guía lenguaje nº5 (8º básico)

3
GUÍA DE JERCITACIÓN Nº5 Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas que encontrarás a continuación: Todas las cartas de amor son ridículas 1) Todas las cartas de amor son ridículas. No serían cartas de amor si no fuesen ridículas. (2) También escribí en mi tiempo cartas de amor, como las demás, ridículas. (3) Las cartas de amor, si hay amor, tienen que ser ridículas. (4)Pero, al fin y al cabo, sólo las criaturas que nunca escribieron cartas de amor sí que son ridículas. (5) Quién me diera el tiempo en que escribía sin darme cuenta cartas de amor ridículas. (6) La verdad es que hoy mis recuerdos de esas cartas de amor sí que son ridículos. (7) Todas las palabras esdrújulas, como los sentimientos esdrújulos, son naturalmente ridículas). Fernando Pessoa Actividades Guía 5 1. En el texto anterior el hablante lírico: A. no cree que el amor sea posible.

Upload: pauly-mejiasc

Post on 08-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía del Lenguaje Nº5 para 8º básico

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Lenguaje Nº5 (8º Básico)

GUÍA DE JERCITACIÓN Nº5 Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas que encontrarás a continuación:

Todas las cartas de amor son ridículas

1) Todas las cartas de amor son ridículas.

No serían cartas de amor si no fuesen ridículas.

(2) También escribí en mi tiempo cartas de

amor, como las demás,

ridículas.

(3) Las cartas de amor, si hay amor, tienen que ser

ridículas.

(4)Pero, al fin y al cabo, sólo las criaturas que nunca escribieron

cartas de amor sí que son ridículas.

(5) Quién me diera el tiempo en que

escribía sin darme cuenta cartas de amor

ridículas.

(6) La verdad es que hoy mis recuerdos de esas cartas de amor

sí que son ridículos.

(7) Todas las palabras esdrújulas, como los sentimientos esdrújulos,

son naturalmente ridículas).

Fernando Pessoa

Actividades Guía 5 1. En el texto anterior el hablante lírico:

A. no cree que el amor sea posible.

Page 2: Guía Lenguaje Nº5 (8º Básico)

B. piensa que amar es un absurdo. C. añora el tiempo en que era capaz de escribir cartas de amor. D. nunca escribió una carta de amor, por tanto, es un ser “ridículo”.

2. El receptor del texto anterior es: A. La mujer amada por el hablante lírico. B. Los escritores de cartas de amor. C. El lector o la lectora. D. Fernando Pessoa.

3. ¿Cuál es el temple de ánimo que predomina en el poema? Recuerda que el temple de ánimo del hablante lírico es la emoción que transmite en el poema.

A. Desesperación. B. Nostalgia. C. Decepción. D. Indignación.

4. La palabra “ridículo” a nivel de acentuación se puede clasificar como: A. aguda. B. grave. C. esdrújula. D. sobresdrújula.

5. A partir de la estrofa 5, se puede inferir que el hablante lírico: A. Nunca escribió cartas de amor. B. Escribía cartas de amor a escondidas. C. Le parece inútil el tiempo en que escribía cartas de amor. D. No tenía conciencia acerca de la importancia de escribir cartas de amor.

6. Un tema importante que se trata en el texto es: Recuerda que la poesía siempre dice algo para decir otra cosa, es decir, el hablante lírico comunica todo su parecer acerca de las cartas de amor, pero detrás de esto, él quiere abordar otro tema... ¿cuál es?

A. La juventud. B. La soledad. C. El paso del tiempo D. La vergüenza.

Producción textual. 7. Obviamente, debes escribir una carta de amor. Aunque esto sea ridículo. .........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Pauta corrección 5

Page 3: Guía Lenguaje Nº5 (8º Básico)