guia metodologica investigacion accidente

6
GUÍA METODOLÓGICA – FORMATO DNIT-MTPE/RG-SST-002 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE (Ley 28806; D.S. Nº 009-2005-TR; D.S. Nº007-2007-TR; NORMA G-50) DATOS DE LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL/ZONA DE TRABAJO: Se registra el nombre de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y obligatoriamente la Zona de Trabajo (en lo que corresponda). SECTOR: Indicar el Sector Público (Ministerio) al que pertenece la Actividad Económica. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA.: Entendiéndose ésta como la denominación que se da a una persona jurídica al momento de constituirse. Esta variable va ligada al concepto de centro de trabajo como el lugar o lugares donde se encuentran las instalaciones de la empresa que le permite desarrollar su actividad empresarial productiva y / o de servicios y, donde el trabajador presta sus servicios, por lo que es importante que este campo esté correctamente llenado. ACTIVIDAD ECONÓMICA: Se refiere al tipo de producción o comercialización de bienes o prestación de servicios que realiza la empresa. Es de vital importancia que se precise con toda claridad a que se dedica la empresa. FECHA DEL REPORTE: Se registra a 2 dígitos el día, mes y año del reporte respectivamente. REPORTE Nº: Indicar el número actual del reporte, iniciando por 001 y manteniendo siempre el número correlativo en los siguientes reportes mensuales. DIRECCIÓN: Registrar la dirección correcta del centro de trabajo. EMPLEADORA ( ): Completar con “X” en el paréntesis, si el trabajador accidentado pertenece a la empresa principal. CONTRATISTA ( ): Completar con “X” en el paréntesis, si el trabajador accidentado pertenece a una contratista. TF. FIJO: Registrar el número telefónico de la organización (empresa, contratista, etc.). CELULAR: Registrar el número del teléfono celular del responsable de mayor jerarquía de la organización (empresa, contratista, etc.). OBRA: Poner el tipo de la obra. E-MAIL: Poner el correo electrónico de la persona que ha revisado la Investigación del Accidente. DATOS DEL TRABAJADOR NOMBRE: Registrar los apellidos y nombres del accidentado. SEXO: Indicar con “M” si es masculino y con “F” si es femenino. EDAD: Indicar la edad con números.

Upload: maria-castaneda-alejandro

Post on 05-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

HG

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Metodologica Investigacion Accidente

GUÍA METODOLÓGICA – FORMATO DNIT-MTPE/RG-SST-002

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE

(Ley 28806; D.S. Nº 009-2005-TR; D.S. Nº007-2007-TR; NORMA G-50)

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL/ZONA DE TRABAJO: Se registra el nombre de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y obligatoriamente la Zona de Trabajo (en lo que corresponda). SECTOR: Indicar el Sector Público (Ministerio) al que pertenece la Actividad Económica. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA.: Entendiéndose ésta como la denominación que se da a una persona jurídica al momento de constituirse. Esta variable va ligada al concepto de centro de trabajo como el lugar o lugares donde se encuentran las instalaciones de la empresa que le permite desarrollar su actividad empresarial productiva y / o de servicios y, donde el trabajador presta sus servicios, por lo que es importante que este campo esté correctamente llenado. ACTIVIDAD ECONÓMICA: Se refiere al tipo de producción o comercialización de bienes o prestación de servicios que realiza la empresa. Es de vital importancia que se precise con toda claridad a que se dedica la empresa. FECHA DEL REPORTE: Se registra a 2 dígitos el día, mes y año del reporte respectivamente. REPORTE Nº: Indicar el número actual del reporte, iniciando por 001 y manteniendo siempre el número correlativo en los siguientes reportes mensuales. DIRECCIÓN: Registrar la dirección correcta del centro de trabajo. EMPLEADORA ( ): Completar con “X” en el paréntesis, si el trabajador accidentado pertenece a la empresa principal. CONTRATISTA ( ): Completar con “X” en el paréntesis, si el trabajador accidentado pertenece a una contratista. TF. FIJO: Registrar el número telefónico de la organización (empresa, contratista, etc.). CELULAR: Registrar el número del teléfono celular del responsable de mayor jerarquía de la organización (empresa, contratista, etc.). OBRA: Poner el tipo de la obra. E-MAIL: Poner el correo electrónico de la persona que ha revisado la Investigación del Accidente. DATOS DEL TRABAJADOR NOMBRE: Registrar los apellidos y nombres del accidentado. SEXO: Indicar con “M” si es masculino y con “F” si es femenino. EDAD: Indicar la edad con números.

Page 2: Guia Metodologica Investigacion Accidente

GUÍA METODOLÓGICA – FORMATO DNIT-MTPE/RG-SST-002

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE

(Ley 28806; D.S. Nº 009-2005-TR; D.S. Nº007-2007-TR; NORMA G-50)

CATEGORÍA DEL TRABAJADOR: Cargo/nivel que ejercía el trabajador en el momento del accidente; Ver tabla Nº1 del FORMATO “TABLAS PARA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES”. ANTIGÜEDAD EN EL PUESTO DE TRABAJO: Se registra a 2 dígitos años, meses y días que tiene laborando en el puesto de trabajo que desempeña. FECHA DE INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO : Se registra a 2 dígitos el día, mes y año en que comenzó a laborar en el centro de trabajo. CATEGORÍA DEL TRABAJADOR: Ver TABLA Nº 1 . Ubicado en EL FORMATO “TABLAS PARA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES”. DNI: Registrar el número del Documento Nacional de Identidad del trabajador. LESIÓN FORMA DE ACCIDENTE (VER TABLA Nº 3): Completar en el recuadro COD. FA., el código que corresponde a la FORMA DE ACCIDENTE el mismo que se encuentra ubicado en el FORMATO “TABLAS PARA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES”. AGENTE CAUSANTE (VER TABLA Nº 4): Completar en el recuadro COD. AC., el código que corresponde a la AGENTE CAUSANTE que generó el accidente, el mismo que se encuentra ubicado en el FORMATO “TABLAS PARA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES”. PARTE DEL CUERO LESIONADA (VER TABLA Nº 5): Completar en el recuadro COD. PC., el código que corresponde a la PARTE DE CUERPO LESIONADA en el accidente, el mismo que se encuentra ubicado en el FORMATO “TABLAS PARA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES”. NATURALEZA LESIÓN (VER TABLA Nº 6): Completar en el recuadro COD. NL. El código que corresponde a NATURALEZA DE LA LESIÓN del accidente, el mismo que se encuentra ubicado en el FORMATO “TABLAS PARA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES”. DÍAS PERDIDOS O ESTIMADOS : Poner los días de descanso, determinado por el medico tratante, estos datos pueden variar en el futuro por indicación medica, los mismos que deben indicarse con mas precisión en las estadísticas de seguridad. COSTO ESTIMADO: Estimar los costos generados por el accidente (Costo de horas hombre perdidas del trabajador, colegas de trabajo, supervisores, personal de primeros auxilios, costo de medicamentos, costo de transporte, etc.).

Page 3: Guia Metodologica Investigacion Accidente

GUÍA METODOLÓGICA – FORMATO DNIT-MTPE/RG-SST-002

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE

(Ley 28806; D.S. Nº 009-2005-TR; D.S. Nº007-2007-TR; NORMA G-50)

OTROS TIPOS DE DAÑOS EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS: Indicar los daños generados al equipo(s) y/o herramienta(s). MAQUINARIAS: Indicar los daños generados a maquinarias. VEHÍCULOS: indicar los daños generados a vehículos. OTROS: Indicar que otros daños fueron generados. COSTO ESTIMADO: Estimar los costos generados por daños a equipos y/o herramientas, maquinarias, vehículos u otros daños generados. SOBRE EL ACCIDENTE TRABAJO HABITUAL SI ( ) NO ( ): Si el trabajo que realizaba el accidentado era frecuente (habitual), completar con “X” en el paréntesis de SI, caso contrario completar con “X” en el paréntesis de NO. DETALLAR: Precisar el trabajo que realizaba el trabajador al momento del accidente. TRAB. ORDENADO POR: Cargo y nombre completo de la persona que ordeno el trabajo. HRS. TRABAJADAS DEL ACCIDENTADO EN EL TURNO: Total de horas realizadas durante la jornada de trabajo del día del accidente hasta la hora de la ocurrencia. SUPERV. DURANTE EL ACCIDENTE: DIRECTA ( ) INDIREC TA ( ) ¿POR QUE?: Completar con “X” en el paréntesis de DIRECTA si el supervisor del trabajador en el momento del accidente, era su inmediato superior; y completar con “X” en el paréntesis de INDIRECTA si el supervisor del trabajador accidentado no era el supervisor directo del trabajador, contestar ¿por que? en este último caso. SUPERV. DURANTE EL ACCIDENTE: SIN SUPERVISIÓN ( ) ¿POR QUE?: Completar “X” en los paréntesis de SIN SUPERVISIÓN y contestar ¿POR QUÉ?, si en el momento del accidente no se encontraba presente el supervisor. FECHA DEL ACCIDENTE: Indicar la fecha del accidente a 2 dígitos, día, mes, año. HORA DEL ACCIDENTE: Indicar la hora de ocurrencia del accidente (Ej. 07.50 hrs., 12.5. hrs., 15.01 hrs.) TRABAJO QUE REALIZABA AL MOMENTO DEL ACCIDENTE (DES CRIBIR): Precisar el trabajo/tarea que realizaba el accidentado en el momento del accidente.

Page 4: Guia Metodologica Investigacion Accidente

GUÍA METODOLÓGICA – FORMATO DNIT-MTPE/RG-SST-002

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE

(Ley 28806; D.S. Nº 009-2005-TR; D.S. Nº007-2007-TR; NORMA G-50)

DESCRIPCIÓN: Describir el accidente de forma precisa (Ejm. El trabajador se golpeo el 2do. Dedo de la mano izquierda en circunstancias que armaba el encofrado de la construcción) AL (Accidente Leve): Completar con “X” en el recuadro, si el accidente corresponde a un suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales. APP (Accidente Parcial Permanente): Completar con “X” en el recuadro, si la lesión genera la pérdida parcial de un miembro u órgano o de las funciones del mismo. ATT (Accidente Total Temporal): Completar con “X” en el recuadro, si la lesión genera en el accidentado la imposibilidad de utilizar su organismo; da lugar a tratamiento médico al término del cual estará en capacidad de volver a las labores habituales plenamente recuperado. ATP (Accidente Total Permanente): Completar con “X” en el recuadro, si la lesión genera la pérdida anatómica o funcional total de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a partir de la pérdida del dedo meñique. AM (Accidente Mortal): Completar con “X” en el recuadro, si el suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. LUGAR ESPECÍFICIO DEL ACCIDENTE: Precisar el lugar exacto donde ocurrió el accidente. EVALUACIÓN DE LA OCURRENCIA CONSECUENCIA LIGERAMENTE DAÑINO ( ): Completar con “X” en el paréntesis, si se trata de lesión sin incapacidad, con pequeños cortes, magulladuras, irritación de los ojos por polvo. Molestias e incomodidad, dolor de cabeza. CONSECUENCIA DAÑINO ( ): Completar con “X” en el paréntesis, si la lesión tiene carácter de incapacidad temporal o fracturas menores. Daño a la salud reversible, sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-esquelético. CONSECUENCIA EXTREMADAMENTE DANIÑO ( ): Completar con “X” en el paréntesis, si la lesión tiene carácter de incapacidad permanente, amputaciones, fracturas mayores o muerte. Daño a la salud irreversible, intoxicaciones, lesiones múltiples o lesiones fatales.

Page 5: Guia Metodologica Investigacion Accidente

GUÍA METODOLÓGICA – FORMATO DNIT-MTPE/RG-SST-002

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE

(Ley 28806; D.S. Nº 009-2005-TR; D.S. Nº007-2007-TR; NORMA G-50)

PROBABILIDAD ALTA ( ): Completar con “X” en el paréntesis, si el daño ocurre siempre o casi siempre. PROBABILIDAD MEDIA ( ): Completar con “X” en el paréntesis, si el daño ocurre en algunas ocasiones. PROBABILIDAD BAJA ( ): Completar con “X” en el paréntesis, si el daño ocurre raras veces. ¿PORQUÉ?: Indicar el porqué el nivel de probabilidad es ALTA, MEDIA O BAJA. NIVEL DE RIESGO: Indicar el NIVEL DE RIESGO obtenido a través de la evaluación correspondiente, usando de la MATRIZ DE RIESGOS. CAUSA DEL ACCIDENTE : Son motivos por los que ocurre un accidente. CAUSAS INMEDIATAS: Son aquellas producidas por los actos inseguros y/o sub estándares o condiciones inseguras y/o sub estándares. ACTOS INSEGUROS O SUBESTANDAR: Poner en el recuadro de COD AI, el código del ACTO INSEGURO O SUB ESTÁNDAR que corresponde al accidente, el mismo que se encuentra ubicado en el FORMATO “TABLAS PARA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES” (Ver tabla 07). El ACTO INSEGURO O SUBESTANDAR se define como toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que causa o contribuye a la ocurrencia de un accidente. CONDICIONES INSEGURAS O SUBESTANDAR: Poner en el recuadro de COD CI, el código de la CONDICIÓN INSEGURA O SUB ESTÁNDAR que corresponde al accidente, el mismo que se encuentra ubicado en el FORMATO “TABLAS PARA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES” (Ver tabla 07). Se llama CONDICION INSEGURA O SUBESTANDAR, a las instalaciones incorrectas, áreas de trabajo inapropiadas, uso incorrecto de sustancias, materiales, equipos y/o energía. CAUSAS BÁSICAS: Son aquellas producidas por factores personales y factores de trabajo. FACTORES PERSONALES: Poner en el recuadro de COD FP, el código de FACTORES PERSONALES que corresponde al accidente, el mismo que se encuentra ubicado en el FORMATO “TABLAS PARA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES” (Ver tabla 07). Los FACTORES PERSONALES son los relacionados con la falta de habilidades, conocimientos, la condición físico mental y psicológica de la persona.

Page 6: Guia Metodologica Investigacion Accidente

GUÍA METODOLÓGICA – FORMATO DNIT-MTPE/RG-SST-002

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE

(Ley 28806; D.S. Nº 009-2005-TR; D.S. Nº007-2007-TR; NORMA G-50)

FACTORES DE TRABAJO: Poner en el recuadro de COD FT, el código de FACTORES DE TRABAJO que corresponde al accidente, el mismo que se encuentra ubicado en el FORMATO “TABLAS PARA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES” (Ver tabla 07). Los FACTORES DE TRABAJO se refieren a los defectos en el diseño, errores y demora logística, adquisiciones inadecuadas, uso de equipos, herramientas y materiales inapropiados y mala elección o mala ejecución de los métodos de trabajo; Están relacionados con el ambiente de trabajo. MEDIDAS DE PREVENCIÓN/PROTECCIÓN ADOPTADAS ANTES DE L ACCIDENTE: Indicar las acciones realizadas de prevención de riesgos, antes de la ocurrencia del accidente, los mismos que deben estar relacionados con el trabajo/tarea que realizaba el accidentado. MEDIDAS ADOPTADAS PARA EVITAR LA REPETICIÓN DEL ACC IDENTE: Indicar las medidas correctivas para evitar la ocurrencia de accidentes semejantes. ¿CUANDO SE ADOPTARAN?: Poner la fecha en la que se implantarán las MEDIDAS CORRECTIVAS PARA EVITAR LA REPETICIÓN DEL A CCIDENTE. FUENTES DE INFORMACIÓN TESTIGOS: Poner el nombre completo de los trabajadores que presenciaron el accidente. OTRAS FUENTES: Poner el nombre de las otras fuentes de información, pudiendo ser, un Centro de salud, CIA. De Bomberos, Policía Nacional, IDENTIDAD, SUNAT, pobladores, etc. HECHO POR: Poner el nombre completo de la persona responsable que elaboró el documento de Investigación de Accidente usando el FORMATO correspondiente, seguidamente firmará en la parte baja de su nombre. REVISADO POR: Poner el nombre completo del inmediato superior quien se encargará de revisar la INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE, quien firmará el documento en la parte baja de su nombre.