guÍa semestral septimo basico

5

Click here to load reader

Upload: profe-pablo-leal

Post on 23-Jul-2015

322 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA SEMESTRAL Septimo Basico

GUÍA DE REPASO SEMESTRALHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

Alumno(a): ____________________________________________________FECHA INICIO: ______/______/2012 FECHA DE ENTREGA: _____/_____/2012

OBJETIVOS: Reconocer y valorar la relación del ser humano con su medio ambiente, Conocer los elementos característicos de la prehistoria, identificar las primeras civilizaciones

CONTENIDOS: 1.-La Tierra como sistema 2.-De los albores de la humanidad a las culturas clásicas del Mediterráneo

GeosistemaA la hora de definir lo que es un Geosistema, se podría comenzar diciendo que es una de las partes de la geografía y que se caracteriza por los sistemas geográficamente formados en los cuales el ser humano no ha tenido participación. Por esto, el Geosistema se diferencia de los espacios artificialmente creados por el ser humano y se caracteriza por ser un espacio natural compuesto por un sinfín de fenómenos físicos, geográficos y naturales. En términos científicos, se puede dividir entonces a la geografía en geografía natural (aquella integrada por los ecosistemas) y en la geografía humana.La ciencia geográfica establece que para obtener una mejor comprensión del planeta Tierra, es apropiado dividir su superficie y su espacio total en diferentes Geosistema. Estos Geosistema son conjuntos complejos que se diferencian en cuanto a algunos rasgos clasificatorios y que, al ser analizados, nos permiten comprender mejor de qué está compuesto nuestro planeta, como son las diferentes superficies, las diferentes atmósferas y, también los diversos sistemas de flora y fauna. El Geosistema comprenderá entonces a un sinfín de fenómenos que son de gran diversidad y complejidad y que deben ser entendidos de manera conjunta. Se considera que todos los elementos que forman un Geosistema, como la temperatura, la humedad, los tipos de flora, de fauna, la hidrología, el suelo, entre otros, son interdependientes unos de otros de una manera particular y por consecuencia no pueden ser nunca aislados más que para ser estudiados individualmente pero no como parte de un todo mayor. El Geosistema es similar al ecosistema pero en mayor relación con la dimensión geográfica planetaria. El Geosistema está compuesto por tres elementos principales en cada uno de los cuales se agrupan un montón infinito de fenómenos y circunstancias particulares. Estos tres elementos son el sistema abiótico (aquel que forman los elementos no vivos como el aire, la tierra, el agua), el sistema biótico o ecosistema (aquel compuesto por todos los seres vivos de ese Geosistema en particular) y el sistema que supone las relaciones y vínculos que se dan entre esos dos sistemas previos.

Elementos del GeosistemaLa composición de nuestro planeta está integrada por tres elementos físicos: uno sólido, la litosfera, otro líquido, la hidrosfera, y otro gaseoso, la atmósfera. Precisamente la combinación de estos tres elementos es la que hace posible la existencia de vida sobre la Tierra.AtmosferaLa atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra. Comenzó a formarse hace unos 4600 millones de años con el nacimiento de la Tierra. La mayor parte de la atmósfera primitiva se perdería en el espacio, pero nuevos gases y vapor de agua se fueron liberando de las rocas que forman nuestro planeta. La atmósfera de las primeras épocas de la historia de la Tierra estaría formada por vapor de agua, dióxido de carbono(CO2) y nitrógeno, junto a muy pequeñas cantidades de hidrógeno (H2) y monóxido de carbono pero con ausencia de oxígeno. Era una atmósfera ligeramente reductora hasta que la actividad fotosintética de los seres vivos introdujo oxígeno y ozono (a partir de hace unos 2 500 o 2000 millones de años) y hace unos 1000 millones de años la atmósfera llegó a tener una composición similar a la actual. También ahora los seres vivos siguen desempeñando un papel fundamental en el funcionamiento de la atmósfera. Las plantas y otros organismos fotosintéticos toman CO2 del aire y devuelven O2, mientras que la respiración de los animales y la quema de bosques o combustibles realiza el efecto contrario: retira O 2 y devuelve CO2 a la atmósfera.

La LitosferaLa litosfera es la capa externa de la Tierra y está formada por materiales sólidos, engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 Km. de espesor, y la corteza oceánica o parte superficial del manto consolidado, de unos 10 Km. de espesor. Se presenta dividida en placas tectónicas que se desplazan lentamente sobre la astenosfera, capa de material fluido que se encuentra sobre el manto superior.

1

Page 2: GUÍA SEMESTRAL Septimo Basico

Las tierras emergidas son las que se hallan situadas sobre el nivel del mar y ocupan el 29% de la superficie del planeta. Su distribución es muy irregular, concentrándose principalmente en el Hemisferio Norte o continental, dominando los océanos en el Hemisferio Sur o marítimo.La hidrosferaLa hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas.Este elemento juega un papel fundamental al posibilitar la existencia de vida sobre la Tierra, pero su cada vez mayor nivel de alteración puede convertir el agua de un medio necesario para la vida en un mecanismo de destrucción de la vida animal y vegetal.Ciclo del agua: En la Tierra el agua se encuentra en permanente circulación, realiza un círculo continuo llamado ciclo del agua. El agua de los océanos, lagos y ríos y la humedad de las zonas con abundante vegetación se evapora debido al calor. Cuando este vapor de agua se eleva comienza a enfriarse y a condensarse en forma de nubes, hasta que finalmente precipita en forma de lluvia, nieve o granizo.El ciclo se cierra con el retorno del agua de las precipitaciones al mar, la escorrentía, a través de las corrientes superficiales, los ríos, y de los flujos subterráneos del agua infiltrada en el subsuelo, los acuíferos.

Definiciones fundamentrales:

Sistema: Es un conjunto de componentes, entrelazados de una forma organizada con combinación de elementos o variables estructuradas, interdependiente, con conexión entre sí, que actúan conjuntamente como un todo complejo.

Geosistema: Es un sistema material total, se auto desarrolla y se encuentra en un proceso dinámico.

Actividades

I.- Preguntas de Desarrollo: Geosistema

1.- Explica ¿de qué manera el calentamiento global es algo perjudicial para el Geosistema? Responde relacionando directamente con el GEOSISTEMA.

2.- Define los siguientes conceptos vistos en clases:

- Hidrosfera:

- Atmósfera:

- Ciclo del agua:

- Troposfera:

- Estratosfera:

- Ionosfera:

- Capa de ozono:

- Efecto Invernadero

3.- ¿Cuál es el origen del agua potable? Responde usando el ciclo completo

4.- Explica ¿por qué la atmósfera permite y protege la vida de los seres vivos que habitan nuestro planeta? Desarrolla como cada capa es vital para que todo funcione bien

2

Page 3: GUÍA SEMESTRAL Septimo Basico

II.- Climatología

5.- En el siguiente cuadro dibuja un frente Cálido y explica el motivo por el cual se desarrolla y sus consecuencias.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6.-Vientos Planetarios. Completa el dibujo con los siguientes conceptos y explica cómo funciona el sistema de vientos planetariosCiclón – anticiclón – Alta presión – Baja presión – movimiento de los vientos

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________III.- Prehistoria7.- Explica las razones por la cual las primeras civilizaciones se desarrollaron junto a los ríos

3

Page 4: GUÍA SEMESTRAL Septimo Basico

8.- Completa el siguiente cuadro comparativo entre Homo Habilis y el homo Erectus. Identificando las principales diferencias

Homo Habilis Homo Erectus

9.-Observa el siguiente mapa conceptual y Explica.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

"Dichosos más bien los que oyen la Palabra de Dios y la guardan" Lc.11, 27-28

4