guía lenguaje nº4 (8º básico)

Upload: pauly-mejiasc

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Guía Lenguaje Nº4 (8º Básico)

    1/3

    GUÍA DE JERCITACIÓN Nº4

    La compuerta número 12[fragmento adaptado] 

    Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas que encontrarás a continuación:  

    (1) Pablo se aferró automáticamente a las piernas de su padre. Le zumbaban los oídos y el piso que huíadebajo de sus pies le producía una extraña sensación de angustia. Creía precipitarse en aquel agujerocuya negra abertura había entrevisto1 al penetrar en la jaula, y sus grandes ojos miraban con espanto lastenebrosas paredes del pozo en el que se hundían con vertiginosa rapidez. En aquel silencioso descensosin vibración ni más ruido que el del agua goteando sobre la techumbre de hierro las luces de laslámparas parecían prontas a extinguirse y a sus débiles destellos se delineaban vagamente en lapenumbra las grietas y partes salientes de la roca; una serie interminable de negras sombras que volabancomo flechas hacia lo alto.

    (2)Pasado un minuto, la velocidad disminuyó bruscamente, los pies se sujetaron con más solidez en elpiso fugitivo y el pesado armazón de hierro, con un áspero crujir de bisagras y de cadenas, quedó inmóvil

    a la entrada del pasillo.

    (3)El viejo tomó de la mano al pequeño y juntos se internaron en el negro túnel. Eran de los primeros enllegar y el movimiento de la mina no empezaba aún. De los pasillos bastante bajos para permitir al mineroenderezar su elevada altura, sólo se distinguía parte de la techumbre cruzada por gruesos maderos. Lasparedes laterales permanecían invisibles en la oscuridad profunda que llenaba la extensa y oscuraexcavación.

    (4)A cuarenta metros del pique2 se detuvieron ante una especie de gruta excavada en la roca. Del techoagrietado, de color de hollín3, colgaba una lámpara de hoja de lata cuyo descolorido resplandor daba alrecinto la apariencia de una cripta enlutada y llena de sombras. En el fondo, sentado delante de unamesa, un hombre pequeño, ya entrado en años, hacía anotaciones en un enorme registro. Su negro traje

    hacía resaltar la palidez del rostro surcado por profundas arrugas. Al ruido de pasos levantó la cabeza yfijó una mirada interrogadora en el viejo minero, quien avanzó con timidez, diciendo con voz llena desumisión y de respeto:-Señor, aquí traigo el chico.

    (6) Los ojos penetrantes del capataz4 abarcaron de una ojeada el cuerpecillo endeble del muchacho. Susdelgados miembros y la infantil inconsciencia del moreno rostro en el que brillaban dos ojos muy abiertoscomo de miedoso animalillo, lo impresionaron desfavorablemente, y su corazón endurecido por elespectáculo diario de tantas miserias, experimentó una piadosa sacudida a la vista de aquel pequeñueloarrancado de sus juegos infantiles y condenado, como tantas infelices criaturas, a debilitarsemiserablemente en los humildes corredores, junto a las puertas de ventilación. Las duras líneas de surostro se suavizaron y con fingida aspereza le dijo al viejo que muy inquieto por aquel examen fijaba en él

    una ansiosa mirada:-¡Hombre! Este muchacho es todavía muy débil para el trabajo. ¿'Es hijo tuyo?-Sí, señor.-Pues debías tener lástima de sus pocos años y antes de enterrarlo aquí enviarlo a la escuela por algúntiempo.-Señor -murmuró la voz ruda del minero en la que vibraba un acento de dolorosa súplica-. Somos seis en casa y uno solo el que trabaja, Pablo cumplió ya los ocho años y debe ganar el pan quecome y, como hijo de mineros, su oficio será el de sus mayores, que no tuvieron nunca otra escuela quela mina.

    Baldomero Lillochileno

    1Entrevisto: ver confusamente algo.2Pique: excavación profunda.3Hollín: sustancia negra que el humo deposita en la superficie de los cuerpos.4Capataz: persona que gobierna y vigila a cierto número de trabajadores

  • 8/16/2019 Guía Lenguaje Nº4 (8º Básico)

    2/3

     

     ACTIVIDADES GUÍA Nº 4

    1. Según el primer párrafo, ¿Por qué Pablo se sujetaba de su padre? Porque:A. no quería ir al colegio.B. le daba temor el jefe de su progenitor.C. el lugar desconocido lo asustaba.D. quería estar sólo con él.

    2. Cuando el capataz ve al muchacho siente compasión porque:A. Pablo era un muchacho frágil.

    B. el padre tenía muchos problemas.C. el muchacho estaba llorando.D. estaba acostumbrado a presenciar miserias.

    3. ¿Cuál de las siguientes palabras sintetiza mejor el sentimiento del padre en el párrafo seis?A. PenaB. Solidaridad.C. Desesperación.D. Melancolía.

    4. Según el padre, ¿Cuál es la razón para que Pablo no vaya a la escuela?A. La educación escolar no sirve para nada en la vida.B. Pablo ya estudió lo suficiente.C. Debe seguir el ejemplo de sus hermanos.D. Los hijos de mineros tienen como escuela la mina.

    5. En la oración “su corazón endurecido por el espectáculo diario de tantas miserias”, la palabrasubrayada para no perder su sentido, podría ser reemplazada por:

    A. desafiadoB. embrutecidoC. maliciosoD. abominable

    6. Este texto es narrativo porque:A. presenta los acontecimientos directamente a través de las acciones de los personajes.B. Expresa lo que el personaje principal, Pablo, siente frente a lo sucedido.C. Cuenta una secuencia de hechos.D. Posee un tiempo y un espacio que adquiere protagonismo en la historia.

    7.¿Qué opinas del trabajo infantil? Escribe un texto donde manifiestes tu postura......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    .......................................................................................................................................................................

  • 8/16/2019 Guía Lenguaje Nº4 (8º Básico)

    3/3

     

    PAUTA CORRECCIÓN 4