guia integrada de actividades curso generación de ideas de negocio

Upload: kroixjohan

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades Curso Generación de Ideas de Negocio

    1/9

     

    1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECACEN Programa: Disciplinar específico electivo

    Curso: Generación de Ideas de Negocio Código: 110013 

    Guía Integrada de Actividades

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

    Estrategia de aprendizaje: La metodología a utilizar para el desarrollo del curso se basará en “El Aprendizaje Basado en Proyectos”; donde el e -Estudiante

    deberá crear un proyecto por medio de un grupo colaborativo, con sus compañeros de clase, utilizando la herramienta como componente de aprendizaje

    teórico-práctico, permitiéndole desarrollar una idea de interés personal y social, utilizando su entorno personal, local o regional.

    Temáticas a desarrollar:

    1.  Contextualizar al estudiante en el uso de las plataformas académicas y de apoyo. 

    Número de semanas: 2  Fecha: del 8 al 21 de febrero  Momento de evaluación: 1  Entorno: Inicial, colaborativo, práctico y evaluación

    y seguimiento. 

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Se fundamenta en contextualizar al estudiante en el uso de las plataformas académicas y de apoyo, el entorno AVA y la

    plataforma de emprendimiento práctico. 

    Actividad individualProductos académicos ponderación de la

    actividad individualActividad colaborativa*

    Productos académicos y

    ponderación de la actividad

    colaborativa

    Estimado estudiante en esta actividad inicial

    debe realizar lo siguiente:

    1. Exploración del curso y del contenido del

    aplicativo en el entorno práctico.

    2. Ir al entorno práctico donde se encuentra elaplicativo “Emprendimiento práctico” en el link

    unad.dreamshaper.com/signup,  crear una

    cuenta con su usuario (necesario utilizar su

    correo institucional de UNAD) y una contraseña.

    3. Realizar las lecturas correspondientes a la

    Fase 1 e analizar y apropiar los conceptos del

    Business Model Canvas de clientes, propuesta

    1. Realizar presentación personal

    en el foro indicado y describir

    conceptos teóricos y metodologías a

    utilizar.

    Ponderación: 25 puntos 

    N/A N/A

    http://unad.dreamshaper.com/signuphttp://unad.dreamshaper.com/signuphttp://unad.dreamshaper.com/signup

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades Curso Generación de Ideas de Negocio

    2/9

     

    2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECACEN Programa: Disciplinar específico electivo

    Curso: Generación de Ideas de Negocio Código: 110013 

    de valor, competidores mercado, segmento,

    ingresos y recursos claves y otros aspectos

    importantes para los fines de la actividad

    colaborativa.

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades Curso Generación de Ideas de Negocio

    3/9

     

    3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECACEN Programa: Disciplinar específico electivo

    Curso: Generación de Ideas de Negocio Código: 110013 

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

    Se fundamenta en el Aprendizaje Basado en Proyectos donde el e-Estudiante deberá crear un ideas por medio de un grupo colaborativo, con sus

    compañeros de clase, utilizando herramientas de descubrimiento de clientes como componente de aprendizaje teórico-práctico, permitiéndole

    desarrollar una idea de interés personal y social. 

    Temáticas a desarrollar:

    1.  Fuentes, formas y metodologías de generación de ideas de negocio.

    2.  Identificación de problemas, necesidades o deseos de los clientes.

    3.  Proceso de ideación utilizando clientograma.

    Número de semanas: 4  Fecha: del 22 de febrero al 20 de

    marzo 

    Momento de evaluación: 1  Entorno: Inicial, colaborativo, práctico y evaluación

    y seguimiento 

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Se fundamenta en la apropiación de herramientas y técnicas enfocadas en el proceso de generación de ideas

    de negocio. 

    Actividad individual

    Productos académicos ponderación de la

    actividad individual Actividad colaborativa*

    Productos académicos y

    ponderación de la actividadcolaborativa

    Estimado estudiante en esta actividad inicial

    debe realizar lo siguiente:

    Leer los documentos de soporte para la unidad

    1 y hacer un resumen de 1 hoja en Word con

    fuente Arial 12.

    Resumen de 1 hoja en Word con

    fuente Arial 12 de las lecturas y

    documentos de soporte de la unidad 1.

    Ponderación: 15 puntos 

    1. Identifican y aplica las

    diferentes fuentes,

    formas y metodologías

    para generar ideas de

    negocio.

    2. Exploran utilizando

    descubrimiento de

    clientes los problemas y

    necesidades el segmentoobjetivo.

    3. A través del

    clientograma diseñan las

    hipótesis del negocio.

    1. Realizar una matriz en

    un documento Excel con

    ideas generadas a partir

    de fuentes, formas y

    metodologías.

    2. Desarrollar un

    documento Word el perfil

    de cliente basado en los

    problemas y necesidades.3. Crear un clientograma

    con el diseño de la idea de

    negocio teniendo como

    insumo el perfil del cliente

    proyecto grupal. 

    Ponderación: 85 puntos 

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades Curso Generación de Ideas de Negocio

    4/9

     

    4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECACEN Programa: Disciplinar específico electivo

    Curso: Generación de Ideas de Negocio Código: 110013 

    Temáticas a desarrollar:

    -  Validación de hipótesis de negocio.

    -  Iteraciones y pivotes.

    -  Simulación de negocios.

    Número de semanas: 4  Fecha: del 21 de marzo al 19 de abril  Momento de evaluación: 2  Entorno: Colaborativo,

    práctico y evaluación y

    seguimiento 

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Se fundamenta en el Aprendizaje Basado en Proyectos donde el e-Estudiante deberá validar las hipótesis de

    negocio a través de un proceso de aprendizaje continuo basado en pruebas de ensayo y error.  

    Actividad individualProductos académicos y ponderación de

    la actividad individualActividad colaborativa*

    Productos académicos y

    ponderación de la actividad

    colaborativa

    Estimado estudiante en esta actividad inicial

    debe realizar lo siguiente:

    Leer los documentos de soporte para la unidad

    2 y hacer un resumen de 1 hoja en Word con

    fuente Arial 12.

    Resumen de 1 hoja en Word con

    fuente Arial 12 de las lecturas ydocumentos de soporte de la unidad 2.

    Ponderación: 25 puntos 

    1. Determinan, por

    medio de entrevistas lacomprobación de las

    hipótesis de negocio.

    2. Aplicando el método

    de prueba y error

    desarrollan experimentos

    para descubrir la

    propuesta de valor.

    3. Desarrollan

    simulaciones basadas en

    entregar valor a losclientes. 

    1. En un documento Word

    entregar el guion de

    entrevista con los puntos

    relevantes a identificar.

    2. Entregar un documento con

    los clientogramas con todas

    iteraciones y pivotes

    realizados.

    3. Entregar el informe final

    con las métricas obtenidas en

    la validación de la simulación

    de negocios.

    Ponderación: 100 puntos 

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades Curso Generación de Ideas de Negocio

    5/9

     

    5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECACEN Programa: Disciplinar específico electivo

    Curso: Generación de Ideas de Negocio Código: 110013 

    Temáticas a desarrollar:

    Fase 3: Equipo de trabajo, mercadeo y presentación del proyecto final (Pitching) 

    Número de semanas: 4  Fecha: 21 de abril al 16 de mayo de 2016  Momento de evaluación: 3  Entorno: Colaborativo,

    práctico y evaluación y

    seguimiento 

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3 en la relación de la estrategia de aprendizaje: Equipo de trabajo, mercadeo y presentación del proyecto (Pitching) 

    Actividad individualProductos académicos y ponderación de

    la actividad individualActividad colaborativa*

    Productos académicos y

    ponderación de la actividad

    colaborativa

    Estimado estudiante en esta actividad inicial

    debe realizar lo siguiente:

    Leer los documentos de soporte para la unidad

    3 y hacer un resumen de 1 hoja en Word con

    fuente Arial 12.

    Resumen de 1 hoja en Word con

    fuente Arial 12 de las lecturas y

    documentos de soporte de la unidad 3.

    Ponderación: 25 puntos 

    1. De acuerdo al

    aprendizaje diseñan

    propuestas de valor y

    solución a los problemas

    y necesidades

    identificadas. 

    2. Diseñan y estructuran

    modelos de negocios bajo

    la metodología business

    model canvas.

    3. Desarrollan habilidades

    para presentar ideas de

    negocio bajo el método

    elevator pitch. 

    1. Entregar en el foro de

    trabajo colaborativo, en un

    documento Word, la

    propuesta de valor teniendo

    en cuenta los aspectos clavepara el desarrollo de la

    misma, los beneficios para el

    cliente y la diferenciación con

    la competencia.

    2. Entrega el documento pdf

    generado por la plataforma

    de emprendimiento practico

    con el modelo de negocio.

    3. Comunica su proyecto

    adecuadamente,implementando técnicas de

    comunicación y negociación,

    a través de un video pitch.

    Ponderación: 100 puntos 

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades Curso Generación de Ideas de Negocio

    6/9

     

    6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECACEN Programa: Disciplinar específico electivo

    Curso: Generación de Ideas de Negocio Código: 110013 

    Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Se fundamenta en el Aprendizaje Basado en Proyectos donde el e-Estudiante utiliza la

    plataforma de emprendimiento práctico para reestructura el modelo de negocio final.

    Número de semanas: 2 Fecha: del 16 al 24 de mayo de 2016  Momento de

    evaluación:

    Entorno:

    Actividad individualProductos académicos y ponderación de

    la actividad individualActividad colaborativa*

    Productos académicos yponderación de la actividad

    colaborativa

    N/A N/A 1. Desarrollan habilidad de

    adaptar o pivotar el

    modelo de negocio de

    acuerdo a los

    requerimientos del

    cliente a través de la

    plataforma de

    emprendimiento practicomodifican el modelo de

    negocio.

    Entregan el documento final

    en pdf generado por la

    plataforma de

    emprendimiento práctico con

    las correcciones respectivas.

    Ponderación: 125 puntos 

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades Curso Generación de Ideas de Negocio

    7/9

     

    7

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECACEN Programa: Disciplinar específico electivo

    Curso: Generación de Ideas de Negocio Código: 110013 

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeación de actividades para el desarrollo del

    trabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo

    colaborativo

    Roles y responsabilidades para la producción de

    entregables por los estudiantes

     

    Es importante que una vez se abran lasactividades cada integrante del equipo asuma

    responsablemente el cumplimiento de los

    tiempos parciales establecidos en la guía para

    el desarrollo de cada tarea dentro de la

    actividad para garantizar el desarrollo exitoso

    de este curso.

      Cada integrante debe de leer las indicaciones

    de la guía para que cumplan al pie de la letracon las instrucciones dadas.

    No deben dejar las actividades para último

    momento porque afectarán la calidad de las

    mismas 

    Para el desarrollo del modelo de negocios, metade este curso, el estudiante debe tener claro que

    hace parte de un trabajo en equipo. En el trabajo

    en equipo no se colabora, se hace parte

    fundamental y pieza clave para el desarrollo de un

    proyecto que tiene como fin generar un resultado

    en un determinado tiempo, por tal razón su rol,

    aparte de construir es:

    Velar por la planificación adecuada deldesarrollo de las actividades para el logro

    eficiente del resultado. (Planificador)

    -  Analizar que las tareas que se están realizando

    son coherentes con el objetivo que se

    persigue de acuerdo a los lineamientos de la

    guía. (analista)

    -  Dirigir la gestión en el procedimiento justo

    para aprovechar el tiempo y preservar la

    calidad del objetivo que se persigue. (gestor)

    - Quien asegura que el trabajo fluya y lasactividades se realicen de acuerdo a su

    importancia que los miembros del equipo se

    sincronicen en sus responsabilidades y roles.

    (Coordinador)

    -  Quien usa la creatividad para generar ideas

    para la gestión del cambio, la mejora, la

    eficiencia, la optimización de recursos.

    (innovador 

    - Los integrantes del equipo debenparticipar activamente en la realización de

    las actividades en los diferentes foros.

    -  Si el grupo considera que no aporto

    significativamente será excluido del grupo

    y no podrá presentar su evidencia de

    aprendizaje.

    -  Todos los miembros del equipo deben

    estar atentos y avanzar en las fechas de la

    microagenda de cada actividad.

    -  Aunque en el trabajo colaborativo se

    elaboran productos grupales, es

    responsabilidad de todo el equipo

    garantizar la publicación efectiva de los

    productos finales de cada actividad en el

    archivo en el entorno de evaluación y

    seguimiento.

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades Curso Generación de Ideas de Negocio

    8/9

     

    8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECACEN Programa: Disciplinar específico electivo

    Curso: Generación de Ideas de Negocio Código: 110013 

    Recomendaciones por el docente: 

      Cada estudiante debe tener una dedicación de mínimo 2 horas diarias a su proceso formativo.

      Es recomendable que no dejen el envío de trabajos para última hora por cualquier contingencia que se pueda presentar.

      Es muy importante leer toda la bibliografía para el curso que se encuentra en el entorno de conocimiento, así como las guías y explicaciones

    que se hacen en los foros

      Es importante el cumplimiento de las microagendas, ya que el no cumplimiento de las mismas da lugar a una reducción de puntos de acuerdo

    a la rubrica

      Participar en la web conference que se programen ya que esto les permite aclarar dudas y realizar las actividades de acuerdo a lo solicitado.

      Participe de forma activa con su grupo colaborativo desde que se de apertura a las actividades.

    Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

    Para todos los documentos escritos se debe aplicar la norma Apa la cual pueden consultar

    enhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80018/NORMAS_APA_SEXTA_VERSION.pdf  

    Políticas de plagio:¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo

    sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un

    estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.  

    No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un

    acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa

    en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemosexplícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos

    serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a

    su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

    Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente

    asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese

    caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80018/NORMAS_APA_SEXTA_VERSION.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80018/NORMAS_APA_SEXTA_VERSION.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80018/NORMAS_APA_SEXTA_VERSION.pdf

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades Curso Generación de Ideas de Negocio

    9/9

     

    9

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECACEN Programa: Disciplinar específico electivo

    Curso: Generación de Ideas de Negocio Código: 110013 

    Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html 

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html