guía metodológica proyecto

7
 Guía metodológica para e laborar la Propuest a de Proyecto de I+D PROPUESTA DE PROYECTO DE I+D I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. 1.1 Titulo del programa. 1.2 Titulo del proyecto. 1.3 Clasificación del proyecto. 1.4 Nombre y domicilio legal de la institución ejecutora principal del proyecto, organismo al que pertenece, dirección, fax, teléfono, correo -e. 1.5 Nombre, apellidos y cargo del representante legal, de la institución ejecutora principal, fax, teléfono y correo- e. 1.6 Otras i nstituciones participantes, organismos a los que pertenecen, dirección, fax, teléfono y correo –e. 1.7 Duración II. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Antecedentes y justificación 2.2 Beneficiarios directos 2.3 Clientes o usuarios III. ESTRATEGIA DEL PROYECTO 3.1 Resumen descriptivo  Impacto esperado  Objetivo específico  Resultados previstos. Capacidad de protección legal estimada.  Cronograma de actividades principales 3.2. Indicadores objetivamente verificables 3.3. Medios / fuentes de verificación 3.4. Premisas /factores externos que pueden poner en riesgo el proyecto IV. RECURSOS DEL PROYECTO 4.1 Base de cálculo del presupuesto del proyecto 4.1.1. Recursos humanos 4.1.2. Recursos materiales y otros recursos. 4.1.3. Subcontrataciones 4.1.4. Presupuesto estimado del proyecto V. SOSTENIBILIDAD DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO. VI. ANEXOS 6.1. Dictamen del Cons ejo Científico. 6.2. Compromiso de participación de las insti tuciones. 6.3. Certificación del coefic iente de gastos indirectos de la institución ejecutora principal. 6.4. Datos del Jefe del Proyecto. Instrucciones para la elaboración de la propuesta de proyectos de I+D I. DATOS DE IDENTIFICACIÓ N DEL PROYECTO. 1.1 Titulo del Programa Titulo del programa al cual se presenta el proyecto. 1.2 Título del Proyecto Título breve que refleje con precisión el objetivo específico del proyecto 1.3 Clasificación del proyecto (Ver términos y definiciones)

Upload: jhoel-l-benitez

Post on 13-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia

TRANSCRIPT

7/18/2019 Guía metodológica Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/guia-metodologica-proyecto 1/7

Guía metodológica para elaborar la Propuesta de Proyecto de I+D

PROPUESTA DE PROYECTO DE I+D

I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.1.1 Titulo del programa.

1.2 Titulo del proyecto.1.3 Clasificación del proyecto.1.4 Nombre y domicilio legal de la institución ejecutora principal del proyecto,organismo al que pertenece, dirección, fax, teléfono, correo -e.1.5 Nombre, apellidos y cargo del representante legal, de la institución ejecutoraprincipal, fax, teléfono y correo- e.1.6 Otras instituciones participantes, organismos a los que pertenecen, dirección,fax, teléfono y correo –e.1.7 DuraciónII. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO2.1 Antecedentes y justificación2.2 Beneficiarios directos

2.3 Clientes o usuarios

III. ESTRATEGIA DEL PROYECTO3.1 Resumen descriptivo

•  Impacto esperado•  Objetivo específico•  Resultados previstos. Capacidad de protección legal estimada.•  Cronograma de actividades principales

3.2. Indicadores objetivamente verificables3.3. Medios / fuentes de verificación3.4. Premisas /factores externos que pueden poner en riesgo el proyecto

IV. RECURSOS DEL PROYECTO4.1 Base de cálculo del presupuesto del proyecto4.1.1. Recursos humanos4.1.2. Recursos materiales y otros recursos.4.1.3. Subcontrataciones4.1.4. Presupuesto estimado del proyecto

V. SOSTENIBILIDAD DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO.

VI. ANEXOS6.1. Dictamen del Consejo Científico.6.2. Compromiso de participación de las instituciones.6.3. Certificación del coeficiente de gastos indirectos de la institución ejecutoraprincipal.6.4. Datos del Jefe del Proyecto.

Instrucciones para la elaboración de la propuesta de proyectos de I+D 

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

1.1 Titulo del ProgramaTitulo del programa al cual se presenta el proyecto.

1.2 Título del ProyectoTítulo breve que refleje con precisión el objetivo específico del proyecto

1.3 Clasificación del proyecto (Ver términos y definiciones)

7/18/2019 Guía metodológica Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/guia-metodologica-proyecto 2/7

 a)  Investigación Básica b)  Investigación Aplicadac)  Desarrollod)  Formación de recursos humanos

Nota: Cuando un proyecto abarque actividades contempladas en más de un tipo

de proyecto se clasifica según los resultados principales que se espera obtener.

1.4 Nombre y domicilio legal de la institución ejecutora principal delproyecto, organismo al que pertenece, fax, teléfono, correo- e.Se explica por sí solo.

1.5 Nombres, apellidos y cargo del representante legal, de la instituciónejecutora principal, fax, teléfono y coreo -e.Nombre, apellidos y cargo de la persona facultada para la firma del contrato delproyecto y su correspondiente fax, teléfono y correo -e.

1.6 Otras instituciones participantes, organismos a que pertenecen,

dirección, fax, teléfono y correo –e.Nombre, organismo, dirección, fax, teléfono y correo- e del resto de lasinstituciones participantes en el proyecto.

1.7 Duración.Duración del proyecto

II. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

2. 1. Antecedentes y justificación del proyecto.Exponer brevemente los principales problemas identificados a cuya solución va acontribuir el proyecto a partir de un análisis de la situación existente alrededor del

tema que contemple las opiniones de todos los involucrados. Precisar lasalternativas disponibles así como la importancia de su solución para la ciencia, laeconomía, el medio ambiente u otros aspectos de la sociedad.

Tener en cuenta el estado actual del conocimiento nacional e internacionalutilizando la información básica alrededor del tema, incluyendo las normas ypatentes. Describir, cuando proceda, las tendencias tecnológicas de avanzada, lostitulares de las tecnologías, las soluciones protegidas en el país cuya explotacióninfringiría los derechos de los titulares tanto en Cuba como en otros países.

Nota: Si se conoce la Metodología del Marco Lógico se recomienda incluir el “Árbolde problemas”.

2.2 BeneficiariosSectores sociales, empresariales o institucionales que se beneficiarán por laaplicación o introducción de los resultados del proyecto.

Nota: Se evitará, en la medida de lo posible, que los ejecutores sean losbeneficiarios directos del proyecto.

2.3 Clientes o usuariosEmpresas, instituciones, u organismos que asumen compromisos específicos,mediante instrumentos legales, con relación al uso, aplicación o introducción de losresultados del proyecto. Especificar grado de compromiso.

Nota: En el caso de los proyectos de investigación aplicada y de desarrollo esimportante definir con las empresas que asumen compromisos específicos si los

7/18/2019 Guía metodológica Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/guia-metodologica-proyecto 3/7

resultados se pretenden comercializar en el extranjero, ya que en tales casos esaconsejable investigar posibles infracciones sobre los mercados potenciales.

III. ESTRATEGIA DEL PROYECTO

3. 1 Resumen descriptivo

Impacto esperado: Objetivo estratégico general al que contribuye el proyectouna vez concluido y aplicados sus resultados. Se expresa en los cambios amediano y largo plazo que se espera producir en el conocimiento científico ytecnológico, la producción de bienes y servicios, los procesos sociales o en elmedio ambiente, como consecuencia de la ejecución del proyecto. Los principalesindicadores relacionados con el impacto se muestran en el Anexo 7. 

Objetivo Especifico: Principal objetivo por el cual se propone el proyecto. Efecto,a corto plazo, que se espera para los beneficiarios al concluir el proyecto. Debe sercoherente con los problemas planteados en el programa (o en la prioridad, en elcaso de los proyectos no asociados a programas) y contribuir a uno o varios de susobjetivos.

Resultados previstos. Capacidad de protección legal estimada: Metas alograr para alcanzar el objetivo específico y que se obtienen producto de laejecución de las actividades propuestas. Están constituidos por nuevoconocimiento, procesos, tecnologías, productos y dirigidos al beneficiario, o alcliente o usuario. Se deben describir de forma precisa, como acciones o trabajoterminado y definir su novedad en el ámbito nacional y/o internacional. Debeespecificarse la capacidad de protección legal que se estima, por lo que serecomienda consultar la legislación vigente al respecto.

Cronograma de actividades principales: Relacionar en forma de tabla lasacciones principales que se llevarán a cabo para obtener los resultados previstos.

Se recomienda incluir, cuando proceda, las actividades de apoyo como: formaciónde recursos humanos; aseguramiento de la calidad; gestión y protección de lapropiedad industrial; vigilancia tecnológica; gestión ambiental, entre otras, quesean imprescindibles para la ejecución exitosa del proyecto.

Resultado Fechade

inicio

Fecha determinación

Actividades Medios deverificación

3.2. Indicadores objetivamente verificablesEvidencia objetiva que permita comprobar en qué medida se han alcanzado losresultados, el objetivo específico y el impacto del proyecto. Pueden sercuantitativos y/o cualitativos. Definen (¿quién?) cuantifican (¿cuánto?) cualifican(¿qué tan bien?) fijan tiempos (¿para cuando?) y determinan el lugar (¿dónde?).Proporcionan la base para evaluar la marcha del proyecto.

3.3 Medios/ fuentes de verificaciónRecursos que permiten validar los indicadores seleccionados. Fuentes fidedignas dedatos que proporcionan la información necesaria, así como los métodos derecopilación de estos datos. Se expresan en informes, metodologías,procedimientos, normas, bases de datos, software, publicaciones, tesis de grados,patentes, prototipos, maquetas, instalaciones pilotos, resultados de encuestas yotros.

7/18/2019 Guía metodológica Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/guia-metodologica-proyecto 4/7

 3. 4 Premisas/ factores externos que pueden poner en riesgo el proyecto Factores y condiciones del entorno que están fuera del control del proyecto y queson importantes para que las actividades planificadas produzcan los resultadosesperados. Determinan el éxito o fracaso del mismo por lo que deben tomarse enconsideración. Incluir solo los más importantes

IV. RECURSOS DEL PROYECTO

Plasmar todas las necesidades de recursos (financieros, humanos, técnicos,materiales, informativos y de tiempo) que se necesitan para ejecutar las diferentesactividades relacionadas en el cronograma de actividades principales del Punto 3.1.

Recursos en Moneda Nacional: Se calculan todos los recursos que se requierenen esta moneda. La base de cálculo se describe en el punto 4.1.

Nota: Cuando se solicitan medios y equipos que en el plan de la economía nacionalse caracterizan como inversión (computadoras, equipos, etc.) estos deben incluirse

dentro del plan anual de inversión de la entidad.

Recursos en MLC: Listar, de forma genérica, los recursos en MLC que serequieren, incluyendo los relacionados con la protección legal de los resultados enel extranjero. Exponer la fuente de financiamiento de estos recursos, que puedeser: un proyecto internacional, una ONG, el cliente, donaciones o por la propiaentidad ejecutora. La base de cálculo se describe en el punto 4.1.

4.1 Base de cálculo del presupuesto del ProyectoLas bases de calculo del proyecto se reflejan en las tablas:

•  Tabla 1. Recursos Humanos.• 

Tabla 2. Recursos materiales y otros recursos.•  Tabla 3. Subcontrataciones.•  Tabla 4. Presupuesto total del proyecto.

Cuando en el proyecto participan varias instituciones, la entidad ejecutora principales la responsable de elaborar las tablas para el cálculo del presupuesto.

4.1.1 Recursos HumanosSe relacionan todos los participantes en el proyecto, por año, según los datosque se detallan en la Tabla 1.

Tabla 1: Recursos HumanosAño:Participa

nteCategoríaocupacio

nal

Categoríacientífica,docente o

tecnológica

Institucióna que

pertenece

% deParticipac

ión

SalarioMensu

al

Salario anualpor

participaciónEn el

proyecto*

Total

7/18/2019 Guía metodológica Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/guia-metodologica-proyecto 5/7

*Se calculará solamente para 11 meses pues el mes de vacaciones se considera enel cálculo del 9.09% del salario anual (Ver Tabla 4)

4.1.2. Otros recursos necesarios para el proyectoSe reflejan los recursos que se requieren, por año, para implementar el proyecto(en ambas monedas) incluyendo lo que se aportarán por las partes o por terceros.

Según se muestra en la Tabla 2.

Tabla 2: Recursos materiales y otros recursosAño:Recursos necesarios Costo en MN Costo en Divisa Fuente de

financiamientoRecursos materiales

SubtotalOtros recursos

Subtotal

Total

Se declaran los recursos materiales, incluyendo los rubros que se consideran comoinversión así como todas las actividades que requieren financiamiento, tales como:la investigación del estado de la técnica, la vigilancia tecnológica; la protecciónlegal de los resultados en Cuba y en el extranjero; las consultorías para laelaboración de contratos de transferencia o de colaboración; el aseguramiento dela calidad; la gestión ambiental; la formación de recursos humanos; la publicaciónde documentos, los viajes y dietas; el pago de licencias y los gastos de celebraciónde eventos, entre otros aspectos importantes.

4.1.3. Subcontrataciones

En la Tabla 3 se reflejan, por año, los servicios que la entidad ejecutora principalsubcontrata para la ejecución del proyecto, así como su costo aproximado.

Tabla 3: Subcontrataciones.Año:

Institución que sesubcontrata

ServicioSubcontratado

Costo aproximado

Total

4.1.4. Presupuesto estimado del proyecto

Presupuesto total estimado, que contempla la información detallada en las basesde cálculo. La cifra total no debe sobrepasar de forma significativa la recomendadaen el Dictamen de Evaluación de Perfil de Proyecto. Se refleja en la Tabla 4.

Tabla 4: Presupuesto del proyecto

Elementos de Gastos Año... Año... Año... Año... Año... TotalSalarioSalario complementario (9,09 % delsalario total anual (Tabla 1)

SubtotalSeg. Social (hasta 14% del total de

salarios)Recursos materiales Nota1 

7/18/2019 Guía metodológica Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/guia-metodologica-proyecto 6/7

SubcontratacionesOtros recursos Nota 2 

SubtotalTotal Gastos Directos Nota 3 

Gastos Indirectos Nota 4 Total Gastos Nota 5 

Know How (hasta el 10% del total degastos) Nota 6 Ganancia (hasta el 15% del total degastos) Nota 6 

Total General del Proyecto

Nota1: Se consideran todos los recursos materiales en MN de la Tabla 2 delepígrafe 4.1.2 así como el contravalor en MN de los gastos en MLC. 

Nota 2: Se consideran los otros recursos en MN plasmados en la Tabla 2 delepígrafe 4.1.2 así como el contravalor en MN de los gastos en MLC. 

Nota 3: S calcula sumando los dos subtotales de las filas 3 y 8.

Nota 4: Se calcula multiplicando el subtotal de la fila 3 por el coeficiente de gastosindirectos del Ejecutor.

Nota 5: Es la suma del total gastos directos + gastos indirectos.

Nota 6: El Know How y la ganancia pueden ser financiados por el cliente deacuerdo a las bases contractuales del proyecto.

V. Sostenibilidad de los resultados del proyecto.

Señalar las posibilidades reales de que se apliquen lo resultados y se mantengan oincrementen los beneficios derivados del proyecto una vez concluido éste.

VI. Anexos

6.1 Dictamen del Consejo CientíficoDocumento que emite el Consejo Científico del Ejecutor sobre la importancia delproyecto y la coherencia entre sus objetivos, resultados y actividades.

6.2 Compromiso de participación de las entidadesDocumento que refleja el compromiso de las entidades participantes en la

obtención de los resultados, con la firma del representante legal de cada una deellas.

6.3 Certificación del coeficiente de gasto indirecto de la instituciónejecutora principal.Documento aprobatorio del coeficiente de gastos indirectos de la instituciónejecutora principal, según lo estipulado en la Resolución. 54/97 del Ministerio deFinanzas y Precios.

6.4 Regulaciones vigentes.En dependencia de la temática que aborda el proyecto deberán presentarse laslicencias, permisos, conciliaciones con órganos reguladores, etc. exigidos por la

legislación vigente.6.5 Datos del Jefe del Proyecto

7/18/2019 Guía metodológica Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/guia-metodologica-proyecto 7/7

  Nombre y apellidos. Dirección particular. 

Formación académica.a)Título obtenido. Centro. País. Fecha de graduación.b)Grado científico. Centro. País. Fecha de obtenciónc)Categoría científica, docente o de tecnólogo. Fecha de obtención

  Situación laboral

Centro de trabajo. Dirección postal y organismo

  PublicacionesRelación de las publicaciones de los últimos 5 años señalando con asterisco lasmás significativas en relación con el proyecto que se presenta.

 

Otro aspecto que considere de interés señalar