guía práctica resuelta demanda mercado

Upload: sylvia-manzini

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Guía Práctica Resuelta Demanda Mercado

    1/6

     

    Guía Práctica

    MICROECONOMÍA I-Ejercicios resueltos-

    Demanda de Mercado

    Titular de Cátedra: Andrés Di Pelino

    Profesor Adjunto: Gustavo Gesualdo

    Ayudante: Belén Basabé

    Ejercicios Resueltos por: Guillermo Alba

    Revisión Febrero 2015

  • 8/19/2019 Guía Práctica Resuelta Demanda Mercado

    2/6

    2

    ÍNDICE

    Estructura de Mercados

    I.  Demanda de Mercado - Construcción de la función de demanda de mercado 2

    [1] [2] [3]

  • 8/19/2019 Guía Práctica Resuelta Demanda Mercado

    3/6

    3

    Estructura de Mercados

    I.  Demanda de Mercado -

    Construcción de la función de demanda de mercado

    Para la construcción de una función de demanda de mercado de determinado bien,simplemente debe sumarse horizontalmente las funciones de demanda individuales de los

    agentes que forman el mismo.

    Ejemplo:

      Supongamos un mercado conformado por 300 individuos.

      Estos 300 individuos pueden ser clasificados en 2 grandes grupos: los denominaremos

    agentes tipo A y agentes tipo B.

      Supongamos que ya hemos identificado la función de demanda individual de un

    consumidor representativo del tipo A y lo mismo respecto a uno de los agentes tipo B.

      A continuación se presentan las funciones de demanda individual de los agentes tipo A

    y B:

    Xd

      (1)  X

    d .

      (2)  donde:

      Xd es la función de demanda individual del agente representativo tipo A del Bien X1 y

      Xd es la correspondiente al tipo B.

    Si definimos XD como la demanda de mercado del bien X1, para su cálculo debemos hacer

    la suma de las funciones de demanda individual de cada uno de los agentes para el bienanalizado.

    De este modo, si existen 200 individuos tipo A y 100 tipo B deberemos hacer:

    XD ∑ X

    dai= ∑ X

    dbj=   (3) 

    En nuestro caso, reemplazando (1) y (2) en (3), obtenemos:

    XD 200 ∗

    100 ∗

    .

      (4) 

    X

    D .

    .

      (5) 

    XD

    .

      (6) 

    Así hemos obtenido finalmente la curva de demanda de mercado para el Bien X1 a partir de

    las funciones de demanda individuales de cada uno de los agentes.

    Ejercicio. Para los siguientes casos, donde hay dos tipos de agentes, los agentes A y B:

    a)  Obtener las funciones de demanda ordinaria individual de un agente representativo A y de

    un agente B.

    b)  Calcular las cantidades óptimas demandadas dados los precios de los bienes.

    c)  Obtener las funciones de demanda de mercado de los bienes X1 y X2.

  • 8/19/2019 Guía Práctica Resuelta Demanda Mercado

    4/6

    4

    d)  Calcular las cantidades totales demandadas en ambos mercados.

    Caso 1.-

    Funciones de Utilidad: Ua(;) X, ∗ X

    ,  y Ub(;) X, ∗ X

    Ingreso: Agentes A: I = $ 5.000 y Agentes B: I = $ 900. Precios de los bienes: p1= 1 y p2= 4

    Hay 50 agentes tipo A y 40 tipo B.

    Conducta de los consumidores

    Agente tipo A Agente tipo B

    Max: Ua(;) X, ∗ X

    Sujeto a: I  a̅ PX PX 5.000 

    L X, ∗ X

    , λ ∗ (I  a̅ PX PX) 

    Max: Ub(;) X, ∗ X

    Sujeto a: I  b̅ PX PX 900 

    L X, ∗ X

    , λ ∗ (I  b̅ PX PX) 

    condiciones de 1er orden 

     X

    −, ∗ X, λP 0 (1) 

    ⇒ Umg

    λP 

    X

    , ∗ X−, λP 0 (2) 

    ⇒ Umg λP 

    ∂ I  a̅– PX – PX 0 (3) 

      ⇒

    ⇒ X

    X  (A) 

     X

    −, ∗ X, λP 0 (1) 

    ⇒ Umg

    λP

     

    X

    , ∗ X−, λP 0 (2) 

    ⇒ Umg λP 

    ∂ I  b̅– PX – PX 0 (3) 

      ⇒

    ⇒ X

    X  (A) 

    funciones de demanda ordinaria individuales 

    I  a̅ PX P

    X

    PX 

    Xda

    (  ̅;;)

      ̅

     

    X

      ̅

     

    Xda

    (  ̅;;)

      ̅

     

    I  b̅ PX P

    X

    PX 

    Xdb

    (  ̅;;)

      ̅

     

    X

      ̅

     

    Xdb

    (  ̅;;)

      ̅

     

    canastas óptimas de consumo dados: p1 = 1 y p2 = 4

    X∗a

    ∗.

    ∗ 3.333,33 

    X∗a

    .

    ∗ 416,67 

    X∗b

    ∗ 360 

    X∗b

    ∗ 135 

    mercado de bienes

    X1  X2 

    XD ∑ X

    dai= ∑ X

    dbj=  

    XD 5 0 ∗

      ̅

    40 ∗

      ̅

      ̅

      ̅

     

    XD

      ̅+   ̅

     

    XD ∑ X

    dai= ∑ X

    dbj=  

    XD 5 0 ∗

      ̅

    40 ∗

      ̅

      ̅

      ̅

     

    XD

      ̅+   ̅

     

    cantidades totales demandadas 

    XD

    ∗.+∗

    .

    ∗  

    XD 181.066,67 

    XD

    ∗.+∗

    .

    ∗  

    XD 26.233,33 

  • 8/19/2019 Guía Práctica Resuelta Demanda Mercado

    5/6

    5

    Caso 2.-

    Funciones de Utilidad: Ua(;) 5 X/

     X/  y Ub(;) 3 X

    / ∗ X/ 

    Ingreso: Ia = $ 1.000 e Ib = $ 2.000. Precios de los bienes: p1= 5 y p2= 10

    Hay 100 agentes tipo A y 50 tipo B.

    Conducta de los consumidores

    Agente tipo A Agente tipo B

    Max: Ua(;) 5 X/ X

    Sujeto a: I  a̅ PX PX 1.000 

    L 5 X/ X

    / λ ∗ (I  a̅ PX PX) 

    Max: Ub(;) 3 X/ ∗ X

    Sujeto a: I  b̅ PX PX 2.000 

    L 3 X/ ∗ X

    / λ ∗ (I  b̅ PX PX) 

    condiciones de 1er orden 

     X

    − ⁄ ∗ X/ λP 0 (1) 

    ⇒ Umg λP ∂

    X

    / ∗ X−/ λP 0 (2) 

    ⇒ Umg λP 

    ∂ I  a̅– PX – PX 0 (3) 

      ⇒

    ⇒ X

    X  (A) 

     X

    −/ ∗ X/ λP 0 (1) 

    ⇒ Umg λP ∂

    X

    / ∗ X−/ λP 0 (2) 

    ⇒ Umg λP 

    ∂ I  b̅– PX – PX 0 (3) 

      ⇒

    ⇒ X

    X  (A) 

    funciones de demanda ordinaria individuales 

    I  a̅ PX P

    X

    PX 

    Xda

    (  ̅;;)

      ̅

     

    X

      ̅

     

    Xda

    (  ̅;;)

      ̅

     

    I  b̅ PX P

    X 4PX 

    Xdb

    (  ̅;;)

      ̅

     

    X

      ̅

     

    Xdb

    (  ̅;;)

      ̅

     

    canastas óptimas de consumo dados: p1 = 5 y p2 = 10

    X∗a

    ∗.

    ∗ 120 

    X∗a

    ∗.

    40 

    X∗b

    .

    ∗ 100 

    X∗b

    ∗.

    150 

    mercado de bienes

    X1  X2 

    XD ∑ X

    dai= ∑ X

    dbj=  

    XD 100 ∗

      ̅

    50 ∗

       ̅

      ̅

      ̅

     

    XD

      ̅+   ̅

     

    XD ∑ X

    dai= ∑ X

    dbj=  

    XD 100 ∗

      ̅

      50 ∗

      ̅

      ̅

      ̅

     

    XD

      ̅+   ̅

     

    cantidades totales demandadas 

    XD

    ∗.+∗.

    .

    ∗  

    XD 17.000 

    XD

    ∗.+∗.

    .

    ∗  

    XD 11.500 

  • 8/19/2019 Guía Práctica Resuelta Demanda Mercado

    6/6

    6

    Caso 3.-

    Funciones de Utilidad: Ua(;) 4 X, X

    ,  y Ub(;) X, ∗ X

    Ingreso: Ia = $ 1.200 e Ib = $ 1.400. Precios de los bienes: p1= 2 y p2= 1

    Hay 20 agentes tipo A y 30 tipo B.

    Conducta de los consumidores

    Agente tipo A Agente tipo B

    Max: Ua(;) 4 X, X

    Sujeto a: I  a̅ PX PX 1.200 

    L 4 X, X

    , λ ∗ (I  a̅ PX PX) 

    Max: Ub(;) X, ∗ X

    Sujeto a: I  b̅ PX PX 1.400 

    L X, ∗ X

    , λ ∗ (I  b̅ PX PX) 

    condiciones de 1er orden 

    ∂ X

    −, X, λP 0 (1) 

    ⇒ Umg λP 

    ∂ 3X,

    ∗ X−,

    λP 0 (2) 

    ⇒ Umg λP 

    ∂ I  a̅– PX – PX 0 (3) 

      ⇒

    ⇒ X

    X  (A) 

     X

    −/ ∗ X/ λP 0 (1) 

    ⇒ Umg λP 

    X/

    ∗ X−/

    λP 0 (2) 

    ⇒ Umg λP 

    ∂ I  b̅– PX – PX 0 (3) 

      ⇒

    ⇒ X

    X  (A) 

    funciones de demanda ordinaria individuales 

    I  a̅ PX P

    X 4PX 

    Xda

    (  ̅

    ;;)

      ̅

     

    X

      ̅

     

    Xda

    (  ̅;;)

      ̅

     

    I  b̅ PX P

    X

    PX 

    Xdb

    (  ̅

    ;;)

      ̅

     

    X

      ̅

     

    Xdb

    (  ̅;;)

      ̅

     

    canastas óptimas de consumo dados: p1 = 2 y p2 = 1

    X∗a

    .

    ∗ 150 

    X∗a

    ∗.

    ∗ 900 

    X∗b

    ∗.

    ∗ 466,67 

    X∗b

    .

    ∗ 466,67 

    mercado de bienes

    X1  X2 

    XD ∑ X

    dai= ∑ X

    dbj=  

    XD 2 0 ∗

      ̅

    30 ∗

      ̅

      ̅

      ̅

     

    XD

      ̅+   ̅

     

    XD ∑ X

    dai= ∑ X

    dbj=  

    XD 2 0 ∗

      ̅

      30 ∗

      ̅

      ̅

      ̅

     

    XD

      ̅+   ̅

     

    cantidades totales demandadas 

    XD

    ∗.+∗.

    .

     

    XD

    17.000 

    XD

    ∗.+∗.

    .

    ∗ 

    XD

    32.000