guia lab shock

4
GUIA LABORATORIO N° 11: SHOCK EN PEDIATRIA Semana del 1 de Junio 2015 Resultados de aprendizaje: Reconoce estado de shock en el niño/a. Demuestra conocimientos y destrezas en el manejo de los diferentes tipos de shock en el niño/a. Contribuye al desempeño del equipo de reanimación eficaz demostrando los conocimientos y habilidades requeridas en el desempeño de su rol según apartado 3 de guías de reanimación cardiopulmonar avanzada pediátrica PALS – AHA 2010. Metodología: Desarrollan en grupos de 5 a 6 estudiantes, la situación clínica entregada a través del método de casos. Simulación Clínica de la situación asignada, con distribución de roles del equipo Los roles del equipo se distribuirán por sorteo Retroalimentación grupal final de la actuación de equipo e individual, para identificar sus áreas de fortaleza y las áreas que requieren mejoras individual y grupal. Material: Fantoma de lactante o preescolar (según el caso) Carro de paro Balón de oxigeno Escenario: Signos vitales

Upload: enfermero-uss-chile

Post on 11-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SHOK URGENCIAS

TRANSCRIPT

  • GUIA LABORATORIO N 11: SHOCK EN PEDIATRIA

    Semana del 1 de Junio 2015

    Resultados de aprendizaje:

    Reconoce estado de shock en el nio/a.

    Demuestra conocimientos y destrezas en el manejo de los diferentes tipos de shock en el nio/a.

    Contribuye al desempeo del equipo de reanimacin eficaz demostrando los conocimientos y

    habilidades requeridas en el desempeo de su rol segn apartado 3 de guas de reanimacin

    cardiopulmonar avanzada peditrica PALS AHA 2010.

    Metodologa:

    Desarrollan en grupos de 5 a 6 estudiantes, la situacin clnica entregada a travs del

    mtodo de casos.

    Simulacin Clnica de la situacin asignada, con distribucin de roles del equipo

    Los roles del equipo se distribuirn por sorteo

    Retroalimentacin grupal final de la actuacin de equipo e individual, para identificar sus

    reas de fortaleza y las reas que requieren mejoras individual y grupal.

    Material:

    Fantoma de lactante o preescolar (segn el caso)

    Carro de paro

    Baln de oxigeno

    Escenario:

    Signos vitales

  • Requisitos:

    Asistencia 100%

    Uso de delantal

    Por la dinmica de trabajo, no se podrn incorporar estudiantes que lleguen atrasados

    Tiempo: 80 minutos, distribuidos de la siguiente forma:

    10 minutos: Test de entrada

    2 minutos: Organizacin y preparacin del escenario por el equipo de reanimacin, frente

    a la situacin 1.

    20 minutos: simulacin en tiempo real de la situacin 1

    7 minutos: Debriefing del equipo de la situacin 1

    2 minutos: Organizacin y preparacin del escenario por el equipo de reanimacin, frente

    a la situacin 2.

    20 minutos: simulacin en tiempo real de la situacin 2

    7 minutos: Debriefing del equipo de la situacin 2

    12 minutos: Destacar aspectos relevantes y Conclusiones

    LA SIMULACIN SE PUEDE PARAR EN CUALQUIE MONENTO AL EVIDENCIAR LA FALTA

    DE ESTUDIO DEL ESTUDIATE Y QUE SE ESTAN COMETIENDO EQUIVOCACIONES

    IMPORTANTES.

    Evaluacin: desempeo del equipo: 50% y respuesta a 1 pregunta individual: 50%

  • LABORATORIO N 11: SHOCK EN PEDIATRIA

    Situacin 1:

    Ingresa al servicio de urgencias, lactante de 8 meses, que consulta por segunda vez, con

    antecedentes de vmitos espordicos que estaba con indicacin de rehidratacin oral fraccionada,

    pero que durante la noche se agreg deposiciones lquidas de mal olor y vmitos frecuentes.

    Al examen fsico soporoso, con leve respuesta al dolor, polipneico, sin ruidos agregados a la

    auscultacin, pulso braquial dbil, extremidades fras, piel moteada en extremidades inferiores,

    llene capilar de 6 seg. Signos vitales: FC.180 lpm, FR: 50 rpm., PA: 60/54, T 39,2, oximetra de pulso:

    sin seal, paal con abundante deposicin lquida, por lo cual no se sabe si ha orinado.

    Peso aproximado 8 kgs

    Para el desarrollo de la actuacin del equipo, se debe basar en Pgina 250 PALS.

  • LABORATORIO N 11: SHOCK EN PEDIATRIA

    Situacin 2:

    Ingresa al servicio de urgencia, lactante de 20 meses trado por su madre, por haber sufrido

    picaduras de abejas hace alrededor de 2 horas, tras lo cual comenz con llanto y dificultad

    respiratoria en aumento.

    Al examen fsico irritable, con estridor larngeo importante, piel caliente y rubicunda, mucosas

    hidratadas, llene capilar < de 2 segundos, no ha orinado hace alrededor de 5 horas. Signos vitales

    FC: 160 lpm., FR: 55 rpm., PA: 58/49, T: 37,8C, oximetra de pulso 98%, seala dolor en 3 sitios de

    picaduras de alrededor de 10 cms de dimetro con eritema, induracin y aumento de volumen

    Peso aproximado 10 kg