guia para la elaboracion de propuestas de investigacian

7
EVALUACION DE PROYECTOS JFAB UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA EVALUACION DE PROYECTOS 2011-2 Juan Fernando Arenas B. GUIA PARA LA ELABORACION DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN La propuesta de investigación (anteproyecto) es la vía de comunicación del investigador con su director de tesis y sus evaluadores, para la aceptación del proyecto. También será una herramienta para la evaluación final del proyecto de investigación. Con la propuesta, el estudiante debe demostrar que su objeto de investigación es novedoso (original), está bien definido, que domina la bibliografía básica y que su plan de trabajo y sus garantías de éxito son realistas. Esta guía busca orientar al estudiante para lograr este propósito. Se recomienda que el tamaño de la propuesta no exceda de 15 páginas, en su parte central, excluyendo, cuadros de presupuestos, hojas de vida, anexos, etc. Las secciones de una propuesta pueden variar dependiendo del organismo evaluador o el tipo de investigación, pero en general lo que busca la propuesta es responder a las preguntas: ¿Qué problema resuelve? ¿Con base en qué? ¿Qué pretende obtener? ¿Para qué? ¿Cómo lo hará? ¿Con qué recursos? 1. TITULO DE LA INVESTIGACIÓN El título de la investigación a realizar, es la frase corta más importante de la propuesta; es el primer contacto del lector con el proyecto; debe ser claro, preciso y completo. El título es una etiqueta y debe indicar en forma clara y sucinta en dónde, qué, cómo, etc. Page 1 of 7

Upload: jakin-hernandez

Post on 11-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

EVALUACION DE PROYECTOSJFABUNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAEVALUACION DE PROYECTOS 2011-2Juan Fernando Arenas B.

GUIA PARA LA ELABORACION DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIN

La propuesta de investigacin (anteproyecto) es la va de comunicacin del investigador con su director de tesis y sus evaluadores, para la aceptacin del proyecto. Tambin ser una herramienta para la evaluacin final del proyecto de investigacin.Con la propuesta, el estudiante debe demostrar que su objeto de investigacin es novedoso (original), est bien definido, que domina la bibliografa bsica y que su plan de trabajo y sus garantas de xito son realistas. Esta gua busca orientar al estudiante para lograr este propsito. Se recomienda que el tamao de la propuesta no exceda de 15 pginas, en su parte central, excluyendo, cuadros de presupuestos, hojas de vida, anexos, etc.Las secciones de una propuesta pueden variar dependiendo del organismo evaluador o el tipo de investigacin, pero en general lo que busca la propuesta es responder a las preguntas: Qu problema resuelve? Con base en qu? Qu pretende obtener? Para qu? Cmo lo har? Con qu recursos?TITULO DE LA INVESTIGACIN El ttulo de la investigacin a realizar, es la frase corta ms importante de la propuesta; es el primer contacto del lector con el proyecto; debe ser claro, preciso y completo. El ttulo es una etiqueta y debe indicar en forma clara y sucinta en dnde, qu, cmo, etc.El titulo presenta el contenido de la investigacin sin dar los resultados; No hay una longitud ideal aceptada para un ttulo; alrededor de 15 +/- 5 palabras es aceptable. No deben usarse siglas ni abreviaturas que no sean ampliamente conocidas en el rea.Se debe evitar comenzar el ttulo con frases inocuas tales como: comentarios sobre..., aspectos de... Estudio preliminar sobre....; ellas se pueden eliminar sin prdida de informacin en el ttulo.INTRODUCCINEn forma breve (mximo dos pginas), presente antecedentes generales y el problema a resolver, as como un panorama de las diferentes secciones de la propuesta de investigacin.MARCO TERICOEs una breve sntesis del contexto general dentro del cual se ubica la propuesta, a niveles regional, nacional e internacional; indica el conocimiento bsico del problema, sus fundamentos tericos, los aportes previos a su solucin (antecedentes), las hiptesis consideradas, las variables y modelos a utilizar (ver formulacin del problema), los vacos existentes y que se pretenden llenar con la propuesta; debe indicar porqu la propuesta har aportes nuevos, bien diferenciados de los existentes, a la solucin o comprensin del problema.Los fundamentos tericos indican las herramientas tericas a utilizar en la solucin del problema; en general en ingeniera, son importantes el modelado, anlisis (matemtico, estadstico) y diseo. Se requiere que el estudiante pueda manejar las herramientas tericas asociadas al tema para a partir de ellas, formalizar conceptos, sistematizar los aportes, relacionar los fenmenos observados, modelarlos, plantear problemas y aportar soluciones.En los antecedentes se sintetiza lo publicado sobre el tema de la investigacin; es la base desde donde se parte, bien sea para ampliarla, profundizarla, criticarla o negarla.Las hiptesis se formulan para seguir de gua en la investigacin, no tienen como fin elaborar una teora; en ingeniera, se usan muchas hiptesis sobre las relaciones entre dos o ms variables. Estas surgen normalmente del planteamiento del problema, la revisin de la literatura, de las teoras, o bien de una situacin real; las hiptesis deben estar asociadas con tcnicas que permitan su verificacin.El marco terico condensa la literatura disponible sobre el tema a investigar; esta debe ser detallada y concreta donde el tema tenga soporte terico; El marco terico orienta sobre los conocimientos necesarios para la investigacin, establece hiptesis y muestra diferentes lneas de accin para el desarrollo de la Investigacin.PROBLEMA DE INVESTIGACINEl problema sintetiza la cuestin a investigar, cuya solucin contribuir el proyecto. Formular el problema es definirlo, establecer unos elementos de base, adoptar una representacin, es decir, estructurarlo formalmente.Se debe describir el problema de manera clara, explcita, completa y concreta; de esta manera podr investigarse la solucin mediante un procedimiento o tcnica. En investigacin aplicada, con un problema bien planteado y preciso, se est a la mitad del camino de su solucin, dejando estructurada toda la investigacin.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACINEl proyecto es el conjunto de actividades coherentes que se realizan bajo ciertas restricciones, para cumplir con un objetivo. Los objetivos definen a donde se quiere llegar con el proyecto; son la razn de ser de la investigacin; estn por tanto en relacin directa con el problema de investigacin que se quiere resolver.Los objetivos ayudan a definir que se pretende obtener como resultados o productos, deben ser por tanto medibles. Tambin indican cmo se resolver y que soluciones se le darn al problema, deben por tanto ser viables.Un proyecto debe tener un solo objetivo general, pues es ms fcil evaluar los resultados para un solo objetivo. Cumplir varios objetivos generales distribuye y diluye el esfuerzo.Para el logro del objetivo general es conveniente plantear varios objetivos especficos que, actuando como subproyectos, apuntan a lograr el objetivo general. Los objetivos deben ser alcanzables con la metodologa propuesta.Con objetivos claramente redactados, medibles, viables, y alcanzables, se facilitar la definicin de la metodologa. Por todo esto, la formulacin de los objetivos es una base importante para juzgar la calidad de la propuesta.Los objetivos no son actividades o procedimientos; estos ltimos solo apuntan a la generacin de informacin nueva, mientras que los objetivos lo hacen a su comprensin y a la solucin del problema.Los objetivos deben redactarse iniciando con verbos en infinitivo que indiquen la bsqueda del conocimiento, por ejemplo: actualizar, adecuar, adquirir, ahondar, analizar, aplicar, calcular, capturar, clasificar, comparar, comprobar, comprender, concebir, concentrar, definir, disear, desarrollar, determinar, describir, descubrir, diferenciar, elaborar, enumerar, evaluar, establecer, estudiar, estructurar, experimentar, explicar, generar, guiar, inferir, observar, obtener, proponer, recolectar, reforzar, probar, simular, sugerir, etc.RESULTADOS ESPERADOSLos resultados esperados y el alcance, deben estar de acuerdo con los objetivos planteados, sin ser su reformulacin; deben ser coherentes con la metodologa planteada, con las capacidades del grupo de investigacin, con la infraestructura material y con los medios disponibles.Es pertinente considerar en la definicin de los resultados esperados, los lmites o alcance de stos, la disponibilidad de los recursos materiales, econmicos, financieros, humanos, de tiempo y de informacin. Se tienen en general, resultados directos e indirectos, los directos son concretos y tangibles; son los resultados obtenidos de lograr los objetivos especficos: estado del arte, nuevo conocimiento, prototipos, plataformas, modelos, etc. Los resultados indirectos se refieren a intangibles como la formacin de nuevos investigadores, creacin y consolidacin de redes de investigacin, innovacin y desarrollo, construccin de cooperacin internacional, consolidacin del grupo de investigacin, avance en la lnea de investigacin, etc.Debe poderse verificar cada resultado esperado.Se relacionan con:i) Generacin de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnolgicos.ii) Fortalecimiento de capacidad cientfica nacionaliii) Apropiacin social del conocimiento.INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLGICO DE LA PROPUESTALos aspectos de innovacin y/o desarrollo tecnolgico, se deben identificar y resaltar claramente, con relacin al estado del arte del tema.PERTINENCIA E IMPACTOEl proyecto es pertinente si se justifica su realizacin; qu motiva al investigador para realizar el proyecto? Para qu servirn estos resultados? Por qu se investiga? Se deben por tanto exponer las razones por las cuales se quiere realizar la investigacin, se debe vender el proyecto: Explicar porqu es conveniente la investigacin, Cules son los beneficios esperados, Cul ser el uso del nuevo conocimiento obtenido, Qu utilidad prctica tiene, Que aporte terico hace al conocimiento, Aporte metodolgico o en procedimientos, Quienes son los usuarios potenciales de los resultados: empresas, industrias, gremios, instituciones; cul es el impacto esperado, esto es, como se relacionan los resultados con problemas importantes de la sociedad, desde locales a globales, que impulsan el desarrollo del pas en trminos acadmicos, socioeconmicos, ambientales, de productividad, etc.METODOLOGIALa metodologa indica cmo se alcanzarn los objetivos especficos propuestos, cmo se llegar a los resultados. Ella debe reflejar la estructura lgica y el rigor cientfico del proceso de investigacin, desde la eleccin de un enfoque metodolgico especfico hasta la forma como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados.La metodologa articula los objetivos del proyecto con los procedimientos para cumplir dichos objetivos. Entre otros, pueden relacionarse: Instrumentacin, Procedimiento de recoleccin de informacin, anlisis de datos, Tcnicas de modelado, Tcnicas de anlisis, Actividades requeridas para la investigacin.La metodologa es la base para la planificacin de las actividades y la definicin de los recursos fsicos, humanos y econmicos; la metodologa permite evaluar la pertinencia de los recursos solicitados.PLAN DE DESARROLLO Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESEs un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra la duracin del proceso investigativo. El tipo de Cronograma recomendado para presentar el plan de actividades que oriente un trabajo de investigacin es el de GANTT.RECURSOS DISPONIBLES Y PRESUPUESTOTiempo del estudiante, profesor director, recursos de laboratorio, acceso a fuentes de informacin, acceso a redes de datos, instrumentacin especfica, etc. y financiacin requerida.BIBLIOGRAFIAEn la bibliografa se registran las obras que tratan sobre el tema, implcita o explcitamente, (no citar obras de cultura general, como enciclopedias o diccionarios); la lista bibliogrfica o referencia bibliogrfica puede subdividirse en dos partes: Fuentes bibliogrficas consultadas, Fuentes bibliogrficas para consultar.

Fuente principal de consulta para la elaboracin de documentos de investigacin: INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACINCompendio de Normas Tcnicas Colombianas sobre Documentacin, Tesis y otrostrabajos de grado. Santaf de Bogot: ICONTEC, 1996.Page 1 of 5