guía para la celebración local de la solemnidad de nuestro padre santo domingo de guzmán

5

Upload: juan-francisco-correa-higuera

Post on 04-Sep-2015

258 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía para la celebración local de la Solemnidad de Nuestro Padre Santo Domingo de Guzmán, con sugerencias de actividades y reflexiones para una jornada de alrededor de cinco horas.

TRANSCRIPT

  • ORDEN DE PREDICADORES

    FAMILIA DOMINICANA DE COLOMBIA

    SOLEMNIDAD DE NUESTRO PADRE

    SANTO DOMINGO DE GUZMN

    (La presente gua se ofrece para ser desarrollada en una jornada de alrededor de 5 horas. Los documentos adjuntos,

    como los de la liturgia, se encuentran en .pdf en el Blog de la Familia Dominicana de Colombia,

    www.fadomcolombia.wordpress.com No sobra recordar que lo ideal es que se haga la celebracin con todos los

    miembros de la Familia Dominicana de cada ciudad, lo cual incluye hermanas, monjas, laicos, jvenes y frailes)

    1. Se sugiere dar un espacio de media hora para la llegada de los invitados: las

    hermanas, frailes, laicos y jvenes de nuestra Orden, de tal modo que tambin

    haya un espacio para el conocimiento mutuo y la fraternidad.

    2. Oracin de Laudes. Se ofrece la gua de laudes y de toda la liturgia del da en

    documento adjunto, tambin disponible en la Pgina Web

    www.fadomcolombia.wordpress.com

    3. En tercer lugar, tras haber orado juntos, es recomendable hacer algunas

    dinmicas de integracin y conocimiento mutuo, con cantos incluidos.

    4. Saludo del Promotor Provincial de Familia Dominicana, disponible en la Pgina

    Web www.fadomcolombia.wordpress.com

    5. Se sugiere luego, una actividad dinmica como la que se presenta a

    continuacin, o cualquiera que se pueda orientar haca la interaccin de todos

    los participantes.

    Actividad:

    El coordinador de la actividad explicar que se harn varias dinmicas donde la

    idea y la participacin de cada uno sern muy importantes. Todo esto nos

    llevar a formar una idea o meta principal que queremos reflejar lo queremos

    llevar a las dems personas como familia de predicadores.

    a. Primera Actividad: se pedir a todos los participantes que se repartan en

    varios grupos de alrededor de diez personas, o se hace alguna dinmica

    para esa distribucin, y luego en esos grupos, que hagan un crculo lo

    ms juntos que puedan. Una vez estn juntos, se les pedir que en

    desorden todos estiren su mano derecha, luego se les pedir que hagan

  • los mismo con la mano izquierda. Una vez las manos estn estiradas en

    frente de ellos y tocando las manos de otros se les pedir que agarren con

    su mano derecha y con su mano izquierda la primera mano que tengan o

    que estn tocando y que no la vayan a soltar. Finalmente agarradas todas

    las manos, se les pedir que sin soltarse de ellos se desenreden hasta

    formar uno o dos crculos.

    Reflexin:

    En la actividad nmero 1, podramos concluir que no importa las

    diferencias que puedan haber entre nosotros, que solo unidos en el amor

    de Cristo podemos solucionar o desenrollar los problemas que se nos

    puedan presentar. Del mismo modo, pareciera que nuestra familia

    dominicana, con tal diversidad de miembros, hermanas, monjas, laicos,

    jvenes y frailes, tuviera todos sus proyectos apostlicos muy aislados,

    sin embargo, ciertamente en una ocasin como esta, en la que celebramos

    a nuestro Padre Comn, fray Domingo de Guzmn, podemos desenredar

    tantas excusas que no nos dejan emprender algn trabajo juntos. Al

    finalizar la reflexin sobre esta primera actividad, vale la pena ponernos

    como reto una misin conjunta, en un lugar y fecha especficas.

    b. Segunda Actividad: el coordinador de la actividad llevar para esta

    actividad, de acuerdo a la cantidad de jvenes que hay en sus grupos,

    vasos de plstico unidos por un hilo de 5 a 10 metros. La idea es hacer un

    telfono roto a distancia, donde cada joven tendr un vaso para escuchar

    y otro para hablar. Se puede distribuir el grupo de la siguiente manera:

    El coordinador dir las siguientes frases con el objetivo de que se pase

    sin ningn cambio hasta el miembro final del grupo:

    Nuestra familia ha alcanzado 800 aos alabando, bendiciendo,

    predicando.

    Ay de nosotros si no predicamos el evangelio.

  • Reflexin:

    En la actividad numero 2 podramos concluir que solo con una buena

    relacin con Dios (Contemplari et contemplata aliis tradere) podemos dar un

    buen mensaje, donde no importa las distancias ni los obstculos que haya, y

    que nada que entre de fuera puede manchar al hombre; lo que s lo mancha

    es lo que sale de su corazn. Con respecto a este punto, sera interesante

    tambin organizar un retiro conjunto como miembros de una misma familia,

    nombrando algn (os) responsable (s) que lo coordinen, lo citen y lo hagan

    accesible para todos.

    Por ltimo, a pesar de que todos tenemos un caminar diferente, uno ms

    largo que otros, no podemos darle largas al compromiso de darnos a los

    dems en la misin. Tenemos que salir a predicar la alegra de Jess

    Resucitado, porque Dios no se qued ni en las montaas ni en la cruz, sino en

    el corazn de la Iglesia, representado en cada hombre y en cada mujer que se

    siente cautivado por el mensaje de Jess, as como lo fue Domingo de

    Guzmn. Hoy hemos de hacer ms viva que nunca aquella alegra de la que

    nos habla S.S. Francisco: La alegra del Evangelio llena el corazn y la vida

    entera de los que se encuentran con Jess. Quienes se dejan salvar por l son

    liberados del pecado, de la tristeza, del vaco interior, del aislamiento. Con

    Jesucristo siempre nace y renace la alegra (EG 1).

    6. Receso

    7. Eucarista

    8. Compartir fraterno y/o almuerzo.