guia docente 2014-2015

9
Grado en Administración y Dirección de Empresas 27331 - Trabajo fin de Grado Guía docente para el curso 2014 - 2015 Curso: 4 - 4 - 4 , Semestre: 2 - 2 - 2 , Créditos: 6.0 Esta salida fue obtenida el 22-10-2014 Información básica Profesores No están disponibles estos datos. Recomendaciones para cursar esta asignatura El alumno debe consultar y conocer la normativa e instrucciones sobre Trabajos Fin de Grado de la Universidad de Zaragoza, disponible en: http://wzar.unizar.es/servicios/primer/2matricula/academica/trabajo.htm y la específica del Centro en el que cursa la titulación, disponible en su respectiva página web. Actividades y fechas clave de la asignatura 1. Selección de tutor y línea A través de la página web del Centro se hará pública a comienzos de curso la relación de líneas propuestas ofertadas para este curso, así como el/los director/es vinculado/s con cada una de ellas. El alumnado interesado en una línea de trabajo ofertada habrá de ponerse en contacto con el director/es de la misma. El director o directores decidirán si aceptan o no la dirección del alumno. En el caso de que acepten la dirección de un alumno, adquirirán desde ese momento la responsabilidad de validar y tutelar el proceso de realización del trabajo (El impreso de aceptación se proporcionará en la secretaría del Centro). El impreso de aceptación de dirección del estudiante se presentará en la Secretaría del Centro dentro de los plazos establecidos a tal efecto que se harán públicos a través de las respectivas páginas web de los centros en los que se imparte la titulación. Acabado el plazo de aceptación de dirección de TFG por los correspondientes tutores, el estudiante que no cuente con dicho documento de aceptación podrá presentar, en el plazo de 7 días lectivos siguientes, una solicitud de asignación de director a la Comisión de Garantía de Calidad de la titulación. 2. Depósito del trabajo El estudiante debe seguir los siguientes pasos para realizar el depósito: 1.- Entregar la memoria a su/s director/es, con una antelación mínima de 15 días naturales antes del comienzo del plazo de depósito, y cumplimentar el impreso de depósito en el cual deberá constar el visto bueno del/los director/es

Upload: ana-gargallo

Post on 17-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guía docente asignatura TFG

TRANSCRIPT

  • Grado en Administracin y Direccin de Empresas27331 - Trabajo fin de GradoGua docente para el curso 2014 - 2015

    Curso: 4 - 4 - 4 , Semestre: 2 - 2 - 2 , Crditos: 6.0Esta salida fue obtenida el 22-10-2014

    Informacin bsica

    ProfesoresNo estn disponibles estos datos.

    Recomendaciones para cursar esta asignatura

    El alumno debe consultar y conocer la normativa e instrucciones sobre Trabajos Fin de Grado de la Universidad de Zaragoza,disponible en:

    http://wzar.unizar.es/servicios/primer/2matricula/academica/trabajo.htm

    y la especfica del Centro en el que cursa la titulacin, disponible en su respectiva pgina web.

    Actividades y fechas clave de la asignatura1. Seleccin de tutor y lnea

    A travs de la pgina web del Centro se har pblica a comienzos de curso la relacin de lneas propuestas ofertadas paraeste curso, as como el/los director/es vinculado/s con cada una de ellas.

    El alumnado interesado en una lnea de trabajo ofertada habr de ponerse en contacto con el director/es de la misma. Eldirector o directores decidirn si aceptan o no la direccin del alumno. En el caso de que acepten la direccin de un alumno,adquirirn desde ese momento la responsabilidad de validar y tutelar el proceso de realizacin del trabajo (El impreso deaceptacin se proporcionar en la secretara del Centro).

    El impreso de aceptacin de direccin del estudiante se presentar en la Secretara del Centro dentro de los plazosestablecidos a tal efecto que se harn pblicos a travs de las respectivas pginas web de los centros en los que se impartela titulacin.

    Acabado el plazo de aceptacin de direccin de TFG por los correspondientes tutores, el estudiante que no cuente con dichodocumento de aceptacin podr presentar, en el plazo de 7 das lectivos siguientes, una solicitud de asignacin de director ala Comisin de Garanta de Calidad de la titulacin.

    2. Depsito del trabajo

    El estudiante debe seguir los siguientes pasos para realizar el depsito:

    1.- Entregar la memoria a su/s director/es, con una antelacin mnima de 15 das naturales antes del comienzo del plazo dedepsito, y cumplimentar el impreso de depsito en el cual deber constar el visto bueno del/los director/es

  • 2.- Hacer el depsito electrnico del TFG en el repositorio de documentos de la Universidad de Zaragoza (ZAGUAN)siguiendo las indicaciones incluidas en la pgina web de la Universidad de Zaragoza(http://biblioteca.unizar.es/zaguan/tfg.php).

    3.- El depsito se har efectivo cuando el estudiante presente en la secretara del centro el impreso de depsito, elresguardo de depsito electrnico y una copia impresa en papel de la memoria.

    Una vez depositado, el trabajo no podr ser objeto de modificacin alguna por parte de su autor/es y/o director/es.

    3. Defensa del trabajo

    En cada curso acadmico, el centro har pblicos los llamamientos oficiales para la defensa pblica del TFG.

    La defensa se realizar una vez que el estudiante haya superado el resto de las materias o asignaturas que lleven a laobtencin del ttulo oficial, una vez que haya realizado el depsito conforme a las instrucciones del punto anterior y dentrodel curso acadmico en el que se hubiera matriculado o en el siguiente.

    El estudiante podr presentarse como mximo en dos ocasiones en el plazo sealado. Transcurrido dicho plazo sin que sehubiera superado la defensa, el estudiante deber volver a matricularse.

    La informacin concreta relativa a cada llamamiento se har pblica por parte del centro.

    Inicio

    Resultados de aprendizaje que definen la asignaturaEl estudiante, para superar esta asignatura, deber demostrar los siguientes resultados...1: Ser capaz de demostrar la integracin de las competencias disciplinares vinculadas al Grado enl

    Administracin y Direccin de Empresas y que han sido desarrolladas hasta el momento de elaboracin delTFG.

    2: Ser capaz de un manejo apropiado de la terminologa y un conocimiento suficiente de las cuestioneslsuscitadas en las disciplinas vinculadas con el estudio de la Administracin y Direccin de Empresas.

    3: Ser capaz de profundizar y especializarse en un rea de inters.l4: Estar en condiciones de hacer un uso eficaz de la bibliografa especializada.l5: Familiarizarse con los procedimientos de la investigacin: bsqueda documental, recogida de datos, anlisisl

    e interpretacin y redaccin de un trabajo final.6: Ser capaz de defender oralmente los argumentos del trabajo realizado.l7: Ser capaz de realizar, bajo su responsabilidad, un trabajo que le permita probar que su capacidad de trabajol

    est al nivel exigible a un profesional capaz de integrarse en el mercado laboral.

    IntroduccinBreve presentacin de la asignatura

    El TFG consiste en la realizacin de una memoria o proyecto en el que se ponen de manifiesto los conocimientos,habilidades, aptitudes y actitudes adquiridos por el estudiante a lo largo de la titulacin. Esta memoria debe materializarsede forma escrita y contener suficientes elementos de creacin personal, citando adecuadamente todas las fuentes usadas.

  • El TFG constituir una labor autnoma y personal del estudiante, aunque se pueden desarrollar tambin integrados en ungrupo. Para que un TFG pueda realizarse en grupo, esta caracterstica debe constar en la propuesta de TFG realizada por eldepartamento responsable de la misma a comienzo del curso acadmico.

    Las modalidades que pueden revestir los TFG aparece en la normativa.

    Contexto y competencias

    Sentido, contexto, relevancia y objetivos generales de la asignaturaLa asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos yobjetivos:

    La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos:

    El TFG es obligatorio para todos los/las estudiantes del grado en Administracin y Direccin de Empresas. Su objetivo esprofundizar en temas relacionados con los diferentes mbitos de la titulacin integrando los conocimientos, competenciasespecficas, competencias transversales y habilidades adquiridas a lo largo del plan de estudios y aplicndolos altratamiento del modelo y tema del trabajo fin de grado.

    Las modalidades que podrn revestir los TFG son las que aparecen en la normativa.

    En todo caso, el TFG se materializar en una memoria o proyecto en forma escrita que se acompaar, en su caso, delmaterial que se estime adecuado.

    Contexto y sentido de la asignatura en la titulacin

    El TFG es obligatorio para todos los estudiantes y tiene asignados 6 crditos ECTs. Se incluye dentro del mduloProyeccin Empresarial, Profesional y Social y en la materia Proyeccin Empresarial y Profesional Gestin. A travs de estemdulo se pretende facilitar la insercin laboral de los titulados en Administracin y Direccin de Empresas mediante larealizacin de un trabajo que permita aplicar las competencias y habilidades del ttulo de forma individual y con latutorizacin de un profesor/a.

    Al superar la asignatura, el estudiante ser ms competente para...1:

    Valorar la situacin y la evolucin previsible de empresas y organizaciones, tomar decisiones y extraer elconocimiento relevante;

    2:Elaborar y redactar proyectos de gestin global de empresas y organizaciones;

    3:Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de mercados, sectores, organizaciones,empresas y sus reas funcionales;

    4:Comprender y aplicar criterios profesionales y rigor cientfico a la resolucin de los problemas econmicos,empresariales y organizacionales.

  • 5:Competencias Transversales:

    1) Capacidad de aplicar los conocimientos a la prctica;

    2) Capacidad para la resolucin de problemas;

    3) Capacidad de anlisis y sntesis;

    4) Capacidad de organizacin y planificacin;

    5) Habilidad para analizar y buscar informacin proveniente de fuentes diversas;

    6) Capacidad para tomar decisiones;

    7) Usar las herramientas e instrumentos tecnolgicos necesarios en su desempeo profesional;

    8) Comunicarse correctamente por escrito y oralmente, poniendo nfasis en la argumentacin;

    9) Compromiso tico con el trabajo;

    10) Trabajar en entornos de presin;

    11) Motivacin por la calidad y la excelencia;

    12) Autonoma para la formacin y el aprendizaje continuado

    Importancia de los resultados de aprendizaje que se obtienen en la asignatura:La aportacin de la realizacin del TFG reside en que permite ampliar e integrar los conocimientos, competencias yhabilidades que el/la estudiante ha adquirido a lo largo del grado.

    Evaluacin

    Actividades de evaluacinEl estudiante deber demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstosmediante las siguientes actividades de evaluacion1:

    Memoria del trabajo

    El TFG se materializar en una memoria o proyecto en forma escrita en castellano que se acompaar, en sucaso, del material que se estime adecuado.

    El contenido y formato de la memoria se ajustarn a los siguientes criterios:

    Los trabajos debern estar paginados y se estructurarn en torno a los siguientes apartados:

    ndice paginado.lPresentacin/Introduccin del Trabajo.lDesarrollo (Subdividido en apartados/captulos)l

  • Conclusiones.lBibliografa.l

    En todo caso, el TFG deber contener los siguientes elementos: Ttulo del trabajo, Titulacin a la que estvinculado, Modalidad de Trabajo, Director/es del TFG, Objetivos y Resumen del Trabajo (200 palabras). En elanexo I de esta Gua Docente se muestra con mayor grado de detalle la estructura, el formato, as comoalgunas indicaciones acerca de los aspectos formales que deben seguirse para la realizacin del TFG en elGrado en ADE.

    2:Defensa del trabajo

    En el acto de defensa del trabajo, el estudiante deber exponer pblicamente en castellano ante el tribunalconvocado el trabajo realizado. La exposicin tendr una duracin mxima de quince minutos, a la cual podrseguir un debate con los miembros del tribunal sobre su exposicin pblica, los contenidos del TFG y lacalidad de la presentacin escrita.

    El tribunal considerar el informe del director o directores as como la calificacin otorgada por ste, como unelemento orientativo en la evaluacin del TFG.

    Una vez realizada la defensa, el tribunal emitir las calificaciones, que se harn pblicas. En el caso de que lanota sea inferior a cinco, el tribunal sealar los defectos apreciados, indicando las modificaciones que serpreciso llevar a cabo en el trabajo para realizar una nueva defensa del mismo.

    Para las eventuales reclamaciones a la calificacin se seguir el procedimiento establecido en la normativavigente de la Universidad de Zaragoza.

    3:Criterios de valoracin

    Los criterios de valoracin para superar el TFG son los siguientes:

    1. CONTENIDO DEL TRABAJO (Mximo 8 puntos).

    1.1. Planteamiento, justificacin y objetivos. (Mximo 2 puntos)

    1.2. Contenido cientfico-tcnico. (Mximo 4 puntos)

    - Claridad en el desarrollo (marco terico, contextualizacin, fuentes de informacin empleadas,metodologa, etc.).

    - Conclusiones.

    - Bibliografa.

    1.3. Resultados y trascendencia de la labor realizada. (Mximo 2 puntos)

    - Grado de consecucin de los objetivos planteados.

    - Aplicaciones y utilidad pblica, empresarial o universitaria.

    - Innovaciones planteadas.

    2. CALIDAD EN LA PRESENTACIN Y EXPOSICIN PBLICA (Mximo 2 puntos)

    - Presentacin de objetivos.

    - Exposicin de contenidos.

    - Capacidad de respuesta a preguntas del tribunal.

    En aquellos casos en los que el estudiante lleve a cabo prcticas irregulares en la realizacin del TFG o en laspruebas de evaluacin (ej. plagio), se atender a lo que establece el artculo 30 del Reglamento de Normasde Evaluacin del Aprendizaje de la Universidad de Zaragoza (Acuerdo de 22 de diciembre de 2010 del

  • Consejo de Gobierno). Para verificar este extremo, se arbitrarn los procedimientos oportunos que garanticenque la aportacin propia del estudiante excede del 80% del contenido final del TFG depositado.

    La calificacin del trabajo se realizar con el mismo baremo que el resto de las asignaturas de titulacionesoficiales.

    ANEXO IINDICACIONES PARA LA REALIZACIN DEL TRABAJOS FIN DE GRADO

    1. OBJETIVO DE ESTAS INDICACIONES

    Estas indicaciones constituyen una gua acerca de las caractersticas y los aspectos formales que debe cumplir el Trabajo deFin de Grado.

    2. ORGANIZACIN

    La estructura de los trabajos debe adecuarse a los apartados reseados en esta Gua.

    2.1.Estructura

    Los trabajos debern estar paginados y se estructurarn en torno a los siguientes apartados:

    ndice paginado.lPresentacin/Introduccin del Trabajo.lDesarrollo (Subdividido en apartados/captulos)lConclusiones.lBibliografa.l

    2.2.Formato

    Mrgenes:

    Izquierdo: 3 cm.lDerecho: 3 cm.lSuperior: 2,5 cm.lInferior 2,5 cm.l

    Espacio interlineal:

    1,5.l

    Tipo de letra:

    Times New Roman 12.l

    Iluminacin tipogrfica de encabezamientos y apartados:

    Ttulo del Captulo: Mayscula 14 p + Negrita.lTtulo de los Apartados 1er Nivel: Mayscula 12 p + Negrita.lTtulo de los Apartados 2 Nivel: Minscula 12 p + Negrita.lTtulo de los Apartados 3er Nivel: Minscula 12 p + Cursiva.l

    Numeracin de apartados:

    Nmeros dgitos (1., 1.1., 1.1.1.,...).l

    2.3.Primeras pginas

  • En las primeras pginas debe incluirse: Ttulo del trabajo, Titulacin a la que est vinculado, Modalidad de Trabajo,Director/es del TFG, Objetivos y Resumen del Trabajo (200 palabras).

    2.3.1. Portada

    La portada se presentar con el formato indicado en modelo portada fin de grado que se encuentra en la siguientedireccin http://biblioteca.unizar.es/zaguan/tfg.php

    2.3.2. Informacin y resumen

    En la pgina siguiente a la portada hay que incluir: Autor del trabajo, Director del trabajo, Ttulo del trabajo, Titulacin a laque est vinculado.

    Adems, en la misma pgina hay que presentar un resumen del trabajo de unas 200 palabras (aproximadamente mediacarilla), en espaol y en cualquiera de los idiomas ofertados en el Grado.

    2.3.3. ndica paginado

    El ndice deber reflejar el contenido del proyecto con una adecuada estructuracin del mismo en captulos (y apartados,sub-apartados), debidamente numerados. Habr que indicar el nmero correspondiente de la pgina en la que se iniciacada apartado y sub-apartado.

    2.4.Presentacin/Introduccin del trabajo

    En este apartado (en un mismo apartado o en diferentes sub-apartados) hay que:

    - Presentar el trabajo y hacer una justificacin del mismo. Es decir, dar una idea clara del tema de estudio y explicar porqu se considera relevante.

    - Indicar los objetivos generales y especficos a conseguir.

    - Explicar la trascendencia que tiene. Es decir, aplicaciones y utilidad pblica, universitaria, empresarial o laboral.

    - Describir brevemente el contenido o partes del trabajo.

    2.5.DESARROLLO

    Aqu, como su nombre indica, hay que desarrollar el trabajo en s. Se puede presentar mediante varios captulos, apartadoso sub-apartados.

    Por ejemplo, en el caso de un trabajo de investigacin:

    Captulo I. Introduccin (corresponde a la presentacin/introduccin, definida en el apartado anterior)

    Captulo II. Marco Terico (con diferentes apartados): Definiciones y tipologas, ventajas e inconvenientes, comparativas,situacin actual,

    Captulo III. Contextualizacin (con diferentes apartados): Proyectos similares puestos en marcha, resultados previos,

    Captulo IV. Trabajo de investigacin (con diferentes apartados): fuentes de informacin utilizada, metodologa de recogidade datos, seleccin de la muestra, estudio emprico.

    Captulo V. Conclusiones (corresponde al siguiente apartado).

    2.6.CONCLUSIONES

    En este apartado hay que presentar las conclusiones generales y especficas. Adems, se debe explicar si las conclusionesson coherentes con los objetivos planteados inicialmente y si justifican el trabajo realizado.

    Es importante que se vuelva a insistir en la trascendencia del estudio. Es decir, que se explique la utilidad pblica,empresarial o universitaria que tienen los resultados obtenidos.

    Se deben destacar las principales limitaciones encontradas para la realizacin del estudio.

    2.7.Extensin

    La extensin del TFG estar en torno a las 40 pginas, con un mnimo de 35, anexos aparte.

  • 2.8.Citas bibliogrficas y bibliografa

    La bibliografa se presentar al final de cada Trabajo, citando adecuadamente todas las fuentes usadas. Se incluirn libros,revistas, actas de congresos, pginas web, etc.

    No hay una forma universal para indicar las referencias bibliogrficas. Se recomienda:

    - Para libro: APELLIDOS, INICIAL NOMBRE. (ao): Ttulo en cursiva. Editorial, Ciudad.

    - Para artculo de revista: APELLIDOS, INICIAL NOMBRE. (ao): Ttulo del artculo entre comillas. Nombre de la revistaen cursiva, Vol. x, N x, pginas x-y.

    - Para webgrafa: APELLIDOS, INICIAL NOMBRE. Ttulo [tipo de soporte]. Edicin. Lugar de publicacin, fecha deactualizacin/revisin. [Fecha de consulta x]. .

    2.9.Tablas, cuadros, figuras y grficos

    Se recomienda que las tablas, cuadros, figuras y grficos del TFG se numeren de acuerdo con el sistema de doblenumeracin (primer nmero para el captulo/ epgrafe y segundo para el nmero de orden dentro del captulo/epgrafe).

    Ejemplo: Tabla 3.5: Distribucin en funcin del sexo de los participantes (corresponde a la quinta tabla del captulo/epgrafetercero).

    Ejemplo: Figura 3.2: Modelo de evaluacin utilizado (corresponde a la segunda figura del captulo/epgrafe tercero).

    2.10. Ejemplares

    El alumno deber entregar la memoria a su/s directore/s (un ejemplar para cada director) y hacer el depsito electrnico delTFG en el Zagun de la Universidad de Zaragoza. Adems, en la secretara del Centro, el estudiante deber presentar unacopia impresa en papel de la memoria en el momento de hacer efectivo el depsito.

    2.11. ANEXOS

    Como anexos (I, II, III, IV,) se debe incluir:

    Encuesta o cuestionario utilizado en el estudio, si es el caso.lInformacin complementaria que puede ayudar a entender el estudio, pero no vital.letc.l

    Los anexos tambin se deben referenciar en el ndice, despus de la bibliografa.

    Cuando se quiera sugerir al lector ampliar informacin con los anexos, se deber indicar en la propia redaccin (ver anexox).

    Actividades y recursos

    Presentacin metodolgica generalEl proceso de aprendizaje que se ha diseado para esta asignatura se basa en lo siguiente:

    Cada estudiante elegir el modelo de TFG y el tema en funcin de la oferta realizada por el centro. Esta oferta se1.actualizar cada ao.Seminario: se realizar un seminario en el que el tutor facilitar a los alumnos cuyos trabajos tutoriza la orientacin2.necesaria para la realizacin del mismo.Tutoras individualizadas: el estudiante tendr como mnimo 4 horas de tutora individualizada con el profesor tutor en3.donde se le orientar y se realizar el seguimiento del trabajo fin de grado.Trabajo individual: el estudiante realiza individualmente el trabajo.4.

  • Actividades de aprendizaje programadas (Se incluye programa)El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstoscomprende las siguientes actividades...

    Planificacin y calendarioCalendario de sesiones presenciales y presentacin de trabajosLas actividades formativas y de evaluacin se desarrollarn de acuerdo a la siguiente planificacin orientativa. El calendariose ajustar al publicado por la Universidad.

    Actividad Tipo Descripcin Dedicacin(horas) ECTS

    Seminario Presencial Seminario de orientacin parala realizacin del trabajo 2 0,08

    Tutoras individualizadas Presencial/Semipresencial Tutoras individualizadas 4 0,16Elaboracin de informes otrabajos Trabajo Personal Realizacin del trabajo. 143,5 5,74

    Evaluacin final Presencial Exposicin y defensa pblicaante el tribunal 0,5 0,02TOTAL 150 6

    BibliografaLa bibliografa recomendada se incorpora a travs de la Biblioteca del Centro y se puede consultar por la web