PARA LOS TIEMPOS DE TRABAJO TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONVENCIONES: (TAD): Tiempo de Acompañamiento Directo (TAM): Tiempo de Acompañamiento Mediado (TAG): Tiempo de Autoformación Guiada (TAI): Tiempo de Autoformación Independiente MODALIDAD: ____Presencial_____________ JORNADA:_____Diurna_______ ______ FECHA DE INICIACIÓN: 26 de enero de 2009 FECHA DE TERMINACIÓN: 23 de mayo 2009 HORARIO: NOMBRE DEL DOCENTE E-MAIL Gr. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES QUINTANA GUERRERO BORIS ANDRÉS [email protected] 69 11:00-15:00 TRUJILLO SUÁREZ MANUEL JOSÉ [email protected] 66 13:00-17:00 VELASCO SABOGAL JIMMY LEONARDO [email protected] 92 14:00-18:00 CARDOZO GUZMÁN OSCAR JAVIER oscar.cardozo@hotmail. com 67 08:00-12:00 NÚMERO DE SESIONES POR SEMESTRE: 16

Upload: azul16072923

Post on 23-Jan-2016

55 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Autocad II

TRANSCRIPT

Page 1: guia_CAD_II

1

GUÍA DE CÁTEDRA

La guía de cátedra es una herramienta de planeación del proceso de enseñanza aprendizaje, que orienta,

tanto al maestro como al estudiante en el desarrollo de las actividades de la asignatura, el módulo o el taller.

Las guías de cátedra racionalizan el trabajo académico en el aula, porque en su diseño incluyen: los

objetivos del curso, los contenidos mínimos y comunes por asignatura inscrita en un área del conocimiento,

las unidades temáticas divididas en subtemas, las competencias que se desean desarrollar, los logros

esperados y el tipo de evaluación que se requiere para que los objetivos y logros se cumplan.

PRESUPUESTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA

Conocimiento del proyecto educativo Institucional (PEI)

Conocimiento de los objetivos, currículo y perfil profesional de la carrera.

Actualización y profundización permanente de los conocimientos disciplinares y complementarios

del docente para el buen desarrollo de las materias dentro del área.

Actitud positiva hacia la investigación para sea practicada por él y por sus alumnos.

Contribución de su guía de cátedra al desarrollo de la misión, visión y perfil del egresado del

programa.

Aproximación a las capacidades cognitivas y expectativas laborales de los estudiantes.

Conocimiento de diversas metodologías y estrategias para los procesos de enseñanza - aprendizaje.

Actitud ética: compromiso con la misión institucional y con la formación integral de profesionales

que valoren y practiquen la tolerancia, la cooperación, la solidaridad y el respeto por el otro.

Cultura amplia: además de los conocimientos profesionales, poseer formación interdisciplinaria para

contextualizar el conocimiento en los entornos local, regional e internacional y en los espacios socio -

económico, político o cultural.

Capacidad de trabajo en equipo y de reunirse por área para la elaboración y seguimiento de la

Guía de Cátedra.

INFORMACIÓN GENERAL

FACULTAD: Ingeniería

PROGRAMA (CARRERA): Diseño Industrial

AREA: EXPRESIÓN

NOMBRE DE LA ASIGNATURA, MÓDULO O SEMINARIO: CAD – CAM I

NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 (TAD): 64h TAM): 4h (TAG): 7h (TAI): 21h

PARA LOS TIEMPOS DE TRABAJO TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONVENCIONES:

(TAD): Tiempo de

Acompañamiento

Directo

(TAM): Tiempo de

Acompañamiento

Mediado

(TAG): Tiempo de

Autoformación Guiada

(TAI): Tiempo de

Autoformación

Independiente

MODALIDAD: ____Presencial_____________ JORNADA:_____Diurna_____________

FECHA DE INICIACIÓN: 26 de enero de 2009 FECHA DE TERMINACIÓN: 23 de mayo 2009

HORARIO:

NOMBRE DEL DOCENTE E-MAIL Gr. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

QUINTANA GUERRERO BORIS ANDRÉS [email protected] 69 11:00-15:00

TRUJILLO SUÁREZ MANUEL JOSÉ [email protected] 66 13:00-17:00

VELASCO SABOGAL JIMMY LEONARDO [email protected] 92 14:00-18:00

CARDOZO GUZMÁN OSCAR JAVIER oscar.cardozo@hotmail. com

67 08:00-12:00

NÚMERO DE SESIONES POR SEMESTRE: 16

Page 2: guia_CAD_II

2

INFORMACIÓN ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA

JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA1: Con el avance de la tecnología, han surgido aplicaciones especializadas en dibujo bi y

tridimensional para el Diseño y se hace necesario que el estudiante aprenda sus conceptos

básicos de funcionamiento y aplicación de dicho software para la optimización de sus

presentaciones de planos técnicos y posterior desarrollo profesional en las diferentes áreas.

Paralelamente también conoce las normas internacionales y nacionales de presentación de

planos y detalles técnicos para una futura producción a cualquier nivel.

RESUMEN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS: Introducción

Coordenadas

Trabajo con herramientas de dibujo

Trabajo con herramientas de edición

Interpretación de vistas

Dibujo de perspectiva

Cortes, acotados

Despieces bidimensionales

Tres dimensiones

Despieces tres dimensiones Renderizado

LOGROS GENERALES: Aplicar eficientemente las tecnologías de delineación asistida por ordenador.

Utilizar los sistemas de creación geométrica en 2D.

Optimizar el diseño y gestión informática de proyectos de taller de diseño

Estructurar correctamente sus proyectos.

Generar presentaciones a escala de 2D y 3D e imprimirlas correctamente.

Acotar adaptándose a la normativa.

Utilizar las librerías existentes de detalles y elementos constructivos.

Utilizar los sistemas de creación geométrica en 3D.

Planificar el proceso de diseño. Crear imágenes fotorrealistas de los modelos tridimensionales.

INDICADORES DE LOGRO: Dominio completo del manejo del software de acuerdo a los problemas, de tipo dibujo técnico, a

resolver.

COMPETENCIAS QUE SE ESPERAN DESARROLLAR: Identificar Herramientas acorde al problema a resolver.

Aplicar conocimientos de dibujo técnico.

Desarrollar planos técnicos de acuerdo a normas internacionales.

Presentar detalles técnicos para proyectos de taller.

1 Se refiere a validar con argumentos o pruebas empíricas, la pertinencia de la asignatura, la de sus contenidos y la

articulación con otras y sus aportes a la formación profesional.

Page 3: guia_CAD_II

3

CONTENIDOS POR UNIDAD TEMÁTICA Y SEMANA:

1. UNIDAD TEMÁTICA: _DIBUJO BIDIMENSIONAL_ (12 sesiones/12 semanas).

DESARROLLO TEMÁTICO

TEMA 1: Introducción

TEMA 2: Coordenadas

TEMA 3: Dibujo de vistas ortogonales

TEMA 4: Acotado

TEMA 5: Perspectiva

TEMA 6: Cortes

TEMA 7: Despieces isométricos

TEMA 8: Normatividad en el dibujo técnico

1.1 LOGRO DE LA UNIDAD TEMÁTICA:

Brindar todo el conocimiento necesario del manejo de AUTOCAD para el dibujo bidimensional

1.2 INDICADORES DE LOGRO DE LA UNIDAD:

Identifica las formas geométricas básicas de construcción de los objetos, con el fin de

poder reproducirlos por medio del software de dibujo.

El alumno desarrolla planos perfectamente acotados que expresen los detalles técnicos

de sus proyectos para Taller según normas técnicas internacionales.

1.3 BIBLIOGRAFÍA: LECTURAS DE CONSULTA:

ORDOÑEZ VALVERDE, Hernán. [Manual práctico de Autocad 2D, volumen 2 / Hernán

Ordoñez Valverde.] Tulua : Universidad Central del Valle, 2005. 250 p. ; 28 cm. 620.00420285

O73m 20 ed.

MEDIAACTIVE. [El gran libro de AutoCAD 2007 / MEDIAactive.] Barcelona : Alfaomega :

Marcombo Ediciones, 2007. 579 p. : il. ; 24 cm. + 1 CD-Rom. 620.00420285 M33g 19 ed.

REYES RODRÍGUEZ, Antonio Manuel. [Manual imprescindible de AutoCAD 2007 / Antonio

Manuel Reyes Rodríguez.] Madrid : Anaya Multimedia, 2007. 448 p. : il. ; 23 cm. -- Manual

imprescindible ; 160 620.00420285 R39m1 19 ed.

ROMERO MONJE, Fabio. [Manual de ejercicios Autocad 2007 / Fabio Romero Monje.]

Bogotá : Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, 2007. 247 p. : il. ; 29 cm. + 1 CD-ROM.

620.00420285 R65m 19 ed.

TAJADURA ZAPIRAIN, José Antonio. [AutoCAD 2006/2007 Avanzado / José Antonio Tajadura

Zapirain, Javier López Fernández.] [Editor Carmelo Sánchez González.] Madrid : McGraw-

Hill, 2006. xv, 784 p. : il. ; 28 cm. + 1 CD-Rom. 620.00420285 T14a4 19 ed.

DOMÍNGUEZ, Alconchel José “AUTOCAD 2002”. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE

MEXICO. México, 2004.

1.4 PAGINAS ELECTRÓNICAS DE CONSULTA

http://www.arquitectura.com/cad/artic/historia_autocad.asp#_Toc457801497

http://www.we-r-here.com/cad/tutorials_sp/index.htm

http://www.emagister.com/cursos-gratis/autocad-3d-tps-13803.htm

Page 4: guia_CAD_II

4

1.5 METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE USADAS EN LA UNIDAD TEMÁTICA

Se hacen exposiciones con ayuda de video beam para explicar más ágilmente el manejo de las

herramientas respectivas; se hacen ejercicios de TAM para fortalecer el conocimiento y se pasa a

resolver problemas específicos de dibujo en TAG y TAI.

1.6 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Y FECHAS DE REALIZACIÓN POR UNIDAD TEMÁTICA

Instrumento Sesión

1

Sesión

2

Sesión

3

Sesión

4

Sesión

5

Sesión

6

Sesión

7

Sesión

8

Total

Control de lectura X X 0

Taller de ejercicios y/o

resolución de problemas X X X

X 4

Prácticas de laboratorio

y/o estudios de caso

0

Cuestionarios Tipo ECAES 0

Foros y/o otras

actividades con TIC2 X X X X X X X X 8

NOTA: Debido a la variedad de grupos (diferencias de horarios), la fecha de evaluación

corresponde a la primera sesión de la semana a dictarse la clase.

2 TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Page 5: guia_CAD_II

5

CONTENIDOS POR UNIDAD TEMÁTICA Y SEMANA:

2. UNIDAD TEMÁTICA: _DIBUJO TRIDIMENSIONAL_ (4 sesiones/4 semanas).

DESARROLLO TEMÁTICO

TEMA 1: Ejes de tres coordenadas

TEMA 2: Dibujo de líneas en tres dimensiones

TEMA 3: Sólidos en tres dimensiones

TEMA 4: Operaciones con sólidos

TEMA 5: Modelado de objetos

TEMA 6: Despieces

TEMA 7: Rendering

2.1. LOGRO DE LA UNIDAD TEMÁTICA:

Brindar todo el conocimiento necesario del manejo de AUTOCAD para el dibujo tridimensional.

2.2. INDICADORES DE LOGRO DE LA UNIDAD:

El alumno está en capacidad de ubicarse tridimensionalmente en el espacio para generar

volúmenes y superficies representativas de un diseño factible de producir industrialmente.

Que el alumno dibuje en tres dimensiones para detallar en todos los planos sus objetos de

diseño.

2.3. BIBLIOGRAFÍA: LECTURAS DE CONSULTA:

ROMERO MONJE, Fabio. [AutoCad 2000-2000i-2002-2004 : 2D-3D / Fabio Romero Monje.]

[Dirección editorial Jimena Lemoine Garzón.] Bogotá : Editorial Escuela Colombiana de

Ingeniería, 2004. xxii, 880 p. : il. ; 26 cm. + 1 CD-ROM, 1 folleto de consulta rápida.

620.00420285 R65a3 19 ed.

GUERSCHUNY, Karina. [AutoCad 2D [y] 3D : guía total del programa líder en diseño

industrial y arquitectónico /Karina Guerschuny, Jorgelina Alvarez.]Buenos Aires : MP

Ediciones, 2003. 376 p. : il. ; 24 cm. -- Manuales users tu puerta de acceso al mundo digital

620.00420285 G83a 19 ed.

GUTIÉRREZ, Ferney Eduardo. [AutoCAD 2008 : 3 dimensiones y espacio papel / Ferney

Eduardo Gutiérrez.] Bogotá : Alfaomega Colombiana, 2007. 272 p. : il. ; 24 cm. + 1 CD-Rom.

-- Texto referencia 620.00420285 G87a3 21 ed.

DOMÍNGUEZ, Alconchel José “AUTOCAD 2002”. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE

MEXICO. México, 2004.

2.4. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE USADAS EN LA UNIDAD TEMÁTICA

Se hacen exposiciones con ayuda de video beam para explicar más ágilmente el manejo de las

herramientas respectivas; se hacen ejercicios acompañados para fortalecer el conocimiento y se

pasa a resolver problemas específicos de dibujo en TAG y TAI.

Page 6: guia_CAD_II

6

2.5. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Y FECHAS DE REALIZACIÓN POR UNIDAD TEMÁTICA

Instrumento Sesión

9

Sesión

10

Sesión

11

Sesión

12

Sesión

13

Sesión

14

Sesión

15

Sesión

16

Total

Control de lectura 0

Taller de ejercicios y/o

resolución de problemas X X X 3

Prácticas de laboratorio

y/o estudios de caso 0

Cuestionarios Tipo

ECAES 0

Foros y/o otras

actividades con TIC3 X X X X X X X X 8

NOTA: Debido a la variedad de grupos (diferencias de horarios), la fecha de evaluación

corresponde a la primera sesión de la semana a dictarse la clase.

METODOLOGÍA

El curso se orientara inicialmente a aplicar los conocimientos previos sobre figuras

geométricas tales como: punto, línea, curva, superficie, volumen.

Luego de afianzar los conceptos geométricos básicos, el estudiante reconoce las

herramientas del software encaminadas a la representación de un objeto dentro del

plano virtual. A través de la exposición asistida con video beam el profesor desarrolla

charlas tipo seminario, tomando casos específicos para asegurar la asimilación total del

conocimiento planeado en cada unidad.

Se generaran prácticas enfocadas a la correcta publicación impresa, JPG o PDF de sus

planos.

Se utilizaran las Normas Técnicas Colombianas (NTC) para representación de planos en

ejercicios impresos tipo DIN-A desde AutoCAD (preferiblemente DIN A-3).

Se realizarán representaciones en despiece, corte y conjunto, de un elemento

determinado en la clase.

3 TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Page 7: guia_CAD_II

7

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Tipo de instrumento No. semestre %

Actividades de Acompañamiento Mediado4 16 8.3

Taller de ejercicios y/o resolución de problemas 14 71.7

Prácticas de laboratorio y/o estudios de caso NA 0

Cuestionarios Tipo ECAES NA 0

Proyecto de curso práctico NA 0

Examen final 1 20

total 100

NA: No Aplica

3. TRABAJO FINAL A fin de evaluar el trabajo final, el cual se encuentra en apoyo del taller de diseño respectivo, se tendrán en

cuenta los siguientes aspectos de evaluación:

Modelado, Acotación, Desarrollo de superficies simples, dobles curvaturas y superficies complejas,

Asignación de Colores, Materiales, Luces y creación del entorno escénico y la creación de layouts en

formatos técnicos.

INDICES TOPOGRÁFICOS BIBLIOTECA FUAC

A modo de complemento para la presentación de trabajos de expresión, se recomienda

Burden, Ernest, Técnicas de presentación de proyectos. No Topográfico UAC: 729.018 / B872

A modo de complemento de Dibujo Técnico, se recomienda

Antilli, A. Manual de dibujo geométrico e industrial No. Top. UAC: 744 / A629m

A modo de lectura complementaria disciplinar, se recomienda

Ferré Mansip, Rafael. Diseño industrial por computador No. Top. UAC: 745.20285 / F377

NUEVAS OBRAS DE REFERENCIA BILIOGRÁFICA

ISBN 84-267-0620-7

Signatura Top. 670.285 / S477

Autor Personal Mompín Poblet, José

Título Sistema CAD/CAM/CAE : diseño y fabricación por computador

Lugar y Editor Barcelona : Marcombo, 1986

Tema PROCESOS INDUSTRIALES - AUTOMATIZACION

Descrip.Física viii, 386 p.

Serie / Revista Serie Mundoelectrónico

Notas Contenido Incluye bibliografía

Tema DISEÑO INDUSTRIAL - AUTOMATIZACION

ID REGISTRO 13090

4 TAM: Es el número de horas de trabajo académico de un crédito académico, en que el estudiante es acompañado en tele presencia síncrona y asíncrono por el

profesor o tutor (vía telefónica, video, tele o audio conferencia, chat, etc.). En: Proyecto Educativo Institucional, Acuerdo 414 de 2002.

Page 8: guia_CAD_II

8

Signatura Top T 620.70067 / B151s

Autor Personal Bahamón Rivera, Jairo

Título Sistemas CAD/CAM situación actual y expectativas del futuro

Lugar y Editor Bogotá : FUAC. Div. de Ingenierías. Ing. de Sistemas, 1986

Tema PRODUCCION - AUTOMATIZACION

Coautor Medina Palacios, Vilma

Descrip.Física 223 h.

Tesis Tesis (Ingeniero de sistemas) - FUAC. Div. de Ingenierías. Ing. de Sistemas

Tema INDUSTRIA - AUTOMATIZACION

ID REGISTRO 10582

ISBN 970-15-0604-3

Signatura Top. GN 629.8 / P432i

Autor Personal Piedrafita Moreno, Ramón

Título Ingeniería de la automatización industrial

Lugar y Editor México : Alfaomega Grupo Editor, 2001

Descrip.Física xvii, 570 p. : il.

Nota Bibliograf Incluye bibliografía e índice

Tema AUTOMATIZACION

Notas Contenido Contenido: 1. Introducción a la automatización industrial.-- 2. Autómatas programables industriales.--

3.Sistemas de cableado.-- 4. Buses de campo.-- 5.Funcionamiento y seguridad de los autómatas programables.

Tema CONTROL AUTOMATICO

Tema PROCESO DE MANUFACTURA - AUTOMATIZACION

Tema ROBOTICA

NOTA: La dirección del programa académico deberá reunir a todos sus profesores al menos, dos veces durante el

semestre, para dialogar sobre los lineamientos curriculares y la organización del trabajo. Al menos una de las evaluaciones

deberá utilizar medios tecnológicos (Internet, Chat).

OBSERVACIONES DEL PROFESOR: __________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

FIRMA DE PROFESORES:

JIMMY LEONARDO VELASCO S. ____________________________________

BORIS QUINTANA GUERRERO ____________________________________

TRUJILLO SUÁREZ MANUEL JOSÉ ____________________________________

OSCAR JAVIER CARDOZO ____________________________________

FECHA DE ELABORACIÓN: 27 DE ENERO DE 2009

Page 9: guia_CAD_II

9

PROGRAMACIÓN DE TEMAS POR SEMANAS

SEMANA TEMA TAD TAM TAG TAI TOTAL

1 Introducción 4 0 0 0 4

2 sistema de coordenadas 4 0 0 2 6

3 dibujo de vistas ortogonales 4 1 1 4 10

4 acotado 4 0 0 0 4

5 perspectiva 4 0 1 2 7

6 cortes 4 1 1 1 7

7 isometrías 4 1 1 0 5

8 despieces isométricos 4 1 0 0 5

9 ejes de tres coordenadas 4 0 0 0 4

10 dibujo con líneas en 3D 4 0 2 2 8

11 Dibujo de planos en 3D 4 0 2 2 8

12 Operación con sólidos 4 0 0 0 6

13 Modelado de objetos 4 0 0 2 6

14 modelado de objetos 4 0 0 2 6

15 despieces 3D 4 0 0 2 6

16 renderings 4 0 0 2 6

TOTAL HORAS 64 4 7 21 96