guia portague

Upload: sonia-trevino

Post on 14-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Guia Portague

    1/65

    GUA PORTAGEAutores: B lumer, S. Shearer. Frohman, A y Hilliard.

    AGOSTO DE 2013Evaluacin del desarrollo del nio de los 0 a los 6 aos

  • 7/27/2019 Guia Portague

    2/65

    Gua Portague.

    1

    GUA PORTAGENDICE.

    EDAD: Q U E D E B E H A C E R S E:

    De 0 a1 AO.

    1. Repite sonidos que hacen otros.2. Repite la misma silaba 2 3 veces (ma, ma, ma)3. Responde a los ademanes con ademanes4. Obedece una orden simple cuando va acompaada de ademanes.5. Cuando se le dice no, deja de hacer la actividad que estrealizando, por lo menos momentneamente, el 75% de las veces.6. Responde a preguntas simples con una respuesta que no es oral.7. Combina 2 silabas distintas en sus primeros intentos de hablar.8. Imita los patrones de entonacin de la voz de otros.9. Emplea una sola palabra significativa para designar algn objeto opersona.10. Hace sonidos como respuesta a otra persona que le habla.

    De 1 a2

    AOS.

    11. Dice 5 palabras diferentes (puede usar la misma palabra parareferirse a distintos objetos).12. Pide ms13. Dice: No hay ms14. Obedece 3 rdenes diferentes pero simples que no vanacompaadas de ademanes.15. Puede dar o Mostrar cuando se le pide.

    16. Seala 12 objetos familiares cuando se le nombran.17. Seala de 3 a 5 ilustraciones en un libro cuando se lo nombran.18. seala 3 partes de su cuerpo.19. Dice su propio nombre o apodo de cario cuando se le pide.20. Responde a la pregunta: Que es esto? con el nombre del objeto. 21. Combina el uso de palabras y ademanes para manifestar susdeseos.22. Nombra a otros 5 miembros de la familia incluyendo animalitosdomsticos.23. Nombra 4 juguetes.24. Produce el sonido del animal o emplea el sonido para nombrar alanimal (vaca es: muuu - muuu).25. Pide algn tipo de alimento comn nombrndolo cuando se lemuestra (leche, galleta, pan).26. Hace preguntas elevando la entonacin de la voz al final de lapalabra o frase.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    3/65

    Gua Portague.

    2

    27. Nombra 3 partes del cuerpo en una mueca o en otra persona.28. Responde a preguntas de alternativas S/No con respuestaafirmativa o negativa.

    De 2 a3

    AOS.

    29. Combina sustantivos o adjetivos y sustantivos en frases de 2palabras (pelota silla) (mi pelota).

    30. Combina el sustantivo con el verbo en oraciones de 2 palabras(pap va).31. Emplea una palabra cuando necesita ir al bao. Control deesfnteres32. Combina el verbo o el sustantivo con Ah, Aqu, en expresionesde 2 palabras (silla aqu).33. Combina 2 palabras para expresar pertenencia (auto pap).34. Emplea No en su lenguaje.35. Responde a la pregunta: Qu est haciendo ______? para

    referirse a actividades comunes.36. Responde a preguntas de Donde?.37. Nombra sonidos familiares del ambiente.38. Entrega ms de un objeto cuando se le piden, utilizando la formaplural (bloques).39. Al hablar se refiere a s mismo por su propio nombre.NOTA: No ensee esto si el nio ya emplea Yo, M, Mo, etc. 40. Seala la ilustracin de un objeto comn cuyo uso se describe(llega hasta 10 objetos).41. Indica su edad con los dedos.42. Dice su sexo cuando se le pregunta.43. Obedece una serie de 2 mandatos relacionados.44. Emplea el gerundio del verbo (hablando, corriendo).45. Emplea formas regulares de plural (libro/libros).46. Emplea constantemente algunas formas irregulares de verbos en elpasado (fue, hice, era).47. Pregunta: Qu es esto (eso)?.48. Controla el volumen de la voz el 90% de las veces.49. Emplea ste/sta y se/sa al hablar.

    50. Emplea Es y Est al construir oraciones simples (sta es unapelota), (la pelota est aqu).51. Dice Yo, Tu, Mi y Mo, en lugar de su nombre. 52. Seala un objeto que no no es _______ (no es una pelota).53. Responde a la pregunta Quin? dando un nombre.54. Emplea la forma posesiva de los sustantivos (de Pap).55. Emplea los artculos: El, La, Los, Las, Un, Una, Unos,

  • 7/27/2019 Guia Portague

    4/65

  • 7/27/2019 Guia Portague

    5/65

    Gua Portague.

    4

    De 5 a6

    AOS.

    86. Puede sealar algunos, muchos, varios.87. Dice su direccin.88. Dice el nmero de su telfono.89. Puede sealar el grupo que tiene ms, menos y pocos.90. Cuenta chistes sencillos.91. Relata experiencias diarias.92. Describe la ubicacin o movimiento: a travs de, lejos de,desde, hacia y encima.93. Responde a la pregunta Por qu? con una explicacin.94. Pone en orden las partes y relata un cuento de 3 a 5 partesordenadas en secuencia.95. Define palabras.96. Responde acertadamente al pedirle: Dime lo opuesto de

    _________.

    97. Responde a la pregunta: Qu pasa si _______? (dejas caer unhuevo)98. Emplea Ayer y Maana correctamente.99. Pregunta el significado de palabras nuevas o que no conoce.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    6/65

    Gua Portague.

    5

    EDAD: DE 0 A 1 AO.

    E D A D: Q U E D E B E H A C E R S E:De 0 a 1

    ao.1. Repite sonidos que hacen otros.

    De 0 a 1ao.

    2. Repite la misma silaba 2 3 veces (ma, ma, ma)

    De 0 a 1ao.

    3. Responde a los ademanes con ademanes

    De 0 a 1ao.

    4. Obedece una orden simple cuando va acompaada de ademanes.

    De 0 a 1ao.

    5. Cuando se le dice no, deja de hacer la actividad que estrealizando, por lo menos momentneamente, el 75% de las veces.

    De 0 a 1ao.

    6. Responde a preguntas simples con una respuesta que no es oral.

    De 0 a 1ao. 7. Combina 2 silabas distintas en sus primeros intentos de hablar.

    De 0 a 1ao.

    8. Imita los patrones de entonacin de la voz de otros.

    De 0 a 1ao.

    9. Emplea una sola palabra significativa para designar algn objeto opersona.

    De 0 a 1ao.

    10. Hace sonidos como respuesta a otra persona que le habla.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    7/65

    Gua Portague.

    6

    EDAD:De 0 a1 AO.

    1. Repitesonidosque hacenotros.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Haga sonidos que armonicen con el juego o actividadpor ejemplo destapar botellas: p/p/p/p2. Diga un sonido como ha y dgale al nio di ha.

    Reptalo con l y recompnselo con un dulce o un elogio:Muy bien, ha, (Repitiendo el sonido) haga sonar lalengua, aplauda, infle las mejillas, sople el aire haciaafuera.3. Dgale al nio varios sonidos de vocales. Diga cadauna, varias veces y dele tiempo al nio para que las repita.

    Al principio, elgielo cuando produzca un sonidoaproximado.4. Sonra y haga que la actividad sea agradable para el

    nio. Cjalo en brazos, abrcelo, mzalo mientras realizala actividad.5. Emplee sonidos de vocales y sonidos labiales (p,b,m)que son ms fciles de producir y de ver.6. Al principio escoja sonidos que el nio haya producidoespontneamente en sus gorjeos. Dgaselos y haga que ellos repita. Cuando el nio pueda hacer esto, empiece ahacer que imite sonidos que no produceespontneamente.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    8/65

    Gua Portague.

    7EDAD:De 0 a1 AO.

    2. Repite

    la mismasilaba 2 3veces (ma,ma, ma)

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Repita los sonidos una y otra vez, en voz alta y luegosuavemente en el odo del nio.2. Repita un sonido asociado con un juego o un juguete,

    tal como chu, chu. pum, pum.3. Despus de que el nio repita el sonido, elgielo yrepita el sonido que l ha hecho.4. Cuando el nio repita un sonido, por ejemplo ma,imtelo inmediatamente repitiendo el sonido 2 veces yaliente al nio a que diga los sonidos con usted.

    EDAD:De 0 a1

    AO.

    3. Responde

    a losademanesconademanes

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Para ensearle al nio a imitar sus ademanes,mustrele lo que hay que hacer tomndole las manos yayudndole a moverlas en ademan de decir adis, deaplaudir. Disminuya la ayuda a medida que el nioadquiere ms destreza y albelo cada vez que lo imitecon ayuda o sin ella.2. Cuando el nio diga no no; mueva ustednegativamente la cabeza al mismo tiempo.3. Mustrele al nio como realiza usted una actividad,

    aydelo a que la realice movindole las manos o elcuerpo y dicindole que debe hacer. Mustrele de nuevola actividad al nio y anmelo para que la realice sinayuda fsica, pero dgale lo que debe hacer. Ensele loque debe hacer y dgale: Hazlo t (sin decirle que debehacer, ni tocarlo).4. Una vez que el nio pueda imitar estos ademanes,alintelo a que los use y cuando usted extienda susbrazos para cargarlo, antes de hacerlo espere a que lextienda los suyos.5. Cuando le ofrezca un objeto, extindaselo y permitaque reaccione sacudiendo la cabeza o tratando dealcanzarlo.

    EDAD: 4. Obedece QUE DEBE HACERSE:

  • 7/27/2019 Guia Portague

    9/65

    Gua Portague.

    8

    De 0 a1

    AO.

    una ordensimplecuando vaacompaadade

    ademanes.

    1. Mustrele al nio como obedecer la orden y luegoaydele fsicamente a realizar toda actividad. Dgaleescucha, Listo antes de darle la orden. Despus de queel nio realiza la actividad dirigida, diga: Bien, tu llegaste

    hasta aqu.2. Otras actividades que se pueden incluir son lassiguientes:

    A. dame las manos y extienda usted sus propiasmanos.B. tira la pelota y mustrele como se hace laactividad extendiendo usted sus brazos para cogerla.C. cierra la puerta y seale la puerta.D. sintate y seale la silla.

    E. Trae el _________ y seale el objeto

    EDAD:De 0 a

    1AO.

    5. Cuando se ledice no, deja de

    hacer la actividadque estrealizando, por lomenosmomentneamente,el 75% de lasveces.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Diga la palabra no firme y convincentemente.2. Retrele las manos al nio del objeto o retire alnio mismo mientras usted dice no.3. Golpee suavemente la mano del nio mientrasusted dice no

    4. Elogie al nio cuando ste reaccione al no.Hgale saber que usted est complacida con l porobedecer su orden.5. Pida a otros miembros de la familia que toquenalgo o hagan algo delante del nio, a lo cual uno delos padres debe decir no. Cuando el miembro dela familia reaccione al no, elgielo. Esto lemuestra al nio una forma de comportamiento quel puede imitar y le permite prever lasconsecuencias.

    EDAD:De 0 a

    6. Respondea preguntas

    QUE DEBE HACERSE:

  • 7/27/2019 Guia Portague

    10/65

    Gua Portague.

    9

    1AO.

    simples conuna respuestaque no esoral.

    1. Haga que el nio la imite: Tocando, mirando osealando.2. Mientras usted le hace una pregunta como: Dndeest tu pelota?, camine con el nio hacia la pelota ydgale: aqu est tu pelota o tmele la mano mientras le

    pregunta: Dnde tienes la nariz?. Colquele la manitao el dedito sobre la nariz y dgale Aqu est tu nariz,Muy bien!.3. Disminuya la ayuda a medida que el nio adquieredestreza.4. Cuando est cuidando al nio pregntele: Upa?.Espere hasta que el nio le extienda los brazos, antes dealzarlo.5. Cuando le ofrezca comida o un juguete dgale:

    quieres _________?. Espere a que el nio le indique loque quiere, tratando de alcanzarlo. Elgielo cuandousted se lo d.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    11/65

    Gua Portague.

    10

    EDAD:De 0 a

    1AO.

    7. Combina2 silabasdistintas ensus primerosintentos dehablar.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Dgale al nio series de 2 silabas diferentes. Empiecerepitiendo la misma serie (ba, ca) varias veces y anmeloa que l la repita. Prmielo con alabanzas, abrazos o

    dulces cuando lo haga. A medida que l adquiere msdestreza, cambie los pares de silabas en cada ensayo. Alprincipio elogie cualquier aproximacin al sonido ygradualmente exija al nio sonidos ms exactos.2. Combine la actividad antes mencionada con juegos,como juguetes que produzcan sonidos o con actividadesfsicas.3. Escuche los sonidos que hace el nio mientras estcambiando los paales o cuando est en la cuna, corralito

    o silla de bebe. Cuando el nio combina silabas distintas,asegrese de mostrar su agrado elogindolo, dndolepalmaditas y repitiendo las silabas inmediatamentedespus de que l las dice.

    EDAD:De 0 a1 AO.

    8. Imitalospatrones deentonacinde la vozde otros.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Cuntele un cuento simple haciendo inflexiones yvariaciones en el relato (los perros dicen guau-guau).

    2. Juague a Seguir al lder. El adulto debe gritar,susurrar, cantar frases o partes de poemas infantiles yanimar al nio a unirse imitando las variaciones de la voz.3. Elogie al nio cuando vare el tono e inflexin de suvoz: Qu bien lo dijiste!.4. Juegue juegos como cubrirse la cara y descubrrselaexclamando en forma exagerada Dnde ests? Teveo!.5. Diga oh-oh elevando la entonacin en la segundasilaba y haga que el nio repita.6. Utilice una caja de sorpresas o un pequeo juguete conuna base de succin que salte y haga usted inflexiones devoz variadas cuando se abra la caja, etc.

    EDAD: 9. Emplea QUE DEBE HACERSE:

  • 7/27/2019 Guia Portague

    12/65

    Gua Portague.

    11

    De 0 a1 AO.

    una solapalabrasignificativaparadesignar

    algnobjeto opersona.

    1. Emplee 3 4 objetos familiares (leche, agua, ropa,juguete). Nmbrelos. Pdale al nio que los nombrecuando usted los seale. Esconda los objetos en el cuartoy haga que l los encuentre y nombre el objeto que ha

    encontrado. Acepte palabras que se aproximen.2. Nombre Claramente los artculos de uso diario, porejemplo, leche, camisa, zapato, galleta.3. Nombre las partes del cuerpo: ojo, nariz, diente, pie,etc. Haga que el nio las seale y pdale que las nombre.4. A medida que l es capaz de nombrar el artculo ensituaciones estructuradas, empiece a obligarlo a queemplee la palabra para pedir el artculo. Cuando el nioextienda sus brazos hacia el artculo, dgale el nombre de

    ste y haga que l lo repita despus de usted.5. Use juguetes pequeos que pueden ser manipulados omovidos. Esconda el objeto y squelo del escondite. Digael nombre del objeto. Repita esta accin y dle tiempo alnio para que diga el nombre del objeto.6. Escoja de 3 a 4 objetos que le gusten al nio. Pngalosdonde no los vea el nio. Squelos uno por uno. Deje queel nio juegue con uno brevemente. Luego saque otro ydiga Mira, un ________. Dgale el nombre del objeto.Contine este procedimiento alternando objetos

    frecuentemente para ver si el nio nombra los objetoscuando se le presentan nuevamente, despus de queusted los ha nombrado varias veces.

    EDAD:De 0 a1 AO.

    10. Hacesonidoscomo

    respuesta aotrapersonaque lehabla.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Hblele al nio mientras usted realiza sus actividadesdiarias: nombre los objetos, comida, ropa. Nombre lasactividades que usted y el nio realizan.2. Mire con el nio objetos y libros con ilustraciones.Pdale al nio que le muestre objetos e ilustraciones.Lale cuentos al nio.3. Pdale al nio que le cuente lo que ha pasado: Se va,Juega pelota.4. Dgale: Hola y Adis al nio cuando usted entra al

  • 7/27/2019 Guia Portague

    13/65

    Gua Portague.

    12

    lugar donde l esta y cuando se aleja de l.5. Mientras juega con el nio refuerce los sonidos que lhace haciendo ms sonidos y vocalizndolos usted a suvez.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    14/65

    Gua Portague.

    13

    EDAD: DE 1 A 2 AOS.

    E D A D: Q U E D E B E H A C E R S E:De 1 a 2

    aos.

    11. Dice 5 palabras diferentes (puede usar la misma palabra para

    referirse a distintos objetos).De 1 a 2

    aos.12. Pide ms

    De 1 a 2aos.

    13. Dice: No hay ms

    De 1 a 2aos.

    14. Obedece 3 rdenes diferentes pero simples que no vanacompaadas de ademanes.

    De 1 a 2aos.

    15. Puede dar o Mostrar cuando se le pide.

    De 1 a 2aos. 16. Seala 12 objetos familiares cuando se le nombran.

    De 1 a 2aos.

    17. Seala de 3 a 5 ilustraciones en un libro cuando se lo nombran.

    De 1 a 2aos.

    18. seala 3 partes de su cuerpo.

    De 1 a 2aos.

    19. Dice su propio nombre o apodo de cario cuando se le pide.

    De 1 a 2aos.

    20. Responde a la pregunta: Qu es esto? con el nombre delobjeto.

    De 1 a 2aos.

    21. Combina el uso de palabras y ademanes para manifestar susdeseos.

    De 1 a 2aos.

    22. Nombra a otros 5 miembros de la familia incluyendo animalitosdomsticos.

    De 1 a 2aos.

    23. Nombra 4 juguetes.

    De 1 a 2aos.

    24. Produce el sonido del animal o emplea el sonido para nombrar alanimal (vaca es: muuu - muuu).

    De 1 a 2aos.

    25. Pide algn tipo de alimento comn nombrndolo cuando se lemuestra (leche, galleta, pan).

    De 1 a 2aos.

    26. Hace preguntas elevando la entonacin de la voz al final de lapalabra o frase.

    De 1 a 2aos.

    27. Nombra 3 partes del cuerpo en una mueca o en otra persona.

    De 1 a 2aos.

    28. Responde a preguntas de alternativas S/No con respuestaafirmativa o negativa.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    15/65

    Gua Portague.

    14

    EDAD:De 1 a

    2

    AOS.

    11. Dice 5palabrasdiferentes(puede usarla mismapalabra

    parareferirse adistintosobjetos).

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Cuando el vocabulario del nio es limitado l usafrecuentemente la misma palabra para expresar distintossignificados de acuerdo con la situacin. Anime al nio

    para que emplee las palabras que reconoce, repitindolascuando l las usa.

    A. Nombres: el nio puede decir Papa cuando elpadre entra en el cuarto. Dgale: S, se es papa B. Situacin: si el padre ya est en el cuarto el niopuede sealar y decir papa. Dgale entonces: S,pap est all o algo parecidoC. Pertenencias: si el nio ve un objeto que pertenece auno de sus padres, puede decir pap y sealar el

    objeto. Dgale usted entonces: S, se es de pap(zapato)2. Enuncie claramente estas palabras sueltas para quelas oiga el nio. Cuando l diga la palabra pap omam para expresar estos diferentes significados para elnio. Cuando l diga la palabra suelta, elgielo y ample lodicho por el nio diciendo S, se es de mam (zapato).3. Si el nio puede decir pelota o perro, l puede usarestas palabras para nombrar cualquier objeto o todos losanimales. Aumente su vocabulario dicindole cosas como:

    esto parece una pelota, es una manzana. T di,manzana elogie al nio si lo hace.

    EDAD:De 1 a

    2AOS.

    12. Pidems

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Cuando el nio indica que quiere ms de algo, diga lapalabra ms y haga que l la repita antes de darle lo quepide. Deje usted de decir la palabra como modelo cuandoel nio empiece a usarla por s solo.2. Emplee juguetes que diviertan al nio, como bloques,burbujas, animales pequeos, etc. Dele slo unos pocos yhaga que le pida ms antes de drselos con actividadescomo armar bloques o soplar burbujas.3. Emplee actividades fsicas como mecerlo en elcolumpio, jugar al caballito, etc. Suspenda la actividad y

  • 7/27/2019 Guia Portague

    16/65

    Gua Portague.

    15

    haga que el nio le pida ms antes de comenzar denuevo.4. Una vez que el nio emplee la palabra ms en sulenguaje espontaneo, anmelo a combinar el ms conotra palabra. Por ejemplo ms leche, mspelota, ms

    columpio. Cuando el nio diga ms ample su expresindiciendo ms leche o cualquier cosa que l quiera yhaga que lo repita. Reduzca poco a poco su ayudapreguntndole: Ms qu? Hasta que el nio combineespontneamente la palabra ms con otras palabras.

    EDAD:

    De 1 a2AOS.

    13. Dice:

    No hayms

    QUE DEBE HACERSE:

    1. A la hora de las comidas cuando el nio termine decomer dgale: No hay ms. Anime al nio a que repita.Elgielo cuando lo haga dicindole: Es verdad. No haymsleche.2. Emplee juguetes que diviertan al nio. Juegue con l,luego esconda el juguete momentneamente y diga: Nohay. Emplee un ademan como mostrarle las manosvacas y dgale:No hay. Anime al nio a que repita. Hagaun juego de esta actividad y poco a poco haga que el niodiga: No hay sin que usted d el ejemplo.

    3. Cuando el nio diga: No hay de manera espontnea,anmelo a que combine el No hay con otras palabras.Cuando l diga: No hay, dgale como modelo: No hay

    _____ (leche, pelota, etc.) Pregntele: No hayQu?4. Invente un juego empleando juguetes y utilizandoambas expresiones: No hay y Ms. Esconda losobjetos uno por uno mostrndole las manos vacas cadavez diciendo: No hay. Cuando desaparezca el ltimodiga No hay ms y haga que el nio la imite. Repita todoel proceso, pero esta vez animando al nio a que diga:No hay y no hay ms sin que usted lo haga.Recompnselo dndole un juguete cuando diga laexpresin completa

    EDAD:De 1 a

    14. Obedece3 rdenes

    QUE DEBE HACERSE:

  • 7/27/2019 Guia Portague

    17/65

    Gua Portague.

    16

    2AOS.

    diferentespero simplesque no vanacompaadasde ademanes.

    1. Juegue un juego empleando rdenes: por ejemplo,hacer rodar una pelota, marchar, sealar, levantar losbrazos, etc.2. Juegue a "Simn Dice" (Simn dice: "Sintate, pontede pie, ven aqu, dame"). Mustrele al nio cmo se

    realiza la. actividad, dndole ayuda fsica si esnecesario.3. Combine los ademanes con las rdenes verbales,por ejemplo, sealando una silla y dicindole: "Sintate".Elogie al nio cuando sigue la orden. Reduzcagradualmente el nmero de ademanes que hace ycontine elogiando al nio cuando tiene xito.4. A medida que el nio sea capaz de llevar a caboestas rdenes simples en situaciones estructuradas,

    empiece a darle rdenes parecidas relacionadas consus actividades diarias. Por ejemplo: "Trae tus zapatos".Al comienzo quizs tenga que llevar al nio de la mano yayudarlo a traer los zapatos. A medida que ustedcontina, por varios das, pidindolo que haga algo, dleal nio tiempo para que inicie la actividad y la lleve acabo por s solo antes de ayudarlo. Elgielo cuandocomplete la tarea.5. Elija un conjunto de 5 6 rdenes y al principio sloemplee estos mandatos con el nio. A medida que

    adquiere destreza con estas rdenes, aada 1 2 ms.

    EDAD:De 1 a

    2AOS.

    15. Puededar o

    Mostrarcuando sele pide.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Escoja 3 4 objetos cuyos nombres usted est segurode que el nio sabe.

    A. Ponga slo un objeto a la vez delante del nio.Dgale: "Dame" o "Mustrame el ____". Luego tome dela mano al nio y guelo fsicamente a que recoja etobjeto y se lo d o muestre a usted. ElgIelo.Contine hasta que el nio inicie la actividad por s solocuando usted se lo pidaB. Luego, ponga 2 3 artculos a la vez y pdale que led o muestre cada uno de stos. Prmielo con un

  • 7/27/2019 Guia Portague

    18/65

    Gua Portague.

    17

    elogio o un dulce cuando lo haga.2. Escoja los objetos favoritos del nio pura ensearle laactividad. Recompnselo por darle o ensearle elobjeto dndole tiempo para que lo explore o juegue con l.3. Utilice tipos de comida preferida cuyos nombres sabe

    el nio. Pdale que le muestre el dulce, por ejemplo.Cuando realmente se lo muestre, permtale darle unachupada. Tenga cuidado de que el nio est aprendiendoa "mostrar" o "dar" y que no est confundiendo esto conla accin de comer. Despus de que el nio le muestreel artculo, dgale: "Bien, ya me mostraste (diste) el

    ___. Ahora te lo puedes comer".

    EDAD:De 1 a

    2AOS.

    16. Seala12 objetos

    familiarescuando sele nombran.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Empiece con slo 3 4 objetos familiares y dgale alnio: "Recoge la cuchara" o "Dame la pelota".2. Pdale al nio que le traiga artculos familiares que seencuentren en su cuarto, como la manta, la mueca o lapelota.3. Emplee libros con ilustraciones, revistas y catlogos.Pdale al nio que seale objetos de uso comn ycorriente.4. Cuando estn en una tienda haga que el nio le ayude

    a escoger artculos dicindole: "Treme la leche", "Tremelos dulces".5. Cuando estn caminando afuera hblele al nio acercade lo que ve y luego haga que el nio le muestre un rbol,algunas piedras, flores, etc.6. Trate de nombrar objetos con los cuales el nio tienecontacto en la vida diaria, empleando oraciones simples.Despus de que usted nombre un objeto y lo seale,nmbrelo nuevamente y haga que el nio lo sealeimitndola a usted.

    EDAD:De 1 a

    2

    17. Sealade 3 a 5ilustraciones

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Empiece con ilustraciones de objetos familiares. Use

  • 7/27/2019 Guia Portague

    19/65

    Gua Portague.

    18

    A OS. en un librocuando selo nombran.

    libros sencillos donde slo haya un objeto ilustrado porpgina. Luego use ilustraciones de 2 objetos por pginapara que el nio elija una. Albelo si lo hacecorrectamente.2. Emplee un catlogo de juguetes, revistas viejas, etc. y

    haga un lbum de recortes de objetos3. Lale al nio cuentos o poemas infantiles en los que seincluyan objetos familiares que l pueda sealar ynombrar.4. Si el nio puede sealar objetos sin dificultad perotiene problemas al sealar ilustraciones de los mismosobjetos, pegue con cinta adhesiva la ilustracin del objetoal objeto mismo. Por ejemplo, el pegar una ilustracin deuna manzana a una manzana verdadera puede ayudarlo a

    hacer la asociacin.5. Para ayudar al nio a avanzar de sealar slo objetostridimensionales a sealar ilustraciones 2 dimensionales,se le puede ayudar pegando objetos pequeos a un papelcon cinta adhesiva. Por ejemplo, pegar una galleta a unpedazo de papel.6. Tome fotos de objetos reales que se encuentran en elmedio ambiente del nio y emplelos.

    EDAD:De 1 a

    2

    AOS.

    18. seala3 partes desu cuerpo.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Pregntele: "Dnde tienes la ____?". Tmele la manoal nio y pngala en la parte del cuerpo requerida,ejemplo: la nariz. Dgale; "Aqu tienes la nariz". Dgale:"Bueno, aqu tienes la nariz. Pregntele de nuevo:"Dnde tienes la nariz?". Retire gradualmente la ayudafsica hasta que el nio seale la parte del cuerpo que sele pide,2. Haga que el nio seale las partes del cuerpo demam, dicindole: "Dnde tiene mam la nariz?".Cuando el nio realice la actividad, dgale: "Muy bien, aqutiene la nariz". Repita la palabra.3. Prese con el nio Frente a un espejo. Primero hagaque l imite sus movimientos a medida, que usted nombra

  • 7/27/2019 Guia Portague

    20/65

    Gua Portague.

    19

    las partes del cuerpo que l debe tocar. Luego nombreusted la parte del cuerpo y espere a que l la toque.4. Trabaje con una parte del cuerpo cada vez y agregueotras partes slo despus de que l conozca regularmentelas que se le han enseado previamente.

    5. Nombre las partes del cuerpo cuando usted baa alnio. Esto le ayudar a Familiarizarse con las palabras ysus significados.

    EDAD:De 1 a

    2AOS.

    19. Dice supropionombre oapodo decario

    cuando sele pide.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Emplee una foto del nio o un espejo y pregntele:

    "Quin es ste?". Luego dgale al nio su nombre y hagaque lo repita.2. Mencione varios nombres y cuando el nio escuche elsuyo l puede aplaudir o ponerse de pie.3. Pregntele al nio: "Cmo te llamas?". Selelo odle palmaditas suaves en el pecho y dgale: "Te llamas

    ___". Reduzca la ayuda gradualmente susurrndole elnombre al odo o dicindole la primera letra del nombre.Djelo que termine, diciendo su nombre.4. Cuando el nio "diga su nombre, dgale: "Muy bien,

    __", repitiendo el nombre del nio.5. Est segura de que, cuando el nio sea mayor, ustedse sentir a gusto usando el apodo de cario que le da alnio, para llamarlo. Llmelo tambin por su nombreverdadero.6. Emplee el nombre del nio frecuentemente cuando led rdenes, le haga preguntas y en la conversacin engeneral.

    EDAD:De 1 a

    2AOS.

    20. Respondea la pregunta:Que esesto? con elnombre del

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Emplee varios objetos familiares cuyos nombresusted est segura que el nio sabe. Levante el objeto ypregunte: Qu es esto?. Dle tiempo al nio para que

  • 7/27/2019 Guia Portague

    21/65

    Gua Portague.

    20

    objeto. responda. Si no lo hace, dgale la palabra y haga que larepita. Contine hasta que el nio empiece a responderpor s solo.2. Hojee las pginas de un libro de ilustraciones. Sealeun objeto y pregntele: Qu es esto?

    3. Elogie al nio por decir correctamente el nombre yreptalo despus de l.

    EDAD:

    De 1 a2

    AOS.

    21. Combinael uso de

    palabras yademanesparamanifestarsus deseos.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Escoja una actividad que divierta al nio, como jugar ala pelota. Si el nio dice Pelota, diga usted: Quin

    quiere la pelota?. Seale al nio y diga Pelota. Espereque el nio se seale a s mismo y diga Pelota antes detirrsela a l. Si el no hace esto, tmele el dedo y hagaque se seale a s mismo y diga usted Pelota. Luegotresela. Despus de que el nio sepa lo que se espera del, aguarde a que diga y seale antes de tirarle l apelota ode mostrarle de nuevo lo que debe hacer.2. Emplee el mismo procedimiento mientras juega asoplar burbujas. Pdale al nio que diga una palabra yhaga un ademan antes de dejarlo soplar las burbujas.

    3. Use juguetes como una granja o una casa demuecas. Arme la granja o casa, pero qudese con losanimales, gente, muebles, etc. Coloque 1 2 piezas en lagranja o casa. Permita que el nio vea que usted tienems. Si l extiende su mano, pregntele: Ququieres?. Pronuncie claramente el nombre de un objetosi l no lo puede decir y anmelo a que diga o su propionombre o Yo y seale al objeto, o deje que l se sealea si mismo o la seale a usted y nombre el objeto. lpuede tambin nombrar el objeto y sealar el lugar dndelo quiere o sealar el objeto y decir dnde lo quiere.4. Cuando el nio comprende lo que se espera de l,empiece a pedirle poco a poco que haga lo mismo paraque se le satisfagan sus necesidades diarias. No lo dejesalir afuera, tomar una galleta, una bebida o su juguetefavorito hasta que l haga saber lo que quiere,

  • 7/27/2019 Guia Portague

    22/65

    Gua Portague.

    21

    combinando una palabra y un ademan. Empiece con 3 4 situaciones especficas y luego aada ms.

    EDAD:De 1 a

    2

    AOS.

    22. Nombraa otros 5miembrosde la familia

    incluyendoanimalitosdomsticos.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Est segura de usar el nombre de cada miembro de lafamilia con frecuencia para que el nio oiga los nombres amenudo. Anime al nio a que distinga entre los miembrosde la familia, dicindole: Dale la pelota a Elena, Daleuna cuchara a Pepe2. Haga que los miembros de la familia se paren fila.Cada vez que el nio nombre correctamente a uno, ste le

    puede tirar la pelota.3. Haga que los miembros de la familia le pregunten a losnios sus nombres.4. Un buen momento para practicar los nombres de losmiembros de la familia es durante las horas de la comidaen las que hay muchas oportunidades para orlos y luegorepetirlos.

    EDAD:De 1 a

    2AOS.

    23. Nombra4 juguetes.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Pdale al nio que recoja los juguetes. Nmbrelosusted primero y haga que l los nombre mientras loscoloca en su caja de juguetes.2. Juegue con el nio a buscar los juguetes y haga que lbusque el juguete que usted nombra, y que lo nombre l.Por ejemplo: "Veo una pelota".3. Pdale al nio que nombre el juguete que desea antesde que l pueda tenerlo para jugar.4. Cuando usted vea al nio jugando con un juguete quehaya elegido, pregntele con qu est jugando y refuerceel nombre del juguete repitindolo: "Bien, sa es unamueca".5. Est segura de nombrar todo juguete nuevo que le dal nio.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    23/65

    Gua Portague.

    22

    EDAD:De 1 a

    2AOS.

    24. Produceel sonido delanimal oemplea elsonido paranombrar alanimal(vaca es:

    muuu -muuu).

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Escoja 2 3 animales con los cuales el nio estfamiliarizado. Empleando ilustraciones o animales de

    juguete, dgale el nombre del animal y el sonido que hace.Haga que el nio repita el sonido.2. Mustrele los animales de juguete o las ilustraciones.Produzca el sonido y haga que el nio le diga el nombredel animal que produce ese sonido.3. Utilizando animalitos de la casa o del vecindario,atraiga la atencin del nio hacia el sonido de un perro

    que ladra y un gato que malla, etc. Luego imite el sonidopara que el nio lo escuche nuevamente. Produzca elsonido junto con el nio y luego deje que lo haga por sisolo.

    EDAD:De 1 a

    2AOS.

    25. Pidealgn tipo dealimentocomnnombrndolocuando se lemuestra(leche,galleta, pan).

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Haga que el nio nombre el alimento antes de

    colocrselo en el plato.2. Diga usted el nombre del alimento: "Esto es _____".Pregntele: "Qu es esto?". "Est bien, puedes comer

    ______".3. Busque y recorte ilustraciones de alimentos familiarespara que el nio las nombre. Haga que encuentre lailustracin del alimento que est comiendo.4. Cuando el nio indique que quiere comer algo,mustrele el alimento y nmbrelo. El nio debe decir porlo menos una palabra aproximada antes de que usted selo d.5. A las horas de las comidas srvale al nio porcionesmuy pequeas de manera que l tenga que pedir ms. Alprincipio dgale el nombre del alimento y haga que l lorepita. A medida que adquiere destreza a este nivel,empiece a pedirle que diga el nombre antes de que usted

  • 7/27/2019 Guia Portague

    24/65

    Gua Portague.

    23

    le d el alimento

    EDAD:

    De 1 a2AOS.

    26. Hacepreguntaselevando la

    entonacinde la voz alfinal de lapalabra ofrase.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Dle al nio el modelo de preguntas de 1 2 palabrasy exagere la elevacin de la voz al final de la palabra o enla ltima palabra. Seale algunos objetos y pregunte:"Pelota?" o "La pelota de Pepe?". Pdale al nio querepita lo que usted dijo. Elgielo y prmielo cuando lohaga. Si el nio no responde, repita la palabra o frasevarias veces.2. Cuando el nio pida algo con 1 2 palabras y usted

    sabe que se trata en realidad de una pregunta (porejemplo, "leche" cuando quiere leche), dgale la palabra denuevo elevando la entonacin de la voz al final de lapalabra. Luego pdale que la diga como lo hizo usted.Exjale por lo menos algo aproximado antes de darle loque pide. Elgielo por sus esfuerzos.3. Responda a la entonacin elevada, aun cuando setrate de una sola palabra, como si fuera una pregunta. Porejemplo, si el nio levanta una pelota y dice "pelota"elevando la voz al final de la palabra, responda dicindole;

    "Es verdad, es una pelota"

    EDAD:De 1 a

    2AOS.

    27. Nombra3 partes delcuerpo en

    unamueca oen otrapersona.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Empiece por preguntarle: "Dnde est la nariz de lamueca?". Cuando el nio seala la parte nombrada,anmelo a que la nombre preguntndole: "Qu es esto?"a medida que loca usted la parte. Elgielo por todas lasrespuestas correctas.2. Deje que el nio bae a la mueca en un lavabo.Nombre usted las partes del cuerpo para que l las lave.Cuando l pueda tocar cada parte que usted nombra sinfallar, lave usted la mueca haciendo que l nombre laspartes del cuerpo a medida que usted las lava.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    25/65

    Gua Portague.

    24

    3. S el nio tiene dificultad, dle una indicacin adicionalque se refiera a una accin especfica, la cual se realizautilizando la parte que debe nombrar. Por ejemplo, dgale:"Patea la pelota con el pie", "Dame la mano", "Cierre losojos", etc. Cuando el nio pueda realizar estos

    movimientos, hgalos usted y dgale al nio: "Yo pate lapelota con el ______", dejando que l nombre la parte delcuerpo empleada.4. Alterne pidindole al nio que se seale la nariz, losojos, etc. y que seale los de usted.

    EDAD:De 1 a2

    AOS.

    28. Respondea preguntas

    dealternativasS/No conrespuestaafirmativa onegativa.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Con otro adulto d ejemplos preguntando yrespondiendo preguntas de S y No delante del nio.Hgale preguntas empleando el vocabulario del nioacerca de gente y experiencias que le son conocidas(Es sta una taza?, Cmo te llamas?, Tieneshambre?, Ests cansado?, etc.).2. Hgale al nio preguntas simples relacionadas consus experiencias y necesidades diarias. Dgale larespuesta, sea sta S o No, y acompelo con

    movimientos de cabeza afirmativos o negativos.Acepte el movimiento de cabeza afirmativo o negativocomo respuesta del nio.3. Cuando el nio pueda hacer esto imitndola a usted,deje de mostrarle la respuesta. Hgale preguntasdurante el juego como: "Quieres la pelota?". No se lad hasta que mueva afirmativa o negativamente lacabeza o diga S o No.4. A las horas de la comida o cuando le ofrezca algo decomer al nio, pregntele: "Quieres _____?". Esperehasta que el nio responda antes de darle el alimento oquedarse con l. Hgale preguntas slo acerca de cosasque usted quiere que el nio escoja.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    26/65

    Gua Portague.

    25

    EDAD: DE 2 A 3 AOS.

    E D A D: Q U E D E B E H A C E R S E:De 2 a 3

    aos.

    29. Combina sustantivos o adjetivos y sustantivos en frases de 2

    palabras (pelota silla) (mi pelota).De 2 a 3

    aos.30. Combina el sustantivo con el verbo en oraciones de 2 palabras(pap va).

    De 2 a 3aos.

    31. Emplea una palabra cuando necesita ir al bao. Control deesfnteres

    De 2 a 3aos.

    32. Combina el verbo o el sustantivo con Ah, Aqu, en expresionesde 2 palabras (silla aqu).

    De 2 a 3aos.

    33. Combina 2 palabras para expresar pertenencia (auto pap).

    De 2 a 3aos. 34. Emplea No en su lenguaje.

    De 2 a 3aos.

    35. Responde a la pregunta: Qu est haciendo ______? parareferirse a actividades comunes.

    De 2 a 3aos.

    36. Responde a preguntas de Donde?.

    De 2 a 3aos.

    37. Nombra sonidos familiares del ambiente.

    De 2 a 3aos.

    38. Entrega ms de un objeto cuando se le piden, utilizando la formaplural (bloques).

    De 2 a 3aos.

    39. Al hablar se refiere a s mismo por su propio nombre.NOTA: No ensee esto si el nio ya emplea Yo, M, Mo, etc.

    De 2 a 3aos.

    40. Seala la ilustracin de un objeto comn cuyo uso se describe(llega hasta 10 objetos).

    De 2 a 3aos.

    41. Indica su edad con los dedos.

    De 2 a 3aos.

    42. Dice su sexo cuando se le pregunta.

    De 2 a 3aos.

    43. Obedece una serie de 2 mandatos relacionados.

    De 2 a 3aos.

    44. Emplea el gerundio del verbo (hablando, corriendo).

    De 2 a 3aos.

    45. Emplea formas regulares de plural (libro/libros).

    De 2 a 3aos.

    46. Emplea constantemente algunas formas irregulares de verbos en elpasado (fue, hice, era).

  • 7/27/2019 Guia Portague

    27/65

    Gua Portague.

    26

    De 2 a 3aos.

    47. Pregunta: Qu es esto (eso)?.

    De 2 a 3aos.

    48. Controla el volumen de la voz el 90% de las veces.

    De 2 a 3aos. 49. Emplea ste/sta y se/sa al hablar.

    De 2 a 3aos.

    50. Emplea Es y Est al construir oraciones simples (sta es unapelota), (la pelota est aqu).

    De 2 a 3aos.

    51. Dice Yo, Tu, Mi y Mo, en lugar de su nombre.

    De 2 a 3aos.

    52. Seala un objeto que no no es _______ (no es una pelota).

    De 2 a 3aos.

    53. Responde a la pregunta Quin? dando un nombre.

    De 2 a 3aos.

    54. Emplea la forma posesiva de los sustantivos (de Pap).

    De 2 a 3aos.

    55. Emplea los artculos: El, La, Los, Las, Un, Una, Unos,Unas al hablar.

    De 2 a 3aos.

    56. Emplea algunos nombres de grupos (juguete, ropa, animal, comida,planta, etc.).

    De 2 a 3aos.

    57. Usa con pocas equivocaciones los verbos Ser, Estar y Teneren el presente.

    De 2 a 3aos.

    58. Describe los objetos diciendo que estn Abiertos o Cerrados.

    EDAD:De 2 a

    3

    AOS.

    29. Combinasustantivos oadjetivos ysustantivosen frases de

    2 palabras(pelota silla)(mi pelota).

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Cuando el nio diga una sola palabra como "pelota",combine usted otra palabra con sta y reptasela, como:"pelota grande, Mi pelota, Pelota silla". Anime al nio aque diga las palabras juntas.2. Si el nio dice: "Ms", "No hay" y su nombre, trate deque combine estas palabras con otras de la misma

    manera indicada anteriormente.3. Cuando el nio dice estas 2 palabras, l puede quererrealmente significar ms de lo que ha dicho. "Pelota silla"puede significar: "La pelota est en la silla" o "Pon lapelota en la silla". Cuando el nio diga las 2 palabras

    juntas, aclare usted lo que l ha dicho pero no le pida querepita. Por ejemplo si el nio dice: "Leche taza" y seala

  • 7/27/2019 Guia Portague

    28/65

    Gua Portague.

    27

    su taza, diga usted: "Oh. quieres leche en la taza", "S,hay leche en la taza" o lo que usted crea que el nioquiso significar con lo que l dijo.4. Est segura de emplear oraciones simples cuandoest conversando con el nio. Use palabras que usted

    sabe que el nio comprende.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    29/65

    Gua Portague.

    28

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    30. Combinael sustantivocon el verboen oracionesde 2palabras(pap va).

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Diga lo que hace el nio un sus actividades diariasempezando con Frases de 2 3 palabras: "Pablo come" o

    "Pablo come su comida". Luego pregntele: "Qu estshaciendo?". Si es necesario, repita: "Pablo come", "Comecomida" o "Pablo come comida".2. Realice actividades a manera de juego (peinarse,cerrar la puerta, lavarse las manos, patear la pelota).Pregntele: "Qu estoy haciendo?", "Qu estshaciendo?".3. Empiece por mirar ilustraciones de acciones simples odibuje ilustraciones y pregntele: "Qu est haciendo

    l?" o "Qu pas?".4. Cuntele al nio sucesos o situaciones que ocurrendurante el da con frases de 2 palabras, animando al niopara que imite y elogindolo cuando lo hace.

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    31. Empleauna palabracuandonecesita iral bao.

    Control de

    esfnteres

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Elija una palabra en particular y utilcela

    constantemente cuando se refiera a ir al bao. Cuandoest cambiando de paal al nio, emplee la palabra paraexplicarle al nio lo que ha hecho.2. Si el nio emplea ademanes como tirar de suspantalones o cogerse a s mismo cuando necesita orinar odefecar, use usted la palabra y entonces pdale que larepita3. Cuando el nio utiliza ademanes para indicar quenecesita usar el bao, pregntele: Quieres ______?.Cuando le indica que s, dgale usted: Di _____. Elgielocuando lo haga.4. Escoja una palabra que tenga el mismo significadopara otras personas que no conozcan al nio. Estoayudara al nio a comunicar sus necesidades cuando noest con la familia.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    30/65

    Gua Portague.

    29

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    32. Combinael verbo o el

    sustantivocon Ah,Aqu, enexpresionesde 2palabras(silla aqu).

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Cuando el nio emplea 1 2 palabras y seala elobjeto ya sea al hacer una afirmacin o una pregunta,diga usted: "Aqu est_____ o "Ah est _____". Luego

    pregntele: "Puedes decirlo? Aqu est _____". Elgielocuando lo haga.2. Juegue con el nio escondiendo algunos de sus

    juguetes o tteres preferidos y pregntele: "Dnde est_____?" Squelo y diga: "Dnde est _____?". Esperea que el nio le responda. Si no lo hace, diga usted:"Aqu" o "Ah est _____" y pdale que lo repita. Elgielocuando lo repita o lo diga por s solo.

    EDAD:De 2 a3

    AOS.

    33. Combina

    2 palabrasparaexpresarpertenencia(auto pap).

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Escoja objetos que el nio puede reconocer fcilmentecomo pertenecientes a un miembro de la familia enparticular. Dgale al nio: "el traje de mam", "el zapato depap", etc. Luego seale el objeto y pregntele: "Dequin es _____ (zapato)?". Cuando el nio responda "depap", elgielo. Si el nio no responde dgale de nuevo

    "zapato de pap" y hgalo que repita.2. Haga que 2 o ms miembros de la familia se sientencon el nio. Empiece nombrando prendas de vestir yluego partes del cuerpo diciendo: "la nariz de mam" o "elzapato de mam" o "el ojo de pap". Despus de haberdado el modelo varias veces, seale y dle al nio laoportunidad de decirle: "nariz mam", etc. Si el nio noresponde cuando dice usted la frase, hgalo repetir.Elgielo o prmielo con una cosita cuando llegue a decirlas 2 palabras deseadas.

    EDAD:De 2 a

    34. EmpleaNo en su

    QUE DEBE HACERSE:

  • 7/27/2019 Guia Portague

    31/65

    Gua Portague.

    30

    3AOS.

    lenguaje. 1. Cuando el nio mueva la cabeza para indicar unarespuesta negativa, mueva usted su cabeza y diga No.Luego haga que el nio repita la palabra. Disminuya laayuda dicindole: Dime cuando slo mueva la cabeza. 2. Levante varios objetos y nmbreselos al nio. Luego

    qutelos de su vista y diga: No______. Haga que el niorepita la frase. Despus de hacer esto varias veces,esconda el objeto y deje que el nio diga: No_____. Sino lo dice, haga que lo repita despus de usted.3. Seale varios objetos o partes del cuerpo y nmbrelosdiciendo: No_____. Por ejemplo, selese el ojo y diga:No es nariz o seale la taza y diga: No es cuchara.Luego seale otro objeto o parte del cuerpo y pregnteleal nio: Mano?. Si el no responde, diga: Noes mano y

    hgalo que repita. Dle al nio la oportunidad de decirlo yanmelo a que lo haga antes de decirlo usted.4. Contine este tipo de actividades hasta que el nioempiece a emplear No en su lenguaje espontaneo.

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    35. Respondea la pregunta:Qu esthaciendo

    ______? parareferirse aactividadescomunes.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Nombre al nio actividades comunes que ocurren enel hogar. A lo largo del da describa lo que usted est

    haciendo como comiendo, cocinando, horneando,barriendo, lavando, peinndose, mecindose, saltando,corriendo, durmiendo, pasendose.2. Empiece preguntndole al nio: "Qu estoyhaciendo?", "Qu ests haciendo?". Si el nio noresponde, dgale el nombre de la actividad. No espereque el nio emplee el sufijo "ando" o "iendo", solo que led la forma bsica del verbo como corre, salta, etc.3. Mire ilustraciones en los libros y pdale al nio que lediga qu est haciendo la gente.

    EDAD:De 2 a

    3

    36. Respondea preguntasde Donde?.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Escoja varios envases como caja, taza y plato, y un

  • 7/27/2019 Guia Portague

    32/65

    Gua Portague.

    31

    A OS. objeto pequeo. Dgale al nio que la observe a ustedmientras usted deja caer el objeto en los distintosenvases. Luego pregntele: "Dnde est _____?" yhaga que el nio le responda.2. Cuando los miembros de la familia salgan de la casa

    o la habitacin para irse a distintos lugares, dgale alnio adonde se fueron. Luego pregntele: "Dnde est

    _____ (pap)?" y haga que el nio le responda.3. Coloque varios objetos alrededor del cuarto para queel nio pueda verlos. Pregntele: "Dnde est

    _____?". Haga que el nio le responda primero y luegorecupere el objeto.

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    37. Nombrasonidosfamiliaresdelambiente.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Al or un sonido pregntele al nio: "Qu es eso?".Luego lleve al nio a la fuente del sonido y descubra qusonido era. Nombre el objeto o animal que produjo elsonido.2. Haga sonidos familiares y pdale al nio que losnombre.3. Haga una grabacin de sonidos y haga que el nio

    escoja ilustraciones de objetos que corresponden a lossonidos.

    EDAD:

    De 2 a3

    AOS.

    38. Entregams de un

    objeto

    cuando sele piden,

    utilizando laforma plural(bloques).

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Saque; grupos de varios objetos pequeos. Pdale alnio que le d alternativamente pelota/pelotas,bloque/bloques, taza/tazas. Elgielo cuando lo hagacorrectamente. lamente. Si no lo hace mustrele unobjeto y diga: "bloque", luego varios y diga:"bloquesssssss" exagerando la "s" final.2. Emplee ilustraciones de un solo objeto y de un grupodel mismo objeto. Pdale al nio que le muestrealternativamente la forma singulary plural.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    33/65

    Gua Portague.

    32

    3. Las horas de las comidas son buenas ocasiones parasealar objetos en singulary plural. Por ejemplo: "Mamtiene una servilleta pero hay muchas servilletas en lamesa".

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    39. Alhablar se

    refiere a smismo porsu propionombre.

    NOTA: Noenseeesto si elnio yaemplea

    pronombrespara

    referirse as mismo,

    como Yo,

    M, Mo,etc.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Cuando el nio pida objetos diciendo: "Quiero Pepegalletas", dgale: "Pepe quiere galletas" y haga que se lodiga.2. Pregntele: "Quin quiere una _____?" en respuestaa su peticin. Anmelo a que le diga su nombre con el

    resto de la frase.3. Cuando est vistiendo al nio pregntele: "De quines esta _____ (camisa)?". Haga que le responda con sunombre solamente o con su nombre y el resto de la frase.4. Emplee los objetos favoritos del nio y pregntele:"De quin es _____ (juguete, manta, etc.)?".5. Pngase delante del espejo con el nio. Selese austed y diga su nombre. Luego haga que el nio se sealea s mismo y diga su nombre.

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    40. Sealalailustracinde unobjetocomncuyo uso sedescribe(llega hasta10 objetos).

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Nombre un objeto y haga que el nio indique su uso.2. Juegue a mostrar una actividad como lavarse losdientes, lavarse las manos, barrer el suelo, etc. y hagaque el nio adivine qu est haciendo usted.3. Ponga varios objetos en la mesa como una pelota, unacuchara, una taza, jabn, etc. Pdale al nio queencuentre el objeto con el que usted juega, come, bebe,etc. Cuando l pueda hacer esto constantemente, sealeusted los objetos y pregntele qu se hace con cada uno.Elogie al nio a medida que aprende a asociar el objeto

  • 7/27/2019 Guia Portague

    34/65

    Gua Portague.

    33

    con su uso.4. Recorte ilustraciones de objetos comunes como unataza, una pelota, un sombrero y otros que le seanfamiliares al nio y pguelos en un papel. Nombre unafuncin o uso y haga que el nio seale la figura correcta.

    Elgielo por todas las respuestas correctas y aydelo acorregir sus errores.

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    41. Indicasu edadcon losdedos.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Primero seale al nio y dgale; "T tienes 3 aos".Luego mustrele el nmero correcto de dedos y cuntelos.

    Haga que lo imite o aydelo a levantar el nmero correctode dedos. Gradualmente deje de ayudarlo y haga que elnio le muestre qu edad tiene por s mismo. Elgielo sitiene xito.2. Algunas vetes es ms fcil empezar haciendo que elnio emplee ambas manos levantando 2 dedos en una y 1dedo en la otra.3. Puede ser ms fcil ensearle al nio a bajar con laotra mano los dedos que no necesita.4. Una vez que el nio pueda hacer esto, pregntele su

    edad con bastante frecuencia para darle oportunidad depracticar y aydelo a cambiar en su prximo cumpleaos.

    EDAD:

    De 2 a3

    AOS.

    42. Dice su

    sexocuando sele pregunta.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Proporcinele juguetes para que juegue y ropa paraque use.2. Dgale al nio que es un nio como pap o una niacomo mam. Luego pregntele al nio si es nio o nia.3. Dgale al nio expresiones como; "Te ves muy guapocon ese traje" o "Eres una nia gil, corres muy rpido".4. La hora de las comidas es una buena ocasin paraproporcionarle algunos ejemplos al nio, pidiendo a otrosmiembros de la familia que digan, si son hombre o mujer.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    35/65

    Gua Portague.

    34

    5. Asegrese de invertir el orden al hacerle al nio lapregunta si es nio o nia; de no ser as el nio puederepetir la ltima palabra que oye.

    EDAD:

    De 2 a3

    AOS.

    43. Obedece

    una serie de2 mandatosrelacionados.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Haga un juego de obedecer mandatos simples.Empiece con una orden y luego aada otra. Si el nio noobedece las rdenes, haga las acciones con l,ayudndolo fsicamente. Elgielo mientras las hacen

    juntos.2. El hacer al nio repetir las rdenes que se le dan

    antes de que empiece a obedecerlas puede ayudarle arecordar.3. Para incrementar la capacidad del nio de recordar lascosas en orden, emplee indicaciones como: "Primerobbete la leche, luego lmpiate la boca". Ms tarde omitael "primero" y "despus" y slo dle las rdenes.4. Otras actividades:

    A. "Pon la pelota en el suelo y patala".B. "Bbete la leche y pon la taza en la meza".C. "Anda a la ventana y dime algo que veas afuera".

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    44. Empleael gerundiodel verbo(hablando,corriendo).

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Emplee las actividades que est usted haciendo en elmomento o demuestre alguna accin al nio. Dgale queusted est ____ando (mirando), ____iendo (escribiendo),y haga hincapi en "ando" y "iendo". Luego pdale al nioque le diga lo que usted est haciendo o lo que l esthaciendo. Si no coloca la terminacin "ando" o "iendo",dgale; "____ando, _____iendo, dilo t, ____ando,____iendo".2. Emplee este mismo procedimiento con ilustracionesque representen acciones.3. Contine hasta que el nio empiece a emplear la

  • 7/27/2019 Guia Portague

    36/65

    Gua Portague.

    35

    terminacin verbal "ando" y "iendo" para describir lasacciones que tienen lugar en el presente.

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    45. Empleaformasregulares

    de plural(libro/libros).

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Mustrele al nio un bloque y pregntele qu ve.Mustrele otro bloque y pregntele qu ve; "2 bloques"."S, hay 2 bloques aqu', muy bien". "Aqu hay un bloque"(.selelo) "y aqu hay 2 bloques" (sealndolos a su vez).2. Muestre un dedo y diga: "Veo un dedo". Luego muestre3 dedos y diga: "Veo 3 dedos". Emplee una variedad deobjetos cuando haga esta actividad.

    3. Cuando vea 2 o ms objetos mencineselo al nio,como cuando va en automvil y ve casas, vacas, carros,rboles.4. Enfatice levemente el sonido "s" al final de laspalabras.5. Emplee grupos de objetos como 2 3 bloques,pelotas, tenedores, etc. Mzclelos y pdale al nio que led una pelota, 2 3 pelotas, etc.

    EDAD:De 2 a

    3

    AOS.

    46. Empleaconstantementealgunas formasirregulares deverbos en elpasado (fue,hice, era).

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Los 3 verbos (fue, hice, era) antes enumerados sonempleados muy comnmente. Use como modelo estospasados, usndolos en su lenguaje con el nio.2. Cree situaciones en las que el nio observe unaaccin, como la partida de alguna persona. Luegodgale: "Se fue a la escuela", "Se fue a trabajar".Luego pregntele: "Dnde se fue l?" y haga que leresponda: "Se fue _____". Si no lo hace haga querepita despus de usted. Realice actividadessemejantes empleando "hice" y "era".3. Haga que los miembros de la familia se sienten enun crculo y que cada uno responda por turnos a laspreguntas:""Quin fue?", "Quin hizo?, "Quin

  • 7/27/2019 Guia Portague

    37/65

    Gua Portague.

    36

    era?", diciendo: "Yo fui a la tienda", etc. Cuando elinterrogador pregunta: "Quin fue a la tienda?", dejeque el nio sea la ltima persona que imite larespuesta.

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    47. Pregunta:

    Qu esesto (eso)?.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Con un adulto o un nio mayor d el modelo de lapregunta y la respuesta para que oiga el nio.2. Haga un juego identificando objetos del cuarto,animales con el sonido que hacen, objetos escondidosen una bolsa, turnndose para preguntar: "Qu es

    esto/eso?".3. Hgale preguntas al nio como: "Qu es esto/eso?"mientras usted le seala una parte de su cuerpo o unobjeto que le pertenece.4. Coloque objetos en la mesa, cbralos y deje que elnio pregunte: "Qu es esto/eso?". Retire la cubierta ynombre el objeto.

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    48. Controlael volumende la voz el90% de las

    veces.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Juegue a juegos empleando grandes diferencias en suvoz para que el nio oiga y note cambios de sonoridad,suavidad, etc.2. Lale al nio una historia emocionante empleandoexpresiones. Pdale al nio que le cuente de nuevo esaparte del cuento usando la entonacin que usted empleo3. Llame a voz altavozde afuera y a la voz bajavozde adentro. Vaya afuera y adentro de la casa empleandoel nivel apropiado de voz y haga que el nio lo haga astambin.4. Susrrele secretos al nio en el odo y juegue a que ltambin le susurre secretos.5. Mustrele al nio ilustraciones o cree situacionesdonde la voz alta y la voz baja sean apropiadas. Haga

  • 7/27/2019 Guia Portague

    38/65

    Gua Portague.

    37

    que clasifique las ilustraciones en 2 montones, uno parasituaciones que requieren voz baja y otro para las de vozalta. Si se emplean situaciones reales, haga que el nio lemuestre que tipo de volumen de voz usa en esa situacin.

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    49. Empleaste/sta

    y se/saal hablar.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Elija varios objetos cuyo nombre usted est segura queel nio conoce. Saque 2 a la vez y pregntele: "Cul es

    _____?". Si slo seala uno, dgale: "ste/sta" o"se/sa". Elgielo y prmielo cuando repite. Poco a pocopdale que diga la frase sin modelo.

    2. Dle al nio a escoger: qu taza quiere, qu camisa,qu juguete, qu comida, etc. Pdale que le diga:"ste/sta" o "se/sa" antes de continuar la actividad.3. Contine con actividades semejantes hasta que el nioemplee espontneamente "ste/sta" y "se/sa" alhablar.

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    50. EmpleaEs yEst alconstruiroracionessimples(sta es

    una pelota),(la pelotaest aqu).

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Emplee Lua variedad de objetos y nmbreselos al nioempleando frases como: "La pelota es ma", "El perro estdurmiendo" y dems. Dle objetos al nio y haga que usefrases semejantes con "es" y "est" al hablarle de ellos. Sino puede decirlo, dgalo usted y haga que l repita.2. Emplee juguetes como granja, casa, aldea de juguete,embarcadero que contienen varios objetos pequeos.Juegue con el nio y comente con frases que contengan"es" y "est" en la actividad que usted est realizando. Porejemplo, ponga la mueca en la silla y dgale: "La muecaest en la silla". Dle al nio un juguete cada vez y djelohacer algo con l y luego comentarlo. Diga usted unafrase y haga que el nio repita y ample lo que dice. Si elnio dice: "Est en silla", usted agregue: "Bien, la muecaest en la silla".

  • 7/27/2019 Guia Portague

    39/65

    Gua Portague.

    38

    3. Es til acentuar el "es" y el "est" en su lenguaje. Estoayuda a atraer la atencin del nio a la palabra y a su uso.

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    51. DiceYo, Tu,Mi yMo, enlugar de sunombre.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Hgale preguntas al nio. De quin es el juguete?,(la cama, la ropa, etc.) Quin quiere una galleta?2. Emplee objetos suyos con "mo". Seale el objeto ydiga: "Este sombrero es mo", "Este zapato es mo3. Trnense usted y el nio dndose objetos, diciendo:"Dmelo a m".4. Juegue a algn juego empleando el "t", como: "Tvas a la puerta". "T me lo das a m", etc. Al principiocuando haga esto, seale al nio al decir "t". Luego haga

    que el nio le pida cosas empleando los pronombres.5. Escuche al nio mientras l habla y elgielo cuandoemplee estos pronombres.6. Cuando da ejemplos al nio, ponga nfasis en lospronombres al usarlos, para que el nio se fije en ellos.

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    52. Seala

    un objetoque no noes

    _______(no es unapelota).

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Elija varios objetos cuyo nombre ya sabe el nio.Saque un objeto a la vez y dgale: "No es _____". Luego

    saque 2 y dgale que seale el que "no es _____".Elgielo y prmielo cuando lo haga.2. Cuando usted est haciendo algo y el nio la observa,emplee "no" al hablar. Si, por ejemplo, usted estcocinando, o lavando, etc., diga algo como: "Dnde estla taza? Coja otro objeto y diga "Esto no es una taza".Djelo y coja una taza diciendo: "Esta es una taza".

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    53. Respondea la preguntaQuin?dando unnombre.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Presente ejemplos con otro adulto o con un niomayor haciendo preguntas de "Quin? Y respondiendoa ellas mientras el nio observa.2. Emplee un libro con ilustraciones y pregntele alnio: "Quin est haciendo _____? l tendr queresponder con un nombre de acuerdo con la ilustracin.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    40/65

    Gua Portague.

    39

    3. Aproveche situaciones reales que se presentendurante el da y pregntele al nio: "Quin est

    _____?" nombrando la actividad. Elogie al nio cuandodiga el apropiado.

    EDAD:De 2 a3

    AOS.

    54. Emplea

    la formaposesiva delossustantivos(de Pap).

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Escoja objetos de la casa que el nio reconozcafcilmente como pertenecientes a un miembro especficode la familia. Pregntele al nio: "De quin es este

    ______ (zapato)?" y responda usted misma a la pregunta:"El zapato es de pap". Enfatice la palabra "de". Luegohgalo que repita. Exija que, poco a poco, l diga la

    respuesta sin darle modelo o ejemplo.2. Emplee fotografas de animales con objetos o depersonas que l conoce. Seale el objeto o prenda devestir de la persona y pregunte: "De quin es este

    _____?". Haga que el nio responda, empleando "de".3. Seale varias partes del cuerpo y haga que el nio lasnombre, diciendo: "La nariz de _____", etc.4. Juegue a un juego con varios nios. Dle a cada unovarios objetos. Seale un objeto y pregunte: "De quines ste _____?". Haga que otro nio responda

    diciendo;.."_____de Mara".

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    55. Emplealosartculos:El, La,Los,Las, Un,Una,Unos,Unas al

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Use los artculos "el, la, los, las, un, una,unos y unas" en oraciones cortas para que el nio lasrepita o las diga con usted. Pregntele: "Qu es esto?" yluego diga: "ste es un juguete o un libro. Sealediferentes objetos y diga: "sta es la mesa", o "La mesaes blanca". Despus de hacer esto varias veces hagapreguntas para que el nio pueda usar por si slo los

  • 7/27/2019 Guia Portague

    41/65

    Gua Portague.

    40

    hablar. artculos al responder. Por ejemplo: "De qu color es elcielo, el csped, la luna?2. Seale objetos diciendo: "La mesa, un caballo, lasmanzanas" y haga que el nio alterne entre sealar ynombrar los objetos.

    3. Por ejemplo:A. El caballo, el libro, el jugueteB. La manzana, la luna, la cucharaC. Los juguetes, los libros, los platosD. Las cucharas, las manzanasE. Un plato, un lpizF. Una taza,G. Unos zapatos, unos calcetinesH. Unas sandalias, unas canicas, unas tarjetas

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    56. Empleaalgunosnombres degrupos(juguete,

    ropa,animal,comida,planta,etc.).

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Mezcle ilustraciones u objetos de varias categoras ypdale al nio que le d todos los animales o juguetes etc.Si no los encuentra todos, dgale: "Veo otro _____" y hagaque lo encuentre2. Dle al nio alternativas. Levante el objeto o la

    ilustracin y pregntele: Es esto un _____? (juguete,ropa, animal, comida, planta, etc.).3. Emplee ilustraciones, objetos o juguetes de variasclases. Nombre cada uno diciendo "El perro es un animal","El pan es comida". Luego levante cada objeto y haga queel nio le diga si es comida o animal.

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    57. Usa conpocasequivocacioneslos verbosSer, Estar yTener en elpresente.

    QUE DEBE HACERSE:1. Aproveche toda oportunidad que se presente parapracticar la primera persona de los verbos Ser,Estar y Tener y haga que el nio repita. Porejemplo: "Soy una persona", "Estoy en casa, estoyfeliz", "Tengo hambre".2. Practique la primera y segunda personas de estosverbos hacindole preguntas al nio. Por ejemplo:"Quin eres?", "Soy Andrs", "Dnde ests?",

  • 7/27/2019 Guia Portague

    42/65

    Gua Portague.

    41

    "Estoy en la cocina", "Qu tienes en la mano?","Tengo una pelota", "Quin es?", "Es Andrs","Dnde est?", "Esta en la cocina", "Qu tiene enla mano?", "Tiene una pelota", Elgielo cuando d larespuesta correcta.

    3. Mire con el nio un libro ilustrado y hgalepreguntas sobre las ilustraciones usando los verbos"ser", "estar" y "tener".

    EDAD:De 2 a

    3AOS.

    58. Describelos objetosdiciendo queestnAbiertos oCerrados.

    QUE DEBE HACERSE:1. Emplee objetos como frascos, cajas. puertas, cajones.Demuestre con los objetos las acciones de abrir ycerrar y diga: "abierto", "cerrado" a medida que lohace.

    2. Abra o cierre los objetos y pregntele al nio:"Est abierto o cerrado?. Elogie al nio cuando diga larespuesta correcta. Si se equivoca, dgale la respuesta yhgalo repetir.3. Dgale que abra o cierre los diferentes objetos.Elgielo cuando lo haga bien. Emplee 2 de cada uno delos objetos (uno abierto y el otro cerrado) de modoque l haga una distincin para completar la accin.4. Juegue a esconder un objeto pequeo o un obsequioen un envase. Haga que l le diga a usted que abra o

    cierre los distintos envases a medida que le indicacmo y dnde encontrar el objeto. Cuando le haya dichoque abra el envase que contiene el obsequio. dselocomo premio.5. Durante el da busque situaciones que permitan que elnio le diga que abra o cierre diversos objetos.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    43/65

    Gua Portague.

    42

    EDAD: DE 3 A 4 AOS.

    E D A D: Q U E D E B E H A C E R S E:De 3 a 4

    aos.59. Emplea correctamente es y est al iniciaruna pregunta

    De 3 a 4aos.

    60. Presta atencin durante 5 minutos mientras se le lee un cuento.

    De 3 a 4aos.

    61. Lleva a cabo una serie de 2 rdenes que no se relacionan.

    De 3 a 4aos.

    62. Dice su nombre completo cuando se le pide.

    De 3 a 4aos.

    63. Responde a preguntas simples de Cmo?.

    De 3 a 4aos.

    64. Emplea los tiempos pasados de los verbos regulares (salt,saltaba)

    De 3 a 4aos.

    65. Relata experiencias inmediatas.

    De 3 a 4aos.

    66. Dice cmo se emplean objetos comunes.

    De 3 a 4aos.

    67. Expresa acciones futuras empleando Ir a, Tener que yQuerer.

    De 3 a 4aos.

    68. Cambia, apropiadamente, el orden de las palabras para formularpreguntas (Puedo yo?, Salta l?).

    De 3 a 4aos.

    69. Usa el imperativo cuando pide un favor.

    De 3 a 4aos.

    70. Cuenta 2 sucesos en el orden en que sucedieron.

    EDAD:

    De 3 a4

    AOS.

    59. Empleacorrectamentees y est aliniciar unapregunta

    QUE DEBE HACERSE:1. Cuando el nio indica mediante la elevacin dela vozque est haciendo una pregunta pero cambia el orden dela palabras, dle la forma correcta como modelo. Si elnio pregunta: Pap est en casa?, dgale usted:Estpap en casa? S, pap est en casa. Haga querepita.2. Pdales a los miembros de la familia o a otros niosque se hagan preguntas. Por ejemplo, dle a cadapersona varios objetos y haga que se pregunten: Esesto una pelota?, etc.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    44/65

    Gua Portague.

    43

    EDAD:De 3 a

    4AOS.

    60. Prestaatencindurante 5minutosmientras sele lee uncuento.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Lale al nio un cuento simple e interesante.Explquele las ilustraciones y pdale que describa lo queve en ellas.

    2. Hgale preguntas simples sobre el cuento para sabersi l realmente escuch.3. Dgale las preguntas que usted va a hacerle antes deempezar el cuento.4. Lale todos los das generalmente a la misma hora.Haga que este rato sea divertido y agradable para ambosy deje que el nio elija el cuento.5. Si el nio presta atencin, ponga un despertador paraque suene despus de 1 2 minutos. Si el nio presta

    atencin al cuento hasta que suena el timbre, recompenseal nio con alabanzas y una cosita. Muy poco a pocoaumente el tiempo que el nio debe prestar atencin antesde recibir el premio.

    EDAD:De 3 a

    4AOS.

    61. Lleva acabo unaserie de 2rdenesque no serelacionan.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Dle al nio instrucciones simples acerca de objetos oideas que le sean muy familiares, como Treme tu libro y

    cierra la caja de juguetes, o Trae la pelota y cierra lapuerta. Recompense al nio elogindolo o dndole unobsequio por seguir las instrucciones. Si el nio no lleva acabo sus rdenes, realice junto con l las actividades,alabndolo a medida que lo ayuda a cumplirlas.2. Empiece con una orden y cuando el nio sea capaz decumplirla, aada otra orden.3. Dgale que usted quiere que escuche con cuidado yque haga lo que usted le dice tal cmo se lo dice. Hagaque las actividades sean divertidas y que incluyan brincosy saltos.4. Por ltimo, haga que el nio diga qu tiene que hacerantes de hacerlo.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    45/65

    Gua Portague.

    44

    EDAD:De 3 a

    4AOS.

    62. Dice sunombrecompletocuando sele pide.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Pregntele al nio:C. Cmo te llamas?

    D. Cmo te llamas, Juan?E. Cul es tu nombre completo? Juan P____F. Cul es tu nombre? Juan Pe___G. Cul es tu nombre completo? Juan? Juan qu?Juan Per__? Oh, Juan Prez!

    2. Haga que los miembros de la familia digan susnombres completos por turnos. Por ejemplo, Me llamoPepe Prez, Me llamo Mara Prez, Cmo tellamas?, etc.

    3. Llame al nio por su nombre completo cuando le hable.

    EDAD:De 3 a

    4AOS.

    63.

    64. Respondea preguntassimples deCmo?.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Cuando realiza actividades diariascomunes pregntele al nio por ejemplo:Cmo vamos a la tienda? o Cmoabrimos la puerta?, etc. Si el nio no

    responde o emplea ademanes, dgale larespuesta. El nio debe responderempleando de 2 a 4 palabras.2. Poco a poco, aumente la dificultad de laspreguntas hechas. Emplee ejemplos quesean menos comunes.3. Use cuentos con ilustraciones. A medidaque lee el cuento, detngase en variospuntos y hgale preguntas tales como:Cmo hizo ______? o Cmo har

    ______?. Dle indicaciones indirectassealando la ilustracin que muestre larespuesta. Elimine, gradualmente, la ayudade las ilustraciones y haga que el nioresponda independientemente.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    46/65

    Gua Portague.

    45

    EDAD:De 3 a

    4AOS.

    65. Emplealos tiempospasados delos verbosregulares(salt,saltaba)

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Emplee las formas regulares del tiempo pasado alhablarle al nio cuando describa la accin que ya haocurrido. Enfatice ligeramente la terminacin pasada.

    2. Use palabras como saltar, subir, correr, etc. Y hagaque el nio realice la accin o hgala usted. Dgale que lecuente qu hizo l o qu hizo usted. Si el no emplea elpasado, dgaselo de nuevo y haga que lo repita.3. Planee alguna actividad como ir al parque, a la tienda opasear. Cuando regresen haga que el nio hable sobre loque hicieron empleando el pasado del verbo. Elgielo si lohace correctamente. Dle un ejemplo de la palabracorrecta si l se equivoca.

    4. Emplee tteres para demostrar alguna actividad ydespus haga que el nio describa la actividad realizada.

    EDAD:De 3 a

    4AOS.

    66. Relataexperienciasinmediatas.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Mientras el nio est ocupado haciendo algo,

    pregntele que est haciendo. Luego, cuando l hayaterminado, pregntele lo que acaba de hacer.2. Si el nio est observando a otros miembros de lafamilia hacer algo, espere hasta que hayan terminado ypregntele al nio lo que estaban haciendo. Elgielo si lodice correctamente. Si se equivoca, dle indicacionesverbales. Por ejemplo, si pap estaba leyendo un libro,pregntele al nio: Qu haca pap con el libro?.3. Si el nio acaba de ver un programa de televisin,pdale que le cuente que sucedi.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    47/65

    Gua Portague.

    46

    EDAD:De 3 a

    4AOS.

    67. Dicecmo seempleanobjetoscomunes.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Mustrele al nio un objeto (martillo, pelota, tijeras,hilo, etc.) y pregntele: Qu hacemos con esto?2. Empleando el mismo procedimiento, presntele

    ilustraciones en vez de objetos.3. Si el nio no sabe la respuesta, dgasela. Luego,pregntele de nuevo: Qu hacemos con esto?

    A. Cocinamos en una estufa (cocina). Qu hacemosen la estufa (cocina)? Cocinamos en ella

    B. Qu hacemos con un auto, una taza, un lpiz,una silla, etc.?

    4. Hblele al nio mientas usted realiza los quehaceresdiarios, diciendo lo que se hace con objetos especficos.

    5. Mientras el nio realiza sus actividades diarias,pregntele que hace con los objetos y no deje de elogiarlosi le da respuestas adecuadas.

    EDAD:De 3 a

    4AOS.

    68. ExpresaaccionesfuturasempleandoIr a, Tenerque yQuerer.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Emplee Ir a, Tener que y Querer al hablarle alnio. Unos 5 10 minutos antes de realizar una actividad,dgale: Vamos a baarnos, Vamos a ir a la tienda, etc.

    Inmediatamente antes de realizar la actividad, pdale alnio que le diga que va a pasar. Si el emplea las palabras,elgielo, si no lo hace, dle un ejemplo de la oracinapropiada: Vamos ir abaarnos, Vamos ir ala tienda;Vamos a tener que baarnos, Vamos a tener quecomprar en la tienda2. Emplee el mismo procedimiento con tteres o cuentosque el nio conoce3. Emplee un juguete que salte de una caja por ejemplo yhaga que el nio le diga que va a hacer el mueco.4. Cuando el nio indique que desea hacer algo, dle unafrase de ejemplo dicindole: Quieres salir?. Haga queel nio diga la frase o que la repita despus de usted,antes de permitirle que realice la actividad deseada odarle el objeto que quiere.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    48/65

    Gua Portague.

    47

    EDAD:De 3 a

    4AOS.

    69. Cambia,apropiadamente,el orden de laspalabras paraformularpreguntas

    (Puedo yo?,Salta l?).

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Cuando el nio formula una pregunta empleandola construccin afirmativa con entonacin de pregunta(Yo puedo ir a la tienda?); dle el ejemplo de la

    forma correcta, diciendo: Puedes tu ir a la tienda?.S, t puedes ir a la tienda.2. Organice un juego con varios miembros de lafamilia o con otros nios. Dle a cada persona variosobjetos y pdanse los objetos el uno al otro porturnos. As usted puede dar ejemplos de la formainterrogativa y darle al nio la oportunidad de formularpreguntas. Dle el objeto solo cuando use la formainterrogativa espontneamente o, por lo menos,

    cuando la repita despus de usted.3. Emplee un procedimiento semejante paraensearle a poner el verbo delante de los sustantivoso pronombres para hacer preguntas. Por ejemplo:Juega el nio?, No juega el nio?. Dleejemplos de la forma correcta cuando el nio no laemplee.4. Hganse preguntas uno a otro acerca deilustraciones u objetos: Tiene l chaqueta?, Val al colegio?, Pueden correr los peces?, etc.

    EDAD:De 3 a

    4AOS.

    70. Usa elimperativocuando

    pide unfavor.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Pdale al nio que le haga favores, empleando elimperativo y exagerando por favor y gracias. Haga queel nio la imite.2. Jueguen a la tiendita. Sea usted el comprador ypdale diversos artculos al nio, usando el imperativo dedistintos verbos. Por ejemplo: Mustreme las naranjas,por favor; Pesa medio kilo de azcar, Dame elcambio, gracias. Cambie los papeles, haciendo que elnio sea el comprador.3. Haga que el nio use el imperativo cuando necesitealgo e insista en que diga por favor y gracias.Recompnselo con una golosina cuando lo haga.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    49/65

    Gua Portague.

    48

    EDAD:De 3 a

    4AOS.

    71. Cuenta2 sucesosen el ordenen quesucedieron.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Haga que el nio la observe mientras usted realiza 2actividades. Por ejemplo, dse palmadas en la cabeza yluego aplauda. Luego pdale al nio que le diga las 2

    cosas que hizo usted. Aydelo con indicaciones como:Primero yo _______ y luego yo _______.2. Dgale al nio que haga 2 acciones. Despus de que llas realice, haga que le cuente lo que acaba de hacer3. Cuando el nio le puede contar 2 acciones que acabande ocurrir, haga que le relate, en secuencia, acciones quehan ocurrido hace rato; por ejemplo, que le cuente lo quehizo hoy. Tambin puede leerle un cuento conocido einvertir el orden de las acciones dejando que el nio la

    corrija.4. Trnese con el nio haciendo distintas cosas y hagaque l le cuente acerca de ellas, diciendo por ejemplo: Tuinflaste un globo y yo lo romp

  • 7/27/2019 Guia Portague

    50/65

    Gua Portague.

    49

    EDAD: DE 4 A 5 AOS.

    E D A D: Q U E D E B E H A C E R S E:De 4 a 5

    aos.71. Obedece una serie de rdenes de 3 etapas.

    De 4 a 5aos.

    72. Demuestra comprensin elemental de los verbos reflexivos y losusa al hablar.

    De 4 a 5aos.

    73. Puede encontrar un par de objetos/ilustraciones cuando se le pide.

    De 4 a 5aos.

    74. Emplea el futuro al hablar.

    De 4 a 5aos.

    75. Emplea oraciones compuestas (Le pegu a la pelota y se rod a lacarretera).

    De 4 a 5aos.

    76. Cuando se le pide puede encontrar la parte de Arriba y la deAbajo de los objetos.

    De 4 a 5aos.

    77. Emplea el condicional (podra, sera, hara, etc.) Al hablar.

    De 4 a 5aos.

    78. Puede nombrar cosas absurdas en una ilustracin.

    De 4 a 5aos.

    79. Emplea las palabras Hermana, hermano, abuelito, abuelita.

    De 4 a 5aos.

    80. Dice la ltima palabra en analogas opuestas.

    De 4 a 5aos.

    81. Relata un cuento conocido sin ayuda de ilustraciones.

    De 4 a 5aos.

    82. En una ilustracin nombra el objeto que no pertenece a una clasedeterminada (uno que no es animal, etc.).

    De 4 a 5aos.

    83. Dice si 2 palabras riman o no

    De 4 a 5aos.

    84. Dice oraciones complejas (Ella quiere que yo entre porque__________)

    De 4 a 5aos.

    85. Dice si un sonido es Fuerte o Suave.

    EDAD: 72. Obedece QUE DEBE HACERSE:

  • 7/27/2019 Guia Portague

    51/65

    Gua Portague.

    50

    De 4 a5

    AOS.

    una serie derdenes de 3etapas.

    1. Si el nio tiene dificultad para seguir instrucciones de 3etapas, empiece con las de 2 etapas.2. Pdale que repita la orden antes de que empiece acumplirla.

    3. Empiece con rdenes que se relacionen con un soloobjeto, como: Trae tus zapatos, sintate y ponte loszapatos. Aumente, poco a poco, la dificultad aadiendo ala orden actividades no relacionadas. Elogie al nio cadavez que siga sus rdenes.

    EDAD:De 4 a

    5AOS.

    73. Demuestracomprensinelemental de

    los verbosreflexivos y losusa al hablar.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Use verbos reflexivos en primera persona cuandohabla con el nio y haga que l la imite.2. Dgale al nio lo que hace usted al empezar el da ypregntele lo que l hace. Por ejemplo: me desayuno,Qu haces tu? Anime al nio a que responda yelgielo cuando lo hace.3. Juegue con el nio, dndole rdenes con verbos

    reflexivos y pdale que le diga la accin a medida que lahace. Por ejemplo: Sintate!Me siento.4. Hgale preguntas para que practique el uso de losdiversos pronombres reflexivos. Por ejemplo: Cundose afeita tu pap? Se afeita por la maana. 5. Haga que el nio le cuente lo que hace por la nocheantes de acostarse y elgielo.

    EDAD:De 4 a

    74. Puedeencontrar un par de

    QUE DEBE HACERSE:

  • 7/27/2019 Guia Portague

    52/65

    Gua Portague.

    51

    5AOS.

    objetos/ilustracionescuando se le pide.

    1. Emplee la palabra par cuando usted hablapara referirse a dos objetos idnticos: Un par dezapatos, de mitones (guantes, prendas), detarjetas, etc.2. Mustrele pares de objetos, mzclelos y

    luego pdale al nio que encuentre un par de_________.3. Saque toda una variedad de pares de objetosy dgale al nio que ponga todos los pares

    juntos.4. Emplee los procedimientos indicados en lospuntos 2 y 3 con pares de ilustraciones deobjetos.5. Emplee ilustraciones de objetos separados y de

    pares de esos mismos objetos. Pdale al nioque seale o encuentre la que muestra un par de____________.

    EDAD:De 4 a

    5AOS.

    75. Empleael futuro alhablar.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Por la maana haga con el nio un plan de las

    actividades de da, usando el tiempo futuro. Por ejemplolimpiaremos la casa, iremos a la tienda, etc.2. Dgale al nio que al da siguiente podr invitar a unamiguito a jugar y pregntele: Qu harn juntos?Elgielo cuando responda usando el futuro.3. Durante la comida, pdale al nio que le cuente a lafamilia qu har el da siguiente con su amiguito.4. Pngale al nio sombreros o gorras que indiquen unaocupacin (bombero, jugador de bisbol, polica, etc.) ypregntele qu har cuando sea grande y tenga que llevarese sombrero. Por ejemplo: Qu hars cuando seasbombero? Jugador de bisbol? Polica?

    EDAD:De 4 a

    5

    76. Empleaoracionescompuestas

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Escuche al nio cuando habla. Cuando usted note que

  • 7/27/2019 Guia Portague

    53/65

    Gua Portague.

    52

    A OS. (Le pegu ala pelota yse rod a lacarretera).

    el nio dice expresiones donde podra haber usado unaconjuncin (como y o un adverbio como as) repita laoracin usando la conjuncin o el adverbio. Por ejemplo:Fuimos a la tienda ycompramos dulces2. Hblele al nio, empleando oraciones compuestas.

    3. Pdale que le cuente 2 cosas que hizo en____________.

    EDAD:De 4 a

    5AOS.

    77. Cuandose le pidepuedeencontrar laparte deArriba y la

    de Abajode losobjetos.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Al comienzo, seleccione objetos que tienen parte dearriba y parte de abajo definidas (botellas, camisas,etc.) Dgale al nio cul es la parte de arriba y cul es laparte de abajo. Luego, pdale que seale la parte dearriba y la de abajo.2. En lugar de sealar, haga que el nio coloque objetoshacia arriba o hacia abajo.3. Emplee la ilustracin de una escalera y haga quecoloque fotografas de personas en la parte de arriba y

    debajo de sta.4. Emplee una hoja de papel y complete un dibujohaciendo que el nio coloque o dibuje cosas en la parte dearriba o de abajo. Use recortes de ilustraciones paraaumentar la motivacin del nio.

    EDAD:De 4 a

    5AOS.

    78. Empleaelcondicional(podra,

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Emplee el condicional (podra, sera, hara, etc.)cuando le hable al nio para expresar posibles

  • 7/27/2019 Guia Portague

    54/65

    Gua Portague.

    53

    sera, hara,etc.) Alhablar.

    actividades.2. Juegue a juegos verbales como: si yo fuera conejo,podra saltar, brincara, podramover la nariz Luego dejeque el nio escoja un objeto o animal y que le cuente qupodra hacer o qu hara si fuera _________ o si

    estuviera ___________________.est segura de que elnio empieza cada declaracin con Yo podra, Yosera, Yo hara.3. Formule preguntas como: Quin me podra haceresto?, Quin me hara esto?. Estimule al nio a queresponda diciendo: Yo podra, Pepe lo hara, etc.

    EDAD:De 4 a

    5AOS.

    79. Puedenombrarcosasabsurdasen unailustracin.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Haga que el nio le diga qu hace que la ilustracinparezca rara.2. Mustrele al nio lo absurdo y hgale preguntas. Porejemplo: Ponen las gallinas huevos rojos?, Vuelanlos perros?, Tienen piernas las casas?.

    EDAD:De 4 a

    5AOS.

    80. EmplealaspalabrasHermana,hermano,abuelito,abuelita.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Emplee las palabras Hermana, hermano, abuelito,abuelita, pap, mam, etc. mencionadas en lugar de losnombres de esas personas al referirse a ellas. Tambin,diga al nio: Llvale este juguete a tu hermano opregntele: Dnde est tu hermano?2. Incluya las palabras mencionadas en susconversaciones con el nio, dicindole cosas como: Miraa tu hermano comiendo o Ve a ver si tu hermanodespierta

    EDAD:De 4 a

    5AOS.

    81. Dice laltimapalabra enanalogas

    QUE DEBE HACERSE:

    1. El nio completa correctamente lo siguiente:H. En el verano hace calor; en el invierno hace

  • 7/27/2019 Guia Portague

    55/65

    Gua Portague.

    54

    opuestas. _______.I. Estamos despiertos durante el da; dormidos por la

    _______.J. Un rbol es grande; un arbusto es _______.

    2. Si el nio tiene dificultad al hacer las analogas

    opuestas antes mencionadas, empiece utilizandoilustraciones mientras dice usted las analogas.3. Cambie el orden de presentacin. Por ejemplo: En elinvierno hace frio; En el verano hace _______.4. Si el nio tiene dificultad para responder a la pregunta,dle 2 opciones (una correcta y la otra incorrecta) yelgielo cuando diga la respuesta correcta.

    EDAD:De 4 a

    5AOS.

    82. Relataun cuentoconocido sin

    ayuda deilustraciones.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Mientras le lee cuentos al nio, haga que le describalas ilustraciones.2. Vuelva a contar el cuento, omitiendo palabrasimportantes mientras le muestra las ilustraciones, y hagaque el nio diga las palabras omitidas.3. Empiece con un cuento corto simple y reptaselo

    varias veces al nio. Anime al nio para que se lo relatenuevamente a usted o a uno de sus hermanos. Elogie alnio a medida que recuerda ms detalles. Aumente, pocoa poco, la dificultad y extensin de los cuentos que seleen y anmelo a que se los cuente, a su vez, a otrosmiembros de la familia.

    EDAD:De 4 a

    5AOS.

    83. En unailustracinnombra elobjeto queno

    QUE DEBE HACERSE:

    1. .Emplee ilustraciones u objetos reales. Saque 3 4objetos: 2 3 que sean animales, herramientas, comida otiles de escritorio, etc. Y 1 que no lo sea. Pdale al nio

  • 7/27/2019 Guia Portague

    56/65

    Gua Portague.

    55

    pertenece auna clasedeterminada(uno que noes animal,

    etc.).

    que encuentre el que no pertenece al grupo. Aydelo,preguntndole qu se hace con cada objeto o a qu clasepertenece. Elimine gradualmente la ayuda hasta que elnio pueda sealar el objeto sin ayuda.2. Al comienzo, haga que el nio seale todos los objetos

    con los que escribe, se come, etc., y luego pregntele concul no se come, o con cul no se escribe, etc. Elgielocuando d la respuesta correcta, dicindole: Tienesrazn, no comemos con el lpiz, no pertenece a staclase. Cambie poco a poco la pregunta hasta preguntarsolamente: Cul no pertenece al grupo?.

    EDAD:

    De 4 a5AOS.

    84. Dice si

    2 palabrasriman o no

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Dle al nio palabras que riman. Dgale: Casa, taza ypasa, son palabras que riman. Emplee tambin slabasque no tienen sentido como: u, bu, mu, cu. Despus demostrarle esto al nio, haga que poco a poco l diga queestas palabras riman. Luego, emplee el mismoprocedimiento incluyendo palabras que no riman.2. Presntele pares de ilustraciones. Emplee algunos

    pares cuyos nombres riman y otros que no. Usted o elnio dicen las palabras y luego indican si riman o noriman.3. Emplee ilustraciones de objetos. Saque una y hagaque el nio la nombre. Luego mustrele 2 3 ms y hagaque l encuentre la que rima con la primera que ustedpresent. Anmelo a que diga el nombre de cadailustracin para ver si rima. Dle indicaciones si esnecesario, pero elimnelas gradualmente.

    EDAD:De 4 a

    5AOS.

    85. Diceoracionescomplejas(Ella quiere

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Juegue con el nio a: Di t lo que yo digo. Pdale alnio que diga oraciones complejas imitndolas a usted.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    57/65

    Gua Portague.

    56

    que yo entreporque

    __________)

    Si el nio tiene dificultad, repita parte de la oracin yhaga que l la complete.2. Mire ilustraciones con el nio y pdale que lasdescriba. Repita la oracin que ha dicho el nio diciendo:S, _________ agregando las palabras necesarias para

    convertirla en una oracin compleja. Por ejemplo: S, elgato se comi al ratn porque tena hambre

    EDAD:De 4 a

    5AOS.

    86. Dice siun sonidoes Fuerteo Suave.

    QUE DEBE HACERSE:

    1. Emplee objetos que produzcan sonidos, instrumentos

    musicales, o golpee la mesa o deje caer dentro de unalata de caf objetos que hagan sonidos y pdale al nioque le diga si los sonidos son fuertes o suaves2. Haga sonidos fuertes y suaves y dgale que lo son.Luego, haga un ruido y pdale al nio que le diga si esfuerte o suave. Dle indicaciones tapndose los odoso ponindose el dedo en los labios o diciendo el sonido dela consonante inicial para ayudar al nio a responder.Reduzca gradualmente las indicaciones hasta que el nioconteste sin ayuda.

  • 7/27/2019 Guia Portague

    58/65

    Gua Portague.

    57

    EDAD: DE 5 A 6 AOS.

    E D A D: Q U E D E B E H A C E R S E:De 5 a 6

    aos.86. Puede sealar algunos, muchos, varios.

    De 5 a 6aos.

    87. Dice su direccin.

    De 5 a 6aos.

    88. Dice el nmero de su telfono.

    De 5 a 6aos.

    89. Puede sealar el grupo que tiene ms, menos y pocos.

    De 5 a 6aos.

    90. Cuenta chistes sencillos.

    De 5 a 6aos. 91. Relata experiencias diarias.

    De 5 a 6aos.

    92. Describe la ubicacin o movimiento: a travs de, lejos de,desde, hacia y encima.

    De 5 a 6aos.

    93. Responde a la pregunta Por qu? con una explicacin.

    De 5 a 6aos.

    94. Pone en orden las partes y relata un cuento de 3 a 5 partesordenadas en secuencia.

    De 5 a 6aos.

    95. Define palabras.

    De 5 a 6aos.

    96. Responde acertadamente al pedirle: Dime lo opuesto de_________.

    De 5 a 6aos.

    97. Responde a la pregunta: Qu pasa si _______? (dejas caer unhuevo)

    De 5 a 6aos.

    98. Emplea Ayer y Maana correctamente.

    De 5 a 6aos.

    99. Pregunta el significado de palabras nuevas o que no conoce.

    EDAD: 87. Puede QUE DEBE HACERSE:

  • 7/27/2019 Guia Portague

    59/65

    Gua Portague.

    58

    De 5 a6

    AOS.

    sealaralgunos,muchos,varios.

    1. Emplee estas palabras al hablarle al nio. Dado quelos trminos son relativos, ensele slo una palabra a lavez.2. Mustrele grupos de objetos y describa los grupos,

    diciendo que tienen algunos, muchos, etc. Haga queel nio seale los grupos a medida que usted los nombra.3. Empiece con grupos que varan mucho en cuanto alnmero. Gradualmente, haga que los grupos sean menosdiferentes en cuanto al nmero de objetos.

    EDAD:De 5 a

    6AOS.

    88