guia para el reciclaje de los residuos … · encargados de la educación formal de los alumnos...

117
AnabellaDonis Pérez GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS PARA DOCENTES Y ALUMNOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BASICA DEL MUNICIPIO DE NUEVA SANTA ROSA, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA Asesor: Lic. Balter Armando Aguilar Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Pedagogía Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Guatemala, agosto 2011

Upload: vanhanh

Post on 21-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

AnabellaDonis Pérez GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS PARA DOCENTES Y ALUMNOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BASICA DEL MUNICIPIO DE NUEVA SANTA ROSA, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA

Asesor: Lic. Balter Armando Aguilar Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Pedagogía Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Guatemala, agosto 2011

Page 2: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

.

Este informe fue presentado por la autora como trabajo delEjercicio Profesional Supervisado previo a optar al grado de licenciada en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, agosto 2011

Page 3: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

INDICE

INTRODUCCIÓN i

CAPITULO I

1. DIAGNOSTICO 1

1.1 Datos Generales de la Institución 1

1.1.1. Nombre de la Institución 1

1.1.2 Tipo de Institución 1

1.1.3 Ubicación Geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1

1.1.6 Políticas 2

1.1.7 Objetivos 2

1.1.8 Metas 2

1.1.9 Estructura Organizacional 3

1.1.10 Recursos 4

1.2 Técnicas Utilizadas para el Diagnóstico 5

1.3 Lista de carencias 6

1.4 Análisis de Problemas 6

1.5 Análisis de Viabilidad y Factibilidad 9

1.6 Problema Seleccionado 11

1.7 Solución Propuesta como Viable y Factible 11

1.8 Sostenibilidad del proyecto 11

CAPITULO II

2. PERFIL DEL PROYECTO 12

2.1 Aspectos Generales 12

2.1.1 Nombre del Proyecto 12

2.1.2 Problema 12

2.1.3 Localización 12

2.1.4 Unidad Ejecutora 12

2.1.5 Tipo de Proyecto 12

Page 4: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

2.2 Descripción del Proyecto 12

2.3 Justificación 13

2.4 Objetivos del Proyecto 14

2.5 Metas del Proyecto 14

2.6 Beneficiarios 14

2.7 Presupuesto 15

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 16

2.8.1 Fuentes de financiamiento 17

2.9 Recursos 17

CAPITULO III

3. PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y Resultados 18

3.2Productos y logros 19

CAPITULO IV

4. PROCESOS DE EVALUACIÓN 21

4.1 Evaluación del Diagnóstico 21

4.2 Evaluación del Perfil 21

4.3 Evaluación de Ejecución 21

4.4 Evaluación Final 21

5. CONCLUSIONES 22

6 RECOMENDACIONES 23

7. BIBLIOGRAFÍA 24

3.3 Guía 25

3.4 Bibliografía 82

APENDICE

ANEXOS

Page 5: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

INTRODUCCIÓN

El informe final del ejercicio Profesional Supervisado (EPS) realizado en el

Institutto Nacional de Educación Básica del Municipio de Nueva Santa Rosa,

Santa Rosa. Se realizó la elaboraciòn de una guia para el reciclaje de los residuos

solidos. El presente estudio contiene cuatro capítulos propuestos por la

universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, de la carrera

de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Permite al estudiante aplicar los conocimientos teóricos adquiridos para que de

esta manera el profesional contribuya con el mejoramiento de los proyectos

educativos generados de los diagnósticos institucionales, y por lo tanto coadyuvan

en la solución de la problemática educativa nacional dividiendo el contenido del

trabajo en cuatro capítulos.

Capitulo I: En la etapa del diagnostico, se aplico la técnica de la entrevista a los

docentes y alumnos de la institución asi como el listado de necesidades, con lo

que se detectaron los diferentes problemas que afronta el Instituto Nacional de

Educación Básica, asi mismo se platearon las soluciones realizandose el estudio

de factibilidad y viabilidad que permitio seleccionar como solución la elaboración

de la guía para el reciclaje de los residuos solidos.

El propósito de esta etapa fue la recopilación de la información sobre los

diferentes aspectos de la institución, su análisis para elaborar un diagnóstico de la

institución, así también se encuentra detallada la descripción de cada uno de los

ejecutados para la elaboración de la misma, permitiendo de esta manera realizar

un listado de problemas, causas que los originan y posibles soluciones, después

del análisis de viabilidad y factibilidad, se determinó que el problema de mayor

trascendencia es contribuir con el desarrollo de la educación de los estudiantes y

así mismo crear conciencia ante la contaminación de nuestro medio ambiente

i

Page 6: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

Capitulo II:Perfil se obtuvo evidencia precisa de lo que se pretendia, tomando

encuenta la necesidad prioritaría, elaborandose para tal efecto el cronograma de

actividades a desarrollar para el mejor control de las mismas, asi como el

presupuesto y recursos a utilizar en el relacionado proyecto.

Capitulo III: Ejecución del proyecto consistió en la aplicación de la planificación en

las actividades elaboradas en el perfil del proyecto, teniendo el tiempo estipulado

para tal efecto, lo que dio como resultado el logro de los objetivos planteados,

proceso que al final fue evaluado.

Capitulo IV : En esta etapa con certeza se obtiene la medición y alcance de los

objetivos, metas y actividades planteadas en las etapas del diagnóstico, perfil y la

ejecución del proyecto.

ii

Page 7: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

1

CAPÌTULO I

DIAGNÒSTICO 1.1 Datos generales de la institución 1.1.1 Nombre de la institución

Instituto Nacional de Educación Básica

1.1.2 Tipo de institución

De servicio educativo.

1.1.3 Ubicación geográfica:

Se encuentra ubicado en 6ta calle zona 2 Barrio la limonada. Nueva Santa Rosa, Santa Rosa. 1.1.4 Visión

Ser una institución educativa que contribuya con metas enfocadas hacia los

jóvenes, comprometidos a la formación integral, aplicando metodologías

innovadoras y valores tales como la responsabilidad, respeto, solidaridad y

honestidad así como también una sólida conciencia ecológica y de cultura

literaria, de tal forma que el educando sea capaz de hacer un proyecto de

vida. 2:04

1.1.5 Misión

Somos una institución educativa, formadora de jóvenes donde sus integrantes

reciben una educación integral de manera que logre formar personalidades

fuertes y responsables, desarrollando habilidades, capacidades y destrezas,

con igualdad de oportunidades, contribuyendo al desarrollo de la comunidad

neo-santarroseña. 2:04

Page 8: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

2

1.1.6 Políticas:

El Instituto Nacional de Educación Básica de Nueva, Santa Rosa funciona

bajo las siguientes políticas educativas:

Avanzar hacia una Educación de Calidad

Ampliar la cobertura educativa.

Justicia social a través de equidad educativa y permanencia escolar.

1.1.7 Objetivos: Mejorar la calidad de la Educación Básica.

Proporcionar una formación cultural paralela a la orientación ocupacional.

Desarrollar trabajos de manualidades con los maestros y alumnos del

Establecimiento.

Contribuir al desarrollo socioeconómico de las comunidades donde está

ubicado el Instituto Nacional de Educación Básica..

1.1.8 Metas

-Ayudar a los estudiantes para que mejoren su calidad educativa.

-Darle seguimiento a los proyectos del Establecimiento.

-Orientar al alumno para que tenga una formación cultural y eficiente,

Page 9: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

3

1.1.9 Estructura Organizacional:

El Instituto Nacional de Educación Básica cuenta con un organigrama que

está estructurado de la siguiente manera 2:05.

Page 10: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

4

1.1.10 Recursos Humanos

-Director: Es quien es el encargado de dirigir, administrar, controlar lo que

Sucede en el Instituto Nacional de Educación Básica.

-Docentes:Los docentes juegan un papel muy importante, porque son los

encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores

para el aprendizaje de los alumnos.

-Estudiantes: Son quienes reciben la enseñanza-aprendizaje en el

Establecimiento.

Físicos

1. Oficina

18 Aulas disponibles

400 Escritorios

1 Laboratorio de computación

15 Computadoras

1Bodega

10 sanitarios

1 Área recreativa.

Financieros

A cargo de Descripción Monto Anual

MINEDUC -Remozamiento.

-Útiles y enseres.

-Mantenimiento y

servicio.

-Q 3,000

-Q500

-Q 1,500

Total Q 5,000

Page 11: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

5

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

Las técnicas que se utilice para la realización del diagnóstico institucional

fueron: la observación, por medio de la cual observe las aéreas de ambiente

y equipamiento, la entrevista: en esta técnica le hice preguntas al director del

centro educativo para enriquecer más la información.

Lista de carencias:

1. Falta de una guía para el reciclaje de los residuos sólidos.

2 Falta de recipientes para depositar la basura.

3. Falta de un conserje.

4. Falta de un timbre

6. Falta de mobiliario y equipo para la dirección.

7. Falta mobiliario para una sala de hogar.

8. Falta de una sala de catedráticos.

9. Falta de vidrios para las ventanas del establecimiento.

10. Falta de un guardián.

11. Hacen falta libros para implementar la biblioteca

12. Falta libro de texto y material didáctico.

13. Hace falta hacer una cartelera para que los alumnos del establecimiento a

nivel

general estén informados.

14. Hacen falta capacitaciones para docentes y alumnos, sobre el reciclaje para el

establecimiento.

15. Sanitarios en mal estado.

16.Carencia de fondos para reparar techos.

17. Hay necesidad de construir más aulas en el Establecimiento.

Page 12: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

6

1.1 Cuadro de análisis y priorización de problemas :

Problema: Insalubridad

Solución: Elaboración de una guía para el reciclaje de los residuos sólidos.

Problemas Factores que los

producen

Soluciones

2.Inseguridad 1.Inexistencia de vidrios

en las ventanas.

2.Hay necesidad de

construir mas aulas.

3.Se necesita circular en

el Establecimiento

4.Ausencia de un

guardián.

1. Colocación de vidrios

en las ventanas.

2.Gestionar para construir

aulas en el

Establecimiento .

3.Construcciín de la

circulación del

establecimiento.

4.Contratar un guardián

1.Insalubridad

1. Falta de sensibilización

de docentes y alumnos

sobre la importancia del

reciclaje.

3. Se necesita separar las

basuras para evitar la

contaminación.

4. Sanitarios en mal

1. Elaboración de una

guía para el reciclaje de

residuos sólidos.

3. Separar la basura

todos los días.

4. Instalación de nuevos

sanitarios.

Page 13: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

7

Malas relaciones

humanas

estado.

1. No existe horario para

ver a las personas que

visitan.

2.Se necesita una

cartelera

1.Establecer un horario

2.Comprar una

cartelera,mas grande

Desconfianza económica 1.Falta de libros de

textos para implementar

una biblioteca.

2. Hay necesidad de

ampliar la bodega.

3. Carencia de fondos

para reparar techos.

1.Comprar variedad de

libros

2. Ampliar una bodega.

3. Reparar techos del

Establecimiento.

Administración deficiente

1.Carecen de salón de

usos múltiples

1. Construir un salón de

usos múltiples.

Inconciencia institucional

1.No hay formularios para

explicarles por escrito.

1.Elaborar variedad de

formularios

Page 14: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

8

2.Hacen falta metas

claras y objetivos del

establecimiento.

3.Inexistencia propia de

políticas institucionales

2. Elaborar metas.

3.Elaborar políticas

institucionales

Pobreza de soporte

operativo

1. Falta de libros de texto

y material didáctico.

2.Falta de disponibilidad

de fondos para reparar

infraestructura

3.Se necesita que el

ministerio de educación

1.Comprar libros de texto

2.Buscar otros medios

para adquirir fondos

3. Solicitar por escrito al

ministerio su puntualidad.

Page 15: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

9

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad:

Elaboración de una guía de Reciclaje de los Residuos Sólidos en el Instituto

Nacional de Educación Básica de Nueva Santa Rosa.

No. Indicadores Opción 1

Opción 2

Financieros

Si No Si No

1. ¿Se cuenta con suficientes recursos? X X

2. ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X

3. ¿Se cuenta con fondos extra para imprevistos?

X X

Administrativo

4. ¿Se obtiene la autorización legal? X X

5. ¿Se tiene las instalaciones adecuadas

para el proyecto?

X X

6. ¿Se tiene los insumos necesarios para el proyecto?

X X

7. ¿Se tiene el estudio impacto ambiental?

X X

8. ¿Se ha cumplido con las especificaciones

apropiadas en la elaboración del proyecto?

X X

9. ¿El tiempo programado es suficiente para ejecuta el proyecto?

X X

10. ¿La publicidad del proyecto cumple con las leyes del país?

X X

Page 16: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

10

Mercadeo

11. ¿El proyecto tiene aceptación en la Facultad de humanidades?

X X

12. ¿Satisface las necesidades de la Facultad de humanidades?

X X

13. ¿El proyecto es accesible a la población en general?

X X

Política

14. ¿La institución se hará responsable del

proyecto?

X X

15. ¿Es de vital importancia para la facultad el proyecto?

X X

Cultural

16. ¿El proyecto responde a las expectativas

culturales de la facultad de humanidades?

X X

17. ¿El proyecto impulsa la equidad de género?

X X

Social

18. El proyecto beneficia a la mayoría de población?

X X

Total 17 1 8 10

Page 17: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

11

1.6 Problema seleccionado:

Insalubridad

1.7 Solución propuesta como viable y factible.

Luego de aplicar el análisis de viabilidad, factibilidad se plantea la solución:

Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación, el rehusó y reciclaje

de materiales sólidos, Elaborando una guía del reciclaje de los Residuos Sólidos

en el Instituto Nacional de Educación Básica del municipio de Nueva Santa Rosa.

1.8 Sostenibilidad del Proyecto:

El siguiente proyecto es muy importante, para que los alumnos aprendan más acerca del reciclaje de los residuos sólidos se llegó a un acuerdo con el director y juntamente con la maestra de Ciencias Naturales que se iba a utilizar esta guía como material de apoyo en la clase de ciencias naturales para que los alumnos siguieran teniendo conocimiento de la guía mencionada.

Page 18: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

12

CAPITULO II

PERFIL DEL PROYECTO 2.1 Aspectos generales 2.1.1Nombre del proyecto:

Guía para el Reciclaje de Residuos Sólidos en el del Municipio de Nueva Santa

Rosa, Departamento de Santa Rosa. 2.1.2Problema

Insalubridad

2.1.3Localización

6ta. Calle zona 2 Barrio la limonada Nueva Santa Rosa.

2.1.4Unidad ejecutora

-Facultad de Humanidades

-Instituto Nacional de Educación Básica.

2.1.5Tipo de Proyecto:

Educación Ambiental

2.2 Descripción del proyecto

La elaboración de la guía para el reciclaje de los residuos sólidos en el Instituto

Nacional de Educación Básica del municipio de Nueva Santa Rosa, Santa Rosa,

tiene por objeto motivar el interés del Instituto y de la comunidad y así mismo

también de los que forman parte de ella, de los docentes, alumnos hacia el

problema de los residuos sólidos por la alta acumulación de basura en el

Establecimiento, por medio de la cual se da a conocer la importancia, beneficios

y ventajas de reducir, rehusar y reciclar los los residuos sólidos, dicha guía

contiene aspectos como: la importancia de reciclar, los beneficios del reciclaje,

para que y porque debemos de reciclar, ventajas del reciclaje, recomendaciones

para rehusar los residuos, así mismo también diferenciar cada uno de los

residuos y realizar manualidades para el aprovechamiento de los residuos.

Page 19: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

13

2.3 Justificación

El Instituto Nacional de Educación Básica cuenta con una infraestructura

amplia, en la cual se encuentran determinado número de estudiantes y no

cuenta con un conserje y los alumnos no tienen recipientes para depositar la

basura, careciendo de una implementación de una Guía para el reciclaje de

los residuos sólidos en el establecimiento, pensando en la educación y

formación para los estudiantes de dicho establecimiento y el desconocimiento

de los estudiantes. Este proyecto se llevó a cabo por la falta de inversión en

investigación de los residuos sólidos y para estimular su participación en

actividades, para cambiar los hábitos y actitudes de los alumnos de consumo

para tener nuestro establecimiento limpio. Así mismo también por la alta

acumulación de basura que se daba en dicho establecimiento lo que

ocacionaba contaminación para los alumnos, docentes y vecinos de las

comunidades cercanas. El manejo de los residuos sólidos en el Instituto

Nacional de Educación Básica Nueva Santa Rosa se había aumentado

paralelamente con el crecimiento económico y la falta de consciencia y

educación ecológica y ambiental del usuario en el manejo adecuado de los

residuos sólidos en la fuente. El núcleo familiar en general es sensible y

propenso a lesiones, accidentes y enfermedades que pueden tener

ocurrencia a través de los resultantes que exceden a partir de los residuos no

controlados adecuadamente. La pérdida del manejo de los residuos sólidos

no se maneja mediante soluciones parciales como la aplicación de aspectos

técnicos como campañas de reducción de residuos, recolección de basuras,

limpieza de establecimientos, disposición, sino que requiere entre muchas

alternativas de solución, y fomentar una mayor responsabilidad, así también

facilitar a los docentes y alumnos del instituto a conocer sobre el reciclaje

de los residuos sólidos, enseñando como realizar manualidades para dicho

aprovechamiento.

Page 20: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

14

2.4 Objetivos 2.4.1 General

Lograr que la comunidad educativa del Instituto Nacional de Educación

Básica, este consciente y tenga las herramientas pedagógicas necesarias

para poder resolver el problema de la insalubridad causada por la alta

demanda de residuos sólidos, mediante un proceso de capacitación,

sensibilización a través de una Guía para el reciclaje de los residuos sólidos.

2.4.2 Específicos

1. Elaborar una guía para el reciclaje de los residuos sólidos en el Instituto

Nacional de Educación Básica.

2. Capacitar a los docentes para que tengan conocimiento del reciclaje de los

residuos sólidos.

3. Sensibilizar en el tema a los alumnos y docentes para que separen los residuos

sólidos evitando la contaminación del medio ambiente.

4. Reforestar un área de mil metros² de terreno en la Comunidad de La Nueva

Esperanza.

2.5 Metas

50 guías entregadas

50 personas consientes de la necesidad.

50 personas capacitadas sobre el tema del reciclaje de los residuos

sólidos.

Siembra de 600 árboles.

Page 21: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

15

2.6 Beneficiarios 2.6.1 Directos

Fueron beneficiados con la guía del reciclaje de los residuos sólidos, una

directora, siete docentes, cuarenta y tres alumnos del Instituto Nacional de

Educación Básica del municipio de Nueva Santa Rosa y la comunidad de La

Nueva Esperanza con la reforestación de mil metros cuadrados.

2.6.2. Indirectos:

Los beneficiarios indirectos son: EL Supervisor Educativo, los padres de familia.

2.7Fuentes de financiamiento y presupuesto

-Gestión de Epesista, financiado a cargo de: municipalidad de Nueva Santa Rosa.

-Presupuesto:

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO

SUBTOTAL

4 Resma de hojas

bon tamaño carta

Q 40.00 Q 160.00

3 Cartuchos de

tinta para

impresora.

Q250.00 Q750.00

20 Horas de servicio

de internet

Q 10.00 Q200.00

50 Reproducción de

guías.

Q 50.00 Q2,500.00

50 Empastado de

guías

Q30.00 Q 1,500.00

3 Imprevistos Q200.00 Q200.00

Total Q 5,310.00

Page 22: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

16

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

N

o ACTIVIDADES

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Esquematización del tema

2 Selección del tema

3 Realización de investigación

4 Análisis documental

5 Recopilación de datos

6 Redacción y revisión del folleto

7 Socialización de documentos

8

Corrección e impresión del

documento

9

Distribución del documento a los

establecimientos e instituciones del

municipio de Nueva Santa Rosa

10 Evaluación del proyecto

11

Presentación de documentos a

estudiantes

Page 23: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

17

2.8.1 Fuente de financiamiento

El financiamiento para realizar la guía para el reciclaje de los residuos

sólidos, fue gestionado por la epesistaAnabellaDonis Pérez, ante

autoridades municipales y competentes del municipio de Nueva Santa

Rosa, la cual gustosamente aporto su ayuda económica.

Para la reforestación se contó con la colaboración de la municipalidad de

Cuilapa, INAB, MAGA, y otros que donaron los 600 arbolitos para la

siembra.

2.9 Recursos

2.9.1 Humanos

Director

Docentes

Alumnos

Técnico de salud

2.9.2 Materiales

Tinta de computadora

Hojas de papel bond

Agenda

Fólder

2.9.3 Físicos

Instituto Nacional de Educación Básico Nueva Santa Rosa

2.9.4 Financiamiento

Gestión.

Page 24: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

18

CAPÌTULO III PROCESO DE EJECUCIÒN DEL PROYECTO

3.1Actividades y resultados

ACTIVIDAD RESULTADO

1. Esquematización del tema Esta actividad se llevó a cabo en día 3

de Mayo se esquematizó el tema para

para tener una buena elaboración de

documento informativo. Resultado de

esta información se llevó a cabo

mediante un documento.

2. Selección de tema

Del 10 al 13 de Mayo se eligió el tema

de guía del reciclaje de los residuos

sólidos para el municipio de Nueva

Santa Rosa.

3.Realización de investigación

Este trabajo se efectuó 24 de Mayo al

21 de junio. El resultado de esto, se

logró la información sobre la guía de los

residuos sólidos en el Instituto Nacional

de Educación Básica de Nueva Santa

Rosa.

4.Análisis Documental

Este trabajo se hizo del 22 al 30 de

junio en el cual se analizó el

documento y se tuvo el resultado de

rectificar y enmendar errores que

surgieron en el desarrollo del mismo.

Page 25: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

19

5.Recopilación de datos

6. Redacción y revisión de datos

Este trabajo se hizo del 25 junio al 05

de julio, en el cual se logró recopilar los

datos del reciclaje de los residuos

sólidos en el Instituto Nacional de

Nueva Santa Rosa, mediante entrevista

con algunas personas e investigación

en algunos folletos.

Esta actividad se efectuó del 18 de

Junio al 19 de julio y como resultado se

obtuvo una mejor redacción y

corrección del trabajo.

7. Socialización del documento

Este documento se socializó del 22 al

30 de julio, en el cual se logró obtener

recomendaciones importantes por los

participantes en la socialización.

8.Corrección e impresión de documento

Esta actividad se realizó del 02 al 05 de

agosto en el cual se corrigió el

documento y se imprimió.

9. Distribución del documento al Instituto Nacional de Educación Básica de Nueva Santa Rosa, Santa Rosa.

Del 06 al 11 de agosto se llevó a cabo

la entrega de la guía de reciclaje de los

residuos sólidos a los establecimientos

e instituciones del municipio de Nueva

Santa Rosa.

10.Evaluación del proyecto

Esta fase del diagnóstico, se realizó en

el tiempo establecido, para recoger la

información necesaria de los problemas

Page 26: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

20

Presentación del documento a los estudiantes y docente.

y necesidades así como la priorización

del problema y el planteamiento de la

solución del mismo en el Instituto

Nacional de Educación Básica .Además

permitió evidenciar el alcalde de los

objetivos en la aplicación en la técnica

de sectores detectándose

Del 20 al 24 de agosto se llevó a cabo

la presentación de la Implementación de

una Guía para el reciclaje de los

residuos sólidos, para el Instituto

Nacional de Educación Básica, de

Nueva Santa Rosa.

3.2 Productos y logros

-Elaboración de la Implementación de una Guía para el reciclaje de los residuos

sólidos, para el Instituto Nacional de Educación Básica, de Nueva Santa Rosa.

-Se logró mejor orientación para el reciclaje de los residuos sólidos, para los

alumnos y maestros del Instituto Nacional de Educación Básica de Nueva Santa

Rosa.

Page 27: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

21

CAPITULO IV PROCESO DE EVALUACIÒN

4.1 Evaluación del Diagnóstico:

En esta fase del diagnóstico, se realizó en el tiempo establecido, los alumnos y el

personal que en el Instituto labora, para recoger la información necesaria de los

problemas y necesidades así como la priorización del problema y el planteamiento

de la solución del mismo permitiendo establecer el problema y dar solución a la

falta de una guía de reciclaje de los residuos sólidos en el Instituto Nacional de

Educación Básica del municipio de Nueva Santa Rosa.

4.2 Evaluación del Perfil:

En la etapa del perfil se evaluó a los alumnos y al personal que labora en el

Instituto Nacional de Educación Básica de Nueva Santa Rosa, de acuerdo al

cuestionario elaborado para su efecto.

4.3 Evaluación de Ejecución.

En esta de ejecución del proyecto, de acuerdo al cronograma de actividades,

facilito la ejecución del referido proyecto, de conformidad a lo planificado.

Tambien se corroboro el alcance de los objetivos de esta etapa el cual consistio en

la realización de las actividades evidenciadas, evidenciando sus resultados para la

ejecución del proyecto.

4.4 Evaluación Final.

Finalizada la etapa de ejercicio del proyecto, se procedió a la evaluación final del

mismo al observar que los estudiantes y catedráticos que laboran en la institución,

se ratifica el gran beneficio y lo necesario que resulto para el reciclaje y reducir,

reciclar y rehusar los residuos sólidos.

Page 28: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

22

CONCLUSIONES

Se recopilo datos datos con el fin de elaborar una Guía del reciclaje de los

residuos sólidos y se describió la información sobre la antes mencionada

en el Instituto Nacional Educación Básica de Nueva Santa Rosa, está

información será de apoyo para estudiantes, pobladores y visitantes del

lugar.

Se presentó una guía del reciclaje de los residuos sólidos al director, a los

docentes, y a los alumnos ya que todos van a contribuir para que se

reciclen los residuos sólidos y no se contamine el medio ambiente.

Las condiciones del medio ambiente en el Establecimiento, se mejoraron

reciclando los residuos sólidos y reutilizando dichos residuos para hacer

manualidades sustantivamente en virtud del involucran te de los docentes y

alumnos en mencionado proyecto.

En el proyecto de la reforestación realizado en la finca la Concepción, del

municipio de Cuilapa, se denoto que organizadamente la comunidad puede

ayudar a mejorar el medio ambiente por medio de la reforestación.

Page 29: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

23

RECOMENDACIONES

Que los alumnos y docentes aprovechen este documento como una guía

y fuente de información y consulta para realizar alguna manualidad

después de reciclar.

Reciclar y aprovechar los residuos sólidos para volver a reutilizar, y así

ayudar a la conservación del medio ambiente para que no se contamine.

Al lector se le recomienda que al finalizar la lectura de este trabajo se

motive para reciclar los residuos sólidos y ayudar a su comunidad para

que utilicen todos los residuos.

Reforestar para cuidar el medio ambiente de nuestra comunidad y lo

podemos hacer sembrando árboles en nuestra comunidad.

Page 30: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

24

BIBLIOGRAFIA

1. Calderón Herrera, Mario Alfredo y otros, PROPEDEUTICA PARA EL

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO, EPS. Facultad de Humanidades,

departamento de Pedagogía, Universidad de San Carlos de Guatemala, 10ª.

Edición, Guatemala, 2010.

2. Proyecto Educativo Institucional 2010 del Instituto Nacional de Educación

básica de Nueva Santa Rosa.

3. García Hoz, Víctor Diccionario PedagógicoEditorial LABAR, Barcelona

Tercera Edición 1974.

Page 31: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

25

GUÍA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PARA DOCENTES Y ALUMNOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BASICA EN EL

MUNICIPIO DE NUEVA SANTA ROSA, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA.

Nueva Santa Rosa, Agosto 2010.

AnabellaDonis Pérez Estudiante de Licenciatura en Administración Educativa

USAC. Facultad de Humanidades Barberena Santa Rosa.

Page 32: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

26

INDICE Introducción i Objetivos 1 1. Reciclaje 1 1.1Reciclar 1 1.1.2 La importancia de reciclar 1 1.2¿Cuáles son los beneficios del reciclaje? 2 1.3 Para que debemos reciclar 3 1.4 Porque debemos reciclar 4 1.5 Ventajas del reciclaje 5 2.Recursos renovables 6 3.Aplicación de las 3R 7 3.1 Reducir 7 3.2 Rehusar 8 3.3 Algunas recomendaciones para rehusar 8 3.4 Reciclar 8 4. Residuos sólidos 9 4.1 Tipos de residuos sólidos 9 4.2 Cuánto demora la biodegradación de algunos residuos 10 4.3El reciclaje de residuos 11 4.4Materiales reciclables 12 5.Reciclaje de los residuos sólidos 14 5.1 Reciclaje de materia orgánica 15 6. Reciclaje de papel 16 6.1 Papel reciclable 16 6.2 Procesos del papel reciclado 16 6.3Fases del proceso de reciclaje del papel reciclado 17 6.4 Manualidades del papel reciclado 18 6.4.1Portalápices reciclado 18 6.4.2 Papelera y cesta en papel de diario 19 6.4.3Portalápices 21 6.4.4Invitaciones 22 6.4.5Mariposa con papel periódico 24 7.Reciclajede cartón 28 7.1 Aprovechar el cartón 29 7.2Reciclar el cartón 29 7.3 Manualidades de cartón 30 7.3.1Corazonesdecorativos 30 7.3.2Peces de cartón 32 7.3.3Tigre de cartón 33 7.3.4Pedazo de pastel 33 7.3.5Cartón arrugado 34 8.Reciclaje de plástico 34 8.1Reutilización y reciclaje de plástico 35 8.2Manualidades de plástico 37

Page 33: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

27

8.2.1Estuche de botellas plásticas descartables 37 8.2.2El cochinito ahorrador 37 8.2.3Dulcero de Drácula para Halloween 39 8.2.4 Flor de plástico 41 9. Reciclaje de vidrio 42 9.2 Manualidades de vidrio 44 9.2.1 Decoración con porcelana 44 9.2.2 Flores 48 9.2.3 Porta velas 48 9.2.4 Portarretratos hechos con frascos 49 10. Pilas y baterías 50

Page 34: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

28

INTRODUCCIÓN

La presente guía contiene información acerca del reciclaje de los residuos sólidos,

el reciclado es una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de

los residuos sólidos. Se trata de un proceso, también conocido como reciclaje, que

consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que

aún son aptos para elaborar otros productos o prefabricar los mismos. Buenos

ejemplos de materiales reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel o

las pilas. A diferencia del reciclado, la reutilización es toda operación en la que el

envase concebido y diseñado para realizar un número mínimo de circuitos,

rotaciones o usos a lo largo de su ciclo de vida, es rellenado o reutilizado con el

mismo fin para el que fue diseñado. Son muchas las razones para reciclar: se

ahorran recursos, se disminuye la contaminación, se alarga la vida de los

materiales aunque sea con diferentes usos, se logra ahorrar energía, se evita la

deforestación, se reduce el ochenta por ciento del espacio que ocupan los

desperdicios al convertirse en basura, se puede disminuir el pago de impuestos

por concepto de recolección de basura y al mismo tiempo se genera empleo y

riqueza. La mayor parte de los desechos son reutilizables y reciclables, el

problema estriba en que al mezclarlos se convierten en basura. Así que una de las

soluciones al problema de la basura es no hacerla, separando los desechos para

poder reciclar. Hay que tener en cuenta también que resulta prácticamente

imposible que la basura desaparezca por sí sola; basta con saber el tiempo que

necesitan algunos materiales para deteriorarse en la naturaleza

Page 35: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

29

OBJETIVOS DE LA GUIA

Fomentar la participación de los maestros y alumnos en el cuidado del medio

Ambiente reciclando los residuos sólidos.

Ayudar a los docentes para que colaboren a destruir el medio ambiente y que no

lo contaminen si no que reciclen los residuos sólidos para mejorarlo

Demostrar la importancia disminuir el volumen de residuos ya que lo que se recicla

puede ser reutilizado. Además cuanto mayor sea el reciclaje menos residuos

habrá que eliminar.

Concientizar a todas aquellas personas que tengan la voluntad de ayudar a la

comunidad reciclando los residuos sólidos para evitar la contaminación.

1

Page 36: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

30

GUIA DEL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

1. Reciclaje

El reciclaje se puede definir como la acción de devolver al ciclo de consumo los

materiales que ya fueron desechados, y que son aptos para elaborar otros

productos. Dentro del enfoque de aprovechamiento conservacionista y energético,

se pueden clasificar las diversas formas de aprovechamiento de residuos de

acuerdo con la mayor o menor recuperación de cada proceso adoptado. 1.1Reciclar

Reciclar es usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos, ofrece

mínimos problemas de contaminación y mayor facilidad para su recuperación. Consiste en el aprovechamiento de los residuos para fabricar nuevos productos y,

al igual que la reducción y el rehusó, debe iniciarse desde el lugar de generación.

También es el proceso de recuperar materiales usados en la industria o en casa

para darle mayores usos.

El reciclaje puede constar de varias etapas: procesos de tecnologías limpias,

reconversión industrial, separación, recolección selectiva, acopio, reutilización,

transformación y comercialización.

1.1.2 La importancia de reciclar

Cada habitante produce alrededor de 1 kilo de basura por día. Para el año 2020 se

estima que se triplicará la generación de residuos sólidos domiciliarios que hoy

produce. Considerando esta proyección, y que la generación de basura acorta la

vida útil de los rellenos sanitarios, se hace necesario buscar alternativas de una

mejor gestión de residuos y una de éstas es el Reciclaje. Hoy una gran cantidad

de los residuos sólidos domiciliarios que generamos a diario se componen de

materiales reciclables y productos reutilizables. Son muchas las razones para

reciclar: se ahorran recursos, se disminuye la contaminación, se alarga la vida de

2

Page 37: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

31

los materiales aunque sea con diferentes usos, se logra ahorrar energía, se evita

la deforestación, se reduce el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al

convertirse en basura, se puede disminuir el pago de impuestos por concepto de

recolección de basura y al mismo tiempo se genera empleo y riqueza.

1.2 ¿Cuáles son los beneficios del reciclaje?

· Reduce los volúmenes de residuos generados

· Aprovecha los recursos presentes en los materiales reciclables

· Evita la sobreexplotación de recursos naturales · Disminuye los costos de

disposición final de los residuos · Crea nuevas fuentes de trabajo.

· Promueve la participación ciudadana en campañas masivas y proyectos de

reciclaje.

· Por lo tanto es fundamental un cambio de actitud y de hábitos de la comunidad

hacia el manejo de los residuos.

· La tarea entonces es, aprender a realizar un depósito diferenciado de la basura

y participar activamente en alguno de los 3 sistemas de reciclaje que existen en

la región metropolitana: las campañas de beneficencia, las recolecciones

comunales diferenciadas y la entrega de los residuos a los centros de Acopio y/o

compra.

3

Page 38: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

32

1.3 Para que debemos reciclar

El planeta Tierra está enfermo. Los seres humanos lo hemos

maltratadosometiéndolo a una gran sobreexplotación y contaminándolo de

muchas formas

formas: produciendo gases que polucionan el aire; residuos sólidos y líquidos

que sonarrojados al agua y al suelo sin ningún control: el ruido y el exceso de

imágenespublicitarias contribuyen al aumento de varias de las enfermedades

que no aquejan. No hay que olvidar que la fauna y la flora están desapareciendo

y las condiciones climáticas están cambiando por la destrucción masiva de selvas

bosques y páramos y por el efecto invernadero ocasionado por la acumulación de

gases en las capas superiores de la atmosfera atmósfera. A todo esto se une el

daño en la capa de ozono. La toma deconciencia sobre este problema ha

generado movimientos a nivel mundialpara detener el deterioro del medio

ambiente y salvar así a nuestro planeta desu destrucción.Entonces, para qué

reciclar?

-Para contribuir con esa gran corriente de organizaciones que busca mejorar la

calidad de vida de hombres y mujeres reduciendo los niveles de contaminación

producido por desechos sólidos.

-Al reciclar se trabaja en equipo. De esta manera se trabaja en equipo y se ayuda

a solucionar problemas colectivos con la participación de todos los integrantes de

la comunidad educativa.

-Se forman valores como la solidaridad, el altruismo, el respeto, el trabajo

mancomunado y la identidad entre otros.

-La disminución de las basuras en el entorno inmediato genera un ambiente más

grato y mejora el nivel de vida de sus habitantes.

4

Page 39: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

33

porque el reciclaje se está convirtiendo en una industria que crece día a día y

beneficia a grandes sectores la población que participan en este proceso. En la

institución el dinero obtenido con la venta del material recolectado se invierte en el

embellecimiento de la planta física y en la formación relacionada con temas

ecológicos.

-La toma de conciencia sobre la problemática ambiental y la participación en

proyectos de reciclaje contribuye a la formación de líderes estudiantiles y

comunitarios. Este liderazgo, con seguridad, se ve reflejado en muchos otros

campos de acción comunitaria.

1.4 Porque debemos reciclar.

Reciclar se ha convertido en una de las actividades que están ayudando a

solucionar, en parte, los problemas ocasionados por los millones de toneladas de

desechos sólidos producidos a diario por los seres humanos en todo el mundo.

Los beneficios del reciclaje se pueden resumir en los siguientes puntos: Se

produce menos impacto o daño al medio ambiente. Se arroja menos basura en

sitios públicos o en espacios comunes y se producen menos gases

contaminantes lo que permite mejorar la calidad de estos lugares y del aire.

·

Los rellenos sanitarios, especialmente en las grandes ciudades, tendrán mayor

tiempo de uso lo que ocasionará una baja en los costos de las tarifas de aseo. Se

utilizan menos recursos naturales renovables como agua y árboles. Se ahorran

grandes cantidades de recursos naturales no renovables como petróleo, carbón y

metales.

Se disminuye el uso de la energía que se consume en el proceso para la

obtención de materias primas. Se ahorra tiempo y dinero en la elaboración de

nuevos productos. Se generan miles de empleos para personas de bajos recursos

que son quienes, en su mayoría, se dedican a recolectar materiales de desecho.

5

Page 40: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

34

1.5 Ventajas del Reciclaje.

Recuperar los materiales reciclables disminuye la cantidad de residuos sólidos

que se depositan en los sistemas de relleno sanitario, y se prolonga la vida útil de

estas facilidades. Al disminuir el volumen de los residuos sólidos destinados a los

sistemas de relleno sanitario, los costos de recolección y disposición final son

menores. El uso de materiales reciclables como materia prima en la manufactura

de nuevos productos ayuda a conservar recursos naturales renovables y no

renovables

2. Recursos renovables:

Todo aquello que la naturaleza nos brinda de manera espontánea, sin que

intervenga la mano del hombre. Son recursos naturales la energía solar, el aire, el

viento, el suelo, el mar, los bosques, la fauna y flora, etc. Cada zona o región tiene

sus propios recursos naturales, algunos se aprovechan en forma natural, mientras

que otros necesitan de un proceso de transformación. Además son aquellos que al

cabo de un periodo no muy largo puede reponerse o renovarse: FLORA Y FAUNA.

Aquí se encuentran el suelo, el agua, los recursos vegetales, animales e

hidrobiológicos.

Estos se pueden renovar mediante el cultivo y crianza. La agricultura, la

ganadería, la avicultura. La piscicultura, son las principales actividades que se

desarrollan para la conservación de los recursos, la base de la existencia de estos

recursos, está dado por las características del suelo y el clima de nuestra patria:

Costa, Sierra y Selva, recursos no renovables:

Los recursos naturales no renovables son recursos naturales agotables, que no se

pueden regenerar una vez que han sido utilizados. También:

-Se ahorra energía.

-Se reducen los costos de recolección.

6

Page 41: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

35

-Se reduce el volumen de los residuos sólidos.

-Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación.

-Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario.

-Hay remuneración económica en la venta de reciclables.

-Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables.

-Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales

reciclables.

3. Aplicación de las 3R

Se trata de un conjunto de acciones que tienen como objetivo reducir la cantidad y

toxicidad de los residuos que producimos diariamente.

• Reducir la mayor cantidad de residuos posible.

• Reusar todo lo que es posible antes de desechar.

• Reciclar los residuos para elaborar nuevos productos.

.

3.1 Reducir

La reducción de residuos sólidos es un método de minimizar los residuos

generando lo menos posible. La reducción es la parte más importante de las 3R.

La reducción es el primer objetivo de la estrategia del manejo de los residuos

sólidos.

Planifica y compra sólo lo necesario:

☞ Escoge y compra productos con poco empaque.

☞ Prefiere los productos con envases retornables o al

menos reciclables.

☞ Disminuye el uso de fundas plásticas.

☞ Escribe, imprime o fotocopia sólo lo necesario

usando ambos lados de la hoja.

7

Page 42: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

36

3.2 Rehusar

Es el uso de un producto más de una vez en su forma original, para el mismo o

nuevo propósito. Lo que para unos es basura, para otros es un recurso. Muchos

materiales o productos desechados pueden ser reutilizados para su función

original o para otros usos.

3.3 Algunas recomendaciones para rehusar

♳Mantén y repara los artículos que aún se pueden utilizar.

♳Utiliza el papel que ha sido usado de un solo lado, puedes elaborar blocas de

notas.

♳Realiza manualidades con algunos residuos.

♳Las fundas de papel y plástico pueden ser usadas varias veces.

♳Vende o dona los artículos que no usas.

♳Busca, en forma creativa, darle otro uso a los envases y materiales que ya no

utilizas.

3.4 Reciclar

Consiste en el aprovechamiento de los residuos para fabricar nuevos productos y,

al igual que la reducción y el rehusó, debe iniciarse desde el lugar de generación.

Reciclar es el proceso de recuperar materiales usados en la industria o en casa

para darle mayores usos. El reciclaje ocurre cuando un producto vuelve al proceso

de producción original o se utiliza cómo otro producto. Es el proceso de recuperar

materiales usados en la industria o en la casa para darle mayores usos.

8

Page 43: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

37

4. Residuos sólidos

Residuos son aquellas sustancias, productos o subproductos resultantes

principalmente de las actividades humanas. Pueden ser papeles, cartones,

plásticos, vidrios, metales, restos de comida.

4.1Tipos de residuos sólidos

Los residuos biodegradables son todos aquellos que la naturaleza es capaz de

degradar o descomponer. Es el caso de todos los restos vegetales (verduras,

jardines, podas, etcétera). El papel y el cartón son biodegradables, pero su

proceso de descomposición es más lento.

Residuos no biodegradables son todos aquellos que la naturaleza no es capaz de

degradar o descomponer, porque los insectos y microbios no los reconocen y no

saben qué hacer con ellos. Es el caso de los plásticos, los vidrios y los metales,

entre otros. La mayoría de estos materiales se degradan después de mucho

tiempo, por factores climáticos y otros.

9

Page 44: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

38

4.2 Cuánto demora la biodegradación de algunos residuos

Todo material se considera biodegradable, pero muchos tardan hasta siglos en

descomponerse. En condiciones óptimas de descomposición (biodegradación),

sea presencia de aire (oxígeno), luz solar y humedad, los desechos que a

continuación se detallan pueden tardar en biodegradarse.

El tiempo que se indica a continuación:

Desechos orgánicos De 3 semanas a 4 meses

Ropa o género de algodón y/o lino De 1 a 5 meses

Un par de medias de lana 1 año

Zapato de cuero De 3 a 5 años

Papel De 3 semanas a 2 meses

Celofán De 1 a 2 años

Trapo de tela De 2 a 3 meses

Estaca de madera De 2 a 3 años

Estaca de madera pintada De 12 a 15 años

Bambú De 1 a 3 años

Envase de lata De 10 a 100 años

10

Page 45: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

39

Envase de aluminio De 350 a 400 años

Materiales de plástico 500 años

Llantas de autos 500 años

Pañal desechable 500 años

Pilas 1000 años

Vidrio indefinido en descomponerse

4.3 El Reciclaje de Residuos

Una de las alternativas posibles para solucionar el problema de la contaminación

ambiental que origina la basura, es el reciclaje o reciclamiento de materiales de

desecho como el papel, el cartón, el vidrio, los metales y los alimentos. El reciclaje

de los residuos es un proceso que consta de las siguientes etapas:

-Separar los componentes de la basura en orgánicos einorgánicos.

-Clasificar los componentes inorgánicos en papel, cartón, vidrio y metales.

-Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes que los reciclan.

-Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado.

11

Page 46: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

40

4.4 Materiales reciclables

El reciclaje de algunos de los componentes de la basura los convierte en materia

prima útil y de menor costo para las industrias. El tratamiento industrial de la

basura depende del tipo de desecho:

• El papel y el cartón, se procesan por tratamiento químico para disolverlos,

quitarles las impurezas y luego se presionan y se prensan para producir nuevo

papel.

• El vidrio, se procesa por fundición a grandes temperaturas, para luego formar

nuevos envases y una gran variedad de objetos de adorno.

• Los metales, como el hierro y el aluminio, se procesan también por fundición a

altas temperaturas, para formar envases de latas y otros productos diversos como

juguetes.

• Los desechos orgánicos, incluyendo los restos de alimentos, se procesan

quitándole la humedad por calentamiento, para luego triturarlos y convertirlos en

abono para las plantas.

• Sabemos que la basura es la mezcla de dos o más desperdicios que provocan

contaminación, así que se ha tomado como una solución el NO generar basura, es

decir, no revolver los desperdicios que generamos en nuestras actividades diarias.

Tal vez parezca difícil pensar que el ser humano deje de generar basura, pero se

ha tomado como opción la creación de una cultura de protección a nuestro medio

ambiente conocido como la separación de los desperdicios. Debido a que existen

muchos tipos de desperdicios, se ha optado por algunas clasificaciones; la más

sencilla es la de desechos orgánicos e inorgánicos. En los orgánicos se

encuentran los desechos animales, vegetales, restos de comida, telas de fibras

naturales como el algodón, lino, etc. Entre los inorgánicos podemos encontrar a

los metales, vidrio, plásticos y materiales de origen sintético. Hay otro tipo de

desechos como el cartón y el papel, que también son orgánicos pero que

manteniendo limpios y separados.Actualmente existen también los lugares

12

Page 47: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

41

destinados a la concentración de los desechos y se llaman centros de acopio. Ahí

se reciben el vidrio, plástico, metal y papel para ser reciclados.

Constantemente, se están generando muchos productos para satisfacer las

necesidades de una sociedad cada vez más materializada. Al aumentar la

población y la reacción de nuevos objetos, se incrementa también el desecho de

esos productos cuando ya no son utilizados. Al dejar de ser utilizados y además

mezclados con otros, los productos se convierten en basura.

La Basura no existe por naturaleza, sino que es generada por el ser humano

debido a la irresponsabilidad, malos hábitos o falta de cultura. Se genera

diariamente, en todos los entornos en que nos encontremos: la escuela la oficina,

la fábrica, la casa, etcétera. A veces por malos hábitos no hacemos un esfuerzo

mayor para no generar basura o bien, para evitar que se mezcle y acumule.

Generalmente, en los ambientes como escuelas, fábricas, oficinas y hasta en la

casa, hay personas que se encargan de recolectar la basura, concentrarla en un

solo lugar y hacerla llegar a algún centro de acopio o un tiradero. Sin embargo,

existe una gran cantidad de basura que se acumula en las calles sin que alguna

persona se haga cargo de eliminarla.

• El hombre ha buscado por muchos medios, tratar de "desaparecer" la basura, para

que ésta no le genere problemas mayores y así ha inventado, la incineración, la

pepena, los entierros, la compactación y la trituración y el reciclaje, entre otros

métodos. Sin embargo, casi todos los métodos implican una inversión fuerte de

dinero y por otra parte, no se han obtenido los resultados óptimos para la

desaparición de los desechos.

13

Page 48: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

42

5 Reciclaje de los residuos sólidos

El mundo entero moderno se enfrenta a un problema cada vez más importante y

grave: cómo deshacerse del volumen creciente de los residuos que genera. La

mayoría de los residuos terminan convirtiéndose en basura cuyo destino final es el

vertedero o los rellenos sanitarios. Los vertederos y rellenos sanitarios son cada

vez más escasos y plantean una serie de desventajas y problemas. En ello el

reciclaje se convierte en una buena alternativa, ya que reduce los residuos, ahorra

energía y protege el medio ambiente.

La meta de cualquier proceso se reciclaje es el uso o re uso de materiales

provenientes de residuos De importancia en el proceso de reciclaje es que el

procedimiento comienza con una separación. Desde un punto de vista de

eficiencia del rendimiento de estos sistemas de separación favorece que se haga

una separación en el origen.

Existen tres actividades principales en el proceso del reciclaje:

-Recolección: Se deben de juntar cantidades considerables de materiales

reciclables, separar elementos contaminantes o no reciclables y clasificar los

materiales de acuerdo a su tipo específico.

-Manufactura: los materiales clasificados se utilizan como nuevos productos o

como materias primas para algún proceso.

-Consumo: Los materiales de desperdicio deben ser consumidos. Los

compradores deben demandar productos con el mayor porcentaje de materiales

reciclados en ellos. Sin demanda, el proceso de reciclaje se detiene.

14

Page 49: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

43

´5.1Reciclaje de materia orgánica

La fracción orgánica puede ser reciclada mediante el compostaje. El campo es un

abono y una excelente herramienta orgánica del suelo, útil en la agricultura,

jardinería y obra pública.

Mejora las propiedades químicas y biológicas de los suelos.

Hace más suelto y porosos los terrenos compactados y enmienda los arenosos.

Hace que el suelo retenga más agua.

15

Page 50: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

44

6. Reciclaje de papel

El consumo de papel (núcleos administrativos, editoriales de prensa, revistas,

libros, etc.) y de cartón (envases y embalajes de los productos manufacturados)

ha crecido también exponencialmente por el incremento de la población y de la

cultura en todo el mundo desarrollado. Cada uno de nosotros tira al año a

aproximadamente 120 kg/año de papel

Beneficios ambientales del reciclaje de papel:

• Disminución de la necesidad de fibras vegetales y vírgenes

• Disminución del volumen de residuos municipales (el 25% de nuestros

desperdicios está compuesto de papel y cartón

• Disminución de la contaminación atmosférica y de la contaminación del agua

• Disminución de las exportaciones de madera y de la importación de papel,

representadas en miles de toneladas al año.

6.1Papel reciclable

• El papel reciclable se elabora sin utilizar cloro en el proceso de blanqueo de la

pasta. Puede obtenerse papel ecológico a partir de papel reciclado,

garantizando la mínima utilización de productos químicos y la depuración de

las aguas residuales.

• Obtenido, mayoritariamente, a partir de papel usado o residual. Se considera

que cumple las condiciones de papel reciclado para la impresión y escritura, el

que contiene, como mínimo, un 90% en peso de fibras de recuperación.

• El papel reciclable no se debe mezclar con papel sucio, pañuelos desechables,

papel de aluminio, papel de fax, papel engomado, plastificado, encerado, etc.

• La separación de la tinta se lleva acabo mediante la adición de un jabón

biodegradable y la inyección de aire, para crear burbujas a las que se adhiere

la tinta. La tinta se concentra y se transporta a un centro de tratamiento

• El rendimiento del papel viejo es alto, un 90% aproximadamente, frente al 50%

del rendimiento celulósico de la madera.

16

Page 51: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

45

• Aproximados de recuperación (antecedentes de España Cataluña)

• Papel de diario se recupera aproximadamente el 27 %

• Papel de revistas y libros se recupera aproximadamente el 7.5 %

• Papel de embalar se recupera aproximadamente el 30.7 %

• Cartón se recupera aproximadamente el 81.3 %

6.2 Procesos del papel reciclado:

El proceso del papel reciclado se inicia con la recolección de papeles y cartones

usados. Luego, el material recolectado es destinado a la industria del reciclado,

donde se le separan las fibras vegetales de las impurezas hasta llegar a diversos

productos de uso común

6.3 Fases del proceso de reciclaje del papel reciclado

Recolección: empresas intermediarias compran el material a recolectores

individuales.

Clasificación: las empresas especialistas en reciclaje de papel los clasifican en

distintas categorías, ya que cada tipo de papel servirá para producir un nuevo

papel de similares características. Los papeles blancos de escritura servirán a la

producción de nuevos papeles blancos para escribir; las cajas usadas de cartón

corrugado servirán para producir papeles color café para embalajes, etc.

Enfardado: Papeles de diferentes categorías son prensados en grandes fardos;

cada uno de estos fardos contendrá un tipo específico de papel usado.

Almacenamiento: Los fardos de papeles para reciclar son almacenados en las

empresas clasificadoras, a la espera de ser transportados a las fábricas.

17

Page 52: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

46

Transporte: Los fardos para reciclar son transportados en camiones a las fábricas

que lo usan como materia prima. Tratamiento: Las impurezas pesadas –metales,

alambres- son separadas y entregadas a otras industrias para ser reprocesadas.

6.4 Manualidades del papel reciclado

6.4.1Portalápices reciclado Los materiales que necesitarás serán los siguientes: una

guía telefónica, una regla, pegamento, cartón y lápiz.El primer paso es cortar la guía

telefónica por, más o menos, la mitad con un cuter. Luego divide las hojas de la guía en

5 partes iguales. Luego pega un lápiz en el medio de la guía y abre las 5 partes.

18

Page 53: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

47

Para seguir forma los pétalos de la flor y cúbrelos con pegamento. Cuando esté seca la

pieza calca su contorno sobre un cartón. Luego recórtalo por la línea y pegalo a la guía.

Cuando se seque puedes pintar el portalápices de varios colores y listo!

6.4.2Papelera y cesta en papel de diario

Quien no acumula pilas de diario en su casa, que muchas veces no hay utilidad para

ellas?

Las usamos para limpiar los vidrios, u otros menesteres, pero no dejan de terminar

siendo una molestia que va a parar a la basura, acumulando así, más polución para el

medio ambiente.

Ahora podemos utilizarla para hacer manualidades que nos pueden ser de utilidad y

decorativas.

Les mostramos un ejemplo, la cesta que aparece en la foto, que sirve de papelera, cesta

para poner adornos florales, o la utilidad que necesitemos darle.

Se realiza de forma muy sencilla:con una hoja haremos rollos apretados, luego ponemos

cola de pegar y volvemos a enrollar, dejamos secar un poco y torceremos para que

quede mas firme.

19

Page 54: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

48

Este procedimiento, lo repetiremos varias veces, tantas como la altura que daremos al

cesto.

Luego de secar, iremos entrenzando los rollos y en los extremos los cerramos

pegandolos con cola.

Para la base haremos lo mismo, luego de entrenzarlo, dejamos que seque y recostamos

de forma circular o cuadrada, lo rodeamos con una trenza gruesa, en la que

utulizaremos más vueltas de papel, para darle más grosor, lo pegamos al círculo y

dejamos secar.

Luego unimos la parte de arriba que ya tenemos pronta, pegandola de la misma

manera.

Terminamos, con una trenza gruesa hecha de la misma forma, con varias capas de

papel y cola, retorciéndola y dejándola bien firme. La pegamos al borde y dejamos que

seque bien.

Lo mismo que hicimos podemos colorearlo, con pintura plástica, y hacerlo de varios

tamaños, que nos servirán de panera, o pequeñas canastas.

20

Page 55: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

49

6.4.3Portalápices y otras manualidades con rollos de papel

Algo tan simple, como los rollos que quedan del papel, nos pueden ayudar para hacer

un sin fin de manualidades, y ayudar a reciclar, para no seguir contaminando el medio

ambiente

Para el portalápices que vemos en la foto, los únicos elementos que debemos de usar

son: un rollo de papel, pintura plástica o temperas, hacemos el dibujo que más nos

guste, o podemos pegar figuras infantiles si es para el escritorio de nuestros niños. La

base puede ser un cartón doble, que pegamos al rollo y ya tenemos un portalápices

decorativo y sencillo de realizar.

También son otras las cosas que podemos hacer, aprovechando los rollos que lo único

que hacemos es descartarlos.Algo tan simple, como los rollos que quedan del papel,

nos pueden ayudar para hacer un sin fin de manualidades, y ayudar a reciclar, para no

seguir contaminando el medio ambiente

Para el portalápices que vemos en la foto, los únicos elementos que debemos de usar

son: un rollo de papel, pintura plástica o temperas, hacemos el dibujo que más nos

guste, o podemos pegar figuras infantiles si es para el escritorio de nuestros niños. La

base puede ser un cartón doble, que pegamos al rollo y ya tenemos un portalápices

decorativo y sencillo de realizar.También son otras las cosas que podemos hacer,

aprovechando

los rollos que lo

único que

hacemos es

descartarlos.

21 21

Page 56: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

50

6.4.4 Invitaciones

Si eres de las/los que coleccionan revistas y luego se te acumula el trabajo y no sabes

qué hacer con ellas, aquí te damos una propuesta que a buen seguro te gustará:

posavasos con papel de revista.

Aunque puede que parezca un poco trabajoso el resultado final es súper original y

seguro que hará las delicias de tus invitados. Para hacerlos necesitamos:

- hojas de revista

- tijeras

- aerosol acrílico (opcional)

Proceso:

Arrancamos 6 páginas de la revista (más si quieres hacer más posavasos) y cortamos

el borde de la página de cada una y a continuación las cortamos por la mitad de forma

longitudinal). Doblamos cada tira a la mitad y luego en tercios, doblando los bordes

hacia adentro para que queden ocultos. Nos quedará una tira larga de bastante grosor.

La doblamos por la mitad en el centro. Repite el procedimiento con cada hoja de la

revista.

22

Page 57: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

51

Intercalamos dos tiras. Ellas formarán una de las esquinas inferiores del posavasos.

luego añadimos otra tira alrededor de la franja inferior horizontal. Continuamos

intercalando las tiras de la revista. Nos aseguramos de ajustarlas con fuerza.

Cuando el posavasos tenga 6 tiras horizontales y 6 verticales le damos el toque final a

los bordes. Llevamos el extremos sobrante al lado de atrás del posavasos y lo

metemos hacia adentro. Si es necesario podemos cortar el papel que sobre.

Cuando el posavasos tenga 6 tiras horizontales y 6 verticales le damos el toque final a

los bordes. Llevamos el extremos sobrante al lado de atrás del posavasos y lo

metemos hacia adentro. Si es necesario podemos cortar el papel que sobre.

23

Page 58: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

52

Para finalizar, y si lo desea, puedes sellar el posavasos con aerosol acrílico, o también

forrarlo con forro adhesivo para que no se manchen al utilizarlos y podamos pasarles

un trapo para que queden como nuevos.

6.4.5Como hacer una mariposa con papel periódico.

Materiales

-Periodico de papel servilleta de baño, maskig tape, cola blanca, agua, pintura acrílica,

laca o brillo al agua, limpia pipas o alambre, bolitas de foami (opcional), silicon caliente

o frío, pinceles, pelpa fina negra (opcional).

Procedimiento

Con el periódico y tape, arma cuatro piezas medio achatadas y ovaladas para las alas,

una cilíndrica para el cuerpo, mas una bolita y dos más para las antenitas, luego

procede a empapelar.

24

Page 59: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

53

El empapelado se hace mezclando un poco de agua con cola blanca y aplicando la

servilleta o papel en las piezas con ayuda de un pincel y tus propias manos.

Si quieres puedes hacer empapelado con un poco de pintura blanca y así evitas pintar

la base luego una vez secas procede a pegar las partes con el silicón caliente

preferiblemente.

25

Page 60: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

54

Procede a hacer los huecos para introducir el limpia pipas o alambre de las antenitas.

Comienza a pintar a tu gusto mucho cuidado primero la parte de atrás y deja que

seque para continuar.

Las bolitas de las antenas píntalas por separado

26

Page 61: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

55

Continua pintando el resto con colores vistosos.

27

Page 62: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

56

Cuando termines deja secar y luego re salta las uniones entre colores con marcador

punto fino negro permanente.

7.Reciclaje del cartón

En este caso se trata de armar cajas triangulares que seguramente ya deben tener el

molde, sino cikeen en la imagen y guarden para imprimir en cualquier momento y tener

la plantilla lista. Las cajas triangulares o en forma de porción de torta, se pueden utilizar

como souvenirs donde adentro se colocan las golosinas típicas, o porque no algún

regalito realizado por nosotros.

Las velas se realizan con un trozo de cartón firme pintado y las llamas de la vela con

goma o foami en colores amarillos y naranjas. Las cajas se pueden decorar con

pintura, el nombre del cumpleañero/a y aplicaciones, o simplemente lisas.

Esta propuesta se adapta muy bien a las distintas edades de la persona que cumple

años, solo cambiándole el diseño del cartón se puede adecuar tanto para cumpleaños

infantiles como de adultos. Se imaginan en la mesa para cada invitado colocarle un

plato con una caja porción de torta que es el souvenirs?

Como ya hemos estado aprendiendo la gran mayoría de los productos de uso cotidiano

tienen un propósito luego de ser utilizados, ya que su reciclajees posible en la

fabricación de nuevos materiales, o en la disposición de nuevos usos.

Un desecho común en cualquier casa en grandes cantidades es el cartón. La mayoría

de los productos vienen en cajas que pueden ser fácilmente aprovechables o

reciclables, representando un gran beneficio para el medio ambiente

28

Page 63: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

57

Cada toneladade cartón reciclado representa un ahorro de dos metros cúbicos de

vertedero, 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y la emisión de 900 kilos de

dióxido de carbono.

7.1 Aprovechar el cartón:

Las cajas grandes y fuertes pueden ser forradas y utilizadas para colocar los juguetes

de los chicos, también éstos mismos pueden personalizarlas pintándolas o haciéndole

cartapesta con papel reciclado, de esta manera tendrán una actividad divertida para

hacer en -

Cuando una caja de cartón aún esté aprovechable es importante reutilizarla para

prescindir que nos den una caja nueva en el sitio donde compremos.

7.2 Reciclar el cartón:

Cuando nos queden pedazos de cartón, cajas rotas, envoltorios, etc. lo indicado es

acumularlo y luego llevarlo a un centro de recolección de papeles y cartones en

desuso, los que mediante un proceso realizarán papel reciclado y nuevos materiales de

cartón prensado.

29

Page 64: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

58

7.3 Manualidades de cartón:

7.3.1Corazones decorativos

El cartón es un material fácil de trabajar y muy económico, que ofrece un montón de

posibilidades para hacer manualidades.

Esta manualidad enseña a reciclar envases domésticos y ayuda a desarrollar la

destreza manual.

Para hacer estos corazones vas a reutilizar envases de cartón viejos para hacer una

linda tarjeta para una ocasión especial

Materiales:

• envases de cartón de distintos grosores

• dáctilopintura

• lápiz

• tijera

• 1 plato descartable

• 1 trozo de esponja

Desmonta tus envases viejos de cartón para que queden bien planos. Dibuja

corazones sobre ellos y recórtalos.

Coloca la pintura en el plato descartable y moja el trozo de esponja en la pintura para

pintar los corazones. Píntalos todos con este color. Déjalos secar.

Toma un corazón y échale una gota de pintura de otro color, extiéndela con otro trozo

de esponja humedecido apenas, de manera irregular. Déjalo secar.

Haz lo mismo con los otros corazones, cambiando el color de la pintura.

Cuando tengas todos tus corazones secos, pégalos de la manera que más te guste

30

Page 65: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

59

sobre el cartón y tendrás tu tarjeta de felicitaciones.

Vamos a hacer un marco para fotos muy particular, con forma de pez para colocarlo

sobre el escritorio o colgarlo de la pared. También puede servir como souvenir o postal

de las vacaciones en la playa. Esta misma manualidad se puede manejar del mismo

modo que todas las manualidades en goma eva de nuestro blog

Es una manualidad para niños de 6 años que ejercita la motricidad fina y el recorte con

precisión.

Materiales:

• cartón

• hojas de papel de colores: azul, azul pálido, verde

• molde con forma de pescado

• tijera

• pegamento en barra

• fotografía del niño

31

Page 66: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

60

7.3.2 Peces

En primer lugar debes dibujar molde sobre una hoja de papel, debe tener el tamaño

adecuado a la fotografía que deseas enmarcar, ya que la foto irá en el ojo del pez. Si

no sabes dibujar muy bien todavía, puedes conseguir la figura de pez o pedirle a un

adulto que lo dibuje para ti.

Pasa el dibujo del pez al cartón, cuidando de dibujar el ojo lo suficientemente grande

para que quepa tu foto.

Recorta el contorno del pez y haz el orificio en el ojo.

Dibuja escamas sobre el papel azul, azul claro y verde, tratando que queden lo más

iguales posible. Recórtalas una por una.

Pega las escamas sobre el pez de cartón comenzando por la cola. Ve alternando los

colores tratando de que no queden juntas dos escamas del mismo color. También

puedes distribuir las escamas de manera que formen franjas sobre el lomo del pez.

Es posible que las escamas te cubran el ojo del pez, entonces puedes cortarlas para

dejar el ojo libre.

Finalmente pega la foto por la parte posterior del ojo, cuidando que la foto quede visible

desde el derecho del marco. Par que el marco se pare, puedes pegarle una tira de

cartón por la parte trasera, que servirá como pata

32

Page 67: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

61

7.3.3 Tigre de cartón

7.3.4Pedazo de pastel

33

Page 69: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

63

8. Reciclaje de plásticos

Tanto en los residuos totales como en los de precedencia urbana, las poliofelinas

son el componente mayoritario. Le siguen de cerca en importancia el policloruro

de vinilo y el poliestireno, en orden diferente según su origen el

poliestirenoreftalato.Dentro de los residuos urbanos los plásticos representan

aproximadamente el 10% en peso.

Factores que afectan al reciclado de los plásticos

La vida de un plástico no es infinita. Por mucho que se alargue la existencia

mediante el reciclado su destino final es la incineración o el relleno sanitario. En

algunos casos, únicamente el reciclado químico permite una Pseudo inmortalidad,

especialmente en aquellos en los que es aplicable la depolimerización con

generación de los monómeros de partida.

El tipo de tratamiento que se da a los residuos plásticos viene determinado por

una serie de factores de muy distinta naturaleza, en pocos casos tecnológicos, y

entre los que habría que destacar la disponibilidad de terreno aptos para su uso

como rellenos sanitarios, legislación ambiental apoyos y subvenciones de

autoridades gubernamentales regionales y locales, etc. Así, mientras en América y

Europa la mayor parte de los residuos municipales son enterrados, en Japón,

donde cada metro cuadrado es oro puro, se favorece su incineración.

El reciclado químico, hoy casi inexistente, se desarrollara en los próximos años de

una forma importante. Las unidades de incineración de residuos con generación

de calor o electricidad son un valioso medio de explorar el alto contenido

energético de los plásticos, con poder calorífico intermedio entre el petróleo y el

carbón.

8.1 Reutilización y reciclaje del plástico

Como todos sabemos, los residuos plásticos, producto derivado del petróleo,

representan un problema por su muy limitada capacidad autodestructiva. Por ello,

35

Page 70: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

64

cada vez se hace más evidente la imperiosa necesidad de su recuperación, no

sólo por el elemento contaminante que son, si no también por el impacto

económico que representan. Para ello, existen tres vías de reaprovechamiento:

• Reutilización.- Es aplicable a aquellos productos que tienen un valor en su

forma y estado actual, tales como cajas de polietireno expandido, cajas de

transporte de botellas o frutas, bidones, etc. En estos casos, un simple

lavado y almacenamiento del producto limpio es suficiente para su

recuperación. Las aguas de lavado se utilizan en la planta de compostaje,

papel u otra recuperación dentro del mismo complejo.

• Reciclado por calidades.- Se trata de separar los plásticos en función de su

composición (polietilenos, PVC, PET, ABS…) y efectuar un lavado de los

mismos. Los plásticos limpios pueden ser comprimidos en balas como en el

-Caso del papel para su venta o fundidos y convertidos en granzas para darles un

valor añadido.

-Reciclado conjunto.- Consiste en realizar una mezcla de la totalidad de los

plásticos recogidos y, previa limpieza y trituración, moldearlos por extrusión

obteniendo perfiles para su utilización en construcción, agricultura, urbanismo etc.

como sustitutos de la madera o metales.

36

Page 71: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

65

8.2 Manualidades de Plástico

8.2.1Estuche de botellas plásticas descartables

Los materiales que necesitarás serán los siguientes:

-Dos botellas plásticas, Un ciper, -Hilo

Como realizar un muy útil estuche de botellas plásticas descartables.

Lo que necesitamos para hacer este estuche son dos simples y cotidianas botellas

plásticas descartables, un cremallera (“cierre”) y una maquina de coser.

El procedimiento es muy sencillo, simplemente debemos cortar las botellas

37

Page 72: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

66

8.2.2El cochinito ahorrador

Este lindo cochinito ahorrador tiene dos finalidades: enseñar a su hijo ahorrar y

utilizar como objeto decorativo para su cuarto.

Esta manualidad económica y reciclada le encantará a los chicos y a ti por lo

fácil de hacer.

Materiales:

• Botella de bebida vacía en plástico con su tapa.

• Un pliego de cartulina de cualquier color.

• Un recorte de papel con diseño.

• Ojitos movibles.

• Cuentas de bisutería en forma de cilindro.

• Cola blanca y pistola de silicona.

• Tijeras.

• Corta cartón.

38

Page 73: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

67

Procedimiento:

Recorta en la cartulina unicolor un rectángulo que abarque el contorno del centro

de la botella, esto será el cuerpo del cochinito ahorrador.

También recorta dos triángulos redondeados que harán las veces de las orejas,

recorta 2 iguales más pequeños en el papel con diseño.Pega las partes según

correspondan a la botella.Pega con la silicona los ojitos y los cilindros para que

hagan las veces de patas.Con el corta cartón realiza la abertura en la parte

superior del cochinito para insertar las monedas o los billetes.

8.2.3 Dulcero de Dracula para halloween

Materiales

* Embase de plástico

* Pintura acrílica: Negro, durazno, blanco, coral y lavanda

* Pincel

* Plumón indeleble

39

Page 74: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

68

Procedimiento

1. Marque el diseño en el bote de plástico con el plumón indeleble.

2. Pinte la cara de drácula con pintura acrílica durazno medio.

3. Pinte los ojos con pintura acrílica blanca.

4. Pinte los círculos del interior de los ojos con pintura acrílica negra.

5. Pinte un punto de luz en los círculos negros de los ojos con pintura acrílica

blanca.

6. Remarque las cejas, las pestañas de drácula con el plumón indeleble.

7. Remarque la nariz de drácula con el plumón indeleble.

8. Sombree el contorno izquierdo por los 2 lados de la nariz con pintura acrílica

coral.

9. Pinte las mejillas de drácula con pintura acrílica coral.

10. Remarque la sonrisa y los colmillos de drácula con el plumón indeleble.

11. Pinte los colmillos con pintura acrílica blanca.

12. Pinte alrededor de la parte exterior del colmillo derecho con pintura acrílica

negra.

13. Sombree alrededor de la parte exterior negra del colmillo derecho de drácula

con pintura acrílica coral.

14. Pinte las pecas de drácula en las mejillas de drácula con el plumón indeleble.

40

Page 75: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

69

15. Pinte un punto de luz en las mejillas de drácula con pintura acrílica blanca.

16. Sombree el contorno de la cara de drácula con pintura acrílica coral.

17. Remarque las líneas de las orejas de drácula con el plumón indeleble.

18. Pinte el envase de plástico y la tapa con pintura acrílica negra.

41

Page 76: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

70

8.2.4 Flor de plástico

-Botella de plástico

-Papel china

-Papel foami

-Palillos

-Pinturas

Procedimiento:

Corta la botella plástica, con bordes formando lo pétalos de la flor.

pinta los pétalos de la flor

En el centro colócale tiras de papel china

-Corta los bordes del papel foami formando una hoja.

-Pegala en el palillo al igual que la flor formada por la botella.

42

Page 77: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

71

9. Reciclaje de vidrio

Cada persona produce aproximadamente 37 kg de vidrio al año

Los beneficios ambientales del reciclaje de vidrios se traduce en una disminución

de los residuos municipales, disminución de la contaminación del medio ambiente,

y un notable ahorro de los recursos naturales. Cada kg de vidrio recogido sustituye

1.2 kg de materia virgen.

Reciclar vidrio es muy sencillo y que, además, es un modo de contribuir con la

preservación de nuestro medio ambiente.

Sabemos que el reciclaje es un proceso para el tratamiento de los residuos, ya

sea a nivel industrial o a nivel doméstico, mediante el que se logra volver a

introducirlos en el ciclo de producción del producto en sí o de los materiales que lo

componen. En este caso, el vidrio es un ejemplo de ello.

La fabricación de botellas nuevas de vidrio ilustra perfectamente este proceso. En

un lenguaje corriente, la palabra “vidrio”sirve para designar un material duro, frágil,

quebradizo o transparente. Gracias al reciclaje es posible ver como las botellas

que son tiradas pueden ser, posteriormente, recuperadas y reutilizadas.

es fundamental que toda la población logre concienciarse de la importancia vital

que implica reciclar. El reciclaje constituye una de las contribuciones más

importantes que podemos realizar para ayudar a preservar el medio ambiente.

¿De qué modo? El reciclaje es una excelente forma de cooperar en la disminución

de la cantidad de residuos que terminan en los vertederos, que se pierden

incinerados o por otras vías. Además, estaremos colaborando para lograr que

disminuya la contaminación.

Cuando se habla de reciclar, ya es conocida la famosa “estrategia de las tres R”

porque reciclar implica:

43

Page 78: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

72

-Reducir: la reducción está vinculada, en este caso, a la recolección de vidrio que

se hará del modo más apropiado y no tirándolo en cualquier vertedero.

-Reutilizar: el vidrio recolectado es reagrupado y, más tarde mediante el proceso

de transformación, es posible volver a utilizar vidrios que ya han sido usados con

anterioridad.

-Reciclar: es el proceso de tratamiento de reciclado que reciben los materiales

reciclables como, en este caso, el vidrio.

Si bien la consigna del reciclaje de vidrio no es tan simple como parece porque

exige mucha logística (transporte de botellas, cuidados especiales para no

romperlas, separación por tipos de botellas o de frascos de vidrio para ordenarlos,

etc.), la parte que nos concierne es muy simple: sólo debemos tener la precaución

de tirar siempre los vidrios en el contenedor verde que son exclusivos para los

envases de vidrio. De este modo, estaremos evitando que los vidrios vayan a

parar a los vertederos.

Se recicla:

· Toda clase de botellas de vidrio

· Envases/frascos de alimentos, medicamentos, perfumes.

· Vidrio roto.

· Vidrios de ventanas recicla

No sirven:

· Vidrios de automóviles

· Vidrios con plástico incorporado (Laminado).

· Espejos, ampolletas, fluorescentes.

44

Page 79: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

73

9.2 Manualidades del vidrio

9.2.1 Decoración con porcelana Fría

Materiales:

-Frasco de vidrio

-Cola vinílica

-Esteca de madera

-Pincel chato de cerda dura

-Bolillo metálico

-Acrílico ocre

45

Page 80: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

74

-Acrílico violeta

-Óleo violeta

-Óleo tierra de sombra natural

-Óleo tierra de Siena natural

-Óleo verde

-Óleo verde oliva

-Cortante metálico para hoja de hiedra

-Marcador de nervadura para hoja

Procedimiento:

1.Lava un frasco de vidrio, sécalo y límpialo con alcohol. Tiñe un recorte de masa

con óleo color viólela y modela pelotitas. Ubica el diseño del patrón de moldes

como referencia para pegarlas en el vidrio, una al lado de la otra, y encima

algunas. Utilizar cola vinílica y trabajar con el material fresco.

46

Page 81: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

75

2. Tiñe un recorte de masa con Tierra de Siena Tostada.

• a) Trabajar la masa en forma de cilindro.

• b) Marca y curva el recorte cilíndrico con una esteca de madera.

• c) Pega al frasco con cola vinílica, de acuerdo con el modelo terminado.

Realiza los nudos con un bolillo pequeño.

3. Tiñe un recorte de masa con verde sap

• A) Lamina entre dos hules. Corta 2 o 3 hojas con cortantes metálicos.

• B) Lubrica un marcador de nervaduras de hojas con crema para manos y

traslada el trabajo. Presiona con los pulgares.

47

Page 82: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

76

4.Ruletea la hoja por detrás y pegarla sobre las uvas con cola vinílica.

5. Aplica 3 manos de acrílico fluido

color ocre. Dejar secar entre una y otra. Pinta las uvas con acrílico violeta.

Sombrea las hojas con óleo verde oliva y el tronquito, con Tierra de Sombra

Tostada. Modela el sarmiento con un pequeño recorte de masa teñido con

verde sap. Sombrea el contorno del diseño del frasco con Tierra de Sombra

Natural sin diluir. Realiza el mismo trabajo en la tapa adaptando el modelo .

48

Page 83: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

77

9.2.2 Floreros

9.2.3 Porta velas

Un porta velas muy sencillo de realizar, y que tiene mucha presencia. Solo

necesitamos un recipiente o un vaso bien largo, una base en el fondo de arena, y

adornar ya sea con conchillas, como vemos en la foto, pétalos de colores, o bolitas

de vidrio. Luego colocamos tres o cuatro velas , muy finitas y largas, y

49

Page 84: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

78

9.2.4 Portarretratos hechos con frascos.

Esta es una manera muy buena de darle un toque original a tusfotos y, por que no

admitirlo, en esta época de crisis es mejor reciclar que comprar. Así que ahora

puedes tener tus fotos expuestas en tu casa dentro de frascos de cristal, jarras o,

porque no botellas de refresco.

Materiales:

Todo lo que se necesita es unfrasco limpio sin etiquetas, una foto, una regla para

medir el espacio disponible en el frasco y adecuar la foto, unas tijeras y a decorar.

50

Page 85: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

79

10. Pilas y baterías

Las pilas usadas no son un residuo cualquiera, son un residuo especial, toxico y

peligroso.Pilas Botón: Se utilizan en relojes, calculadoras, censores remotos, etc.

A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes. Pilas grandes: Pilas

cilíndricas o de pequeñas baterías, que contienen menos metales pesados, pero

se producen muchas más. Cuando, incorrectamente, se tiran las pilas con los

restos de los desechos, estas pilas van a parar a algún vertedero o al incinerador.

Entonces el mercurio y otros metales pesados tóxicos pueden llegar al medio y

perjudicar a los seres vivos.

Siguiendo la cadena alimentaria, el mercurio puede afectar al hombre.

• Previo a la recolección o almacenamiento de pilas en cualquiera de sus

variedades, se debe tener siempre presente, si existen plantas que traten

este tipo de residuo, ya que al verse con una gran cantidad de pilas sin

tener un destino, podemos provocar mucho más daño al ecosistema al

botarlas concentradamente. Con el reciclaje de las pilas, se recupera el

mercurio (de elevado riesgo ambiental) y valorizamos el plástico, el vidrio y

los otros metales pesados contenidos en las pilas.

• Las pilas botón pueden ser introducidas en un destilador sin necesidad de

triturarlas previamente. La condensación posterior permite la obtención de

un mercurio con un grado de pureza superior al 96%

• Las pilas normales pueden ser almacenadas en previsión de poner en

marcha de forma inmediata un sistema por el cual serán trituradas

mecánicamente, y de la que se obtendría escoria férrica y no férrica, papel,

plástico y polvo de pila. Las tres primeras fracciones que se valorizan

directamente

• El polvo de pila sigue diferentes procesos para recuperar los metales que

contiene

51

Page 86: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

80

CONCLUSIONES

La guía elaborada sobre el reciclaje de los residuos sólidos permitió que

los docentes y alumnos se organizaran y ampliaran sus conocimientos

respecto al tema , ya que pocas personas utilizan el sistema de separar

la basura y colocarla donde corresponda, la mayoría de personas no

reciclan basura.

La guía ayudara a impulsa desde la educación básica ya que es mucho

más fácil que la sociedad de mañana ya crezca con la buena costumbre

de reciclar y aprovechar de una mejor manera los residuos que están a

su alcance.

Por medio de esta guía los docentes y alumnos podrán a través del

reciclaje de papel crear manualidades, así mismo aprovechar los

residuos sólidos y ayudar para que el medio ambiente no se contamine.

Cuidar el medio ambiente es uno de los principales enfoques del

momento en la humanidad sobre la manera de recuperar y darle un

nuevo uso a sus productos sobre la manera de recurar y darle de nuevo

uso a sus productos luego de ser desechos por su consumidor final

52

Page 87: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

81

RECOMENDACIONES

Para mantener un ambiente sano y limpio es necesario depositar todos los

desechos y desperdicios de producción en recipientes apropiados y en los

sitios definidos para ello. Estos recipientes deben mantenerse tapados y

lavarlos periódicamente.

Inculcar desde la educación básica el reciclaje con la buena costumbre de

reciclar y aprovechar de una mejor manera los residuos que están a su

alcance dándole un rehusó.

Reciclemos para disminuir la contaminación el medio ambiente, para volver

a reutilizar los residuos sólidos, y devolver al ciclo de consumo los

materiales que ya fueron desechados, y que son aptos para elaborar otros

productos.

Usar el material de esta guía como orientación para reciclar

adecuadamente los residuos sólidos que contaminan a nuestro ambiente.

53

Page 88: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

82

BIBLIOGRAFÍA

INE. (1999). Instituto Nacional de Ecología. Minimización y manejo ambiental de los residuos sólidos. Secretaria deMedio Ambiente y Recursos Naturales, Recursos Naturales y Pesca. Dirección General de Materiales, Residuos yActividades Riesgosas, INE, México, D. F.

CAPISTRAN, FABRICO. Manual de Reciclaje, compostaje y lombricompostaje. Instituto de Ecología. A.C. Veracruz, 1994.

Reciclaje y productos reciclados : situación del sector en la Comunidad de Madrid .- Madrid : Centro del Producto Reciclado, 2001

Seoánez Calvo, Mariano.- Residuos: problemática, descripción, manejo, aprovechamiento y destrucción .- Madrid : Mundi-Prensa, 2000.

54

Page 89: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,
Page 90: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

PLAN DE ACCIÓN DEL DIAGNOSTICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL MUNICIPIO DE NUEVA SANTA ROSA DEL

DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA 1. Identificación: 1.1. Nombre de la Institución:

Instituto Nacional de Educación Básica.

1.2. Dirección: Se encuentra ubicada en 6ta calle zona 2 Barrio la limonada. Nueva Santa Rosa.

1.3. Localización: Municipio de Nueva Santa Rosa

1.4. Ejecutor del Proyecto: AnabellaDonis Pérez

2. Objetivos: 2.1. Objetivo general:

Por medio de la investigación del Diagnóstico:

• Describir las necesidades de la Institución para priorizarlas y darles solución.

2.2. Objetivos específicos: • Comparar la institución para determinar su situación.

• Disenar propuestas de solución a las necesidades y limitantes existentes.

3. Actividades: • Consultar fuentes bibliográficas. • Recolectar información • Identificar problemas. • Priorizar problemas. • Consultar fuentes bibliográficas. •

Page 91: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

4. Recursos: 4.1. Humanos:

Directora Maestros Alumnos

4.2. Materiales: • Materiales de Oficina • Libros administrativos

4.3. Financieros:

No. Utilidad Precio

Unitario

Precio

Total 100 Hojas de papel Q. 0.10 Q. 10.00

1 Material de Oficina 60.00 60.00 100 Fotocopias 0.25 25.00

5 Viático de visita a institución 25.00 125.00 10 Llamadas telefónicas Q. 5.00 60.00

TOTAL Q280.00

5. Evaluación:

Coevaluación

5.1. Instrumento:

Lista de cotejo con escala

Page 92: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

6. Cronograma:

No.

Actividades

Julio Agosto

Semana Semana

1 2 3 4 1 2 3 4

1. Planificación de

diagnóstico

X

2. Selección de las técnicas a utilizar en la fase de diagnóstico.

X

3. Elaboración de instrumentos para aplicar en el Diagnóstico.

X

4. Aplicación de instrumentos seleccionados.

X

5 Selección de las necesidades identificadas en la institución.

X

6 Priorización de las necesidades identificadas.

X

7 Lista y análisis de

Problemas

X

8 Análisis de la

Problemática

X

9 Análisis de la viabilidad y factibilidad

X

10 Problema

Seleccionado

X

11 Elaboración del informe de diagnóstico

X

12 Presentación de informe del diagnóstico.

X

Page 93: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

GUIA DE ENTREVISTA A LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL INSTITUTO NACONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE NUEVA SANTA

ROSA, SANTA ROSA.

INSTRUCCIONES:Dentro de un marco profesional y con el objetivo de contribuir con la información necesaria para diseñar el Diagnóstico Institucional del Instituto Nacional de Educación Básica de Nueva Santa Rosa, Santa Rosa, sírvase contestar las siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles son las necesidades de mayor relevancia en el centro educativo?

2. ¿Cuáles cree usted son las prioridades por resolver en el instituto?

3. Según su criterio ¿Cuáles son las prioridades por resolver en el instituto?

4. ¿Se realizan charlas o talleres sobre el reciclaje de los residuos sólidos y su uso

adecuado del instituto?

5. ¿sabe que es reciclaje?

6. ¿Cree usted que en el centro educativo se reciclan los residuos sólidos

adecuadamente?

7. ¿Tiene usted conocimiento sobre los materiales que se pueden reciclar?

8. ¿Si usted tuviera las posibilidades de resolver un tema ambiental, por cual se

inclinaría?

9. ¿Tiene usted conocimiento sobre el uso adecuado del reciclaje?

10. ¿Se reciclan en el Instituto lo residuos sólidos?

Page 94: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

EVALUACIÓN DE LA FASE DE DIAGNÓSTICO 1. Problema: Insalubridad 2. Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo con Escala.

INDICACIONES: Marque con una X el rango que considere pertinente al indicador.

No. INDICADORES RANGO

E MB B D

1 El tiempo en que se realizo el diagnóstico fue. X

2 La aplicación de las técnicas utilizadas durante la etapa de Diagnóstico permitieron observar un resultado

X

3 Las condiciones en que los involucrados de la institución participaron para poder identificar las necesidades se consideran.

X

4 El resultado de la información obtenida en la fase de diagnóstico se considero. X

5

Los recursos que se emplearon para obtener información física, técnico-administrativa, necesidades y problemas se pueden valorar como.

X

E= Excelente MB= Muy Bueno B= Bueno D= Deficiente

Page 95: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

EVALUACIÓN DE LA FASE DE EJECUCIÓN DE PROYECTO 1. Problema: Insalubridad 2. Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo con Escala.

INDICACIONES: Marque con una X el rango que considere pertinente al indicador.

No. INDICADORES RANGO

E MB B D

1 La conexión que existe entre los objetivos y las actividades realizadas fueron. X

2 Como califica los resultados obtenidos con la ejecución del proyecto.

X

3 Como valora el seguimiento de actividades en las fechas previstas

X

4 En que escala valora los objetivos propuestos para la ejecución del proyecto.

X

5 Los recursos utilizados para resolver el problema en estudio se pueden valorar como.

X

E= Excelente MB= Muy Bueno B= Bueno D= Deficiente

Page 96: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,
Page 97: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,
Page 98: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,
Page 99: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,
Page 100: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

FOTOGRAFÍAS DE LA REFORESTACIÓN

Page 101: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,
Page 102: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,
Page 103: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

Fotografías del Proyectó. Capacitación del Reciclaje de los Residuos Sólidos para alumnos y docentes del Instituto Nacional de Educación Básica del municipio de Nueva Santa Rosa, Impartida por PEM. AnabellaDonis .

Page 104: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,
Page 105: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,
Page 106: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

El director del Establecimiento recibiendo la Guía Director Luis Armira y Pesista AnabellaDonis

MEF. Grecia Pozuelos y Epesista

Page 107: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

PEM. WaldemarDonis y Epesista

Licda. Goldyn Cisneros y Epesista

Page 108: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

Profe. Byron Hernández y Epesista

PEM. Karen López y Epesista

Page 109: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

PEM. Elida Estrada y Epesista.

Los Maestros del Instituto Nacional de Educación Básica recibiendo la Guía para el Reciclaje de los Residuos Sólidos

Page 110: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

Los alumnos del Instituto Nacional de Educación Básica recibiendo la guía.

Page 111: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,
Page 112: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,
Page 113: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,
Page 114: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,
Page 115: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,
Page 116: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,
Page 117: GUIA PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS … · encargados de la educación formal de los alumnos son, guía, facilitadores ... Contribuir al desarrollo sostenible, mediante la recuperación,

EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL DE NUEVA SANTA ROSA, SANTA ROSA……………………………………………………………………………………

HACE CONSTAR: Que la maestra ANABELLA DONIS PÉREZ... vecina y originaria de Nueva Santa Rosa, quien se identifica con su Documento Personal de Identificación -DPI-, con el código único de identificación -CUI- 1888056210614 extendido por el Registro Nacional de las Personas (RENAP), presentó una solicitud a ésta institución para que le fueran impresas 50 GUÍAS PARA EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS para docentes y alumnos del INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA (INEB) del municipio de Nueva Santa Roso, departamento de Santa Rosa, las cuales fueron autorizadas para su respectiva impresión……………………………………………………………………… Y PARA LOS USOS CONVENIENTES DE LA INTERESADAS, SE EXTIENDE FIRMA Y SELLA LA PRESENTE EN UNA HOJA DE PAPEL MEMBRETADO, TAMAÑO CARTA, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE AGOSTO DEL DOS MIL DIEZ………………………………………………………………………………………………..