guia preparacion control 1

2
Guía de Preparación Control Nº 1 – Gestión Financiera 1. Maximizar la riqueza de los accionistas es lo mismo que maximizar las ventas en una empresa. 2. En un mercado en el que no existan oportunidades de arbitraje se puede decir que es eficiente. 3. Aquellos inversionistas que creen que los mercados financieros son eficientes se dedicarán a realizar una gestión pasiva de sus carteras puesto que pensarán que todo análisis de la información pasada y actual es una pérdida de tiempo. 4. Si no hay restricción de capital, entonces todos los proyectos con valor actual neto mayor que cero deben realizarse. 5. Comente y Fundamente. “El 99% de las empresas chilenas son de propiedad familiar. La cuestionada multitienda La Polar es justamente una de las excepciones, siendo la ausencia de un controlador (familia propietaria) uno de los factores que habría contribuído a hacer posible el escándalo de las repactaciones unilaterales de créditos y su actual situación financiera”. 6. Su analista de inversión ha evaluado dos proyectos de inversión: el proyecto A y el proyecto B. Ambos proyectos tiene el mismo ciclo de vida, sin embargo B promete mayores flujos de efectivo pero es más riesgoso que A. Su analista ha aplicado a ambos la tasa de descuento td. El ha calculado que el VAN del proyecto B es mayor que el de A y le sugiere elegir el proyecto B. ¿Está estrictamente correcta la sugerencia del analista? Comente. 7. El valor económico siempre equivale al valor contable. 8. En las finanzas lo relevante es el pasado.

Upload: jose-ignacio-reyes-silva

Post on 29-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Preparacion Control 1

Guía de Preparación Control Nº 1 – Gestión Financiera

1. Maximizar la riqueza de los accionistas es lo mismo que maximizar las ventas en una empresa.

2. En un mercado en el que no existan oportunidades de arbitraje se puede decir que es eficiente.

3. Aquellos inversionistas que creen que los mercados financieros son eficientes se dedicarán a realizar una gestión pasiva de sus carteras puesto que pensarán que todo análisis de la información pasada y actual es una pérdida de tiempo.

4. Si no hay restricción de capital, entonces todos los proyectos con valor actual neto mayor que cero deben realizarse.

5. Comente y Fundamente. “El 99% de las empresas chilenas son de propiedad familiar. La cuestionada multitienda La Polar es justamente una de las excepciones, siendo la ausencia de un controlador (familia propietaria) uno de los factores que habría contribuído a hacer posible el escándalo de las repactaciones unilaterales de créditos y su actual situación financiera”.

6. Su analista de inversión ha evaluado dos proyectos de inversión: el proyecto A y el proyecto B. Ambos proyectos tiene el mismo ciclo de vida, sin embargo B promete mayores flujos de efectivo pero es más riesgoso que A. Su analista ha aplicado a ambos la tasa de descuento td. El ha calculado que el VAN del proyecto B es mayor que el de A y le sugiere elegir el proyecto B. ¿Está estrictamente correcta la sugerencia del analista? Comente.

7. El valor económico siempre equivale al valor contable.

8. En las finanzas lo relevante es el pasado.

9. Un mercado eficiente es lo mismo que un mercado perfecto.

10. Mientras más endeudada esté una persona, se verá expuesta a una mayor tasa al solicitar un crédito de cualquier tipo.

11. Un crédito colateralizado deberá pagar una mayor tasa que uno sin colateral, puesto que se está incurriendo en un mayor riesgo.