guÍa para la elaboraciÓn de trabajos de clase. objetivo de la sesión orientar sobre los pasos a...

17
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE

Upload: raimunda-la-rosa

Post on 01-Mar-2015

15 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE. Objetivo de la sesión Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase: - Partes

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE

Page 2: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE. Objetivo de la sesión Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase: - Partes

Objetivo de la sesión

Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase:

- Partes de un trabajo escrito

- Referencias bibliográficas

- Búsqueda de información

Page 3: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE. Objetivo de la sesión Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase: - Partes
Page 4: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE. Objetivo de la sesión Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase: - Partes

:

Preliminares:

oCubierta o PortadaoÍndice

Cuerpo del trabajo: oIntroducciónoCapítulosoConclusiones

Complementos:oAnexosoÍndices y glosariosoBibliografía

Partes de un trabajo escrito

Page 5: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE. Objetivo de la sesión Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase: - Partes

:

Es la primera imagen conceptual que tendrá el profesor de nuestro trabajo y es, por tanto, muy importante.

Informa sobre el contenido en todos los sentidos.

Está bien hecho cuando tiene todos los datos identificativos necesarios

Para trabajos breves y de menor relevancia puede bastar sólo con el campo de título y autor

El título debe reflejar con precisión el contenido y ser breve

Si son varios los autores irán ordenados alfabéticamente

El nombre del profesor va precedido del grado académico (Ddo. Ldo. Dr., …) y en caso de proyecto, tesina o tesis “Dirección:…”

Cubierta

Page 6: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE. Objetivo de la sesión Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase: - Partes

Nos informa más detalladamente del contenido de trabajo, presentando mediante una ordenación numérica o alfanumérica los capítulos y sus divisiones.

Además nos facilita la búsqueda al incorporar la página (p. o gag.) para cada capítulo o subdivisión de éste.

Se suele elaborar cuando el trabajo ha terminado y conocemos la paginación.

El grado de concreción del índice puede ser indicado por una alineación distinta (sangrado) de su margen izquierdo

Índice de contenido

Page 7: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE. Objetivo de la sesión Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase: - Partes

:

1. Es el primer elemento del cuerpo del trabajo en el que el autor presenta y señala la importancia y orientación del trabajo, objetivos, alcance… En casos de trabajos más especializados podremos hablar sobre la metodología en un apartado independiente, que suele ser llamada “Material y método” o “Metodología”.

2. Su extensión debe ser proporcionada a las dimensiones del trabajo.

3. Debe ser escrita después de elaborado el trabajo

Algunas ideas a tener en cuenta

- Enmarque del trabajo, condicionantes, circunstancias,… - Por qué se ha hecho, qué se pretende… - Por qué es importante el tema, qué interés tiene,… - Presentar las partes del trabajo: en primer lugar describimos…, en segundo lugar

analizamos…, finalmente presentamos los resultados… - Presentar las líneas básicas del trabajo en conexión con otros trabajos anteriores - En la última parte tendremos que acompañar al lector hasta el primer capítulo y por

tanto podemos finalizar conectando con esa parte

La introducción

Page 8: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE. Objetivo de la sesión Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase: - Partes

El contenido del trabajo

- Es la parte central del trabajo- Puede tener capítulos y subdivisiones dependiendo de la extensión Del trabajo

Algunas ideas para abordar el trabajo:

- Hablar sobre antecedentes- Situar el período histórico- Corrientes del momento- Autores representativos- Etc…

ilustraciones - Son el material gráfico que aparece en el texto. Deben ir numeradas

consecutivamente e incluidas dentro del texto, mejor que al final del trabajo

Page 9: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE. Objetivo de la sesión Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase: - Partes

El contenido del trabajo

Como redactar el trabajo

La biblioteca cuenta con algunos documentos que pueden servir de ayuda para aprender a elaborar trabajos académicos.

Otros recursos útiles:

- Vademécum de español urgente.- Diccionario de la Real Academia.

Page 10: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE. Objetivo de la sesión Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase: - Partes

El contenido del trabajo

Una cita es una forma de referencia breve colocada entre paréntesis dentro de un texto o añadida a un texto como nota a pie de página, al final de un capítulo, o al final de la obra completa. La cita permite identificar la publicación de la que se extrae la idea.

Ejemplo: (Umberto Eco, 1993, p.240-245)

La norma ISO-690 define en su capítulo 9 las relaciones entre las referencias y las citaciones bibliográficas, y los diferentes métodos de citas.

Page 11: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE. Objetivo de la sesión Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase: - Partes

El contenido del trabajo

Citas Son habituales en los trabajos para resaltar opiniones, poner ejemplos,

dejar constancia de documentos consultados,etc.

Toda cita debe referenciarse en la bibliografía final

Las citas pueden ser:

1. Indirectas (no textual): …caben señalar los resultados obtenidos en una investigación desarrollada con estos planteamientos cuyo objetivo era determinar la identidad sonora de diversas ciudades españolas.

2. Directas (textual): las citas textuales breves se incorporan al texto y siempre se colocan entrecomilladas. Si la cita es muy extensa el tamaño de la fuente debe ser menor.

Page 12: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE. Objetivo de la sesión Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase: - Partes

El contenido del trabajo

Indicación de las referencias:

En el ámbito de las humanidades la indicación de las referencias admite varios modos. Los dos principales son:

1. El sistema cita-nota. Cuando se trata de una nota de referencia bibliográfica está bien ponerla al pie de la página o al final del libro o del capítulo, pues así se puede verificar rápidamente de un vistazo aquello de que se habla. Números en el cuerpo del texto acompañando a cada referencia.

2. El sistema autor fecha (sistema Harvard). Este sistema no recurre a la nota al pie de página, pues señala dentro del propio texto el autor y la fecha entre paréntesis. (Whannel, 2002:67). Las citas directas irán entre comillas, y en el caso de que tengan más de cuatro líneas se pondrán en un párrafo aparte con un tamaño de fuente inferior.

Page 13: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE. Objetivo de la sesión Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase: - Partes

Conclusiones

1. Presenta las deducciones del autor del trabajo sobre el tema investigado. No es la copia de los planteamientos de los autores consultados.

2. Se elabora después de haber redactado el cuerpo del trabajo y después de la introducción. De esta forma se da cohesión a todas las partes más importantes del trabajo.

3. Es importante relativizar las afirmaciones por lo que suelen ser usadas expresiones como: “Es posible que…”, “Parece que en las condiciones aplicadas…”, “Por lo que parece probable…”, etc.

4. Algunos aspectos que podemos abordar son:

Síntesis de lo tratado, ¿Qué hemos conseguido?, ¿Qué implicaciones tienen nuestra aportación?, ¿Qué importancia?

Page 14: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE. Objetivo de la sesión Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase: - Partes

Referencias bibliográficas

Es la relación alfabética de las fuentes documentales consultadas por el autor para sustentar sus escritos: libros, artículos de seriadas, artículos de periódicos, entrevistas, conferencias, ponencias de congresos, documentos electrónicos…

Cómo se cita

1. Libro

APELLIDO(S), nombre. Título del libro en cursiva. Responsabilidad subordinada*. Edición. Lugar de publicación: editorial, año.

Ej. JIMENEZ, José.Teoría del arte. Introducción de simón Marchán Fiz. 2ª ed. Madrid : Tecnos, 2002

2. Libro varios autores (más de tres)

APELLIDO(S), nombre, et al. Título del libro en cursiva. Responsabilidad subordinada*. Edición. Lugar de publicación: editorial, año.

Page 15: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE. Objetivo de la sesión Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase: - Partes

Referencias bibliográficas

3. Parte de una monografía

APELLIDO(S), nombre. Título del capítulo en letra normal. En APELLIDO(S), nombre.Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editorial, año, situación en la publicación principal

Ej. JIMENEZ, José.Teoría del arte contemporáneo. EN Arte del siglo XX. 2ª ed. Madrid : Tecnos, 2002, p. 367-369

4. Artículo de una revista

APELLIDO(S), nombre. Título del articulo en letra normal. Título de la revista en cursiva. Edición. Localización en el documento fuente: año, número, páginas

WEAVER, W. The collectors: command performances. Photography by Robert EmmettBright. Architectural Digest, Diciembre 1985, vol.42, nº 12, p. 126-133 .

Page 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE. Objetivo de la sesión Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase: - Partes

Referencias bibliográficas

5. Documento electrónico

RESPONSABLE PRINCIPAL. Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s)*. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión. [Fecha de consulta]**. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado*.

WOLLSTONECRAFT, M. A vindication of the rights of women [en línea]: with strictures on political and moral subjects. [New York]: Columbia University, Bartleby Library, 1996. [Consulta: 5 mayo 1997]. xvi, [17]-340 p. Transcripción y conversión al formato HTML de la ed.: Printed at Boston: by Peter Edes for Thomas and Andrews, 1792. También disponible en: [http://www.cc.columbia.edu/acis/bartleby/wollstonecraft/100.htm>]

Page 17: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE. Objetivo de la sesión Orientar sobre los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo de clase: - Partes

Referencias bibliográficas

6. Artículos y otras contribuciones de documentos electrónicos

BOSCO, Roberta. 10 piezas recorren la historia de la Bauhaus a través de sus fiestas. El país digital [en línea].28 junio 2005. [Consulta: 25 noviembre 2005]. <http://www.elpais.es.fama.us.es/