guía estudiante polipastos

7
Documento de contenido Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010. El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons Atribution-ShareAlike 3.0 Unported Guía del estudiante TALLER: POLIPASTOS Área: Física, Tecnología Tema: Polipastos o aparejos. Conceptos relacionados: poleas, tipos de poleas, ventaja mecánica. Objetivos: Introducir el tema de poleas y polipastos. Identificar los diferentes tipos de poleas y su utilización. Definir y calcular la ventaja mecánica que se puede obtener con diferentes sistemas de poleas. Analizar cómo varía la magnitud y dirección de una fuerza en un sistema de poleas Introducción Durante muchos años el ser humano se ha visto en la necesidad de levantar grandes objetos que solo su fuerza no le permitía mover, por ejemplo levantar una enorme piedra, subir un piano al tercer piso de un edificio o levantar el motor de un carro para arreglarlo. Para dar solución a estos retos, el hombre debió desarrollar mecanismos que faciliten esta tarea. Estos mecanismos son conocidos como maquinas y nos permiten reducir el esfuerzo necesario para realizar un trabajo. La polea es un tipo de maquina simple que nos permite cambiar la dirección y magnitud de una fuerza para obtener una ventaja mecánica. En esta guía el estudiante aprenderá sobre las poleas y polipastos, analizará la ventaja mecánica en diferentes sistemas de poleas y la utilidad de las poleas. Preguntas previas (Consulte la bibliografía): Responda las siguientes preguntas:

Upload: dayan-valero

Post on 16-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Polipatos, poleas y tipos de poleas

TRANSCRIPT

Documento de contenido

Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010.

El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons

Atribution-ShareAlike 3.0 Unported

Guía del estudiante

TALLER: POLIPASTOS

Área: Física, Tecnología

Tema: Polipastos o aparejos.

Conceptos relacionados: poleas, tipos de poleas, ventaja mecánica.

Objetivos:

Introducir el tema de poleas y polipastos.

Identificar los diferentes tipos de poleas y su utilización.

Definir y calcular la ventaja mecánica que se puede obtener con diferentes sistemas

de poleas.

Analizar cómo varía la magnitud y dirección de una fuerza en un sistema de poleas

Introducción

Durante muchos años el ser humano se ha visto en la necesidad de levantar grandes objetos

que solo su fuerza no le permitía mover, por ejemplo levantar una enorme piedra, subir un

piano al tercer piso de un edificio o levantar el motor de un carro para arreglarlo. Para dar

solución a estos retos, el hombre debió desarrollar mecanismos que faciliten esta tarea. Estos

mecanismos son conocidos como maquinas y nos permiten reducir el esfuerzo necesario para

realizar un trabajo. La polea es un tipo de maquina simple que nos permite cambiar la

dirección y magnitud de una fuerza para obtener una ventaja mecánica.

En esta guía el estudiante aprenderá sobre las poleas y polipastos, analizará la ventaja

mecánica en diferentes sistemas de poleas y la utilidad de las poleas.

Preguntas previas (Consulte la bibliografía):

Responda las siguientes preguntas:

¿Qué es una polea? ¿Para qué se usan las poleas de correa? ¿Para qué se usan las poleas de cuerda? ¿Qué es una polea fija y para que se emplea? ¿Qué es una polea móvil y para que se emplea? ¿Qué es una polea compuesta y para que se emplea? ¿Qué es un polipasto o aparejo? ¿Qué es un aparejo potencial? ¿Qué es un aparejo factorial? ¿Qué es un aparejo diferencial? En poleas a qué hace referencia los siguientes términos: “resistencia”,

“potencia” y “tensión” ¿Qué es ventaja mecánica en máquinas simples? Indique la ventaja mecánica en poleas fijas, poleas móviles y polipastos o

aparejos.

Materiales:

Los montajes que se muestran en las figuras 1-4

Procedimiento:

PARTE 1

Conteste las siguientes preguntas de acuerdo a la configuración de poleas que se muestra en la

figura 1

Polea 2

Polea 1

Carga

Figura 1

¿Qué tipo de polea es la polea1 y la polea2?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

La configuración de las poleas 1 y 2 a qué tipo de poleas corresponde. Justifique.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Si la resistencia de la carga es de 1000N, calcule la fuerza necesaria para levantarla. Desprecie

el peso de las poleas.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Dibuje sobre la figura 1 las direcciones de la fuerza sobre los diferentes tramos de la cuerda y

su magnitud.

¿Cuál es la ventaja mecánica?___________________________________________________

PARTE 2

Conteste las siguientes preguntas de acuerdo a la configuración de poleas que se muestra en la

figura 2

Las poleas P1 y P2 a qué tipo de poleas corresponden

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

P1

P2

Figura 2

La configuración de las poleas 1 y 2 a qué tipo de poleas corresponde. Justifique.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Si la resistencia de la carga es de 1000N, calcule la fuerza necesaria para levantarla. Desprecie

el peso de las poleas.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Dibuje sobre la figura 2 las direcciones de la fuerza sobre los diferentes tramos de la cuerda y

su magnitud.

¿Cuál es la ventaja mecánica?___________________________________________________

¿Qué diferencias hay con el montaje que se muestra en la figura 1?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

PARTE 3

Conteste las siguientes preguntas de acuerdo a la configuración de poleas que se muestra en la

figura 3

¿Cuáles poleas son poleas móviles? ________________________________________________

¿Cuáles poleas son poleas fijas? ___________________________________________________

CARGA

P2 P3 P1

P5 P6 P4

Figura 3

La configuración de poleas de P1-P6 a qué tipo de poleas corresponde. Justifique.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Si la resistencia de la carga es de 1000N, qué fuerza debemos ejercer para elevar la carga.

Desprecie el peso de las poleas.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Dibuje sobre la figura 3 las direcciones de la fuerza sobre los diferentes tramos de la cuerda y

su magnitud.

¿Cuál es la ventaja mecánica?___________________________________________________

¿Qué diferencias hay con el montaje que se muestra en la figura 1 y de la figura 2?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

PARTE 4

Conteste las siguientes preguntas de acuerdo a la configuración de poleas que se muestra en la

figura 4

¿Cuáles poleas son poleas móviles? ________________________________________________

¿Cuáles poleas son poleas fijas? ___________________________________________________

La configuración de poleas de P1-P4 a qué tipo de poleas corresponde. Justifique.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Si la resistencia de la carga es de 1000N, qué fuerza debemos ejercer para elevar la carga.

Desprecie el peso de las poleas.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Dibuje sobre la figura 4 las direcciones de la fuerza sobre los diferentes tramos de la cuerda y

su magnitud.

¿Cuál es la ventaja mecánica?___________________________________________________

P1

P2

P3

P4

Figura 4

¿Qué diferencias hay con los montajes anteriores?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Bibliografía SOBRE PALANCAS, POLEAS Y GARRUCHAS. [Documento pdf].

http://casanchi.com/fis/05_palancas.pdf consultado 26/09/10

SISTEMAS MECÁNICOS. [Documento pdf]. http://www.tecnosefarad.com/wp-

content/archivos/bach_1/mecanica/sistemas_mecanicos.pdf Consultado 26/09/10

Máquina Simple [documento pdf]

http://www.videosdematematicas.com/Formularios%20pdf/Fisica/Maquina%20Simpl

e.pdf consultado 26/09/10

INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS [documento pdf]

http://www4.ujaen.es/~jamaroto/MAQUINAS%20SIMPLES%20Y%20COMPUESTAS.pdf

consultado 26/09/10

MÁQUINA DE ATWOOD [documento pdf]

http://www.educabolivia.bo/UserFiles/P0001%5CFile%5CTEORIA%20Atwood.pdf

consultado 26/09/10