guía docente 2017/2018 - ucam.edu · grado en educación primaria ... (2006). hablar y escribir...

12
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura Infantil Teaching and Learning Children’s Literature Grado en Educación Primaria Modalidad Presencial

Upload: vuthuy

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

hola

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2017/2018

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura Infantil

Teaching and Learning Children’s Literature

Grado en Educación Primaria

Modalidad Presencial

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura Infantil

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

3

Índice

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura Infantil ............................................................ 4 

Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 4 

Requisitos previos ............................................................................................................... 4 

Objetivos de la asignatura .................................................................................................. 5 

Competencias y resultados de aprendizaje ...................................................................... 5 

Competencias transversales ........................................................................................................ 5 

Competencias específicas ........................................................................................................... 5 

Competencias Mecer .................................................................................................................... 6 

Resultados de aprendizaje ........................................................................................................... 6 

Metodología ......................................................................................................................... 7 

Temario ................................................................................................................................. 7 

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios ...................................................... 9 

Sistema de evaluación ........................................................................................................ 9 

Convocatoria de Febrero/Junio ................................................................................................... 9 

Convocatoria de Septiembre ...................................................................................................... 10 

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10 

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 10 

Bibliografía complementaria ...................................................................................................... 11 

Webs relacionadas ............................................................................................................ 11 

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 12 

Materiales didácticos ........................................................................................................ 12 

Tutorías .............................................................................................................................. 13 

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura Infantil

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

4

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura Infantil

Módulo: Didáctico Disciplinar

Materia: Enseñanza y aprendizaje de lenguas y lectoescritura

Carácter: Obligatoria

Nº de créditos: 6 ECTS

Unidad Temporal: Tercer curso - primer semestre

Profesor responsable de la asignatura: Antonio Candeloro

E-mail: [email protected]

Horario de atención: lunes de 12:30 a 13:30 y jueves de 17:30 a 18:30

Profesor coordinador de curso: Francisco Javier Sánchez Marín

Breve descripción de la asignatura

La asignatura tiene como objetivo proporcionar una introducción estructurada y completa al mundo

de la literatura infantil y explorar su potencial formativo para los alumnos de Educación Primaria. A

partir del estudio de los conceptos y categorías fundamentales, los géneros principales y el canon de

obras clásicas para niños, los estudiantes podrán examinar el texto literario como objeto artístico y

como recurso didáctico. Gracias a la literatura, los alumnos podrán desarrollar su capacidad para la

comprensión y uso comunicativo de la lengua castellana, ampliarán sus conocimientos históricos y

culturales, y avanzarán en el conocimiento de la sociedad y del individuo. Asimismo, los futuros

maestros se implicarán en la discusión de las cuestiones morales que se plantean en la literatura

infantil actual y de otras épocas.

Brief Description

This course provides a comprehensive introduction to the realm of children’s literature, and students

will explore its enormous potential for the instruction of the Primary Education pupil. Fundamental

concepts, the main genres, and the canon of children’s literature will be studied before literary texts

can be examined as objects of artistic and didactic value. Literature can be used to help children to

develop their communicative skills, to expand their historical and cultural knowledge and to advance

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura Infantil

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

5

in their understanding of society and the human being. Students will also take part in debates about

the moral issues which have been discussed in contemporary and classic children’s literature.

Requisitos Previos

No se establecen requisitos previos.

Objetivos de la asignatura

1. Conocer las corrientes actuales de la literatura infantil dentro de la literatura universal.

2. Ampliar la cultura literaria propia mediante el estudio de obras clásicas y contemporáneas.

3. Reconocer características de la literatura infantil en distintos géneros y tradiciones.

4. Adquirir criterios para seleccionar obras de literatura infantil y trabajar con ellas en el aula.

5. Utilizar la obra literaria como medio para la educación lingüística, cultural y ética del niño.

6. Familiarizar al niño con la variedad y riqueza de la literatura y fomentar su disfrute.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis.

T16 Aprendizaje autónomo.

Competencias específicas

E45 Adquirir formación literaria y conocer la literatura infantil.

E46 Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura.

E49 Fomentar la lectura y animar a escribir.

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura Infantil

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

6

Competencias Mecer

MCER1 Comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de

exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos.

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje.

- Conocer los textos clásicos así como las aportaciones actuales en materia de literatura infantil

(cuento, poesía, etc.).

- Desarrollar actividades e iniciativas teatrales que escenifiquen obras literarias.

- Usar los registros orales a la hora de leer o interpretar una obra literaria.

- Favorecer la interacción entre profesor-alumno-grupo de compañeros contribuyendo a la

mejora de la comunicación en la Educación Primaria.

- Conocer los diferentes objetivos, contenidos y criterios de evaluación del currículo de lengua

y literatura en Educación Primaria.

- Conocer y desarrollar estrategias educativas que fomenten la lectura y la escritura en la

infancia.

- Analizar e interpretar el significado de textos con diferentes grados de complejidad.

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura Infantil

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

7

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Lección magistral 36

60 horas (40 %)

Seminario teórico-práctico

5

Trabajo en equipo 5

Mecanismos de tutorización

10

Evaluación 4

Estudio personal 40

90 horas (60 %)

Preparación de seminarios

30

Realización de trabajos 15

Búsquedas bibliográficas

5

TOTAL 150 60 90

En la lección magistral se explican todos los contenidos de la asignatura estructurados en el

temario. Su comprensión es necesaria para lograr los objetivos y adquirir las competencias.

En los seminarios teórico-prácticos, integrados con el trabajo en equipo, los estudiantes realizan

actividades que requieren la aplicación de contenidos explicados en las clases magistrales.

El trabajo en equipo es necesario para la realización de los seminarios teórico-prácticos, y permite

a los estudiantes afianzar contenidos y competencias a través de tareas o proyectos de carácter

creativo y didáctico.

Los mecanismos de tutorización ofrecen al estudiante la posibilidad de resolver dudas sobre el

temario y sobre la realización de las distintas pruebas de evaluación.

La evaluación se realiza mediante dos tipos de pruebas: examen escrito y trabajo grupal. Cada

examen escrito tiene dos partes: en la primera se evalúan conocimientos teóricos mediante una

serie de preguntas de respuesta de elección múltiple, mientras que en la segunda los estudiantes

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura Infantil

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

8

deben realizar el análisis de un texto literario infantil. En el trabajo grupal los alumnos deben crear y

usar didácticamente una obra literaria dirigida a alumnos de Educación Primaria.

El estudio personal es necesario para asimilar los contenidos y lograr los objetivos y

competencias de la asignatura.

La preparación de los seminarios teórico-prácticos es necesaria para que todos los estudiantes

participen en las actividades de clase correspondientes, presentando, defendiendo u opinando

sobre tareas que requieran la aplicación de conocimientos teóricos al análisis y comentario de

textos de literatura infantil, atendiendo a sus características literarias, a su valor cultural y a su

utilidad educativa.

La realización de trabajos se concreta en un proyecto en grupo en el que los estudiantes crean y

usan didácticamente una obra literaria breve dirigida a alumnos de Educación Primaria, para lo cual

deberán haber asimilado y poder aplicar contenidos fundamentales de la asignatura.

Las búsquedas bibliográficas son indispensables en el ámbito académico. Los estudiantes deben

realizar esta labor en su estudio de algunas cuestiones del temario y en la preparación de las

actividades y trabajos de carácter práctico.

Temario

Programa de enseñanza teórica

Tema 1. La literatura en la Educación Primaria

1.1. Importancia de la literatura infantil en el currículo

Tema 2. Introducción a la literatura infantil

2.1. Concepto de literatura infantil

2.2. Géneros en la literatura infantil

Tema 3. Funciones de la literatura infantil

3.1. Acceso al imaginario colectivo

3.2. Aprendizaje del lenguaje y de las formas literarias

3.3. Socialización cultural

Tema 4. Didáctica de la literatura infantil

4.1. Métodos y enfoques para la enseñanza de la literatura

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura Infantil

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

9

4.2. Formación literaria

4.3. Desarrollo cognitivo y selección de lecturas

4.4. Animación a la lectura y escritura

Programa de enseñanza práctica

Prácticas: análisis y comentario de obras literarias de los diferentes géneros estudiados en

el Temario.

Relación con otras materias

Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana

Desarrollo de la comunicación y de las habilidades lingüísticas

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio

Parte teórica: Examen escrito (40% de la nota final).

El estudiante debe superar un examen tipo test y/o de desarrollo corto. Se aplicará penalización

en el examen tipo test (por cada tres respuestas incorrectas se pierde una correcta), así como

por faltas de ortografía y puntuación en el desarrollo corto (se aplicará una penalización de -

0,25 punto por falta ortográfica, gramatical o semántico-pragmática). Para superar el

examen hay que sacar al menos un 5.

Parte práctica: Trabajo en grupo (60% de la nota final).

Los estudiantes deben formar grupos para realizar un proyecto consistente en la creación de

una obra literaria original para niños de Educación Primaria. Deben además elaborar razones

para justificar y defender su creación en términos de utilidad educativa. La realización de este

trabajo debe poner de manifiesto la asimilación de contenidos fundamentales del temario así

como el desarrollo de inteligencia didáctica por parte de los estudiantes, i. e., su capacidad de

responder a una pregunta básica: ¿qué puedo enseñar y qué pueden aprender mis alumnos

gracias a esta obra literaria?

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura Infantil

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

10

El estudiante debe superar las pruebas de evaluación (examen y trabajo en grupo) logrando en

cada una de ellas una calificación igual o superior a 5 sobre 10. Se aplicará una penalización de

-0,25 puntos por falta (ortográfica, gramatical o semántico-pragmática). Plagios: en ningún

caso se aceptarán reproducciones literales de parte de textos o fuentes consultadas. Todo

trabajo que incurra en plagio tendrá una calificación de 0.

Convocatoria de Septiembre

Parte teórica: Examen escrito (40% de la nota final).

Ver Convocatoria de Febrero/Junio.

Parte práctica: Trabajo en grupo (60% de la nota final).

Ver Convocatoria de Febrero/Junio.

El estudiante debe superar las pruebas de evaluación (primer examen parcial, segundo examen

parcial y trabajo en grupo) logrando en cada una de ellas una calificación igual o superior a 5

sobre 10.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Borda, M. I. (2002). Literatura Infantil y Juvenil. Teoría y didáctica. Granada: Grupo Editorial

Universitario. (Tema 2. Introducción a la literatura infantil)

Cerrillo, P. C. (2007). Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria. Barcelona: Octaedro. (Tema

2. Introducción a la literatura infantil)

Colomer, T. (2010). Introducción a la Literatura Infantil y Juvenil actual. Madrid: Síntesis. (Tema 3.

Funciones de la literatura infantil)

García Padrino, J. & A. Media. (1988). Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid: Anaya. (Tema

4. Didáctica de la literatura infantil)

López Tamés, R. (1990). Introducción a la Literatura Infantil. Murcia: Universidad de Murcia. (Tema

2. Introducción a la literatura infantil)

Rodari, G. (2010). Gramática de la fantasía. Introducción al arte de contar historias. Barcelona:

Planeta. (Tema 4. Didáctica de la literatura infantil)

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura Infantil

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

11

Bibliografía complementaria

Alborg, J. L. (1992). Historia de la Literatura Española. Madrid: Gredos.

Alvar, M. (2003). La Enseñanza del léxico y el uso del diccionario. Madrid: Arco Libros.

Avril, M. (2004). Enseñar Lengua y Literatura. Comprensión y producción de textos. Barcelona:

Aljibe.

Gómez, L. (2006). Hablar y escribir correctamente: gramática normativa del español actual. Madrid:

Arco Libros.

González, C., Pérez, J., Gómez-Villalba, E. (2000). El desarrollo de las capacidades de los alumnos

de educación primaria en el área de Lengua Castellana y Literatura. Madrid: Grupo Editorial

Universitario.

Gutiérrez, S. (2002). Forma y sentido en la sintaxis. Madrid: Arco Libros.

Gutiérrez, S. (2003). De pragmática y semántica. Madrid: Arco Libros.

Iáñez, E. (1992). Historia de la Literatura Universal. Barcelona: Bosch.

Llovet, J. (2005). Teoría literaria y literatura comparada. Madrid: Ariel.

Martínez, A. (2005). Teoría de la Literatura Infantil y Juvenil. Jaén: Diputación Provincial de Jaén.

Real Academia Española (2010). Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa.

Real Academia Española (2010). Ortografía de la Lengua Española. Madrid: Espasa.

Riofrío, A. (2005). Versos para aprender Lengua y Literatura. Madrid: CCS.

Valera, S. (2005). Morfología léxica: la formación de las palabras, Madrid: Gredos.

Webs relacionadas

www.bibliotecaspublicas.es/br-murcia-ij/

Página web infantil de la biblioteca regional de Murcia donde se pueden encontrar consejos y

recomendaciones para la lectura y actividades culturales.

www.cervantesvirtual.com:

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es un fondo bibliográfico de libre acceso con una gran

cantidad de obras literarias así como de otros ámbitos, como las ciencias o la historia.

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura Infantil

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

12

www.planlector.com

El plan lector es un programa para el aula dirigido a Educación Primaria y Secundaria que se

centra en adquirir y desarrollar la competencia lectora y en favorecer el interés por la lectura.

www.rae.es

Página web de la Real Academia Española, con acceso online al diccionario de la lengua

española y al diccionario panhispánico de dudas, entre otros.

Recomendaciones para el estudio

Con el fin de resolver las dudas que surjan en el estudio del temario y en la realización de trabajos o

tareas prácticas, se recomienda la asistencia a las tutorías académicas. Se aconseja entrar con

regularidad en el Campus Virtual para un adecuado conocimiento de la asignatura en todos sus

aspectos: temario, tareas prácticas de lectura y análisis de textos, proyecto en grupo, fechas y plazos

de entrega, etc. El estudiante debería seguir la asignatura asistiendo regularmente a clase y

atendiendo al Campus Virtual. Su estudio del temario y preparación de tareas y trabajos depende de

un uso adecuado de los materiales didácticos proporcionados a través del Campus Virtual.

Materiales didácticos

Los materiales y recursos didácticos que se ponen a disposición de los alumnos en el Campus Virtual

están divididos según el temario y las actividades formativas:

‐ Presentación y planificación de la asignatura. Guía Docente de la asignatura con

información sobre los objetivos, el temario, el sistema de evaluación, etc. (archivo .pdf).

‐ Tema 1. Contenidos del Tema 1, que deben ser leídos y estudiados antes y después de la

explicación del profesor en clase (archivo .pdf).

‐ Tema 2. Los materiales disponibles son los siguientes:

Contenidos del Tema 2, que deben ser leídos antes de clase y estudiados después de la

explicación del profesor (archivo .pdf).

‐ Tema 3. Los materiales disponibles son los siguientes:

Contenidos del Tema 3, presentados en dos documentos, el primero de los cuales es una

versión breve, mientras que el segundo incorpora algunas anotaciones, preguntas y

comentarios para el estudio del tema (archivo .pdf).

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura Infantil

Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

13

‐ Tema 4. Los materiales disponibles son los siguientes:

Artículo de lectura I (“Técnicas y recursos para la comprensión lectora”, de Daniel

Cassany), con procedimientos didácticos para facilitar el desarrollo de la comprensión de

textos (archivo .pdf).

Artículo de lectura II (“Algunas fórmulas para aborrecer la lectura”), que pretende que los

alumnos abarquen el tema de la lectura desde una perspectiva mucho más crítica

(archivo .pdf).

Contenidos del Tema 4, para su lectura y estudio por parte del alumno (archivo .pdf).

‐ Análisis y comentario de texto. Esta carpeta está destinada a explicar cómo manejar la

parte práctica de la asignatura y contiene lo siguiente:

Pautas para la realización de los ejercicios prácticos, con las cuestiones básicas a tratar

en el análisis y comentario de una obra literaria (archivo .pdf).

Fragmentos de distintas obras literarias para practicar el análisis y comentario literario y

didáctico de texto.

‐ Trabajo final en grupo. Información útil para llevar a cabo el trabajo en grupo:

Instrucciones para el trabajo en grupo (archivo .pdf).

Normativa APA: guía para utilizar APA, que es la exigida en la parte de referencias de

dicho trabajo (archivo .pdf).

Grupos y fechas para la defensa en clase del trabajo final en grupo (archivo .pdf).

Tutorías

Las tutorías académicas tienen como fin la resolución de dudas relacionadas con el estudio del

temario y con la realización de las tareas prácticas. Se asiste a los alumnos en la lectura y análisis

de los textos así como en el desarrollo del proyecto en grupo.