guía de salida de campo

Upload: williams-leon-menacho

Post on 23-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Gua de salida de campo

    1/7

    GUIA DE SALIDA DE CAMPO

    Lugar: Distrito de Chiquian, Mancomunidad Tres Cuencas, Locaidad deCarcas!

    "echa: ## de diciem$re de #%&' hasta e ## de diciem$re de #%&'

    &! O()ETI*O Realizar el Aforo del Ro Pativilca por el mtodo del correntmetro en

    la Mancomunidad Municipal de Tres Cuencas, Distrito de Chiquian,ocalidad de Carcas!

    #! PA+TICIPATE

    "illiams #uan en Menacho, desarrolla el tema Balance Hdrico en lacuenca alta del Ro Pativilca, MMTC, Localidad de Carcas.

    -! ACOMPA.ATES

    $ladimir A! en Menacho %d&in 'iraldo Arau(o Chofer 'ua de )e*uridad

    /! ITIE+A+IO:os aforos se realizar+n en los puntos de muestreo estipulados en el mesde ctu-re . se*/n lo esta-lecido para el estudio del P0P1

    %l Punto de Aforo es en la Captacin Toma Alta, lu*ar denominado2uacrapuquio, las cuales tienen las si*uientes coordenadas1

    %1 345674!4891 ::55555!;;a(a, lu*ar denominado)acapampa, las cuales tienen las si*uientes coordenadas1%1 34844:!7;91 :::85?=!:7

  • 7/24/2019 Gua de salida de campo

    2/7

  • 7/24/2019 Gua de salida de campo

    3/7

    '! LOGISTICA:o Camioneta, com-usti-le . chofer @0M!o =6 'P) @0M!o =6 C+mara Boto*r+ca @Pasante, 0M!o =6 Correntmetro @0Mo =6 Blotador @Pasanteo 3 &inchas de 8= mo 2ilo de ;= mo 8 so*as de 8= m cu

    o %quipo de se*uridad @arns, linea de vida, etc E*ua de se*uridad

    o =3 $arillas de Aceroo =6 >inocularo =6 >otas Pantalno =3 Cinta mtrica de ; m cuo Ta-leros de madera!o +piz . >orrador!

    0! ACTI*IDADES ESPECI"ICAS

    ACTIVIDAD !PC"#ICA$

    Aforo de la captacin toma alta . toma -a(a

    PR%D&CT%!$

    -tencin de datos como1 )eccionamiento del Ro @Alturas . tramos .$elocidades!

    MT%D%L%'"A$%n el ro Pativilca para determinar el caudal que pasa por una seccin

    transversal, se requiere sa-er el caudal que pasa por cada una de la

    su-secciones en que se divide la seccin transversal! %l si*uiente

    procedimiento para determinar este caudal, a continuacin se descri-e

    con la a.uda de la "igura 1 &. del "ormato 1 &para re*istrar las

    o-servaciones . calcular las velocidades . caudales!

    6! a seccin transversal del ro donde se va a realizar el aforo se

    divide en varias su-secciones, tal como se puede o-servar en la

    *ura 6!

    %l n/mero de su-secciones depende del caudal estimado que podra

    pasar por la seccin1 %n cada su-seccin, no de-era pasar m+s del

    6=F del caudal estimado que pasara por la seccin! tro criterio es

  • 7/24/2019 Gua de salida de campo

    4/7

    que, en cauces *randes, el n/mero de su-secciones no de-e ser

    menor de 3=, o del cuadro 9G =6 que nos proporciona el M09A'R01

    Cuadro () *+

    Tirante de agua 2 d 32Cm3

    Pro4undidad de ectura deCorrent5metro 2Cm3

    H 6; d 36; H d H 5; = ,4 d

    I 5; =,3 d . =!: d o =!3 d, =!4d . =!: d

    3! %l ancho superior de la seccin transversal @supercie li-re del a*ua

    se divide en tramos i*uales, cu.a lon*itud es i*ual al ancho superior

    de la seccin transversal dividido por el n/mero de su-secciones

    calculadas

    8! %n los lmites de cada tramo del ancho superior del cauce, se trazan

    verticales, hasta alcanzar el lecho! a profundidad de cada vertical

    se puede medir con la misma varilla del correntmetro que est+

    *raduada @)i es que el ro tiene poco caudal! %n caso que el ro

    Pativilca ten*a demasiado caudal se usar+n las varillas de acero, a

    ellas se va anclar la &incha de ;m @&incha de ;m pe*ada a la varilla

    de hacer las cuales se introducir+n al ro con a.uda del Jrnes!

    as verticales se trazan en el mismo momento en que se van a

    medir las velocidades!

    5! Con el correntmetro se mide la velocidad a dos profundidades en la

    misma vertical a =!4 m de la profundidad de la vertical! Dichos datos

    se anotan en el formato 9G =6!

    ;! )e o-tiene la velocidad promedio del a*ua en cada vertical! a

    velocidad promedio del a*ua en cada su-seccin es el promedio de

    las velocidades promedio de las verticales, que encierran la

    su-seccin!

  • 7/24/2019 Gua de salida de campo

    5/7

    = 5= cm := cm 63=cm 64= cm 3== cm 35= cm 3:= cm

    4= cm 7= cm 7;cm 7; cm 75c m 7=cm ;=cm

    4! %l +rea de cada su-seccin se calcular+ f+cilmente consider+ndola

    como un paralelo*ramo cu.a -ase @ancho del tramo se multiplica

    por el promedio de las profundidades que delimitan dicha

    su-seccin!

    7! %l caudal de a*ua que pasa por una su-seccin se o-tiene

    multiplicando su +rea por el promedio de las velocidades medias

    re*istradas, en cada eKtremo de dicha su-seccin!

    :! %l caudal de a*ua que pasa por el ro es la suma de los caudales que

    pasan por las su-secciones

    #iura () + - Traos en /ue se divide el anc0o su1erior del ro, su2 divisiones 3 1ro4undidad de las

    verticales!

    (%TA$ Si e o os 6untos que se quieren a4orar son inaccesi$es o entodo caso no se 6udiera a4orar 6or e aumento de cauda en os 7timos

    meses, se 8a a4orar en un ugar de 49ci acceso!Lo que se 6antea es reaiar nue8os 6untos de a4oro como 6or e;em6o

    en e 6uente Carcas u otro ugar de 49ci acceso, donde a tra8

  • 7/24/2019 Gua de salida de campo

    6/7

  • 7/24/2019 Gua de salida de campo

    7/7

    ?

    6=

    66

    63

    68