guia globalizacion 1 medio

4
Guía de Historia 1° medio Globalización Nombre: Curso: Objetivo: Reflexionar sobre el proceso de globalización Reflexiones sobre la Globalización La Globalización es un concepto polémico. A partir de las siguientes fuentes secundarias, escritas por destacados analistas internacionales, podrás identificar distintos aspectos caracterizan este nuevo orden mundial “La intensificación de las relaciones sociales mundiales que conectan lugares distantes de una manera tal que los sucesos locales son influidos por los acontecimientos que ocurren a muchas millas de distancia y viceversa.” Fuente: Anthony Giddens. Un mundo desbocado. Madrid: Taurus, Santiago: Editorial Lom, 2002. “La globalización –o mundialización– expresa una fase del capitalismo que se caracteriza por la libre circulación de flujos financieros y bienes económicos, expresa también una situación nueva en que la lógica de mercado se ha extendido a todo el planeta. Se trata de un proceso al que concurre un desarrollo incesante de nuevas tecnologías de comunicación e información, tecnologías que le han quebrado la mano al tiempo y al espacio, generando lo que algunos llaman un mercado mundo y otros, aldea global. La globalización implica grados crecientes de interdependencia en todos los niveles de la vida y entre todas las sociedades del planeta, lo que produce una transnacionalización inédita de los procesos históricos. Los estados nacionales han perdido así soberanía en el manejo de lo económico; la liberalización de los mercados expone a cada país a una creciente interrelación y a efectos en cadena.” Fuente: ¿. Globalización, nación y cultura en América Latina, Santiago. Lom, 2002. “La globalización actual, fruto de la revolución tecnológica, comporta una interdependencia creciente, aunque desequilibrada territorial, económica, social y culturalmente, que la diferencia de los procesos globalizadores acompañados de hegemonías imperiales de los últimos siglos. Es rasgo conceptual más definitorio sería,

Upload: alvaro-vasquez-lara

Post on 23-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

guía

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Globalizacion 1 Medio

Guía de Historia 1° medio

Globalización

Nombre: Curso:

Objetivo: Reflexionar sobre el proceso de globalización

Reflexiones sobre la Globalización

La Globalización es un concepto polémico. A partir de las siguientes fuentes secundarias, escritas por destacados analistas internacionales, podrás identificar distintos aspectos caracterizan este nuevo orden mundial

“La intensificación de las relaciones sociales mundiales que conectan lugares distantes de una manera tal que los sucesos locales son influidos por los acontecimientos que ocurren a muchas millas de distancia y viceversa.”

Fuente: Anthony Giddens. Un mundo desbocado. Madrid: Taurus, Santiago: Editorial Lom, 2002.

“La globalización –o mundialización– expresa una fase del capitalismo que se caracteriza por la libre circulación de flujos financieros y bienes económicos, expresa también una situación nueva en que la lógica de mercado se ha extendido a todo el planeta. Se trata de un proceso al que concurre un desarrollo incesante de nuevas tecnologías de comunicación e información, tecnologías que le han quebrado la mano al tiempo y al espacio, generando lo que algunos llaman un mercado mundo y otros, aldea global. La globalización implica grados crecientes de interdependencia en todos los niveles de la vida y entre todas las sociedades del planeta, lo que produce una transnacionalización inédita de los procesos históricos. Los estados nacionales han perdido así soberanía en el manejo de lo económico; la liberalización de los mercados expone a cada país a una creciente interrelación y a efectos en cadena.”

Fuente: ¿. Globalización, nación y cultura en América Latina, Santiago. Lom, 2002.

“La globalización actual, fruto de la revolución tecnológica, comporta una interdependencia creciente, aunque desequilibrada territorial, económica, social y culturalmente, que la diferencia de los procesos globalizadores acompañados de hegemonías imperiales de los últimos siglos. Es rasgo conceptual más definitorio sería, por lo tanto, que a pesar de los desequilibrios apuntados el entramado global es cada vez más interdependiente, frente a la descarnada dependencia de las épocas imperiales, incluida la época de la política de bloques (...). Disminuyen las distancias de riqueza entre países: es decir, se tiende a reequilibrar el producto bruto mundial desde el punto de vista territorial. Sin embargo, crece la distancia entre la riqueza y la pobreza de los seres humanos concretos, tanto en las sociedades desarrolladas como en las emergentes o subdesarrolladas.”

Fuente: Felipe González, Progreso Global, Revista Leviatán Nº 77/78. Madrid, 1999.

“Globalización no es sinónimo de internacionalización. En sentido estricto, es el proceso resultante de la capacidad de ciertas actividades de funcionar como unidad en tiempo real a escala planetaria. Es un fenómeno nuevo porque sólo en las dos últimas décadas del siglo XX se ha constituido un sistema tecnológico de sistemas de información, telecomunicaciones y transporte, que ha articulado todo el planeta en una red de flujos en las que confluyen las funciones y unidades estratégicamente dominantes de todos los ámbitos de la actividad humana. Así, la economía global no es, en términos de empleo, sino una pequeña parte de la economía mundial. Pero es la parte decisiva. La economía global incluye, en su núcleo fundamental, la globalización de los mercados financieros, cuyo comportamiento determina los movimientos de capital, las monedas, el crédito y por tanto las economías en todos los países.”

Page 2: Guia Globalizacion 1 Medio

Fuente: Manuel Castells. La era de la información. México: Siglo XXI, 2002.

Responda las siguientes preguntas:

1-¿Como definiría usted "Globalización"?____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2-¿Como asocias la Globalización con la Revolución Tecnológica?____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3-En relación al texto de Anthony Giddens ¿Cómo explicarías que la globalización ha permitido una mayor conexión entre las personas en el mundo de hoy?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4-¿Cómo caracteriza la globalizacion Bernardo Subercaseaux?____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

a) Complete el siguiente esquema a partir de las ideas centrales, beneficios y desventajas que pudiste identificar en los textos

Page 3: Guia Globalizacion 1 Medio