guia de proy de inundaciones

Upload: cesar-torres

Post on 13-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    1/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    2/106

    Gua simplificada para la identificacin,formulacin y evaluacin social

    de proyectos de inversin pblica

    de servicios de proteccin frentea inundaciones, a nivel de perfil

    PER Ministeriode Economa y Finanzas

    Viceministerio deEconoma y Finanzas

    Direccin Generalde Polca de Inversiones

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    3/106

    Gua simplificada para la identificacin, formulacin y evaluacin socialde proyectos de inversin pblica de servicios de proteccin frente ainundaciones, a nivel de perfil

    Ministerio de Economa y FinanzasDireccin General de Poltica de Inversiones DGPI

    Director General (e): Eloy Durn Cervantes

    Adaptacin, desarrollo y tratamiento metodolgicoCoordinacin Metodolgica: Nancy Zapata RondnDireccin de Normatividad, Metodologas y Capacitacin

    Especialistas en Contenidos: Equipo Tcnico de Prevencin y Gestin de Riesgos de Desastres de la DGPI.

    CreacinCorreccin de estilo y cuidado de edicin: Gabriela y Mario LudensDiseo y diagramacin: Renzo Rabanal Prez-Roca

    Imprenta

    Primera publicacin: junio de 2013 ejemplares

    La publicacin de este documento ha sido posible gracias al apoyo del Proyecto Inversin Pblica y Adaptacinal Cambio Climtico (IPACC) de la Deutsche Gesellschaft fr Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH cooperacin alemana - que se desarrolla en el marco de la Iniciativa Internacional de Proteccin del Clima (IKI)del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Proteccin de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania.

    2013 MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZASLa informacin contenida en esta Gua puede ser reproducida parcial o totalmente, siempre y cuando se

    mencione la fuente de origen y se enve un ejemplar a la Direccin General de Poltica de Inversionesdel Ministerio de Economa y Finanzas (Jr. Junn 319 Lima, Per).

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    4/106

    NDICE

    MDULO I : ASPECTOS GENERALES 9

    1.1 Nombre del Proyecto 91.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora del proyecto 10

    1.3 Matriz de involucrados 111.4 Marco de referencia 12

    MODULO II: IDENTIFICACIN 13

    2.1 Diagnstico de la situacin actual 132.2 Definicin del problema, sus causas y efectos 182.3 Objetivo del proyecto, medios y fines 232.4 Determinacin de las alternativas de solucin 25

    MODULO III: FORMULACIN 29

    3.1 Horizonte de evaluacin 293.2 Anlisis de la demanda 293.3 Anlisis de la oferta 303.4 Balance oferta demanda 303.5 Planteamiento tcnico de las alternativas de solucin 313.6 Costos a precios de mercado 35

    MDULO IV: EVALUACIN 39

    4.1 Evaluacin Social 394.2 Anlisis de sensibilidad 444.3 Anlisis de sostenibilidad 454.4 Impacto ambiental 474.5 Seleccin de alternativas 484.6 Organizacin y gestin 484.7 Cronograma de ejecucin del proyecto 484.8 Matriz del marco lgico (MML) 49

    MDULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 53

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    5/106

    MDULO VI: ANEXOS 55

    Anexo 1 57Anexo 2 59Anexo 3 63Anexo 4 85

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    6/106

    5

    INTRODUCCIN

    Despus de los sismos, entre los peligros de mayor impacto en el Per estn las inun-daciones ocasionadas por precipitaciones pluviales intensas y por las crecidas mxi-mas de los cursos del agua (ros y quebradas), las mismas que aumentan su magnitud

    cuando ocurre el fenmeno El Nio.Las inundaciones pueden afectar la infraestructura usada para la provisin de bienes yservicios pblicos, como es el caso de los sistemas de riego, carreteras, establecimien-tos de salud o de educacin. Lo que puede conllevar a la interrupcin de la provisinde bienes y servicios pblicos y, por consiguiente, que los usuarios dejen de percibirbeneficios. Es en esas circunstancias que el Estado asume los costos de la emergencia,la rehabilitacin y la reconstruccin de la infraestructura daada.

    Uno de los requisitos para que un Proyecto de Inversin Pblica (PIP) sea declaradoviable es la sostenibilidad de los beneficios; es decir, que no haya factores que puedan

    interrumpir la provisin de bienes y servicios pblicos. Una variable crtica es la loca-lizacin. En la medida que se cumpla con las normas tcnicas que establecen lossectores y que se evite, en lo posible, su exposicin frente a peligros como las inunda-ciones, se estara contribuyendo con su sostenibilidad.

    La importancia de ejecutar intervenciones que reduzcan el riesgo frente a inundacio-nes en la produccin de bienes y servicios pblicos se sustenta en:

    El monto de inversin que podra estar en riesgo. Lo ejecutado en Proyectosde Inversin Pblica tiene una tendencia creciente, variando entre los aos

    2005 y 2010 de S/. 4,169 millones de Nuevos Soles (US$ 1,500 millones dedlares) a S/. 23,115 millones de Nuevos Soles (US$ 8,400 millones)1.

    El nmero de emergencias por inundaciones ocurridas en el pas. En el pe-rodo 2003 - 2009 se reportaron 1,900 emergencias con las siguientes conse-cuencias: 64,700 personas damnificadas, 679,000 personas afectadas, 10 300viviendas destruidas, 109,000 viviendas afectadas y daos considerables a laproduccin agrcola2.

    1 Fuentes: Banco de Proyectos del SNIP y SIAF.

    2 Fuente: Compendio Estadstico de Prevencin y Atencin de Desastres del ao 2009, Instituto Nacional deDefensa Civil INDECI, 2010.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    7/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    8/106

    7

    CONSIDERACIONES PREVIAS

    Esta Gua se aplicar a Proyectos de Inversin Pblica (PIP) cuya naturaleza de in-tervencin sean los servicios de proteccin de bienes y servicios pblicos frente ainundaciones, para lo que se debe tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

    Las intervenciones se deben realizar en el marco del Reglamento para la deli-mitacin y mantenimiento de Fajas Marginales en cursos fluviales (ResolucinJefatural Nro. 300-2011 ANA), que establece y regula los criterios, trminosy mtodos para efectuar la delimitacin, aprobacin, sealizacin y manteni-miento de las Fajas Marginales en cursos fluviales y cuerpos de agua, naturalesy artificiales.

    La Faja Marginal es el rea inmediata superior al cauce o lveo, en este caso deros o quebradas en su mxima crecida, sin considerar los niveles de las crecien-tes por causas de eventos extraordinarios. Constituye un bien de dominio p-

    blico hidrulico.

    Segn lo establecido en el Reglamento de Fajas Marginales (Artculo 14, Nu-meral 14.2), la ejecucin de obras de infraestructura hidrulica en la Faja Mar-ginal requiere de la autorizacin previa de la Autoridad Administrativa delAgua (AAA), la misma que aprobar el respectivo expediente tcnico y verifi-car su ejecucin.

    Los PIP corresponden a servicios de proteccin que se darn fundamental-mente a Unidades Productoras de bienes y servicios pblicos. Se define como

    Unidad Productora al conjunto de recursos (infraestructura, equipos, personal,organizacin, capacidades de gestin, entre otros) con los que se provee de bienesy servicios pblicos. En tal sentido, los PIP buscan proteger sistemas de abasteci-miento de agua para consumo humano o riego, tramos de carreteras, institu-ciones educativas, establecimientos de salud, entre otros.

    Esta Gua orienta la definicin del rea inundable en los casos en que no se dis-ponga de informacin hidrometereolgica, complementando as las orientacio-nes provistas en la Gua metodolgica para proyectos de proteccin y controlde inundaciones en reas agrcolas o urbanas.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    9/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    10/106

    9

    aspectosge

    nerales

    MDULO I

    Aspectos generalesCaracteriza brevemente el PIP precisando el nombre, la Unidad

    Formuladora, la Unidad Ejecutora, la matriz de involucrados y elmarco de referencia.

    1.1 Nombre del Proyecto

    El nombre debe considerar tres caractersticas del proyecto:

    Naturaleza de la intervencin:acciones principales que el proyecto ejecutar para so-lucionar el problema identificado. Las tipologas de intervencin aplicables son:

    InstalacinIntervenciones que permiten proveer del servicio de proteccin contra inundacionesdonde no existe.

    MejoramientoIntervenciones que permiten mejorar una o ms caractersticas del serviciode proteccin contra inundaciones. El mismo nmero de beneficiarios disponende un servicio con mayor calidad.

    AmpliacinIntervenciones en uno o varios componentes del servicio de proteccincontra inundaciones, que permiten ampliar la cobertura del servicio existente.

    Ms beneficiarios disponen del servicio.

    Objeto de la intervencin:servicio de proteccin contra inundaciones para la UnidadProductora de bienes y servicios pblicos que corresponda.

    Localizacin geogrfica:de acuerdo con el rea de influencia del proyecto, precisar laubicacin de las Unidades Productoras que se van a proteger, incluyendo esquemas demacro y microlocalizacin. Precisa el nombre de la quebrada o ro, especificando la pro-gresiva (kilometraje) respectiva.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    11/106

    10

    Proteccin frente a inundaciones

    A continuacin, se presentan ejemplos sobre nombres de PIP de servicios de proteccinfrente a inundaciones:

    Qu se vaa hacer?

    Cul es elservicio o bien

    a proveer?

    Dnde se va alocalizar? Ubicacin

    geogrficaNombre del proyecto

    Se va a ampliarEl servicio de proteccincontra inundaciones.

    En la localidad de Mollebam-ba, margen izquierda del RoPachachaca (progresiva km0 + 000 - 0 + 700), distritode Tamburco, provincia deAbancay, departamento deApurmac.

    Ampliacin del servicio de proteccincontra inundaciones en la localidad deMollebamba, margen izquierda del RoPachachaca (progresiva km 0 + 000- 0 + 700) en el distrito de Tamburco,provincia de Abancay, departamento deApurmac.

    Se va a instalar.El servicio de proteccincontra inundaciones.

    En la localidad de Paullo,margen derecha del RoChumbao (progresiva km6+ 250 _- 7 + 000), distritode Talavera, provincia deAndahuaylas, departamentode Apurmac.

    Instalacin del servicio de proteccincontra inundaciones en la localidad dePaullo, margen derecha del ro Chumbao(progresiva km 6+ 250 _- 7 + 000) deldistrito de Talavera, provincia de An-dahuaylas, departamento de Apurmac.

    Se va a mejorar.El servicio de proteccincontra inundaciones.

    En la localidad de Macay,margen izquierda del RoVilcanota, progresiva Km 4+750 _- 5 + 200), distrito deCoya, de la provincia de Calca,departamento de Cusco.

    Mejoramiento del servicio de proteccincontra inundaciones en la localidad deMacay, margen izquierda del Ro Vilcano-ta (progresiva km 4+ 750 _- 5 + 200),distrito de Coya, de la provincia de Calca,departamento de Cusco.

    1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora del proyecto

    Unidad Formuladora (UF), seala:

    El nombre de la Unidad Formuladora a cargo de la elaboracin del Perfil y elresponsable de sta, incluyendo informacin como direccin, telfono y fax.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    12/106

    11

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    aspectosge

    neralesDe contar con el equipo de profesionales necesarios, la UF elabora los estudios

    o, en caso contrario, puede contratar los servicios de consultora o los servi-cios de profesionales especializados para complementar su equipo.

    En cualquiera de los casos indicados, la UF es la responsable del estudio.

    La UF debe estar registrada en el Banco de Proyectos del SNIP.

    Unidad Ejecutora (UE)3, seala:

    El nombre de la unidad propuesta para la ejecucin del proyecto.

    Las competencias y funciones de la UE dentro de la institucin de la cual for-ma parte (sealando su campo de accin y su vnculo con el proyecto).

    Su capacidad tcnica y operativa para ejecutar el proyecto (experiencia en laejecucin de proyectos similares, disponibilidad de recursos fsicos y huma-nos, calificacin del equipo tcnico, entre otros).

    Para llevar a cabo todas las actividades en la fase de ejecucin del PIP, a veces no basta la UEregistrada en la DGPP del MEF. En ese caso es necesario que se designe a un rgano tcni-co de la entidad para que se encargue de gestionar la ejecucin en todos sus componentes; ladesignacin debe basarse en su capacidad tcnica y operativa, lo que se explicar, clara yconcisamente.

    1.3 Matriz de involucrados

    Presenta la matriz de involucrados4en la que se incluir informacin sobre los grupos socialesy entidades, pblicas o privadas, que tendrn relacin con la ejecucin de las inversiones y conla operacin y mantenimiento del proyecto. Tal es el caso de las entidades del Gobierno Nacional,los Gobiernos Regionales y Locales, los potenciales beneficiarios (por ejemplo las entidades que

    3 Registrada en la Direccin General de Presupuesto Pblico (DGPP) del Ministerio de Economa y Finanzas.

    4 Ver el numeral 1.3.2 de las Pautas para la Identificacin, Formulacin y Evaluacin Social de Proyectos de Inversin Pblica, a nivelde Perfil, en adelante Pautas Generales 2011.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    13/106

    12

    Proteccin frente a inundaciones

    administran los servicios pblicos, los usuarios de stos), as como la Plataforma de DefensaCivil (Ley Nro. 29664, SINAGERD).

    Describe el proceso utilizado para recoger la opinin de los beneficiarios y los dems involu-crados; en especial de las autoridades locales, quienes debern pronunciarse por escrito sobrela prioridad que tiene el proyecto.

    Como parte del Perfil, debes presentar en un anexo copia de las actas suscritas por los involu-crados con relacin a los acuerdos, compromisos y opiniones.

    1.4 Marco de referencia

    Indica los antecedentes del proyecto describiendo los hechos importantes relacionados al ori-gen del mismo e intentos anteriores para solucionar los problemas.

    Realiza una breve descripcin del mismo y cmo ste se enmarca en los lineamientos de po-ltica sectorial-funcional, los planes de desarrollo concertados y el Programa Multianual deInversin Pblica en el contexto nacional, regional y local.

    Es importante tomar en cuenta la Ley Nro. 29664 de creacin del Sistema Nacional de Gestindel Riesgo de Desastres - SINAGERD5, as como su Reglamento6. Del mismo modo, el Re-glamento para la delimitacin y mantenimiento de Fajas Marginales en cursos fluviales7. Puedesacceder a ms informacin de este tipo en el Anexo 1.

    5 Promulgada el 18 de febrero de 2011.

    6 Decreto Supremo Nro. 048-2011-PCM, publicado el 26 de mayo de 2011.7 Resolucin Jefatural Nro. 300-2011 ANA

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    14/106

    13

    iden

    tificacin

    MODULO II

    Identificacin

    2.1 Diagnstico de la situacin actual

    Recopila, sistematiza, interpreta y analiza la informacin de fuentes primarias y secundarias.El contacto con los involucrados y la visita de campo son esenciales. El diagnstico sustenta-r el planteamiento del proyecto, vale decir cules son los objetivos que se pretenden lograr ycules son las posibles alternativas de solucin.

    En este tipo de proyectos, el diagnstico corresponde al anlisis del riesgo de las unidades pro-ductoras de bienes y servicios pblicos que se ubican en el rea inundable.

    2.1.1 Diagnstico del rea de influencia y rea de estudio

    Inicialmente debes definir:

    El rea de influencia, que es el mbito donde se ubican los afectados por elproblema y a la que tambin conocemos como rea inundable.

    l rea de estudio que, adems del rea de influencia, incluye el rea dondese localiza o localizarn los servicios de proteccin contra inundaciones.

    Para definir el rea de influencia o rea inundable se requiere de informacin sobre

    los niveles o altura del agua (tirante hidrulico), resultado de las mximas crecidasde los ros o quebradas, y el rea que sera cubierta por el desborde del agua.

    Utiliza la informacin disponible a nivel nacional, regional, local y sectorial y la litera-tura existente sobre los temas relacionados: INEI, MINAG, ANA, INDECI, MINAM,CENEPRED, SENAMHI, CEPLAN, Gobierno Regional, Municipalidad Provincialy/o Distrital, plataformas de Defensa Civil y/o las Organizaciones de Usuarios deAgua.

    Cuando existe informacin hidrometereolgica (descargas de ros, precipitacinpluvial, etc.), informacin proveniente de estaciones de aforo de caudales o se disponede instrumentos de medicin de precipitacin pluvial, aplica la metodologa propuesta

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    15/106

    14

    Proteccin frente a inundaciones

    en la Gua Metodolgica para Proyectos de Proteccin y/o Control de Inundacionesen reas Agrcolas o Urbanas, disponible en:(http://www.mef.gob.pe/inv_publica/docs/instrumentos_metod/agricultura/

    GuiaInundaciones.pdf).Si no dispones de la informacin para establecer la mxima crecida, sealada en elprrafo anterior, puedes emplear los procedimientos de Observacin Directa de Cam-po o Mtodos Empricos. En el Anexo 2 puedes encontrar la descripcin de estametodologa.

    Para el diagnstico del rea de influencia considera, entre otras, las siguientes variables:

    a) Caractersticas fsicas

    Examina las caractersticas geogrficas, climticas, hidrolgicas, geolgicas,fluviales, etc. Analiza el medio fsico, natural, biolgico y ecosistemas quepodran ser afectados por el proyecto. Identifica y especifica los peligros quepueden ocurrir en el rea de influencia (sismos, inundaciones, socavacionesfluviales, aluviones, huaycos, etc.).

    b) Vas de comunicacin

    Accesibilidad, existencia y condiciones de funcionalidad de los ca-minos como tambin de los medios de transporte.

    Distancia y tiempo para llegar al lugar del proyecto a travs de di-ferentes medios de transporte. Riesgos que podra confrontar la movilizacin de los recursos e in-

    sumos para ejecutar el proyecto.

    c) Aspectos socioeconmicos

    Situacin socioeconmica de la poblacin, determinando las posi-bilidades de crecimiento y desarrollo econmico.

    Tipos de produccin, actividad econmica predominante y en quforma la desarrollan (individual, empresas, cooperativas, otros).

    Indicadores demogrficos, niveles de educacin, niveles de salud, con-diciones del saneamiento, cantidad y calidad de las viviendas, condi-ciones econmicas, niveles de ocupacin, entre otros.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    16/106

    15

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    d) Unidades Productoras de bienes y servicios existentes en la zona inundable

    Se busca identificar los elementos expuestos al peligro de inundaciones; es

    decir, las Unidades Productoras de bienes y servicios pblicos que estn en elrea inundable, tal como se seala a continuacin.

    Zona rural:

    Carreteras, especificando si son pavimentadas, afirmadas otrochas carrozables. Seala con precisin el tramo o tramosque estn expuestos a inundaciones.

    Establecimientos de salud e instituciones educativas. Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarilla-

    do. Precisa los componentes que se ubican en el rea inun-

    dable: captacin, conduccin, tratamiento, almacenamientoo regulacin, distribucin, etc.

    Sistemas de abastecimiento de agua para riego. Especifica loscomponentes que se ubican en el rea inundable: captacin,conduccin, almacenamiento o regulacin, distribucin, etc.

    Otras Unidades de Produccin de bienes y servicios pblicos.

    Zona urbana:

    Establecimientos de salud e Instituciones Educativas.

    Sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado.Detalla los componentes que se ubican en el rea inundable.

    Sistema de disposicin de residuos slidos. Precisa los com-ponentes que se ubican en el rea inundable (accesos a dis-posicin final).

    Infraestructura urbana (calles, veredas, etc.). Especifica suscaractersticas.

    Otras Unidades de Produccin de bienes y servicios pblicos.

    iden

    tificacin

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    17/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    18/106

    17

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    b) Anlisis de vulnerabilidad

    Despus de identificar las Unidades Productoras de bienes y servicios pbli-

    cos expuestas8

    (ubicadas en el rea inundable), determina su propensin asufrir daos por inundacin. Para ello evala:

    El grado de exposicin, es decir su localizacin respecto a las reas inun-dables. Es importante saber la distancia al cauce del ro o la quebrada.

    El nivel de fragilidad, que implica definir el nivel de resistencia frentea la inundacin. El diseo y los materiales de la infraestructura sonfactores que debes analizar, entre otros.

    Resiliencia: capacidad de asimilacin o recuperacin de los bienes y ser-vicios pblicos como consecuencia de los daos y prdidas generadaspor la inundacin. Analiza la capacidad de gestin de la organizacin o

    entidad que opera la Unidad Productora para saber si tiene previstasacciones de respuesta en caso de inundacin, como mecanismos de aler-ta temprana, preparacin de los usuarios, atencin de la emergencia porla interrupcin de stos, rehabilitacin y recuperacin de los mismos.

    Tambin es importante que evales las capacidades de las organiza-ciones vinculadas con la gestin del riesgo (plataformas, comits,entre otras).

    Recaba informacin existente y referencias histricas de la comunidad res-

    pecto a anteriores inundaciones y los impactos que ocasionaron.En caso haya poblacin y/o viviendas en el rea de estudio determina cuntasson y sus perspectivas de crecimiento. Es posible que puedan constituirsecomo beneficiarios indirectos del PIP.

    Recurre a censos, proyecciones de poblacin, estadsticas de los sectores, mues-treos, diagnsticos, entre otros.

    8 Recuerda que nos referimos a establecimientos de salud, instituciones educativas, sistemas de abastecimiento de agua (consumohumano o riego), carreteras, sistemas de recoleccin y disposicin final de residuos slidos, aguas residuales, etc.

    iden

    tificacin

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    19/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    20/106

    19

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    Problemas Tpicos Indicador sin proyecto

    Unidades Productoras de bienes y

    servicios pblicos en riesgo frente ainundaciones.

    Nmero de instituciones educativas, nmero de establecimientos

    de salud, sistema de abastecimiento de agua potable, red de riego,tramos de carreteras, entre otros, ubicados en el rea inundable.

    Nmero de usuarios de los servicios pblicos cuya infraestructura(parte o todo) est ubicada en el rea inundable.

    Nmero de veces que han ocurrido inundaciones anteriormente.

    Unidades Productoras de bienes yservicios pblicos en riesgo accedena servicios inadecuados de proteccinfrente a inundaciones.

    Mecanismos de proteccin frente a inundaciones inadecuadamen-te ubicados.

    Mecanismos de proteccin frente a inundaciones deteriorados.

    Mecanismos de proteccin frente a inundaciones que no cumplencon las normas tcnicas.

    2.2.2 Anlisis de causas

    Las causas responden a los factores del riesgo, vale decir, los peligros, que en estecaso son las inundaciones y la vulnerabilidad de los servicios y de la poblacin (expo-sicin, fragilidad y resiliencia). La identificacin y el sustento de las causas se basarnen el diagnstico realizado a la poblacin afectada y servicios.

    La que sigue es una lista de posibles causas relacionadas con los problemas tpicos.Ten presente que cada proyecto tendr causas especficas de acuerdo con la realidadanalizada, por ello las que anotamos a continuacin no son necesariamente aplicablesen todos los casos.

    iden

    tificacin

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    21/106

    20

    Proteccin frente a inundaciones

    Causas Directas Causas Indirectas

    Desbordes del agua del

    ro o de las quebradas.

    Insuficiente estabilidad de taludes de las riberas de los cauces por procesosde erosin y socavacin.

    Reduccin de la seccin transversal del cauce del ro por acumulacinde sedimentos y residuos slidos en el cauce del ro.

    Incremento del tirante de agua.

    Inadecuada localiza-cin de las UnidadesProductoras de bienes yservicios pblicos.

    Incumplimiento de regulaciones del uso y ocupacin del territorio. Limitadas capacidades de las autoridades para regular o hacer cumplir las regulaciones. Limitada percepcin del riesgo de los involucrados en las fases de preinversin e

    inversin de los PIP.

    Incumplimiento de las normas tcnicas sobre localizacin de servicios pblicos.

    No est delimitada la Faja Marginal.Fragilidad de lasUnidades Productorasde los bienes y serviciospblicos.

    El diseo de la infraestructura de los bienes y servicios pblicosno ha considerado las probables inundaciones.

    Los materiales empleados son inadecuados.

    Baja resiliencia en lasUnidades Productorasde los bienes y serviciospblicos.

    En la gestin de los servicios pblicos no se considera la ocurrenciade emergencias e interrupcin de los servicios.

    Conocimiento inoportuno del peligro. Usuarios de los servicios no estn organizados.

    Grupos de trabajo de gestin del riesgo de desastres no operan. La plataforma de gestin del riesgo de desastres no funciona.

    Presenta un cuadro consolidado de las causas sustentado con evidencias inscritas enel diagnstico9. Selecciona solo aquellas causas relevantes que explican el problema,ya sea de manera directa (causas directas) o de manera indirecta (causas indirectas).Observa el siguiente ejemplo.

    9 Para mayores orientaciones consultar el numeral 2.3.2 de las Pautas Generales 2011.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    22/106

    21

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    Causas Evidencias

    Causa directa: desbordes del agua

    del ro o las quebradas.

    En los ltimos diez aos han ocurrido dos inundaciones.

    Fuente informacin del SINPAD10y la poblacin.

    Causa indirecta: inadecuada localizacin de las Unida-des Productoras de bienes y servicios pblicos.

    La Institucin Educativa y el Establecimiento de Saludse han construido en reas inundables.

    Causa indirecta: insuficiente estabilidad de taludesde las riberas de los cauces por procesos de erosin ysocavacin.

    Destruccin de taludes en la ribera de los ros. Fotografas.

    Causa indirecta: Incumplimiento de las normastcnicas sobre localizacin de servicios pblicos.

    Localizacin de Unidades Productoras en reas expuestasa inundaciones.

    Fotografas.

    Muestra las causas directas e indirectas en un esquema de rbol. Esto ayudar a veri-ficar la lgica causal del planteamiento del problema y sus razones. Se recomiendaleerlas de abajo hacia arriba.10

    2.2.3 Anlisis de efectos

    Los efectos del problema central se presentan o pueden presentarse en las unidadesproductoras de bienes y servicios pblicos y en los usuarios de los mismos. Consideraque el problema es el riesgo y, por tanto, los efectos son los probables daos o prdi-das que pudieran ocurrir como consecuencia de la inundacin. Utiliza informacinde inundaciones pasadas y asume que en un nuevo evento ocurrir lo mismo, salvo queexista informacin sobre posibles efectos distintos.

    Ten presente que los efectos del problema se convertirn en los fines del proyecto y, segui-damente, en los beneficios del PIP; por ello debes identificar todos los efectos posibles.

    La que sigue es una lista de posibles efectos relacionados con los probables problemassealados y que no necesariamente son aplicables a todos los casos. Ten presente quecada proyecto tendr efectos especficos de acuerdo con su mbito de influencia.

    10 Sistema Nacional de Informacin para la Prevencin y Atencin de Desastres

    iden

    tificacin

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    23/106

    22

    Proteccin frente a inundaciones

    Efectos Directos Efectos Indirectos

    Daos o destruccin de la infraestructura de las

    Unidades Productoras11

    .

    Interrupcin de los servicios. Costos de atencin de emergencia, rehabilitaciny reconstruccin. Incremento en costos por acceso a servicios. Costos en los que incurren los usuarios por no

    disponer del servicio.

    Daos fsicos y psicolgicos de los usuarios de losbienes y servicios pblicos.

    Costos de tratamiento de la salud. Interrupcin de actividades.

    Daos o destruccin de viviendas y enseres de losusuarios de los bienes y servicios pblicos.

    Costos de reparaciones o reposicin. Costos de reposicin.

    11

    Presenta un cuadro consolidado de los efectos12, sustentados con evidencias inscritasen el diagnstico. Observa los ejemplos en el siguiente cuadro:

    Efectos Evidencias

    Daos o destruccin de la infraestructurade las Unidades Productoras.

    En dos casos anteriores, el pabelln de aulas de la InstitucinEducativa colaps y la estructura de captacin de aguapara riego fue daada.

    Incremento en los costos de accesoa los servicios.

    Segn encuesta a padres de familia, el 90% de los alumnosque asisten a la IE daada irn a otra localidad para recibirel servicio, gastando en pasajes.

    Costos en tratamiento de la salud. En anteriores inundaciones se increment en x% la tasade morbilidad en malaria y se trataron X pacientes en elestablecimiento de salud.

    11 El anlisis debe ser especfico por Unidad Productora (Institucin Educativa, Sistema de abastecimiento de agua potable, por ejemplo).12 Para mayores orientaciones consultar el numeral 2.3.3 de las Pautas Generales 2011.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    24/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    25/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    26/106

    25

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    Fines directos Fines indirectos

    Disminucin de daos o destruccin de lainfraestructura pblica y privada.

    Provisin de bienes y servicios pblicos sin interrupciones.

    Costos evitados de atencin de emergencia, rehabilitacin y recons-truccin. Costos evitados por disponer del servicio no interrumpido.

    Daos fsicos y psicolgicos de usuarios delos servicios pblicos, evitados.

    Costos de tratamiento evitados. Interrupcin evitada de actividades de las personas.

    Ten presente que los fines del proyecto constituyen los beneficios. A partir de los finesindirectos se puede concluir que los beneficios de este tipo de PIP son costos evitadosy beneficios que no se pierden.

    Finalmente, construye el rbol de objetivos, medios y fines.

    2.4 Determinacin de las alternativas de solucin

    Las alternativas de solucin se plantean sobre la base de los medios fundamentales identifi-cados en el rbol de medios y fines.

    2.4.1 Anlisis de la interrelacin de los medios fundamentales

    A continuacin, se clasifican los medios fundamentales segn su relacin:

    a) Complementarios: porque resulta conveniente llevarlos a cabo conjuntamente,pueden ser agrupados en un nico medio fundamental.

    b) Independientes: porque no se interrelacionan con otros medios.

    c) Mutuamente excluyentes: no pueden ser llevados a cabo al mismo tiempo.

    Este paso es importante porque, a partir de los resultados, podrn definirse lasalternativas de solucin al problema.

    iden

    tificacin

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    27/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    28/106

    27

    tituloasd

    asda

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    Mediosfundamentales

    Acciones Relacin

    4. Cumplimiento de lasnormas tcnicas sobrelocalizacin de serviciospblicos.

    Reubicacin de las Unidades Productoras de servicios. Construccin de diques de defensa para proteger las

    Unidades Productoras de servicios (longitudinales,perimetrales, espigones).

    Mutuamenteexcluyentes

    2.4.3 Planteamiento de las alternativas de solucin

    Las alternativas de solucin son las distintas posibles agrupaciones de acciones plan-teadas, de tal forma que cada agrupacin solucione el problema. Las alternativas tie-nen que ser tcnicamente posibles, pertinentes y comparables entre s. Pueden diferir

    en localizacin y medidas para alcanzar los medios fundamentales.En el ejemplo podemos ver que hay dos alternativas de solucin que estn relaciona-das con el cumplimiento de las normas de localizacin de los servicios pblicos y lapoblacin.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    29/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    30/106

    29

    MODULO III

    FormulacinPlanteadas las alternativas de solucin del proyecto y las acciones

    a realizar, se debe ahora organizar y procesar la informacin decada alternativa. Esta informacin constituye el punto de partidapara evaluar y seleccionar la mejor opcin de solucin. Si solohay una alternativa de solucin se organizar la informacinpara evaluar el proyecto.

    3.1 Horizonte de evaluacin

    El horizonte de evaluacin ser definido considerando la duracin de la fase de ejecucin delas inversiones, al que denominamos Perodo 0, y que puede tener una duracin mayor omenor a 1 ao y diez aos en la fase de post inversin. Por ejemplo, si la fase de ejecucindurase 1 ao, el horizonte de evaluacin ser de once aos.

    3.2 Anlisis de la demanda15

    Para estimar y proyectar la demanda debes tener en cuenta los resultados de:

    Diagnstico del rea de influencia (rea inundable), ya que la demanda depen-der de cul es el rea inundable y qu elementos expuestos se identificaron.

    Diagnstico de involucrados, donde se analiz la fragilidad y resiliencia delos elementos expuestos.

    Estimacin y proyecciones de la poblacin demandante y demanda

    Las Unidades Productoras de bienes y servicios pblicos en riesgo frente a las inunda-ciones deben considerarse como poblacin demandante potencial.

    15 Se sugiere revisar el numeral 3.2 Anlisis de la demanda en las Pautas Generales 2011.

    formulacin

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    31/106

    30

    Proteccin frente a inundaciones

    Asumiendo que las Unidades Productoras necesitan de los servicios de proteccincuando estn en riesgo, tambin se considera como poblacin demandante efectiva.

    En este tipo de PIP bastar que se estime la poblacin demandante efectiva, asu-miendo que la demanda de cada una es de un servicio de proteccin.

    3.3 Anlisis de la oferta16

    La oferta de servicios de proteccin es la capacidad que tiene la estructura de proteccin (deexistir) de preservar las Unidades Productoras de bienes y servicios pblicos. En el diagns-tico debe haberse evaluado las caractersticas y condiciones en las que se encuentra la estruc-tura de proteccin y a qu Unidades Productoras puede proteger efectivamente.

    Sobre la base del anlisis anterior seala las Unidades Productoras que estaran protegidas porla estructura existente. En caso la estructura no est en ptimas condiciones, considera queno hay oferta.

    3.4 Balance oferta demanda

    Sobre la base de la informacin trabajada en los numerales 3.2 y 3.3 de esta Gua, en estetipo de PIP, el balance se efectuar estableciendo las Unidades Productoras de bienes y servi-

    cios pblicos que no estn siendo protegidas.

    Por ejemplo, si se encuentra que hay dos instituciones educativas y, adems, el sistema deabastecimiento de agua en riesgo, se considera que hay tres Unidades Productoras que estndemandando el servicio. Pero si se ubica una estructura de proteccin de 0,5 km. en condi-ciones ptimas y que protege a una de las instituciones educativas; entonces, la oferta serproteccin de una Unidad Productora y la brecha ser servicios de proteccin para dos Uni-dades Productoras.

    16 Se sugiere revisar el numeral 3.3 de las Pautas Generales 2011.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    32/106

    31

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    3.5 Planteamiento tcnico de las alternativas de solucin17

    En esta etapa se plantea y especifica adecuadamente todas las condiciones, procedimientos y

    diseos necesarios para implementar cada una de las alternativas. No debe entenderse solamen-te como la descripcin de las caractersticas tcnicas de stas.

    Para cada alternativa se requiere analizar los siguientes aspectos:

    3.5.1 Localizacin

    Es un factor esencial en relacin con la ubicacin de las estructuras de proteccin ode traslado de unidades productoras de servicios pblicos en riesgo frente a inunda-ciones.

    La localizacin de la infraestructura de proteccin contra inundaciones debe corres-ponder, principalmente, a la zona establecida en la Faja Marginal para diques longi-tudinales, muros de encauzamiento y espigones.

    La localizacin de la infraestructura correspondiente a diques perimetrales se puedeconstruir en reas privadas, pero con la autorizacin respectiva de los propietarios.

    Es importante que se consideren las variables hidrolgicas para definir la localizacinde las estructuras de proteccin o disponibilidad de terrenos y de agua, si se tratara decobertura vegetal.

    Para las alternativas que plantean el cambio de localizacin de las Unidades Produc-toras de servicios pblicos (o de parte de stas) considera, entre otros factores, dispo-nibilidad de terrenos, de servicios, accesibilidad, salubridad y normas tcnicas de lossectores en relacin con la localizacin de los servicios.

    3.5.2 Tamao

    Se define a partir de la brecha establecida en el balance oferta-demanda.

    17 Se recomienda consultar el numeral 3.5 Planteamiento Tcnico de las Alternativas de la Pautas Generales 2011.

    formulacin

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    33/106

    32

    Proteccin frente a inundaciones

    En el ejemplo del numeral 3.4 el tamao del proyecto depender de la ubicacin delas Unidades Productoras que no estn protegidas.

    Considera los siguientes criterios para definir el tamao de la Unidad Productora delos servicios de proteccin:

    a) Distribucin de las unidades productoras en riesgo por desborde en el reade influencia. Estima el nivel o cota de piso de las unidades productoras enriesgo en relacin a las cotas de tramos crticos (puntos de probables desbor-des) del ro o quebrada previamente identificados. La diferencia de ambascotas servir de indicador para precisar si es necesaria una propuesta estruc-tural y la altura de la misma.

    Ejemplo: si la cota del tramo crtico (punto de desborde) es mayor que la cota

    de piso de la Unidad Productora en riesgo se requiere una propuesta estruc-tural, y la diferencia de ambas cotas proporciona la altura de la misma. Es asta a la que se le debe adicionar la seguridad respectiva.

    b) Distribucin de las unidades productoras en riesgo por procesos de erosiny socavacin de la ribera del ro o quebrada. Estima el nivel o cota de las hue-llas, o evidencias de las alturas de agua del ro o quebradas (tirantes), en pro-cesos de erosin y socavacin cercanas a las unidades productoras en riesgo.Esta altura servir de un indicador para precisar si es necesario una propues-ta estructural y la altura de la misma (tirante). La cimentacin de la propuesta

    de estructura estar en funcin del tipo de proteccin. Ms informacin en elAnexo 3.

    c) El espesor de las estructuras propuestas para los dos casos anteriores estaren funcin del tipo de proteccin y de la velocidad de la corriente del ro oquebrada. Ms informacin en el Anexo 3.

    d) La distribucin de las unidades productoras en riesgo por desborde o por pro-cesos de erosin y socavacin de las riberas del ro o quebrada. La longitudde las estructuras propuestas para proteger a las unidades productoras enriesgo estar en funcin de los tramos crticos identificados, y la longitud de

    estos en relacin a la ubicacin de las unidades productoras en riesgo.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    34/106

    33

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    e) Las Unidades Productoras en riesgo tambin requieren de propuestas no es-tructurales, cuyas caractersticas estarn en funcin de los resultados del diag-nstico y del anlisis del rbol de problemas y objetivos.

    3.5.3 La tecnologa

    La tecnologa debe ser la pertinente en las etapas de inversin y operacin, de acuer-do a las condiciones del rea de estudio (clima, suelos, topografa, etc.).

    El diseo de la infraestructura debe considerar opciones tecnolgicas que sean com-parables entre s, adems de usar materiales disponibles, accesibles y apropiados parala zona. Las obras de proteccin comprenden diques perimetrales, diques longitudi-nales, muros de encauzamiento y espigones.

    Los diques perimetrales estn constituidos por material de prstamo u otros, que sedisponen rodeando total o parcialmente al permetro del rea donde se ubica la pobla-cin, bienes y servicios.

    Los diques longitudinales son estructuras de material de prstamo u otros, que se dis-ponen a lo largo de las mrgenes de los cursos de agua (ros o quebradas), encauzandolas mximas avenidas y protegiendo contra inundaciones a la poblacin, bienes y ser-vicios. Se ubican sobre la Faja Marginal.

    Los muros de encauzamiento son similares a los longitudinales, se construyen a am-

    bos lados del cauce y constituyen barreras entre el cauce y las zonas vecinas. Se utili-zan cuando no se dispone de reas para la construccin de las estructuras de proteccin,generalmente cuando los cauces cruzan las ciudades o pueblos.

    Los espigones son obras transversales a la direccin del flujo del agua en el cauce. Seemplean para reducir el cauce extenso de un ro y que el agua llegue estable al lveo.Su longitud comprende desde la orilla existente hasta la nueva lnea de orilla. Unainstitucin educativa no ser igual en una zona lluviosa que en una seca. Si la locali-zacin muestra que la infraestructura est expuesta a algn peligro, verifica que seadopten medidas para reducir el riesgo, las mismas que estarn relacionadas con eldiseo, los materiales empleados y las normas tcnicas de construccin generales y

    sectoriales.

    formulacin

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    35/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    36/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    37/106

    36

    Proteccin frente a inundaciones

    Los costos estn dados por:

    Costos de inversin: estudios definitivos o expediente tcnico, obras civiles, adquisicin de te-

    rrenos, supervisin, costos de organizacin. Costos de mantenimiento: los costos pertinentes para la evaluacin son solo los incrementales,

    es decir, aqullos que resultan de comparar las situaciones con proyecto y sin proyecto. Portanto, se requiere definir la situacin base de comparacin o situacin sin proyecto.

    3.6.1 Costos en la situacin sin proyecto

    Los costos en la situacin sin proyecto estn conformados por todos los costos en losque se seguir incurriendo de no ejecutarse el proyecto.

    Determina los costos actuales de la gestin de los servicios de proteccin existentes(costos de mantenimiento). Evala, como base del clculo, los gastos de ejerciciosde aos anteriores, considerando gastos de personal, de administracin y de herra-mientas.

    En caso no haya servicio de proteccin en la situacin actual, los costos sin proyectodeben considerarse igual a cero.

    3.6.2 Costos en la situacin con proyecto

    a) Inversiones

    Los costos en inversiones son aquellos en los que se incurre en la fase de eje-cucin del proyecto. De manera referencial, un proyecto de servicios de pro-teccin puede incluir los siguientes costos de inversin:

    Adquisicin de terrenos. Preparacin o habilitacin del terreno. Construccin, mejoramiento de estructuras de proteccin.

    b) Costos de mantenimiento de cada alternativa

    Los costos de mantenimiento se inician con la puesta en funcionamiento del

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    38/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    39/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    40/106

    39

    MDULO IV

    Evaluacin

    4.1 Evaluacin Social4.1.1 Beneficios sociales18

    Los beneficios sociales del proyecto, en trminos del bienestar que generan a la socie-dad, se miden a travs de los costos que se evitaran, en caso de ocurrir una inunda-cin en el rea de influencia o inundable, donde se ubican las unidades productorasde bienes y servicios pblicos. Su estimacin se basar en la informacin analizada enel diagnstico.

    En el caso de Unidades Productoras los beneficios sociales se daran, entre otros, por

    los siguientes conceptos:

    a) Costo evitado de atencin de la emergencia (provisin temporal del serviciopor otras formas alternativas).

    b) Costo evitado de la rehabilitacin y reconstruccin de la Unidad Productora.

    c) Beneficios directos no perdidos.

    d) Costo evitado por efectos indirectos de la interrupcin del servicio (gastos entratamiento de enfermedades generadas por la no disponibilidad de agua po-table, por ejemplo).

    Facilita la identificacin de los beneficios y analiza los efectos directos e indirectosde la interrupcin del servicio por daos a la Unidades Productoras. El anlisis debehacerse a cada servicio proporcionado por dichas unidades.

    Una interrogante pertinente sera cundo podra ocurrir la inundacin y, otra, culsera la magnitud de los daos. En recientes publicaciones, donde se analiza la ren-

    18 Revisar el numeral 4.1.1 de las Pautas Generales 2011.

    evaluacin

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    41/106

    40

    Proteccin frente a inundaciones

    tabilidad social de las medidas de reduccin de riesgos de desastres (MRRD)19, sepropone evaluar bajo la hiptesis de que la inundacin ocurrir a la mitad del hori-zonte de evaluacin del PIP, es decir, en el ao 5, si es que no se ha podido estimar

    la recurrencia sobre la informacin de eventos pasados.En ese contexto, el flujo en la situacin de una inundacin sera el que se presentaen el grfico siguiente.

    Grfico 1

    Perfil de beneficios y costos en una Unidad Productorade servicios en la situacin sin proyecto

    En caso hubiera personas que habitan en el rea inundable y que se beneficiaran in-directamente con el PIP, considera que stas podran sufrir accidentes, fallecer y que susviviendas y enseres podran experimentar daos (parciales o totales). En este caso, losbeneficios sociales se daran, entre otros, por los siguientes conceptos:

    a) Costo evitado de atencin de la emergencia.

    b) Costo evitado de reparaciones y reconstruccin.

    19 Revisar: (a) Evaluacin de la rentabilidad social de las medidas de reduccin del riesgo de desastres en los PIP (2010). MEF-GIZ y (b) Sistema

    Nacional de Inversin Pblica y Cambio Climtico. Una estimacin de los costos y los beneficios de implementar medidas de reduccin deriesgos (2010). MEF-MINAM-GIZ, pg. 29 a 38. Pgina Web del MEF, Inversin Pblica/Documentacin/documentos de inters. http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/estudios_documentos/documentos/MEF5-ABCreducciondriesgosVf.pdf

    S/. TBeneficios

    Beneficiosperdidos

    Beneficios

    O y M O y M

    Inundacin

    Gastos atencin de la emergencia,rehabilitacin, reconstruccin.

    Otros costos indirectos generados a usuarios porno disponer del servicio.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    42/106

    41

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    c) Costo evitado por efectos indirectos de la inundacin (gastos en tratamientode enfermedades generadas por la proliferacin de vectores, por ejemplo).

    La informacin para la estimacin provendr del diagnstico, particularmente deldiagnstico de los involucrados.

    4.1.2 Costos sociales20

    Los precios privados no reflejan situaciones de eficiencia econmica debido a distor-siones del mercado, por la presencia de impuestos, subsidios, monopolios, oligopolios,entre otros. Por tanto, es necesario corregir los costos del proyecto para pasarlos deprecios de mercado a precios sociales, aplicando factores de correccin. Entonces, deacuerdo a la premisa anterior:

    Para simplificar el proceso de clculo se han establecido factores de correccin paracada tipo de componente, los mismos que se muestran a continuacin:

    a) InversionesPara ajustar, de manera prctica, los costos de los componentes de inversindel PIP de precios de mercado a precios sociales se puede utilizar el factor de

    correccin de 0.85. No obstante, si el formulador lo considera pertinente,puede realizar los ajustes de manera desagregada por componentes, aplicandolos factores de correccin correspondientes21.

    b) Costos de mantenimientoPara efectos prcticos, se puede utilizar un factor de ajuste promedio de 0.85para convertir, en forma agregada, el costo incremental anual de mantenimientode precios de mercado a precios sociales. Costos incrementales a preciossociales.

    20 Revisar el numeral 4.1.2 de las Pautas Generales 2011.21 De acuerdo al Anexo SNIP 10.

    Costo social = costo a precios privados x factor de correccin

    evaluacin

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    43/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    44/106

    43

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    Grfico 3

    Flujos incrementales de beneficios y costos sociales

    atribuibles al proyecto

    Como puedes apreciar, el PIP tendr como beneficios los costos evitados (liberacinde recursos) tanto para las Unidades Productoras como para los usuarios de los bie-nes y servicios que stas proporcionan; as como los beneficios que continuarn re-cibiendo los usuarios al no interrumpirse la provisin de bienes y servicios.

    4.1.4 Metodologa de evaluacin social22

    Para determinar la rentabilidad social de este tipo de PIP, o de sus alternativas, seaplica la metodologa Beneficio Costo. Los indicadores de rentabilidad social sern

    el Valor Actual Neto Social (VANS), la Tasa Interna de Rentabilidad Social (TIRS)y el ratio de Beneficio Costo. La tasa social de descuento vigente es de (9%).

    El proyecto o la alternativa ser rentable socialmente:a) Si el VANS es = > que 0.

    b) Si la TIRS es = > a la tasa social de descuento.

    c) Si el ratio BC es = > 1.

    22 Se recomienda consultar el numeral 4.1.3 Metodologas de evaluacin aplicables en Pautas Generales 2011.

    evaluacin

    S/.T

    BNP

    Costos

    evitados

    INV O y M

    Costos de atencin de la emergencia,rehabilitacin, reconstruccin, reparaciones.

    Otros costos indirectos generados a usuarios debienes y servicios proporcionados por las UP

    Beneficios no prdidos (servicios)

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    45/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    46/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    47/106

    46

    Proteccin frente a inundaciones

    Menciona los roles y competencias de los participantes del proyecto, as como su compromi-so, que permitan garantizar la sostenibilidad del mismo.

    Los actores involucrados del proyecto deben estar claramente identificados, sealando los com-promisos de cada uno de ellos, los que deben demostrarse mediante algn documento: (i) con-venios, (ii) disponibilidad de recursos, (iii) compromisos de compra y venta, si fuera pertinente.

    4.3.2 Organizacin y gestin

    Fase de Inversin

    Incluye informacin acerca de la capacidad de gestin de la unidad encar-gada de la ejecucin del proyecto. Enfatiza en los siguientes aspectos: expe-riencia institucional en la ejecucin de este tipo de proyectos, existencia de

    suficientes recursos humanos con calificacin adecuada, disponibilidad derecursos econmicos, equipamiento, apoyo logstico, etc.

    Fase de Postinversin

    Evala la capacidad de gestin de los promotores o responsables del proyec-to, analizando la organizacin necesaria para la operacin y el mantenimientorespectivo.

    4.3.3 Esquema de financiamiento de la inversin

    Indica las posibles fuentes de financiamiento y su nivel de participacin en las inver-siones del proyecto. Entre ellas pueden figurar el Gobierno Nacional, los GobiernosRegionales y los Gobiernos Locales.

    Seala las condiciones del financiamiento, especificando si se trata de recursos ordi-narios, recursos determinados, transferencias, recursos propios, donaciones o prstamos.En este ltimo caso, especifica las posibles condiciones financieras.

    En caso haya aportaciones en especies (mano de obra, materiales, herramientas, etc.)efecta una valorizacin de dichos aportes para saber, de manera integral, el financia-

    miento del proyecto.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    48/106

    47

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    4.3.4 Participacin de los beneficiarios

    Indica los momentos y formas de participacin de los beneficiarios del proyecto,

    desde la etapa de identificacin hasta la fase de mantenimiento. Por ejemplo:a) En la fase de preinversin: participacin en la identificacin del problema y

    seleccin de alternativas.

    b) En la fase de inversin: participacin con mano de obra no calificada, aca-rreo de materiales, dinero.

    c) En la fase de mantenimiento: participacin en las acciones establecidas.

    4.3.5 Los probables conflictos que se pueden generar

    En caso se haya identificado posibles conflictos con algn grupo social, ya sea porquese opone a la ejecucin del proyecto o porque se siente perjudicado por ste, se de-bern sealar las medidas que se han adoptado o se adoptarn para resolver los con-flictos o minimizarlos. Especifica cules son esas medidas.

    4.3.6 Los riesgos de desastres

    Considera que el PIP es una medida para la reduccin de riesgos de desastres, por loque debern adoptarse las previsiones para que no sea afectado por otros peligros o

    colapse ante un fuerte caudal del ro o la quebrada.

    4.4 Impacto ambiental

    Identifica los impactos ambientales posibles del proyecto en las etapas de ejecucin (construc-cin) y de operacin (funcionamiento), proponiendo las medidas para prevenir o mitigar losimpactos ambientales negativos y fortalecer los positivos. Para el efecto, se considerarn lasnormas del Sistema de Evaluacin del Impacto Ambiental, concordadas con las del SistemaNacional de Inversin Pblica23.

    23 http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/estudios_documentos/documentos/ambiente/rm_052_2012_minam_concordancia_SEIA_SNIP.pdf

    evaluacin

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    49/106

    48

    Proteccin frente a inundaciones

    Es importante establecer los costos de las medidas de mitigacin necesarias, a fin de incluirlascomo parte del presupuesto del proyecto y que se consideren en la evaluacin del mismo.

    4.5 Seleccin de alternativas

    Selecciona la alternativa ms favorable con base en la evaluacin econmica de las alternati-vas analizadas, el anlisis de sensibilidad y la evaluacin del impacto social.

    4.6 Organizacin y gestin

    En el marco de los roles y funciones que deber cumplir cada uno de los actores que participanen la ejecucin (Gobiernos Local, Regional o Nacional), as como en el mantenimiento delproyecto, se deben analizar sus capacidades tcnicas, administrativas y financieras para poderefectuar las funciones asignadas.

    Se deber recomendar la modalidad de ejecucin (por contrata, administracin directa) msapropiada para cada uno de los componentes de la inversin, sustentando los criterios utilizados.

    En aquellos proyectos que contemplen la ejecucin de obras por administracin directa se de-ber sustentar que la unidad ejecutora, responsable de su ejecucin, cuente con el personaltcnico-administrativo, los equipos necesarios y la capacidad operativa para asegurar el cum-

    plimiento de las metas previstas. La entidad debe demostrar que el costo total de la obra porejecutarse por administracin directa ser menor del que costara si se realizara por contrata,tomando como referencia costos de proyectos similares.

    4.7 Cronograma de ejecucin del proyecto

    Presenta el cronograma de ejecucin fsica y financiera que permitir monitorear la ejecucinde las actividades programadas del proyecto. Indica el tiempo en que se estima realizar cadauna de las actividades previstas de las alternativas analizadas. La temporalidad puede ser ex-

    presada en trminos de meses o aos, segn el tipo de proyecto presentado.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    50/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    51/106

    50

    Proteccin frente a inundaciones

    OBJETIVOS INDICADORES

    MEDIOS DEVERIFICACIN

    SUPUESTOS

    COMPONENTES

    1.

    Estabilidad detaludes de lasriberas del caucedel ro.

    Al finalizar la ejecucin delproyecto se dispone de muros deencauzamiento en una longitudde 1.0 km.

    A partir del tercer ao de iniciode operaciones del PIP se harecuperado la cobertura vegetalen la ribera en un tramo de 300 m.

    Informe de cierre del PIP. Resolucin de

    liquidacin tcnica yfinanciera de la obra.

    Actas de recepcin derea con coberturavegetal instalada.

    Se cumplecon el plan demantenimientode la estructura.

    Se cumple con elplan de manejode la coberturavegetal.

    2.

    Suficiente capaci-dad de conduccin

    del agua por elcauce del ro.

    Al finalizar la ejecucin del PIP seha incrementado la capacidad del

    cauce del ro en 1 m. Desde el primer ao de operacin

    del PIP se prohbe la disposicinde residuos slidos y material dedesecho (desmonte) en el caucedel ro.

    Verificacin en campo. La municipalidad ha

    emitido ordenanza.

    Se realizan accio-nes para evitar la

    acumulacin desedimentos.

    La municipalidadrealiza las accionesde control yseguimiento delcumplimiento delas prohibicio-nes.

    3.

    Estructura decaptacin y tramodel canal principal

    son resistentes apeligros.

    Desde el primer ao de operacindel PIP la estructura de captacines resistente a fuertes caudales.

    Desde el primer ao de operacindel PIP el tramo expuesto del canalprincipal es resistente a inundaciones.

    Informes tcnicos es-pecializados realizadosanualmente.

    Se efecta elmantenimientoy las acciones

    que recomien-dan los informestcnicos.

    4. Junta deusuarios de riegopreparada para laemergencia.

    Desde el primer ao de operacindel PIP los integrantes de la juntade usuarios de riego sabe cmoactuar en caso de una emergen-cia en el sistema de riego.

    Desde el primer ao la junta deusuarios dispone de un protocolo

    de actuacin en caso de unaemergencia en el sistema de riego.

    Encuestas a integran-tes de la junta deusuarios.

    La capacita-cin se realizaperidicamentecuando secambia a losintegrantesde la junta de

    usuarios.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    52/106

    51

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    OBJETIVOS INDICADORES

    MEDIOS DEVERIFICACIN

    SUPUESTOS

    ACCIO

    NES

    1.1 Construccin demuros de encau-zamiento.

    Construccin de muros de encau-zamiento en una longitud de 1.0km. con un costo de S/. XXX.

    Instalacin de cobertura vegetalen tramo de 300 m. con un costode S/. XXX.

    Informes de supervisin. Informes de liquida-

    cin de obra. Comprobantes de

    pago. Informes administrativos.

    Disponibilidadoportuna derecursos finan-cieros.

    Existen provee-dores de bienesy serviciosrequeridospara el PIP concapacidad desuministrarlos

    en tiempooportuno.

    2.1 Remocin desedimentos yresiduos slidosen cauce del ro.

    Remocin de 35 000 m3 de sedi-mentos acumulados en el caucecon un costo de S/. XXX

    Informes de supervisin. Informes de liquida-

    cin de obra. Informes administrativos.

    3.1 Diseo de laestructura decaptacin ycanal principaladecuado.

    Elaboracin del expedientetcnico a un costo de S/. XXX

    Informes de supervisin. Informes de aproba-

    cin del expediente. Comprobantes de

    pago.

    4.1 integrantes de lajunta de usua-rios conocencmo actuar en

    emergencias delsistema.

    Realizacin de dos cursos decapacitacin a un costo de S/. XXX

    Elaboracin de protocolo paracasos de emergencias a un costo

    de S/. XXX

    Registro de capacita-ciones realizadas.

    Informes de supervisin. Comprobantes de

    pago.

    evaluacin

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    53/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    54/106

    53

    MDULO V

    Conclusiones y recomendaciones

    Se debe demostrar sucintamente la pertinencia del PIP para solucionar el problema, la via-bilidad tcnica de la alternativa seleccionada, la rentabilidad social (VANS, TIRS) y la sos-tenibilidad.

    Se podrn sugerir acciones complementarias para mejorar el estudio y garantizar el logro delos objetivos del proyecto.

    Se deben recomendar las acciones a realizar despus de la aprobacin del Perfil y si se requie-

    re de un estudio a nivel de Factibilidad para efectos de declarar la viabilidad del proyecto,dentro del marco del SNIP.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    55/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    56/106

    55

    MDULO VI

    Anexos

    Incluir informacin documentaria que se considere pertinente y aquella que permita precisaro sustentar los aspectos analizados en el estudio del Perfil.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    57/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    58/106

    57

    Gua para PIP de ser vicios de proteccin frente a inundaciones

    Anexo 1

    Normas y polticas relacionadas con la gestin del riesgo de desastres

    Instrumento de Poltica/Gestin Especificacin

    Marco de Accin de Hyogo MAH (2005-2015) Primer Objetivo Estratgico: La integracin ms efectiva de las consideracionesdel riesgo de desastres en las polticas, los planes y los programas del desarrollosostenible a todo nivel.

    Acuerdo Nacional Per Poltica de Estado 32: Gestin del Riesgo de Desastres.c) Priorizar y orientar las polticas de estimacin y reduccin del riesgo de desastresen concordancia con los objetivos del desarrollo nacional contemplados en losplanes, polticas y proyectos de desarrollo de todos los niveles de gobierno.

    Ley Nro. 29338 - Ley de Recursos Hdricos. Artculo 74: Faja MarginalEn los terrenos aledaos a los cauces naturales o artificiales se mantiene una FajaMarginal de terreno necesaria para la proteccin, el uso primario del agua, el libretrnsito, la pesca, caminos de vigilancia u otros servicios.

    Artculo 119: Programas de control de avenidas, desastres e inundacionesLa Autoridad Nacional del Agua, conjuntamente con los Consejos de Cuenca respectivos,fomenta programas integrales de control de avenidas, desastres naturales o artificialesy prevencin de daos por inundaciones o por otros impactos del agua y sus bienesasociados, promoviendo la coordinacin de acciones estructurales, institucionales yoperativas necesarias.

    D.S. Reglamento de la Ley Nro. 29338 Ley deRecursos Hdricos.

    Ttulo V, Captulo III: Cauces, riberas y Fajas Marginales.Artculo 118.- La Autoridad Administrativa del Agua, en coordinacin con el Minis-terio de Agricultura, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y organizaciones deusuarios de agua promover el desarrollo de programas y proyectos de forestacinen las Fajas Marginales para su proteccin de la accin erosiva de las aguas.

    Ttulo XI, Captulo I, Captulo II:Programas integrales del control de avenidas.Artculo 263.- La Autoridad Nacional del Agua definir y pondr a disposicin de losGobiernos Regionales y Locales los criterios generales y caudales de los ros que se

    utilizarn para el dimensionamiento de las obras que se proyecten en los programasde control de avenidas, desastres e inundaciones y otros proyectos especficos.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    59/106

    58

    Gua Inundaciones

    Instrumento de Poltica/Gestin Especificacin

    Resolucin Jefatural Nro. 300-2011 ANA Regla-

    mento para la delimitacin y mantenimiento deFajas Marginales en cursos fluviales y cuerpos deagua naturales y artificiales.

    Artculo 5.2: La delimitacin de la Faja Marginal tiene por objeto establecer las dimensio-

    nes y localizacin de reas y espacios destinados para las actividades y usos siguientes:Proteccin de los cursos fluviales y Cuerpos de Agua.

    Vas de libre trnsito, caminos de acceso, vigilancia y/o mantenimiento de los cursosfluviales y Cuerpos de Agua.

    reas y accesos para las presas, reservorios, embalses, obras de captacin y deriva-cin, canales de riego, obras de drenaje, entre otros.

    Ley Nro. 29664 que crea el Sistema Nacional deGestin del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

    Artculo 8: Objetivos del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres.a. La identificacin de los peligros, el anlisis de las vulnerabilidades y el estableci-miento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones oportunas en la gestin

    del riesgo de desastres.d. La prevencin y la reduccin del riesgo, evitando gradualmente la generacin denuevos peligros y limitando el impacto adverso de los mismos, a fin de contribuir aldesarrollo sostenible del pas.

    D.S. Reglamento de la Ley Nro. 29664 que crea elSistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desas-tres (SINAGERD).

    Ttulo II, Captulo II: Grupos de Trabajo y Plataformas de Defensa Civil.18.1. Los grupos de trabajo coordinan y articulan la gestin prospectiva, correctiva yreactiva en el marco del SINAGERD.

    19.1 Las plataformas de Defensa Civil son espacios permanentes de participacin,coordinacin, convergencia de esfuerzos e integracin de propuestas, que se consti-tuyen en elementos de apoyo para la preparacin, respuesta y rehabilitacin.

    Plan de Desarrollo Regional Concertado Objetivo 7:La incorporacin de la Gestin de Riesgos de Desastres en los procesos de planifica-cin del desarrollo y en el ordenamiento territorial.

    Plan de Desarrollo Local Concertado Objetivo 12La prevencin y reduccin del riesgo a fin de contribuir al desarrollo sostenible de lalocalidad.

    Directiva General del Sistema Nacional de Inver-sin Pblica Directiva Nro. 001-2011 -EF/68.01

    Artculo 20.- Declaratoria de ViabilidadLa viabilidad de un proyecto es un requisito previo a la fase de inversin. Se aplicaa un Proyecto de Inversin Pblica que a travs de sus estudios de preinversin ha

    evidenciado ser socialmente rentable, sostenible y compatible con los Lineamientosde Poltica y con los Planes de Desarrollo respectivos.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    60/106

    59

    Gua para PIP de ser vicios de proteccin frente a inundaciones

    Anexo 2

    Procedimiento para establecer la mxima crecida

    Introduccin.

    Cuando no se dispone de la informacin hidrometereolgica (descargas de ros,precipitacin pluvial, etc.), as como informacin proveniente de estaciones de aforode caudales o de medicin de precipitacin pluvial, se pueden emplear los siguientesprocedimientos: Observacin Directa de Campo o Mtodos Empricos.

    1. Observacin directa de campo

    Este procedimiento se aplica en cursos y cuerpos de agua en los cuales elrgimen hidrolgico es intermitente o transitorio (perodos sin descargas deagua) y carentes de registros histricos, con cauces naturales, sin estructurasde encauzamiento o defensas ribereas.

    La delimitacin del cauce o lveo y las Fajas Marginales se realizar con baseen la observacin directa de las evidencias fsicas vlidas, encontradas en lassecciones del curso fluvial o cuerpo de agua, as como por las referencias pro-porcionadas por experiencia de los pobladores de las zonas de ocurrencia delas mximas avenidas.

    Con este mtodo se debe identificar la Faja Marginal24, as como el tirantede agua de su mxima creciente. Para definir el rea de influencia o rea inun-

    dable, el nivel topogrfico del tirante de agua de la mxima creciente se debeproyectar horizontalmente, a ambas mrgenes del cauce y deber ser estable-cido mediante Hitos de Concreto, con equidistancia adecuada entre ellos, quepermita definir la lnea de contorno del rea inundable.

    2. Mtodos empricos

    La determinacin del caudal de mxima avenida se realiza a travs de mto-dos expeditivos establecidos en los estudios hidrolgicos, que se basan en lascaractersticas de la cuenca hidrogrfica donde se ubica el ro o la quebrada.

    24 Artculo Nro. 8 del Reglamento sobre las Fajas Marginales.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    61/106

    60

    Proteccin frente a inundaciones

    Es por eso que debe tenerse en cuenta las limitaciones de los mismos, ya quecomo son una generalizacin surgida del anlisis de un gran nmero de casos,las condiciones particulares del estudio pueden provocar divergencias impor-

    tantes en los resultados.Las frmulas utilizadas son del tipo:

    Q = C x I nx Am

    Donde:Q = Caudal mximo de crecida (m3/sg)C = Coeficiente de escorrentaA = rea de la cuenca (km2)I = Intensidad de Lluvia en mm/hr

    n, m = parmetros segn la frmula utilizada

    Las frmulas son las denominadas: Mtodo Racional, Envolvente Creager,Mtodo de Mac Math etc.

    Como ejemplo podemos utilizar el Mtodo Racional:

    Q=0.278 x C x I x A

    Donde:

    Q= Caudal de diseo en m3/sgC= Coeficiente de escorrentaI = Intensidad de lluvia en mm/hrA= rea de la cuenca en km2n, m = son 1,1 respectivamente

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    62/106

    61

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    Tabla 1

    Coeficiente de escorrenta mtodo racional

    Coberturavegetal

    Tipo desuelo

    Pendiente del terreno

    Pronunciada Alta Media Suave Despreciable

    >50% >20% >5% >1%

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    63/106

    62

    Proteccin frente a inundaciones

    Para la determinacin del Ancho Estable (B) del cauce, as como el clculodel tirante hidrulico (Y), ancho (T), rea transversal (A), se recomiendaaplicar el manual de Diseo de Defensas Ribereas, disponible en la pgina

    Web de la Autoridad Nacional del Agua (http://www.ana.gob.pe/me-dia/280693/manual%20river.pdf).

    El diseo geomtrico y estructural de las obras para considerar al servicio deproteccin de las obras pblicas expuestas a inundaciones, comprende:

    Establecer inicialmente la Faja Marginal, sobre la cual se ubicarn lasobras.

    En el emplazamiento propuesto de estructuras de proteccin se debeevaluar la ocurrencia de: i) socavacin y erosin de riberas y/o ii) capa-

    cidad de desborde de las avenidas a las reas vecinas. En los casos deriberas estables sin presencia de erosin (cauce de roca maciza u otro),se debe considerar solo el diseo para contener los desbordes, determi-nndose el tirante de agua y el bordo libre con el establecimiento de laaltura de las obras.

    El tipo de obras a considerarse est en funcin de: la topografa, losmateriales disponibles en la zona, los costos, etc. Las estructuras deproteccin pueden ser muros o diques.

    Los muros pueden ser: i) Gravedad: concreto ciclpeo, mampostera,gaviones, enrocados, etc., y ii) Muros en voladizo de concreto armado.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    64/106

    63

    Gua para PIP de ser vicios de proteccin frente a inundaciones

    Anexo 3

    ESTRUCTURAS DE PROTECCIN CONTRA INUNDACIONES EN ROS

    1. Estructuras longitudinales

    Son estructuras construidas directamente sobre las riberas o Faja Marginal de un ro y orientadasparalelamente al flujo, con el objetivo de que las lneas de corriente, con una determinada velocidad,no puedan arrastrar materiales de las riberas o Faja Marginal. La principal forma de proteccin a lolargo del ro se da con revestimientos que pueden ser rgidos o flexibles. La experiencia indica que elcomportamiento de elementos flexibles es mejor ante procesos de socavacin general o local, asenta-mientos y/o problemas estructurales.

    Estas obras de proteccin requieren:

    Conformacin de la ribera con una pendiente estable. De ser necesario, propuesta de drenes para reducir los efectos de la saturacin y las fuerzas de

    filtracin.

    Revestimientos de los taludes con materiales resistentes a la erosin.

    Defensa de la ribera inferior contra socavacin.

    1.1 Enrocados

    1.1.1 Diques enrocados

    Los diques enrocados son estructuras de roca que se acomodan en los taludes de di-ques de material propio o de prstamo, y que se complementan con las uas, que sondisposiciones tambin de rocas en el fondo del cauce del ro, al pie del talud. Su di-seo se realiza en funcin de la velocidad del flujo y de la profundidad de las soca-vaciones esperadas.

    El material propio se consigue al descolmatar el fondo del cauce del ro y acomodarlo

    en las mrgenes previamente identificadas y aprobadas. El material de prstamo seobtiene trasladndolo de una cantera cercana a la obra.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    65/106

    64

    Proteccin frente a inundaciones

    Dependiendo de las caractersticas de la proteccin y del cauce se puede colocar de-bajo del enrocado una capa de material bien gradado, durable, redondeado o angular,

    suelto o con mortero, sin o sobre filtros de gravilla y arena o geotextiles.1.1.2 Algunos objetivos de los enrocados:

    Proteger el ro de la erosin o socavacin.

    Conservar la forma de la seccin transversal del ro, en especial de los taludes.

    Proteger estructuras de la accin erosiva de las aguas.

    1.1.3 Consideraciones generales sobre los enrocados

    Antes de proponer los enrocados como solucin a procesos erosivos del agua se debetener en cuenta:

    Existencia o no de roca cercana al punto de obra.

    De existir roca cercana ver su disponibilidad, accesibilidad y la propiedad dela cantera.

    Caractersticas fsico mecnicas de las rocas. Tipo de cauce del ro, granulometra.

    Caractersticas hidrulicas del ro (velocidad del flujo, profundidad del aguay tipo de flujo).

    Comparacin entre el enrocado y otros tipos de protecciones.

    Probables prdidas al no colocar el enrocado en los puntos que se requieren.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    66/106

    65

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    1.1.4 Diseo de diques enrocados

    En la etapa de diseo se deben definir algunos elementos bsicos del revestimiento,entre los que estn:

    Pendiente y forma del talud.

    Elevacin de la cresta.

    Espesor de las diversas capas que componen el revestimiento.

    Materiales que conforman estas capas.

    Sistemas de proteccin en el pie y otras obras de estabilizacin.

    1.1.4.1 Clculo del tamao de los bloques o elementos individuales

    En los revestimientos de enrocado, los elementos individuales no se encuen-tran cementados uno con otro y la estabilidad de la estructura depende deltamao de los bloques de roca.

    El objetivo del dimensionamiento es determinar un dimetro caracterstico de

    la escollera o enrocado que no sea movido o arrastrado bajo unas condicio-nes hidrulicas dadas. El clculo no puede considerarse exacto sino estimativo.

    Para el clculo del tamao de la roca se puede emplear lo siguiente:

    a) Frmula de Maynord

    D50= C1y F3

    F= c2Vg y

    Donde:

    D50 : Dimetro medio de las rocasV : Velocidad del flujo en m/sy : Tirante del flujo en m.

    C1 : 0.28 Coeficiente de fondo planoC2 : 1.25 Coeficiente de tramos recto

    Una de las funciones que cumplir elenrocado ser proteger contra la

    erosin o socavacin del ro. Esimportante tener en cuenta la dispo-

    nibilidad, cercana y acceso a lascanteras; las caractersticas de roca;las caractersticas hidrulicas, tipo

    de cauce, entre otros.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    67/106

    66

    Proteccin frente a inundaciones

    b) Recomendaciones de la Comisin Federal de Electricidad deMxico: Para dimetros mnimos para un tirante igual a 1.00 m

    Velocidad de lacorriente

    Peso especifico del material en kg/m3

    1600 1800 2000 2200 2400

    1.00 8 8 7 6 6

    2.00 18 16 13 13 12

    3.00 38 34 31 28 26

    4.00 68 60 54 50 46

    >4.00 85 77 70

    Si el tirante calculado es diferente de 1.00 m, entonces se debeajustar la velocidad:a

    V1=V

    y a a =1

    2 + y

    Revestimientode enrocado Terraplen

    Terreno Natural

    Name3

    1

    1

    4

    2,25

    0,5

    VARIABLE

    1,5

    0,75 0,75

    1,5

    2,25

    3

    3

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    68/106

    67

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    1.1.4.2 Clculo del espesor requerido de revestimiento

    El espesor mnimo del enrocado se obtiene a travs de la frmula de Cali-

    fornia Division of Highways Study, que se expresa como:e = 0.13322 W

    (1/3)(m)

    Donde:

    e = Espesor mnimo del enrocado en (m)W= Peso mnimo de la roca (kg)

    1.1.4.3 Distribuciones granulomtricas del enrocado

    El tamao de los bloques de roca, la forma, la distribucin de tamaos y elespesor de la capa de enrocado son los elementos bsicos en el diseo. Eltamao de los bloques se puede dar en peso (kg) o en dimetro (mm).

    La gradacin puede caracterizarse por medio de una curva granulomtricasimilar a la utilizada para clasificacin en mecnica de suelos.

    Se tienen las siguientes recomendaciones:

    Recomendaciones de Simons y Senturk

    La relacin del tamao mximo de la roca entre el dimetro D50 debe seraproximadamente = 2

    Recomendaciones U.S. Department of Transportation

    1.5D50 a 1.7 D50 :1.2D50 a 1.4 D50 :1.0D50 a 1.15D50 :0.4D50 a 0.6 D50 :

    Donde: D50= Dimetro medio de las rocas

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    69/106

    68

    Proteccin frente a inundaciones

    1.1.4.4 Diseo del filtro

    Debajo de la capa de enrocado se debe colocar una capa de grava, de piedra

    o geotextil, que impida la migracin de finos del suelo hacia la superficie poraccin de las fuerzas del agua. Adicionalmente, este filtro no debe ser capazde ser extrado a travs de los vacos del enrocado.

    En el caso de filtros de geotextil se requiere definir las especificaciones delmaterial con relacin a la resistencia, deformacin y tamao de los poros.

    1.1.5 Procedimientos constructivos

    Los procedimientos constructivos de los enrocados se pueden clasificar en dos gru-

    pos, atendiendo a la facilidad de disposicin del enrocado en el cauce del ro.

    Roca al volteo: es la disposicin de la roca inmediatamente despus de que elvolquete o vehculo de transporte de la roca deja su carga. Dependiendo delvolumen de roca de trabajo y nmero de maquinarias en campo que el volque-te puede arrojar directamente al cauce del ro, o el desplazamiento de la rocaal cauce de este, puede ser realizado con un bulldozer o topadora.

    Rocada colocada en forma ordenada: es la disposicin de la roca colocadapor maquinaria pesada que tiene brazo hidrulico-mecnico que puede coger

    las rocas, llevarlas a la ubicacin precisa y trabarlas una a una, conformandotodo un bloque de rocas alineadas, compactas y uniformes. La cara visible deltalud expuesta a la solicitud fluvial deber evitar en lo mximo posible sin-gularidades o discontinuidades.

    1.1.5.1 Actividades generales para la instalacin del enrocado con maquinariapesada

    Si utiliza grandes volmenes de roca, las actividades son:

    Movilizacin y desmovilizacin de maquinaria pesada

    Trazo y replanteo preliminar

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    70/106

    69

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    Preparacin y transporte de material de prstamo

    Acomodo de dique de material de prstamo Instalacin del filtro de geotextil

    Extraccin de roca en cantera (voladura de roca)

    Preparacin y seleccin de roca

    Carguo y transporte de roca para conformar el dique enrocado

    Acomodo de roca para conformar el dique enrocado

    1.1.5.2 Procedimiento de instalacin del filtro de geotextil

    Para garantizar un buen comportamiento del material del filtro se reco-mienda tomar las siguientes precauciones en su instalacin:

    Conforme el rea y remueva los obstculos.

    Coloque el geotextil en forma suelta, desenrollndolo en la direc-cin principal del flujo.

    Cosa o traslape el geotextil.

    El geotextil no debe colocarse en taludes de pendiente superior a2.5 H: 1 V, a menos que se diseen y construyan sistemas especialesde anclaje y se disee un geotextil suficientemente resistente parasoportar esfuerzos que se generan en la direccin de la pendiente.

    Coloque el enrocado en forma suave sobre el geotextil evitando surotura.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    71/106

    70

    Proteccin frente a inundaciones

    1.1.6 Calidad de las rocas

    Los siguientes tipos de rocas sern adecuados siempre que sean sanas, compactas y re-

    sistentes, sin seales de meteorizacin, descomposicin o grietas y que cumplan con losrequerimientos de calidad especificados.

    Granitos, granodioritas y sienitas; aplitas, prfidos y porfiritas; gabros; dia-basas, ofitas y lamprfidos; riolitas y dacitas; andesitas, basaltos y limburgitas;cuarcitas y mrmoles; calizas y dolomitas y; areniscas, conglomerados y brechas.

    No se podrn utilizar, en ningn caso por considerarse inadecuadas, rocas de los si-guientes tipos:

    Serpentina: tobas volcnicas y rocas volcnicas piroclsticas; micacitas y filitas:

    anhidrita, yeso y rocas solubles; tobas calcreas y caliche; arcosas y limolitas; ylas rocas que se desintegran espontneamente al estar expuestas a la intemperieo que, al ser compactadas, sufran una trituracin importante o adquieran unaconsistencia terrosa.

    Las rocas no incluidas en ninguno de los dos grupos anteriores, requerirn de un es-tudio especial que verifique si se ajustan a los requisitos de calidad que se especificanen el proyecto. Entre otras, las rocas que requieren de estudios especiales son las si-guientes:

    Peridotitas, traquitas y fonolitas; aglomerados y conglomerados volcnicos;neis, esquistos y pizarras; migmatitas, corneanas, anfibolitas y grauvacas; car-niolas, margocalizas y margas; argilitas; y macios, molasas, samitas y rodenos.

    Calidad especificada se puede aproximar a:

    Densidad neta (kg/m3): 2.600 kg/m3

    Absorcin (%): 2%

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    72/106

    71

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    1.1.7 Formas de las unidades de la roca

    Las rocas debern ser de forma aproximadamente cbica con aristas vivas que aseguren

    una buena trabazn entre las unidades. Usar trozos o unidades redondeadas en taludesms tendidos que 2:1 (H:V). No se deber colocar unidades de formas alargadas oaplanadas salvo que la menor dimensin de los trozos individuales sea mayor que untercio de su mayor dimensin.

    1.2 Gaviones

    Los gaviones son cajas armables formadas por una malla de alambre (eventualmente PVC), quese rellenan con piedras y se amarran con alambres. Estas estructuras son ampliamente usadaspor presentar una solucin adecuada en la proteccin de taludes del cauce de los ros.

    Se tiene algunas ventajas al utilizar este material como: simplicidad y facilidad de ejecucin,utilizacin de mano de obra no calificada, permeabilidad, flexibilidad, etc. Y entre las ventajasmencionadas destaca la flexibilidad, ya que permite la adaptacin de la estructura a los asen-tamientos o movimientos de la fundacin, por efectos de la erosin y otros, manteniendo lahomogeneidad y la resistencia.

    1.2.1 Diques de gaviones

    Los diques de gaviones son estructuras cuyo diseo se plantea en funcin a su peso,

    el cual acta como elemento de confinamiento y la fuerza de contencin se realiza porla accin de la gravedad sobre el suelo confinado por el gavin. Asimismo, son flexiblesy permeables, construidos a base de prismas rectangulares de alambre galvanizadodenominados gaviones, los cuales se rellenan de piedra con el objeto de formar el cuer-po de la obra que constituye el dique de gavin.

    Las mallas de alambre que constituyen el gavin, presentan la forma de un hexgonoentrelazado con triple torsin y de peso por metro cbico de gavin constante.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    73/106

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    74/106

    73

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    pueden estar divididos por diafragmas formando celdas cuya longitud no debe sermayor a una vez y media el ancho de la malla. Usualmente esta separacin es de 1.00 m.

    Existe un tercer tipo de gavin denominado saco, utilizado principalmente en obrasde emergencia o en lugares donde no es posible realizar una instalacin en condicionesptimas. A diferencia de los gaviones tipo caja o tipo colchn, los gaviones saco searman fuera de la obra y con maquinaria pesada se colocan en su posicin final.

    1.2.3.1 Gaviones caja

    Los gaviones tipo caja pueden tener las dimensiones que a continuacin sepresentan:

    Cuadro Nro. 1:

    Dimensiones de los gaviones caja

    Largo (m) Ancho (m) Alto (m) Nro. de diagraf. Volumen (m3)1.0 1.0 1.0 -- 1.01.5 1.0 1.0 -- 1.52.0 1.0 0.5 1.0 1.02.0 1.0 1.0 -- 2.02.0 1.0 1.0 1.0 2.0

    3.0 1.0 0.5 2.0 1.53.0 1.0 1.0 2.0 3.04.0 1.0 0.5 3.0 2.04.0 1.0 1.0 3.0 4.04.0 1.5 1.0 3.0 6.05.0 1.0 0.5 4.0 2.55.0 1.0 1.0 4.0 5.05.0 1.5 1.0 4.0 7.56.0 2.0 0.5 5.0 6.0

    La ventaja de utilizar gaviones radica en sufcil implementacin y en su flexibilidad

    porque permite adaptarse a losasentamientos o movimientos.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    75/106

    74

    Proteccin frente a inundaciones

    Los gaviones tipo colchn pueden tener las dimensiones que a continuacinse presentan:

    Cuadro Nro. 2:

    Dimensiones de los gaviones colchn

    Largo (m) Ancho (m) Alto (m) Nro. de diagraf. Volumen (m3)

    3.0 2.0 0.2 2.0 1.0

    3.0 2.0 0.2 2.0 1.4

    3.0 2.0 0.3 2.0 1.8

    4.0 2.0 0.2 3.0 1.4

    4.0 2.0 0.2 3.0 1.8

    4.0 2.0 0.3 3.0 2.4

    5.0 2.0 0.2 4.0 1.7

    5.0 2.0 0.2 4.0 2.3

    5.0 2.0 0.3 4.0 3.0

    6.0 2.0 0.2 5.0 2.0

    6.0 2.0 0.2 5.0 2.8

    6.0 2.0 0.3 5.0 3.6

    1.2.3.2 Malla

    La malla est constituida por una red tejida de forma hexagonal obtenidacomo resultado de entrecruzar dos hilos de alambre por tres medios giros. Elrango de aberturas de mallas o cocadas que se debe utilizar en esta aplicacinson 6*8 cm y 8*10 cm.

  • 7/26/2019 Guia de Proy de Inundaciones

    76/106

    75

    Gua simplificada para PIP de servicios de proteccin frente a inundaciones

    Cuadro Nro. 3:

    Dimetro de los alambres para gaviones tipo caja

    Tipo de alambre Recubrimiento metlico dimetro

    Tipo de Malla 8*10cm

    Alambre de malla 2.4 2.7 3.0

    Alambre de borde 3.0 3.4 3.9

    Alambre para amarres ytensores

    2.2 2.2 2.2

    Cuadro Nro. 4:

    Dimetro de los alambres para gaviones tipo colchn

    Tipo de AlambreRecubrimiento metlico dimetro (mm)

    6*8 cm 8*10 cm

    Alambre de Malla 2.2 2.7 3.0

    Alambre de borde 2.7 3.4 3.9

    Alambre para amarres y tensores 2.2 2.2 2.2

    1.2.4 Diseo de diques o muros de gaviones

    1.2.4.1 Factores de seguridad

    Para disear un muro de contencin debes conocer los parmetros bsicos delsuelo, es decir el peso especfico o volumtrico, el ngulo de friccin y la co-hesin de los suelos retenidos detrs del muro y del suelo. Tambin es nece-sario conocer la distribucin de la presin lateral.

    Conocida la p