guía para resumen textos

2
READING SUMMARY MBA Mención Prospectiva Nombre: CORDOVA, Evelyn Fecha: 25 de abril de 2016 Título del paper: Klimovsky, G. Hidalgo C., La Inexplicable Sociedad. Cuestiones de epistemología de las ciencias sociales. A-Z editora. Tema General: La Epistemología de las ciencias sociales Puntos destacados del paper con relación a la Teoría en la Administración: [3 o 4 puntos] La comprensión del comportamiento h Análisis crítico del paper: [Una página] Para poder entender el objeto de estudio de la Administración, siendo una ciencia social práctica, se presentan dos visiones: la primera con visión de proceso y la segunda desde la visión Epistemológico, que permitirán entender cómo se desarrolla el pensamiento administrativo. Desde el punto de vista epistemológico, se reflexiona porque se genera ciencia, y cono se concibe le conocimiento científico, que depende del epistemólogo para interpretar el fenómeno científico de análisis. Hay tres posturas desde las cuales se hace la reflexión epistemológica: Naturalista o positivista Interpretativa Crítica El artículo tratado nos muestra cómo se fue forjando la idea de la administración y sus bases se a través de los tiempos en varias épocas y civilizaciones, y como el tema administrativo toma como punto de partida la segunda mitad del siglo XIX con la revolución industrial, el como a partir de este momento la administración ayudo a gestionar el auge industrial de aquella época especialmente en Norteamérica y Europa, pero que con el pasar del tiempo ya han quedado obsoletos para la época actual y como se deben reformular y renovar con temas de mayor consistencia en los tiempos actuales.

Upload: lyn-pao

Post on 10-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guía para resumir textos, en el contexto de normas APA. Contiene puntos Clave, Desarrollo y Conclusión

TRANSCRIPT

READING SUMMARY

MBA Mención Prospectiva

Nombre: CORDOVA, Evelyn Fecha: 25 de abril de 2016

Título del paper:

Klimovsky, G. Hidalgo C., La Inexplicable Sociedad. Cuestiones de epistemología de las

ciencias sociales. A-Z editora.

Tema General:

La Epistemología de las ciencias sociales

Puntos destacados del paper con relación a la Teoría en la Administración:

[3 o 4 puntos]

La comprensión del comportamiento h…

Análisis crítico del paper:

[Una página]

Para poder entender el objeto de estudio de la Administración, siendo una ciencia social

práctica, se presentan dos visiones: la primera con visión de proceso y la segunda desde la

visión Epistemológico, que permitirán entender cómo se desarrolla el pensamiento

administrativo.

Desde el punto de vista epistemológico, se reflexiona porque se genera ciencia, y cono se

concibe le conocimiento científico, que depende del epistemólogo para interpretar el

fenómeno científico de análisis.

Hay tres posturas desde las cuales se hace la reflexión epistemológica:

Naturalista o positivista

Interpretativa

Crítica

El artículo tratado nos muestra cómo se fue forjando la idea de la administración y sus

bases se a través de los tiempos en varias épocas y civilizaciones, y como el tema

administrativo toma como punto de partida la segunda mitad del siglo XIX con la

revolución industrial, el como a partir de este momento la administración ayudo a gestionar

el auge industrial de aquella época especialmente en Norteamérica y Europa, pero que con

el pasar del tiempo ya han quedado obsoletos para la época actual y como se deben

reformular y renovar con temas de mayor consistencia en los tiempos actuales.

Nos muestra como la empresa debe tener una mayor interacción con su entorno

económico, natural y social con sus trabajadores y mejorar muchas condiciones que en

tiempos pasados eran tomadas como algo normal, como se tiene que renovar la

Administración, aunque esto implique en si una renovación en la mayoría de sus aspectos,

nos dice que existen cosas intangibles dentro de la misma pero esto solo significa que son

mucho más complejos de estudiar y saber si se podría realizar algún tipo de cambio dentro

de estos aspectos.

Conclusión:

[Un parráfo]