guia2_algoritmos

4
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Boyacá - Sogamoso Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura GUIA DE APRENDIZAJE Algoritmos DFD PROGRAMA DE FORMACION TÉCNICO EN SISTEMAS PROYECTO ASOCIADO IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA APOYAR PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN JOSE REYES PATRIA DE GAMEZA ACTIVIDAD DEL PROYECTO DETERMINAR LOS REQUISITOS DE LA APLICACIÓN AMBIENTE(S)F ISICO AULAS DOTADAS CON LOS MEDIOS DIDÁCTICOS Y RECURSIVOS EDUCATIVOS REQUERIDOS ORIENTADOR DEL PROCESO ING. MIREYA ESPERANZA SUAREZ ROSAS COMPETECIA APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DE ACUERDO CON EL PROYECTO A DESARROLLAR RESULTADOS DE APRENDIZAJE APLICAR CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN DE UN LENGUAJE ORIENTADO A EVENTOS DE ACUERDO CON EL PROBLEMA A SOLUCIONAR. ACTIVIDAD(ES) DE APRENDIZAJE Y DURACION Elaborar diagramas de flujo para identificar los requisitos de la aplicación (procesos de entrada y salida de la aplicación) Duración:20 Horas INTRODUCCIÓN En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus y éste a su vez del matemático persa Al Juarismi 1 ) es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. 2 Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia. En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones.

Upload: german-saavedra-naranjo

Post on 27-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia2_Algoritmos

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Regional Boyacá - Sogamoso Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura

GUIA DE APRENDIZAJE Algoritmos DFD

PROGRAMA DE FORMACION TÉCNICO EN SISTEMAS PROYECTO ASOCIADO IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA

APOYAR PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN JOSE REYES PATRIA DE GAMEZA

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DETERMINAR LOS REQUISITOS DE LA APLICACIÓN AMBIENTE(S)F ISICO AULAS DOTADAS CON LOS MEDIOS DIDÁCTICOS Y RECURSIVOS

EDUCATIVOS REQUERIDOS ORIENTADOR DEL PROCESO ING. MIREYA ESPERANZA SUAREZ ROSAS COMPETECIA APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y

COLABORATIVAS DE ACUERDO CON EL PROYECTO A DESARROLLAR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

APLICAR CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN DE UN LENGUAJE ORIENTADO A EVENTOS DE ACUERDO CON EL PROBLEMA A SOLUCIONAR.

ACTIVIDAD(ES) DE APRENDIZAJE Y DURACION

Elaborar diagramas de flujo para identificar los requisitos de la aplicación (procesos de entrada y salida de la aplicación) Duración:20 Horas

INTRODUCCIÓN

En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas

relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit

algorithmus y éste a su vez del matemático persa Al Juarismi1 )

es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien

definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una

actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a

quien deba realizar dicha actividad.2 Dados un estado inicial y

una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado

final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de

estudio de la algoritmia.

En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente

para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales

de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las

instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón.

Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo de la

división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo

de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos

enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un

sistema lineal de ecuaciones.

Page 2: Guia2_Algoritmos

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Lectura Algoritmos.

Explicación por parte del Docente Diagramas de Flujo y DFD

El aprendiz debe tomar apuntes de la explicación y desarrollar ejercicios planteados durante la

explicación.

Crear una carpeta llamada DiagramasFlujoDFD y almacenar los ejercicios.

Desarrollar los Diagramas de Flujo en DFD

Quemar en cd.

Ver Videos

http://www.youtube.com/watch?v=xSVN-sgsXUU&feature=relmfu

http://www.youtube.com/watch?v=256GAdSYtqA&feature=relmfu

http://www.youtube.com/watch?v=t6icuX_Fh-0&feature=relmfu

http://www.youtube.com/watch?v=_cAxzm4tqcw&feature=relmfu

http://www.youtube.com/watch?v=b7kgCYsS60E

http://www.youtube.com/watch?v=VHOeRZm1Dr0&feature=related

Referencia Bibliográfica

1. http://www.carlospes.com/curso_de_algoritmos/

2. http://www.algoritmia.net/articles.php?id=30

ACTIVIDAD

1. Realizar un diagrama de flujo que halle el área del rectángulo: BASE * ALTURA

Realizar un diagrama de flujo que halle el Perímetro del Rectángulo:(2 * BASE) + (2 * ALTURA)

2. Elabore un diagrama de flujo para leer n enteros, calcular e imprimir su suma y su promedio. 3. Elabore un diagrama de flujo, que imprima los primeros pares menores o iguales a n. 4. Elabore un diagrama de flujo para que, dados dos números enteros a, b y una clave, realice la operación aritmética indicada por medio de la clave a los números dados. Por ejemplo, si los datos son: 8 4 +, el algoritmo debe calcular la suma de 8 + 4. Las claves válidas son: + - * /. 5. En una empresa, se darán aumentos a los empleados según la categoría de su contrato actual de la siguiente forma:

Page 3: Guia2_Algoritmos

Clave de categoría

Categoría Aumento %

S Sindicalizado 20

C Confianza 10

D Directivo 5

E Ejecutivo 0

Elabore un diagrama de flujo que solicite la clave de la categoría y el sueldo actual de un empleado y calcule e imprima

el nuevo salario.

6. Realizar un diagrama de flujo que calcule la tabla de multiplicar de un numero dado 7. Determinar cuál es el cuadrado, de un determinado número.6. 8. Un año es bisiesto si es múltiplo de 4, exceptuando los múltiplos de 100, que sólo son bisiestos cuando son múltiplos además de 400, por ejemplo el año 1900 no fue bisiesto, pero el año 2000 si lo será. Hacer un organigrama que dado un año A nos diga si es o no bisiesto. 9. Elaborar un diagrama de flujo que permita calcular su edad ingresando de nacimiento. 10. Ejercicio de conversión, desarrollar un diagrama, que permita ingresar una cantidad en metros y la convierta a Centímetros, Kilómetros, Pies, pulgadas…8. 11. Cree diagrama de flujo que lea n notas, calcule la nota definitiva, si la nota es mayor o igual 35 escribir nota y aprobó si es menor escribir nota y reprobo. 12. Una persona es apta para prestar el servicio militar obligatorio (presente), cuando: es mayor de 18 años, menor de 25 años, nacionalidad Colombiana y género masculino. Realizar un diagrama que permita determinar si una persona es apta o no para prestar el servicio militar.10. 13. Elabore un diagrama de flujo que teniendo como datos de entrada el radio y la altura de un cilindro calcule el área total y el volumen del cilindro. 14. Hacer un diagrama de flujo que lea N números, calcule y escriba la suma de los pares y el producto de los impares 15. Hacer un organigrama que calcule el total de una factura, partiendo de una lista de parejas importe, IVA. La lista finaliza cuando el importe sea 0. El IVA puede ser el 4%, el 7% o el 16%, en cualquier otro caso se rechaza el importe deI IVA y se deben introducir de nuevo. Finalmente hay que realizar un descuento, en función de la suma de los importes, dicho descuento es del 0% si es menor que 1000, es del 5% si es mayor o igual que 1000 y menor que 10000 y es de un 10% si es mayor o igual que 10000. El descuento se debe aplicar a la suma de los importes y a la suma del IVA. Para acabar se debe imprimir el importe y el IVA resultantes (total menos descuento) y la suma de ambos

EVALUACIÓN

Page 4: Guia2_Algoritmos

EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION

Apunte de Algoritmos, desarrollo de ejercicios, desarrollo de Diagramas de Flujo de forma escrita archivados en el portafolio. Cd con ejercicios en DFD

Utiliza en forma responsable un lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de Base de Datos, combinados con herramientas Ofimáticas aplicando las estructuras propias de éstos en la resolución de problemas de acuerdo con las necesidades del cliente y las tendencias de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.