guía estudiante sobre los circuitos

7
Documento de contenido Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010. El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons Atribution- ShareAlike 3.0 Unported Guía del estudiante TALLER: MONTAJE DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Área: Tecnología Tema: Montaje de circuitos electrónicos. Conceptos relacionados: Montaje de circuitos electrónicos Objetivos: Explicar qué es un diagrama esquemático o plano de circuito electrónico. Explicar la forma como se pasa de un diagrama esquemático o plano de un circuito electrónico, a un montaje del mismo. Introducir el uso de la tabla de montaje (protoboard). Introducción La experimentación en temas relacionados con la electrónica, a diferencia de áreas como la mecánica, requieren ser tratadas con especial cuidado debido a que los sentidos de los humanos no les permiten entender lo que sucede al interior del circuito (diferente a lo que sucede en mecánica que es posible observar piezas rotas, piezas que se atoran al moverse, o cualquier otra falla de funcionamiento). El taller que se propone en esta guía, busca que el estudiante se familiarice con el principal elemento que existe en experimentación electrónica, la tabla de montaje, conocida también como protoboard por su nombre en inglés.

Upload: dayan-valero

Post on 14-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía estudiante circuitos

TRANSCRIPT

Page 1: Guía estudiante sobre los  circuitos

Documento de contenido

Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010.

El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons Atribution-

ShareAlike 3.0 Unported

Guía del estudiante

TALLER: MONTAJE DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

Área: Tecnología

Tema: Montaje de circuitos electrónicos.

Conceptos relacionados: Montaje de circuitos electrónicos

Objetivos: Explicar qué es un diagrama esquemático o plano de circuito electrónico.

Explicar la forma como se pasa de un diagrama esquemático o plano de un circuito electrónico,

a un montaje del mismo.

Introducir el uso de la tabla de montaje (protoboard).

Introducción La experimentación en temas relacionados con la electrónica, a diferencia de áreas como la mecánica,

requieren ser tratadas con especial cuidado debido a que los sentidos de los humanos no les permiten

entender lo que sucede al interior del circuito (diferente a lo que sucede en mecánica que es posible

observar piezas rotas, piezas que se atoran al moverse, o cualquier otra falla de funcionamiento). El

taller que se propone en esta guía, busca que el estudiante se familiarice con el principal elemento que

existe en experimentación electrónica, la tabla de montaje, conocida también como protoboard por su

nombre en inglés.

Page 2: Guía estudiante sobre los  circuitos

Otro aspecto importante en el trabajo con circuitos electrónicos es el relacionado con los planos: existe

en electrónica una convención mediante la cual se expresa a otras personas que entienden del tema, la

forma como deben conectarse los componentes para conseguir que un circuito realice una determinada

función; a éstos se les conoce como diagramas esquemáticos o simplemente planos. Se espera que

luego del taller, el estudiante comprenda la forma como se construyen éstos esquemas, así como

algunos símbolos básicos que se espera complemente con la realización de diferentes prácticas

relacionadas con el tema.

Preguntas previas (Consulte la bibliografía):

Responda las siguientes preguntas:

¿Qué es una Resistencia? ¿Qué es un Led? ¿Qué es un interruptor? ¿Qué es una tabla de montaje (Protoboard)?

Materiales:

Los montajes que se muestran en las figuras 2-5

Procedimiento:

PARTE 1

El docente le proporcionará los montajes que se muestran en las figuras 2-4. Usando cable conecte los

componentes que hacen falta y realice las conexiones de los tornillos para obtener el circuito que se

muestra en la figura 1.

Para comprobar las conexiones verifique que el bombillo encienda y apague según la posición que se

encuentre el interruptor.

Figura 1 Esquematico

Page 3: Guía estudiante sobre los  circuitos

Figura 2

Figura 3

Page 4: Guía estudiante sobre los  circuitos

Figura 4

Responda las siguientes preguntas:

1) ¿Por qué el bombillo se enciende o se apaga cuando hay un cambio la posición de interruptor?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2) ¿Qué diferencias existe con los montajes mostrados en las figuras 2-4?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

PARTE 2

Ahora el docente le proporcionará un montaje similar al que se observa en la siguiente figura.

Page 5: Guía estudiante sobre los  circuitos

Figura 5

En el siguiente recuadro realice el esquemático del circuito correspondiente al montaje.

PARTE 3

Page 6: Guía estudiante sobre los  circuitos

Realice el montaje de la parte 2 en un Protoboard. Solicite ayuda al docente.

Figura 6 Protoboard

Responda las siguientes preguntas

1. Dibuje sobre el siguiente Protoboard como se interconectan los huecos.

Page 7: Guía estudiante sobre los  circuitos

2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar un protoboard?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Bibliografía [1] Proyecto NoSomos. Borrad and wires. http://projects.nosomos.org/2008/05/robotic-arm-board-and-

wires/. Consultado el 4/12/2010.

[2] Portal SABERTRONICA. El protoboard. http://sabertronica.blogspot.com/2010/10/el-

protoboard.html. Consultado el 4/12/2010.