guÍa grado 6° periodo 4° codema-2012

7
En la siguiente guía encontraras un viaje en el tiempo a partir de la historia de Razzgo, Indo y Zaz, la cual ya realizaste con total atención en las clases de ética. Al final encontraras una serie de actividades de cada una de las áreas, que serán desarrolladas en clase y que serán herramientas para mejorar tus competencias. OBJETIVO: Aplicar los conocimientos trabajados durante el cuarto periodo en cada una de las áreas a través del desarrollo de las actividades propuestas. TIEMPO: La guía se desarrollara y evaluará en los espacios de cada clase, en la semana comprendida entre el 16 octubre al 2 de noviembre. LA EVALUACION BIMESTRAL SE LLEVARA A CABO EL DIA 8 DE NOVIEMBRE A ESTUDIAR. ACTIVIDADES A DESARROLLAR De acuerdo a la lectura de la obra Razzgo, Indo y Zaz, ahora vas a realizar una serie de actividades que te ayudaran a complementar tu comprensión y conocimiento del trabajo realizado durante el periodo en cada una de las áreas. ANIMO. CIENCIAS Docente: Martha Lucía Bustamante Galindo EJE ARTICULADOR: Libro: “Razzgo, Indo y Zaz” de Jairo Aníbal Niño OBJETIVO: 1. Identificar los niveles de organización externa de los seres vivos. 2. Explicar las relaciones existentes entre los factores que hacen parte de un ecosistema y su importancia en al conservación de nuestro planeta. ACTIVIDADES: Para desarrollar las actividades que se presentan a continuación debe leer el libro: “ Razzgo, Indo y Zaz” de Jairo Aníbal Niño. Luego debe relacionar la historia del libro con la información que se da a lo largo de la guía e ir resolviendo con el acompañamiento del profesor y de sus compañeros de clase. NIVELES DE ORGANIZACIÓN EXTERNA DE LOS SERES VIVOS Individuo------población ----- comunidad----- ecosistema----- biosfera Individuo: organismo capaz de reproducirse, que funciona como un todo organizado; realiza todas sus funciones vitales siempre que pueda obtener del medio suficiente materia y energía. Es la base de los niveles de organización ecológica Población: es un grupo de individuos de la misma especie capaces de reproducirse entre si y que habitan en un lugar y tiempo determinado Comunidad: es el conjunto de población de distintas especies, que viven en un área o hábitat físico y tiempo determinado, y que interactúan entre si Ecosistema: es cualquier lugar o medio donde se encuentran interactuando los seres vivos o factores bióticos y los abióticos Biosfera: es la capa de aire, agua y tierra donde se encuentra o es posible el desarrollo de la vida.

Upload: edwin-rivera-cantor

Post on 18-Jul-2015

1.017 views

Category:

Education


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA GRADO 6° PERIODO 4° CODEMA-2012

En la siguiente guía encontraras un viaje en el tiempo a partir de la historia de Razzgo, Indo y

Zaz, la cual ya realizaste con total atención en las clases de ética. Al final encontraras una

serie de actividades de cada una de las áreas, que serán desarrolladas en clase y que serán

herramientas para mejorar tus competencias.

OBJETIVO:

Aplicar los conocimientos trabajados durante el cuarto periodo en cada una de las áreas a través

del desarrollo de las actividades propuestas.

TIEMPO: La guía se desarrollara y evaluará en los espacios de cada clase, en la semana

comprendida entre el 16 octubre al 2 de noviembre.

LA EVALUACION BIMESTRAL SE LLEVARA A CABO EL DIA 8 DE NOVIEMBRE A ESTUDIAR.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

De acuerdo a la lectura de la obra Razzgo, Indo y Zaz, ahora vas a realizar

una serie de actividades que te ayudaran a complementar tu comprensión y

conocimiento del trabajo realizado durante el periodo en cada una de las

áreas. ANIMO.

CIENCIAS

Docente: Martha Lucía Bustamante Galindo

EJE ARTICULADOR: Libro: “Razzgo, Indo y Zaz” de Jairo Aníbal Niño

OBJETIVO:

1. Identificar los niveles de organización externa de los seres vivos.

2. Explicar las relaciones existentes entre los factores que hacen parte de un ecosistema y su

importancia en al conservación de nuestro planeta.

ACTIVIDADES:

Para desarrollar las actividades que se presentan a continuación debe leer el libro: “Razzgo, Indo y Zaz” de

Jairo Aníbal Niño. Luego debe relacionar la historia del libro con la información que se da a lo largo de la guía

e ir resolviendo con el acompañamiento del profesor y de sus compañeros de clase.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN EXTERNA DE LOS SERES VIVOS

Individuo------población ----- comunidad----- ecosistema----- biosfera

Individuo: organismo capaz de reproducirse, que funciona como un todo organizado; realiza todas sus

funciones vitales siempre que pueda obtener del medio suficiente materia y energía. Es la base de los niveles

de organización ecológica

Población: es un grupo de individuos de la misma especie capaces de reproducirse entre si y que habitan en

un lugar y tiempo determinado

Comunidad: es el conjunto de población de distintas especies, que viven en un área o hábitat físico y tiempo

determinado, y que interactúan entre si

Ecosistema: es cualquier lugar o medio donde se encuentran interactuando los seres vivos o factores bióticos

y los abióticos

Biosfera: es la capa de aire, agua y tierra donde se encuentra o es posible el desarrollo de la vida.

Page 2: GUÍA GRADO 6° PERIODO 4° CODEMA-2012

1. Dibuja el ecosistema en el cual se desarrolla la historia. Utilice una hoja completa para que el dibujo

pueda contener todos los elementos que hacen parte de la historia. Coloreé.

2. ¿Qué tipo de ecosistema es?

3. Describa este ecosistema cuáles son sus características, qué individuos, poblaciones y comunidades

podemos encontrar allí. Menciónelas.

4. Encierre en un círculo rojo por lo menos cinco individuos.

5. Encierre en un círculo azul 2 poblaciones.

6. Encierre en un círculo verde una comunidad.

7. Con sus palabras explique que es un individuo, una población y una comunidad. Dé dos ejemplos de

cada una.

8. Establezca diferencias entre individuos, poblaciones y comunidades. Complete el siguiente cuadro.

INDIVIDUOS POBLACIONES COMUNIDADES

9. ¿Qué factores bióticos intervienen en este ecosistema? Haga una lista

10. ¿Qué factores abióticos intervienen en este ecosistema? Haga una lista

Teniendo en cuenta que NICHO ECOLÓGICO: Es un término que se refiere no solo el espacio físico

ocupado por un organismo sino su papel funcional como miembro de una comunidad.

11. Explique el papel real que deberían cumplir los siguientes individuos en la comunidad a la cual

pertenecen:

Razzgo como tigre, Indo como sapo y Zaz como perezoso.

12. En el siguiente cuadro describa el nicho ecológico que se presenta en la historia para cada individuo

en contraste con el nicho ecológico real que cumplen en la naturaleza.

Individuo Nicho ecológico en la historia narrada

en el libro

Nicho ecológico real, en la naturaleza

Razzgo

Indo

Zaz

INTERACCIÓN ENTRE LOS FACTORES BIÓTICOS (SERES VIVOS)

* POR ANTAGONISMO:

Competencia: es la interacción entre individuos de la misma especie (competencia intraespecifica), que

utilizan el mismo recurso y existen en cantidades limitadas. En general es la lucha de dos individuos por

obtener un recurso o bien escaso, haciendo uso de sus habilidades; entre los recursos por los que los

organismos luchan están: pareja, alimento, espacio, agua, sitio de apareamiento, etc

Depredación: es la interacción entre individuos en la cual un organismo capture a otro organismo vivo con

fines alimenticios. La depredación es la ingestión de organismos vivos, incluidas la de las plantas por

animales, animal con animal, y planta con animal, y hongos. En la depredación existen dos componentes:

Depredador: es aquel que se alimenta de otro organismo vivo

Presa: es aquel que se convierte en alimento de otro individuo

*POR SIMBIOSIS:

Page 3: GUÍA GRADO 6° PERIODO 4° CODEMA-2012

Comensalismo: es la relación entre dos especies en la cual uno se beneficia y el otro ni se beneficia ni se

perjudica

Mutualismo: es la relación entre dos especies en las cuales ambas se benefician

Parasitismo: es una asociación o relación entre dos organismos o especies en el cual una se beneficia y la

otra se perjudica.

13. Describa y dibuje situaciones teniendo en cuenta los individuos que se mencionan en la historia:

Razzgo, Indo y Zaz, con las cuales se puedan establecer los siguientes tipos de relaciones entre los

factores bióticos (seres vivos): Depredación, Mutualismo, Comensalismo, Parasitismo, Competencia.

14. Elabore un mapa conceptual sobre la interacción entre los factores bióticos

15. Explique las relaciones que establecen los elementos bióticos con cada uno de los elementos

abióticos que se mencionan en la historia.

16. Elabore un mapa conceptual con los siguientes conceptos: ecosistemas, poblaciones, individuos,

comunidades, factores bióticos, factores abióticos, agua, suelo, luz, humedad, temperatura, tigre, sapo,

perezoso, peces, árboles, selva, río, charca.

17. Dibuje una pirámide alimenticia que se pueda establecer con los individuos que aparecen en la historia.

Recuerde que deben tenerse en cuenta: Productores, consumidores de primer orden (herbívoros),

consumidores de segundo orden (carnívoros primarios), consumidores de tercer orden (carnívoros

secundarios) y descomponedores (microorganismos, bacterias).

18. Establezca una cadena alimenticia y dibújela. Explique el flujo de energía que se lleva a cabo en ella.

19. Explique porqué Razzgo no está ubicado en el nivel trófico que le corresponde dentro de la cadena

alimenticia.

20. ¿Cómo puede Razzgo influir negativamente en el equilibrio ecológico sabiendo que la función de las

cadenas alimenticias es mantener el equilibrio de los ecosistemas en la naturaleza? ¿Qué pasaría si

todos los tigres asumieran la misma actitud de Razzgo? Describa las consecuencias.

Apoyado en: http://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtml

ESPAÑOL

1. Responde las siguientes preguntas antes de iniciar la lectura del texto Los tikunas pueblan la tierra.

¿Quiénes son los tikunas?. Si no sabes la respuesta, averigua en la biblioteca

¿Cómo crees que apareció el ser humano en la Tierra y cómo la pobló?

Los tikunas pueblan la tierra

Yuche vivía desde siempre, solo en el mundo. En compañía de las perdices, los paujiles, los monos y los

grillos, había visto envejecer la tierra. A través de ellos, se daba cuenta que el mundo vivía y de que la vida

era tiempo y el tiempo… muerte.

No existía en la tierra sitio más bello que aquel donde Yuche vivía: era una pequeña choza en un claro de la

selva y muy cerca de un arroyo enmarcado en playas de arena fina.

Todo era tibio allí, ni calor ni lluvia entorpecían la placidez de aquel lugar.

Dicen que nadie ha visto el sitio, pero todos los tikunas esperan ir allí algún día.

Una vez, Yuche fue a bañarse al arroyo, como de costumbre. Llegó a la orilla y se fue introduciendo en el

agua hasta que estuvo casi enteramente sumergido.

Al lavarse la cara, se inclinó hacia adelante, mirándose en el espejo del agua; por primera vez notó que había

envejecido. El verse viejo le entristeció profundamente: -Estoy ya viejo… y solo. ¡Oh!, si muero, la tierra

quedará más sola todavía.

Apesadumbrado, despaciosamente emprendió el regreso a su choza.

El susurro de la selva y el canto de las aves lo embargaba ahora de infinita melancolía.

Page 4: GUÍA GRADO 6° PERIODO 4° CODEMA-2012

Yendo en camino, sintió un dolor en la rodilla, como si lo hubiera picado un algún insecto; no pudo darse

cuenta, pero pensó que había podido ser una avispa. Comenzó a sentir que un pesado sopor lo invadía.

-Es raro como me siento. Me acostaré tan pronto llegue.

Siguió caminando con dificultad y, al llegar a su choza, se recostó, quedando dormido.

Tuvo un largo sueño. Soñó que mientras dormía, más se envejecía y más débil se ponía, y que de su cuerpo

agónico se proyectaban otros seres.

Despertó muy tarde, al otro día. Quiso levantarse, pero el dolor se lo impidió. Entonces, se miró la inflamada

rodilla y notó que la piel se había vuelto transparente. Le pareció que algo en su interior se movía. Al acercar

más los ojos, vio con sorpresa que, allá en el fondo, dos minúsculos seres trabajaban; se puso a observarlos.

Las figurillas eran un hombre y una mujer: el hombre templaba un arco y la mujer tejía un chinchorro.

Intrigado Yuche les preguntó:

-¿Quiénes son ustedes? ¿Cómo llegaron ahí?

Los seres levantaron la cabeza, lo miraron, pero no respondieron y siguieron trabajando.

Al no obtener respuesta, hizo un máximo esfuerzo para ponerse de pie, pero cayó sobre la tierra. Al golpearse,

la rodilla se reventó y de ella salieron los pequeños seres que empezaron a crecer rápidamente, mientras él

moría.

Cuando terminaron de crecer, Yuche murió.

Los primeros tikunas se quedaron por algún tiempo allí, donde tuvieron varios hijos; pero más tarde se

marcharon, porque querían conocer más tierra y se perdieron.

Muchos tikunas han buscado aquel lugar, pero ninguno lo ha encontrado.

Mito colombiano anónimo

ACTIVIDADES:

1. Buscar en el diccionario el significado de las palabras subrayadas.

COMPETENCIA INTERPRETATIVA

2. Responder En una hoja de examen.

A. ¿Cómo se llamaba el personaje principal del texto?

B. ¿Con quién vivía Yuche?

C. ¿Dónde vivía Yuche?

D. ¿Cómo era el clima del lugar donde vivía Yuche?

E. ¿Qué sucedió cuando yuche se vio viejo?

F. ¿Qué salió de la rodilla de Yuche?

3. Escribe el significado de la expresión “muchos tikunas han buscado aquel lugar, pero ninguno la ha

encontrado”

4. Enuncia el número de los siguientes cuadros de acuerdo con el orden en que sucedieron los hechos.

Page 5: GUÍA GRADO 6° PERIODO 4° CODEMA-2012

5. La palabra viejo, que aparece en el texto, puede remplazarse por:

6. A. enfermo. B. joven C. anciano. D. Sano.

COM0ETENCIA ARGUMENTATIVA:

RESPONDE:

1. ¿Por qué Yuche se entristeció tanto al ver que se envejecía?

2. ¿Por qué el lugar dónde vivía Yuche esta tan plácido?

3. Escriba las razones de las siguientes situaciones:

SITUACION RAZÓN

-Caminaba con dificultad

La rodilla estaba inflamada y la piel era transparente

Los primeros tikunas, después de un tiempo, se marcharon

Yuche se preocupó mucho al ver que estaba muriendo

4. Escribe cinco razones por las cuales Yuche vivía feliz en aquel lugar

5. Escribe tu opinión sobre el comportamiento de Yuche cuando se vio viejo

COMPETENCIA PROPOSITIVA

1. Imagínate a yuche; luego realiza su descripción y su relato en la hoja.

2. Si fueras Yuche y te estuviera pasando lo mismo, ¿qué te inventarías para que el ser humano no

desapareciera?. Recuerda que debe ser algo diferente a lo de la rodilla.

3. Escribe la historia de Yuche (con tus palabras), pero cámbiale el final.

INGLES

LEE LA SIGUIENTE SINTESIS DEL LIBRO RAZZGO, INDO Y ZAZ

When born, Razzgo was considered the most beautiful of the tiger cubs. But there give him a surprise to members of his family: Razzgo preferred feeding on vegetables and fruits, and rejected, to the dismay of his parents, the sacred surfeits of hunting. The puppy is left to die. In his travels through the jungle is approached by a being who has run similar fate, it is a lazy monkey that nature has endowed with extraordinary speed, thus having been rejected by his kind, his name is Zaz. The two companions in misfortune become great friends since they joined Indo, a toad that has had the misfortune to be born beautiful. This unique group of adventurers must face the difficulty that represents them to be different. Razzgo, Indo and Zas is a beautiful story about the difficulties of growing up in a world without nuance uniformed and where some strive to keep at all costs intolerance and superficiality. It is also a touching story about solidarity, about the ties that are between those who are able to see the face of the heart. ANALYSIS OF SPEECH The story is told by writer Jairo Aníbal Niño, it does so with a narrative work that highlights the poetic language, creating imaginary characters of animals that can talk. CHARACTERS Major: Razzgo, Indo and Zaz Razzgo: is a tiger-spotted purple butterfly shaped golden mustache and big dark eyes Indo: is a beautiful toad, long body, eyes as wells Zaz: lazy fast skin had gold gray, black and wet snout refused and sparkling eyes and long arms outstretched as if to embrace always ready with a smile dancing on his face Secondary: Milco Ocelot, Rugos, Zirca, Argg, eaeA, uack, José María Flores , Flaminia, Jose, July, Arla, zur, zer, zir, zor and razzgo czar's son and Arla Milco: It is a small cat elongated lines Rugos: Father of razzgo had drawn black stripes on the body

Page 6: GUÍA GRADO 6° PERIODO 4° CODEMA-2012

Zirca: Mother of Razzgo had black stripes Argg: It was a one-eyed tiger splendid old coat and a long red tail ACTIVIDAD:

1. Subrayar las palabras desconocidas y buscar en el diccionario el significado (45 minutos) 2. Escribir la idea principal de texto.(15 minutos) 3. En grupos diseñar un crucigrama que contenga elementos del texto y estilo del autor.(45 minutos) 4. Escribir 10 características o cualidades de los personajes y represéntelos con dibujos.(30 minutos)

Nota: los puntos 2,3 y 4 deben estar escritos en inglés. MATERIALES: DICCIONARIO Y HOJAS DE EXAMEN.

SOCIALES

1. Leer los siguientes partes tomados de la lectura del libro: “Razzgo, Indo y zaz”; volver al texto

para poder analizarlos e interpretarlos en el texto.

2. Definir cada una de las palabras que están sombreadas teniendo en cuenta la forma como

fueron usadas en el texto

3. Comparar las definiciones hechas por cada uno de los grupos con las que se entregarán en una

hoja anexa.

4. Utilizando el mapa físico de Colombia dar ejemplos de cada una de estas palabras en el espacio

geográfico.

5. Explicar con ejemplos de la lectura los momentos en que la narración se refiere al espacio rural

y/o al espacio urbano.

“La tigresa cabizbaja, se puso al socaire de la gran piedra y contempló la llanura que bordeaba esa parte de

la selva”. Pág. 13

“Al amanecer se dirigió a la ribera del río y su aflicción llegó hasta su boca, al comprobar que los mangos de

azúcar”. Pág. 14

“El tigre tuerto cayó entre la hojarasca”. Pág. 17

“Un zapote maduro cayó entre el tigre y el perezoso”. Pág. 24

“A mí lo que más me gusta son las chirimoyas de encanto”. Pág. 26

“Según parece los sapos han sido feos desde el comienzo de los pantanos; dijo el perezoso”. Pág. 34

“Es una estrella fugaz corrigió el perezoso”. Pág. 35.

“Zas iba y venía como un ventarrón”. Pág. 37

“Muy pronto abandonaron el sendero de loza y llegaron a lo alto de una colina”. Pág. 38.

“Recordó que el sapo había contado la historia de caudalosos ríos, que corren por el interior de algunos

bejucos”. Pág. 46

“Allá detrás de las montañas”. Pág. 59

“El desierto es una enfermedad que nosotros los humanos le aprendimos a la selva…La aridez convertirá

este planeta en una selva de arena”. Pág. 90

“En la piedra azul que contenía el universo, estalló el puntico anaranjado de una supernova”. Pág. 92

“Indo, vio la extensa cara del desierto y comprobó que muchos ríos, ciénagas y charcos…”pág. 90

Page 7: GUÍA GRADO 6° PERIODO 4° CODEMA-2012

MATEMÁTICAS

Docente: EDWIN RIVERA CANTOR

Primera sesión:

1. Teniendo en cuenta el conjunto del reino animal como el conjunto universal, establezca tres

subconjuntos, uno con las características de Razzgo, uno con las características de Zaz y otro con las

características de Indo, cada uno con diez elementos.

2. En cada subconjunto encuentre otro subconjunto sin tener en cuenta la cantidad de elementos

3. Halle los personajes primarios y secundarios de la obra Razzgo, indo y zaz

4. Teniendo en cuenta los treinta animales de los tres subconjuntos, halla la fracción del conjunto

representan los animales del punto anterior

5. Los tres personajes principales de la obra, ¿a qué fracción corresponden del conjunto universal? (30

animales)

MATERIALES: Cuaderno, lápiz, borrador.

Segunda sesión:

1. Represente en un grafico de barras los subconjuntos del punto 2

2. Exprese en porcentajes las cantidades halladas en los puntos 4 y 5

3. Suponiendo que 20 de 400 tigres fueron los que golpearon a Razzgo y lo tiraron al hueco, este número

de tigres ¿a qué fracción corresponde?

4. Suponiendo que el ocelote Milco iba con 160 perezosos, los cuales le tiraron las 32 redes, para

colocarle las botas y los guantes de metal a zaz, este número de redes ¿a qué fracción corresponde?

5. Represente en un grafico de barras los porcentajes hallados en el punto 7

MATERIALES: 1 Hoja milimetrada, colores, regla y lápiz

“ SI YA SABES LO QUE TIENES QUE HACER Y NO LO HACES,ENTONCES ESTAS PEOR QUE ANTES”

CONFUCIO

TEÁTRO

DOCENTE: CLAUDIA MORALES

Objetivo: Como parte de nuestro reconocimiento y apropiación de nuestra identidad cultural y el desarrollo de nuestras manifestaciones y expresiones artísticas, desarrolla la presente actividad:

1o. Teniendo en cuenta la lectura del escritor colombiano, Razzgo, Indo y Zaz, escoger la escena que más te llamo la atención y realizar un dibujo (imagen) de la misma, teniendo en cuenta el ambiente (Escenografía), los personajes (expresión corporal, expresión gestual) , la situación y el color que Describen o imaginas que tienen. 2o. Describe física y psicológicamente (personalidad) de los personajes principales, a través de la Expresión escrita.

3o. Por último, en grupos de 6, escojan una de las escenas y represéntenlas a través de la actuación.

FELICITACIONES POR EL ESFUERZO Y DEDICACION DEMOSTRADO EN EL

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES