guia para la induccion al proceso de ... · web viewreconocer el rol de los participantes en el...

23
GUIA PARA INDUCCION AL PROGRAMA DE FORMACION OBJETIVO ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE: Al finalizar se pretende que el aprendiz, con base en el material analizado, identifique los componentes del Programa de formación al cual se matriculo y determine las características de la metodología de formación por proyectos apoyado en las Tics. DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 8 Horas RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1. Identificar las características generales de la metodología de formación por proyectos a través del desarrollo de la guía. 2. Deducir las ventajas del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la educación, durante la ejecución de las actividades programadas. 3. Reconocer las competencias que el alumno debe lograr durante el proceso de formación, interactuando con la plataforma virtual Blackboard. PRODUCTO A ENTREGAR:

Upload: ngodat

Post on 15-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUIA PARA INDUCCION AL PROGRAMA DE FORMACION

OBJETIVO ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE:

Al finalizar se pretende que el aprendiz, con base en el material analizado, identifique los componentes del Programa de formación al cual se matriculo y determine las características de la metodología de formación por proyectos apoyado en las Tics.

DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 8 Horas

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

1. Identificar las características generales de la metodología de formación por proyectos a través del desarrollo de la guía.

2. Deducir las ventajas del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la educación, durante la ejecución de las actividades programadas.

3. Reconocer las competencias que el alumno debe lograr durante el proceso de formación, interactuando con la plataforma virtual Blackboard.

PRODUCTO A ENTREGAR:El acta de compromiso del proceso de formación, debidamente diligenciado y firmada por el aprendiz.

FORMA DE ENTREGA:

Documento escrito y digitalizado para colgar en la plataforma. Esta actividad deberá ser sustentada en plenaria con el grupo y

el docente del área técnica. ACTIVIDAD PREVIA:

Semana 1 y 2 de inducción

RECURSOS DE APOYO:

Los materiales se encuentran disponibles en su correo electrónico y en la plataforma Blackboard.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES:

1. APROPIANDOME DEL PROGRAMA DE FORMACION Participe de manera activa en la presentación que realizará el instructor del área técnica sobre el programa de formación en el cual usted se matriculó, con preguntas que le permitan aclarar las dudas e inquietudes al respecto.

ActividadReconocimiento del Programa:

PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

NºCOMPETENCIAS NUMER

O DE

HORAS

1 Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la organización. 110

2Producir los documentos que se originen de las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica y la legislación vigente

300

3 Organizar la documentación teniendo en cuenta las normas legales y de la organización. 150

4 Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización. 300

5Contabilizar las operaciones en la empresa de acuerdo con las normas contables colombianas y las políticas organizacionales.

160

6

Promover la interacción idónea consigo mismo, conlos demás y con la naturaleza en los contextosLaboral y social. (Política institucional)

Etapa productiva 6 meses

Organicen grupos de trabajo de 3 personas, donde cada grupo se responsabilice de una Competencia (3 grupos deben responsabilizarse de la competencia Nº 6). Dramatice ante el grupo los valores y las actitudes que se deben asumir en la competencia que expresa el módulo que les correspondió.

2. Ubique los resultados de aprendizaje frente a la competencia que corresponde:

Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional.

Diseñar instrumentos de investigación de acuerdo con las necesidades de la organización.

Administrar los archivos aplicando los principios archivísticos, las normas técnicas, las políticas institucionales y la legislación vigente.

Tabular la información recolectada en los instrumentos de investigación.

Establecer las no conformidades de la compilación y la tabulación de la información, de acuerdo con la metodología utilizada y la tecnología disponible.

Identificar las necesidades del proceso de información aplicado a las metodologías de investigación en la organización.

Verificar la aplicación de las estrategias de atención y servicio al cliente, cara a cara, a través de medios tecnológicos en ingles y español de acuerdo con la política institucional y los estándares de calidad establecidos.

Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA

Verificar la aplicación de las normas gramaticales: Semántica, morfología y sintaxis; las normas técnicas colombianas vigentes para la elaboración y presentación de documentos comerciales, actos administrativos y los documentos del proceso de compra-venta; las de la organización y las de gestión de la calidad.

Emitir resultados de la información codificada y tabulada.

Presentar informes de los resultados de la información procesada.

Proyectar la redacción y elaboración de los documentos teniendo en cuenta el asunto, el tipo y las funciones de la Unidad Administrativa, de acuerdo con las normas establecidas.

Redactar documentos aplicando las normas gramaticales: semántica, morfología y sintaxis; las técnicas de digitación, las normas técnicas colombianas vigentes para la elaboración y presentación de documentos comerciales y las de gestión de la calidad.

Utilizar las normas técnicas colombianas vigentes, las de la organización y la legislación vigente para la elaboración de documentos empresariales.

Aplicar los principios archivísticos, las normas y técnicas; la legislación vigente y la metodología para la organización de los documentos de archivo: Clasificar, ordenar y archivar, de acuerdo con las políticas institucionales.

Operar los recursos tecnológicos requeridos para el recibo, el despacho y la organización de los documentos, de acuerdo con las políticas institucionales.

Transcribir textos aplicando las técnicas de digitación, el desarrollo de habilidades y destrezas para el logro de la velocidad y la precisión; los signos de puntuación, las reglas ortográficas y el manejo de abreviaturas y acrónimos, de acuerdo con el orden de la solicitud

Recibir documentos empresariales de acuerdo con las normas de la Organización y la legislación vigente.

Contabilizar los diferentes tipos de operaciones de la empresa, aplicando metodologías de costos y presupuestos.

Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

Identificar soluciones de atención y servicio al cliente interno y externo, mediante la implementación de la tecnología disponible, teniendo en cuenta los requerimientos de la unidad administrativa y la organización.

Identificar las variables para la codificación de la información por tabular, de acuerdo con las políticas y la metodología establecida.

Aplicar procesos de investigación en la solución de problemas que afecten la organización.

Interpretar los fundamentos contables según los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Despachar los documentos empresariales teniendo en cuenta las normas gramaticales y de sintaxis, las normas técnicas colombianas para la elaboración y presentación de los documentos, las normas internas y la legislación vigente.

Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.

Conservar y preservar los documentos (soporte papel o electrónico) para el suministro de información de acuerdo con las normas, las técnicas, la tecnología disponible y la legislación vigente.

Utilizar los aplicativos (software-hardware) y sus características, en la satisfacción de los clientes, el mejoramiento continuo, de acuerdo con las políticas de la organización.

Operar los recursos técnicos y tecnológicos disponibles para la atención y servicio al cliente de acuerdo con las políticas de la organización, las normas de gestión de calidad, de seguridad y salud ocupacional.

Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.

Proporcionar diligentemente atención y servicio al cliente, cara a cara en inglés y en español, aplicando actitudes y valores; el protocolo, la etiqueta y las políticas de la organización, de acuerdo con los estándares de calidad establecidos.

Interpretar los conceptos y propósitos de la Contabilidad de Costos:

costeo por procesos, por órdenes de producción o cualquier otro sistema de costos.

Proporcionar atención y servicio al cliente, en inglés y en español, de manera efectiva, a través de los medios tecnológicos y los aplicativos disponibles, aplicando la comunicación empresarial, los estándares de calidad y las políticas de la organización.

Clasificar documentos comerciales y títulos valores.

Aplicar con transparencia las normas comerciales, tributarias y laborales y los procedimientos para el ciclo contable en un proceso manual y sistematizado.

Diligenciar los soportes contables.

Elaborar los documentos que se generan en el proceso contable, aplicando con transparencia normas comerciales, contables y tributarias.

Verificar el registro y contabilización de las operaciones contables, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Preparar y elaborar los estados financieros y anexos de costos.

contrato para su Interpretar contratos, y los documentos integrales del contabilización.

Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.

Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.

Codificar y diligenciar documentos de acuerdo con el PUC del sector.

Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

Elaborar documentos comerciales, actos administrativos y los del proceso de compra-venta, aplicando las técnicas de digitación, las normas técnicas colombianas vigentes para la elaboración y presentación de documentos comerciales, las de la organización y las de gestión de la calidad.

COMPETENCIA ELEMENTOS DE COMPETENCIA

Procesar la información de acuerdo con las necesidades

de la organización.

1.-escribir bien los documentos aplicando las normas gramaticales de la digitación.

2.-saber manejar los programas para poder organizar los documentos

3.-saber manejar los equipos tecnológico para poder organizar los documentos.

4.-saber escribir correctamente y de una forma y con precisión.

5.-proyectar la redacción de los documentos teniendo en cuenta el asunto el tipo y las funciones de la unidad administrativa de acuerdo con las normas de estado.

6.-desarrollar agilidad tanto mental como motrix para un buen desempeño en la empresa.

7.-codificary diligenciar documentos de acuerdo con la puc del sector.

8.-gestionar y los procedimientos con las tecnologías de información y comunicación.

Producir los documentos que se originen de las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica y la legislación

vigente

1.-elaborar documentos teniendo en cuenta las normas colombianas vigentes2.-vre si el documento cumple con las normas gramaticales según las normas colombianas vigente.3.- elaborar documentos con buena técnica de escritura para procesos comerciales de compra y ventas según las normas colombianas vigente.4.-de ve conocer sus derechos y asumir sus responsabilidades en la empresa de acuerdo con las normas.

5.-guardar los documentos en equipos o papel información de acuerdo con las normas técnicas legales vigentes

6.-proyectar la redacción teniendo en cuenta el asunto.

Organizar la documentación teniendo en cuenta las normas

legales y de la organización.

1.- Recibir documentos empresariales de acuerdo con las normas de la Organización y la legislación vigente2.-. Clasificar documentos comerciales y títulos valores.

3.- Procesar la información de acuerdo con las necesidades deLa organización.4.- Producir los documentos que se originen de las funcionesadministrativas, siguiendo la norma técnica y la legislaciónVigente.5.- Procesar la información de acuerdo con lasNecesidades de la organización.6.- Identificar las necesidades del proceso de información aplicado a las metodologías de investigación en la organización.

Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la

organización.

1.-agilizar el recibimiento de documentos

2.-saber elaborar documentos con buena presentación para poder despecharlo a su lugar de origen

3.-formar estrategias para atender alos clientes por medio de los equipos tecnológicos.

4.-atender a los clientes cara acara en ingles y español.

5.- Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización6. Identificar soluciones de atención y servicio al cliente interno y externo.

Contabilizar las operaciones en la empresa de acuerdo con las normas contables colombianas

y las políticas organizacionales.

1.-saber contabilizarlos presupuesto de la empresa

2.-conocer las cuentas de la empresa para desarrollar procesos de contabilidad

3.-contabilizar las actividades que se hacen en la empresa.

4.-ver los registros y contabilización de acuerdo con las normas legales vigentes

5.-elaborar información o documentos para el proceso de contabilidad según las normas.

6.-contabilizar los costos de la actividad empresarial y la producción o cualquier otro proceso.

7.-contabilizar los diferentes tipos de operaciones de la empresa aplicando metodología de costo y presupuesto.

8.- integrales del contabilización contrato para su Interpretar contratos, y los documentos.

9.- Preparar y elaborar los estados financieros y anexos de costos.10.- Aplicar con transparencia las normas comerciales, tributarias y laborales y los procedimientos para el ciclo contable en un proceso manual y sistematizado.11.- Diligenciar los soportes contables. 1.-habitos saludables en su estilo de vida para se parar la aparición de riesgo ocupas ion ales de acuerdo con el diagnostico.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con

los demás y con la naturaleza en los contextosLaboral y social.

2.- Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.

3.- Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.4.- Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.5.- Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.6.- Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación.7.- Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.8.- Aplicar procesos de investigación en la solución de problemas que afecten la organización.9.- Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.10.- Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.11.-Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del áreaOcupacional.12.-tener una interacción con los demás para tener un buen desempeño en el trabajo.

13-realizar trabajos, con una buena actitud para unos buenos beneficios.

14.-utilizar y perseverar el mejoramiento continuo.

De las competencias del punto anterior, cual considera usted que es la más importante para desarrollar su proceso de formación, justifique su respuesta. (Respondan de forma individual)

Para mí es muy importante elaborar documentos teniendo en cuenta las normas vigentes y hacerlo con una buena actitud .y proyectar la redacción teniendo en cuenta las normas de la organización.

3. Socialicen ante el grupo, confronte y justifique las respuestas; guarde esta evidencia diligenciada en su portafolio personal y envíela a su instructora técnica [email protected]

SEGUNDO DÍA

1. Producto a entregar: Informe firmado por la docente y los asistentes a la plenaria con las conclusiones que el grupo concertó una vez termine la reunión.

2. Responda las siguientes preguntas, sin acceder a consultas de ninguna fuente, sólo haga uso de sus conocimientos.

2.1 Establezca las relaciones entre: Competencia y resultados de aprendizaje Conocimientos y criterios de evaluación.

2.2 Defina los siguientes términos: Resultados de aprendizaje Aprendizajes por proyectos Técnicas didácticas activas Criterios de Evaluación Evidencias

Portafolio de evidencias Trabajo en equipo Auto aprendizaje

3. Teniendo en cuenta las experiencias de aprendizaje logradas durante el desarrollo de esta guía. ¿En qué ocupaciones cree usted, que puede desempeñarse con estos perfiles de conocimiento? Justifique su respuesta.

Ojo: este punto lo realizaremos el próximo miércoles en jornada de clases

4. Cada grupo debe presentar un ensayo sobre las competencias que el alumno debe lograr durante el programa de formación y como participan las Tics y la metodología de aprendizaje basado en proyectos durante los procesos de formación.

Sustente en plenaria de grupo concertada con el docente el ensayo realizado, argumentando en forma individual:

Las experiencias de aprendizaje logradas durante el desarrollo de esta guía.

El mecanismo de concertación de cada grupo para la realización de las actividades.

Las dificultades actitudinales y de comunicación que se pudieron presentar durante el ejercicio al igual que los mecanismos de solución implementados.

Es muy importante que cada equipo participe activamente, con esto se fortalecerá la dinámica del trabajo colaborativo!

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Los objetivos de la actividad se consideran logrados sí: Identifica las características del aprendizaje basado en proyectos.

Deduce las ventajas del uso de las TICs en los procesos de formación.

Reconoce las competencias que debe lograr y demostrar durante el

Proceso de formación.

EVALUACIÓN: Valoración de las evidencias de aprendizaje

establecidas en los productos

Respuesta:

1.2 La relación entre competencia y resultado de aprendizaje, son los logros a alcanzar ósea los diferentes tipos de procesos que tiene que conocer. Y el resultado de aprendizaje describe lo que previsiblemente los aprendices de beran saber , comprender, y saber hacer al terminar con éxito.. En conclusión en la competencia y resultado de aprendizaje hay que alcanzar o lograr cierto conocimiento.

.

La relación entre conocimiento y criterios de evaluación es que ambas muestran lo que la persona aprende en la formación., tan bien es el carácter de una persona que tiene uno juicio de valor sobre ella .

2.2-definiciones de resultado de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje:Son aquellos logros o conocimientos que la persona adquiere en un proceso de formación.

Aprendizaje por proyecto:

Son los conocimientos que la persona aprende llevando a la práctica el proceso de formación. En un proyecto la persona aprende con la experiencia.

Técnicas didácticas activas:

Son diferentes tipos de procedimientos que son utilizados para que la persona aprenda de una forma u otra, ya que no todas las persona aprenden de la misma manera.

Criterios de evaluación:

Son diferentes tipos de formar para comprobar si la persona adquiere conocimiento de una forma u otra.

Evidencias:Son las pruebas (graficas, texto o video) con el cual las personas demuestran su aprendizaje

.

Portafolio de evidencia:

El portafolio de evidencia es una carpeta donde se guarda las pruebas de aprendizaje.

Trabajo en equipo:

Se compone de un grupo de personas, cada persona tiene una función diferente en el grupo las cuales sirven para llevar a cabo un proceso que conducen a un fin que beneficien al grupo.

Auto aprendizaje:

Es cuando la persona adquiere conocimiento de una forma individual por ejemplo atreves de la consulta o investigación. También cuando la persona es activa y siempre quiere estar llenándose de conocimiento y de informaciones importantes para el medio actual.

COMO PODRIAS DE SEMPEÑARME4. podría de desempeñarme como una buena secretaria, dándole buena

atención al cliente, elaborando bien en la empresa, obedeciendo dentro la empresa, y dar mis mejores conocimientos y esfuerzos.

.