guia tamizado

6
TAMAÑO DE PARTÍCULAS POR TAMIZADO El tamizado es un método físico para separar mezclas sólidas . Consiste en hacer pasar una mezcla de partículas sólidas de diferentes tamaños por un tamiz o colador. La s pa rtícul as de menor tamaño pa san po r lo s po ros del tamiz atravesándolo y las grandes quedan retenidas por el mismo. El tamiz es una superficie provista de espacios vacíos a través de los cuales pasan las partículas que se están clasificando. Este puede estar constituido por arras paralelas! una placa criada "con perforaciones# o un te$ido. El tamizado se realiza haciendo pasar al producto sore una superficie provista de orificios del tamaño deseado. El aparato puede estar formado por arras fi$as o en movimiento! por placas metálicas perforadas! o por te$idos de hilos metálicos. El tamizado consiste en la separación de una mezcla de partículas de diferentes tamaños en dos o más fracciones! cada una de las cuales estará formada por partículas de tamaño mas uniforme que la mezcla original. La separación de materiales en fracciones de tamaños diferentes tiene! en muchos casos! gran importancia por constituir el medio de preparar un producto para su venta en el mercado! o para una operación susigui ente. %or otra parte! esta separación suele constituir en un método de análisis físico! tanto para el control de la eficacia de otras operaciones ásicas! tales como la trituración y la molienda como para determinar el valor del producto para algunas de sus aplicaciones específi cas. Análisis granulométrico Los sólidos de pequeño tamaño se especifican generalmente de acuerdo con su análisis granulométrico. Este análisis para un material dado se efect&a colocando una muestra del mismo sore el tamiz de mayor aertura de malla de una serie de ellos. %or de a$o de este ta miz se colocan los restantes de la serie por orden decreciente de tamaño de mallas. La columna o pila de tamices! con la muestra sore el superior! se sacude o agita en una forma prefi$ada! ien mecánicamente o a mano! durante un tiempo tamién determinado! recogiendo y pesado el material que es retenido por cada tamiz de la serie. Métoo !ara !racticar un análisis granulométrico !or tami"ao El análisis por ta mizado! sin duda al gu na es el método más sencillo pa ra la determinación del tamaño de partículas en el laoratorio! y consiste en someter una muestra a una operación de clasificación! utilizando una serie de tamices estandarizados que posean orificios progresivamente decrecientes.

Upload: lokillooo333

Post on 16-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 Guia Tamizado

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tamizado 1/6

TAMAÑO DE PARTÍCULAS POR TAMIZADO

El tamizado es un método físico para separar mezclas sólidas . Consiste en hacerpasar una mezcla de partículas sólidas de diferentes tamaños por un tamiz ocolador. Las partículas de menor tamaño pasan por los poros del tamiz

atravesándolo y las grandes quedan retenidas por el mismo.

El tamiz es una superficie provista de espacios vacíos a través de los cuales pasan

las partículas que se están clasificando. Este puede estar constituido por arrasparalelas! una placa criada "con perforaciones# o un te$ido.

El tamizado se realiza haciendo pasar al producto sore una superficie provista deorificios del tamaño deseado. El aparato puede estar formado por arras fi$as o en

movimiento! por placas metálicas perforadas! o por te$idos de hilos metálicos. Eltamizado consiste en la separación de una mezcla de partículas de diferentes

tamaños en dos o más fracciones! cada una de las cuales estará formada porpartículas de tamaño mas uniforme que la mezcla original.

La separación de materiales en fracciones de tamaños diferentes tiene! en muchoscasos! gran importancia por constituir el medio de preparar un producto para su

venta en el mercado! o para una operación susiguiente.

%or otra parte! esta separación suele constituir en un método de análisis físico!

tanto para el control de la eficacia de otras operaciones ásicas! tales como latrituración y la molienda como para determinar el valor del producto para algunas

de sus aplicaciones específicas.

Análisis granulométrico

Los sólidos de pequeño tamaño se especifican generalmente de acuerdo con suanálisis granulométrico. Este análisis para un material dado se efect&a colocando

una muestra del mismo sore el tamiz de mayor aertura de malla de una serie deellos. %or dea$o de este tamiz se colocan los restantes de la serie por orden

decreciente de tamaño de mallas. La columna o pila de tamices! con la muestrasore el superior! se sacude o agita en una forma prefi$ada! ien mecánicamente o

a mano! durante un tiempo tamién determinado! recogiendo y pesado el materialque es retenido por cada tamiz de la serie.

Métoo !ara !racticar un análisis granulométrico !or tami"ao

El análisis por tamizado! sin duda alguna es el método más sencillo para la

determinación del tamaño de partículas en el laoratorio! y consiste en someteruna muestra a una operación de clasificación! utilizando una serie de tamices

estandarizados que posean orificios progresivamente decrecientes.

7/23/2019 Guia Tamizado

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tamizado 2/6

%ara realizar un análisis por tamizado deerá comenzarse por limpiar los tamices

con una rocha o pincel fino y golpearlos ligeramente para lirarles de cualquierpartícula adherida.

La muestra a analizar se coloca sore el tamiz de mayor apertura de malla! de una

serie de ellos. %or dea$o de este tamiz se colocan los restantes de la serie pororden decreciente de tamaño de mallas. La columna de tamices! con la muestra

sore el superior! se sacude o se agita! ien mecánicamente o a mono! durante untiempo determinado.

Conforme se agitan los tamices! las partículas caen a través de ellos! hasta que

llegan a un tamiz en el cual las aerturas son lo suficientemente pequeñas paraevitar el paso de las partículas. Luego se recoge el material que es retenido por

cada tamiz.

El material que pasó a través de un tamiz y que ha sido retenido por elinmediatamente inferior! suele considerarse como de tamaño igual a la media

aritmética de las aerturas de amos tamices. Es decir que el tamaño promedio"'m# de las partículas retenidas en cualquier tamiz será igual a la semisuma de las

aerturas del tamiz superior y las de aquel en el cual quedan retenidas laspartículas.

Los resultados del análisis granulométrico se e(presan de manera corriente en unatala que relaciona la aertura de mallas. El diámetro promedio de las partículas

"'m#! la fracción peso retenida en cada tamiz "∆φ#! los rechazos acumulados "φ# ylos tamizados acumulados "φ)#.

Estos se representan gráficamente mediante*

a# +ráficos diferenciales* ,ue indican las fracciones del total retenidas porcada uno de los tamices en función de las aerturas medias de éstos. En las

ascisas se representa el diámetro promedio de partícula de cada fracción y en las ordenadas se representa la fracción peso retenida.

# +ráficos acumulativos* ,ue muestran las fracciones en peso del total quepasan a través de cada tamiz o que son retenidos por cada tamiz. En lasascisas se representa el diámetro promedio de partícula de cada fracción y en las ordenadas se representa las fracciones peso acumuladas.

Proc#imi#nto

  'isponer de un $uego de tamices! los cuales deen limpiarse para lirarles de

cualquier partícula adherida.

  %esar la muestra a analizar y colocarla sore el tamiz de mayor aertura.

Curir el tamiz con la tapa.

7/23/2019 Guia Tamizado

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tamizado 3/6

  -ometer el tamiz a un movimiento de rotación y de choque "horizontal y

vertical# durante un cierto tiempo.

  -e remueven los tamices y se recogen las partículas que han caído al recipiente

del fondo. etirado el material se agita de nuevo para comproar si aparecen ono! más partículas. -i el resultado es negativo! esto indica que para fines

prácticos la operación ha concluido.  ecolectar el material contenido en cada uno de los tamices y pesar.

E$aluaci%n # r#sultaos

 

%reparar una tala donde se relacione la gama de partículas "/erturas de los

tamices#! el diámetro promedio de las partículas! espeso retenido! la fracciónpeso retenida! los rechazos acumulados y los tamizados acumulados.

  %reparar un gráfico diferencial "∆φ vs 'm# utilizando papel aritmético! semi0logarítmo y logarítmico.

 

%reparar un gráfico acumulativo de rechazos "φ) vs 'm# utilizando papel

aritmético! semi0logarítmo y logarítmico.

 

%reparar un gráfico acumulativo de cernidos "φ  vs 'm# utilizando papel

aritmético! semi0logarítmo y logarítmico.

7/23/2019 Guia Tamizado

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tamizado 4/6

RE&DIMIE&TO DE U& TAMIZ

Cuando se realiza una clasificación por tamizado! hay que tener cuidado que lostamices se encuentran en uenas condiciones y que el material se agite el tiempo

suficiente para que los finos tengan una oportunidad amplia de pasar a través del

tamiz. /un así! e(iste la posiilidad de que cierta parte de los materiales finospermanezcan en la parte superior del tamiz formando parte del rechazo y quecierto material de tamaño mayor puede pasar a través del tamiz.

El rendimiento de un tamiz " 1t # se define como el producto de la recuperaciónfraccional del material deseado "endimiento de tamizado 12  # por la eliminaciónfraccional del material no deseado "endimiento de rechazo 1 #*

1t 3 12 . 1

epresentando esquemáticamente a un tamiz se tiene*

4 3 5asa total de la alimentación 3 5asa total del rechazo2 3 5asa total del tamizado o cernido

-ea (4 3 4racción de lo tamizale presente en la alimentación

( 3 4racción de lo tamizale presente en el rechazo

(2  3 4racción de lo tamizale presente en el tamizado

5ediante un alance de materia*

4 3 6 2 

4 . (4 3 . ( 6 2 . (2 

'

R

T

7/23/2019 Guia Tamizado

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tamizado 5/6

Cominando amas ecuaciones*

 2 (4 7 (  (4 7 (2 

000 3 0000000000 000 3 000000000 4 (2  7 ( 4 ( 7 (2 

%or otro lado *

  Lo tamizado 2 . (2 

12  3 0000000000000000 3 0000000000  Lo tamizale 4 . (4

  Lo rechazado . " 8 0 ( #1 3 000000000000000000 3 0000000000000000  Lo rechazale 4 . " 8 0 (4 #

Luego*

(2   (4 7 (  " 8 0 ( # (4 7 (2 

 1t 3 00000 . 000000000 . 00000000000 . 000000000  (4  (2  7 ( " 8 0 (4 # ( 7 (2 

Proc#imi#nto

En esta pruea se evaluará el rendimiento de un tamiz que separa una muestra en

dos fracciones* una gruesa que es la fracción retenida por el tamiz "echazo# y unafina que es la fracción que pasa por el tamiz "2amizado#.

El procedimiento a seguir es el siguiente*

a# ealizar un análisis granulométrico a la mezcla que será sometida a la

operación de clasificación

# Colocar sore el tamiz la muestra pesada previamente y someterla a unaoperación de clasificación.

c# Las fracciones otenidas! rechazo y tamizado! se someten por separado aun análisis granulométrico.

7/23/2019 Guia Tamizado

http://slidepdf.com/reader/full/guia-tamizado 6/6

E$aluaci%n # r#sultaos

Con los resultados de los análisis granulométricos preparar el siguiente cuadro*

5allas   diámetro

de abertura(mm )

/limentación echazo 2amizado

%eso retenido   ∆φ %eso retenido   ∆φ %eso retenido   ∆φ

Con los resultados otenidos! calcular el rendimiento del tamiz.